SlideShare una empresa de Scribd logo
III Consenso
internacional de
sepsis 2016
DR. MIGUEL ÁNGEL TIJERINA GELACIO
R1 MEDICINA INTERNA
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL RURAL PROSPERA N°51
SAN BUENAVENTURA, COAHUILA.
INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL
HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 33
MONTERREY, NUEVO LEÓN.
Definiciones
Infección: invasión de un microorganismo patógeno o potencialmente
patógeno de un tejido, cavidad corporal o fluido habitualmente estéril.
Bacteremia: diseminación bacteriana hacia el torrente sanguíneo.
Disfunción orgánica: Cambio agudo en el puntaje total de la escala SOFA > 2
puntos de origen infeccioso.
Síndrome de respuesta inflamatoria
sistémica (SRIS)
 Temperatura < 36°C o > 38 °C
 Frecuencia cardíaca > 90 latidos/minuto
 Frecuencia respiratoria > 20 rpm o PaCO2 <32 mmHg
 Leucocitos en sangre > 12,000/mm2 o < 4,000/mm2 o > 10% bandas
inmaduras
Definiciones
 Sepsis: disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una
respuesta anómala del huésped a una infección.
 SEPSIS vs SRIS: los criterios no son específicos, etiología variada, la pirexia
o neutrofilia pueden contribuir a guiar el diagnóstico general hacia una
infección.
SEPSIS 2 SEPSIS 3
Sepsis= SRIS + Infeción
Infección – sepsis – sepsis severa – choque
séptico.
SEPSIS = INFECCIÓN + > 2 SOFA DESDE
EL MOMENTO BASAL.
SE ELIMINA EL TERMINO SEPSIS GRAVE
SEPSIS
 Principal causa de muerte por infección, la mortalidad aumenta al no ser
reconocida y tratada a tiempo.
 Depende de factores patogénicos y factores del huésped. (sexo, raza,
genética, edad, comorbilidades, ambiente.
 El fenotipo clínico puede ser modificado por enfermedades agudas
preexistentes, comorbilidades , medicación e intervenciones.
 Infecciones específicas pueden resultar en disfunción orgánica local si
generar una respuesta sistémica normal.
Fuente de infección
 Pulmonar 40%
 Intraabdominal 30%
 Tracto urinario 20%
 Tejidos blandos 5%
 Catéter intravascular 5%
Fisiopatolgía
 Los factores virulentos de los microorganismo inician los efectos nocivos
de la infección.
 Son los mecanismos del hospedador los que perpetúan y amplifican una
respuesta generalizada que afecta los tejidos fuera del foco inicial.
Fisiopatología
Reconocimiento del
agente patógeno
infeccioso
Citocinas proinflamatorias
(TNF-α, il-1b, IL-6, IL-8)
Citocinas antiinflamatorias
(IL-10, IL-4, IL-1Ra)
Óxido nítrico y factor de
crecimiento vascular
endotelial (VEGF)
Expresión de moléclas de
adhesión y factores de
crecimiento de células
endoteliales
Fenotipo procoagulante no
equilibrado e inhibición de
fibrinolisis
Trombosis del lecho
microfibrovascular
Dificultad para perfusión
tisular
Disfunción orgánica
Fisiopatología - Respuesta del huésped
Microcirculación
Menor flujo
Cortocircuitos
Disminución de
aporte de O2 a
tejidos
Circulación
periférica vascular
Hipotensión
Hipovolemia
Corazón
Reducción de la
precarga
Reducción del
gasto cardíaco
Reducción del
transporte de O2
sistémico
Cuadro clínico
 Fiebre o hipotermia
 Compromiso cardiovascular
 Compromiso del SNC
 Manifestaciones pulmonares
 Manifestaciones renales (flujo urinario <0.5 mL/Kg/hr o 20cc/hora)
 Compromiso hematológico (leucocitosis, neutropenia y trombocitopenia)
 Manifestaciones hepáticas
Diagnóstico
Diagnóstico Quick-SOFA (qSOFA)
Marcadores diagnósticos
 Procalcitonina: propéptido de calcitonina producido en la glándula tiroides
el cual se eleva a cifras > 10 ng/mL
 Proteína C reactiva (PCR)
 Parámetros de coagulación
 Disminución de factores
Resucitación inicial, a ser completado las
primeras 3 horas desde el tiempo de
presentación.
 Medir niveles de lactato
 Obtener hemocultivos previa administración de antibióticos.
 Administrar antibióticos de amplio espectro.
 30 ml/kg de cristaloides intravenosos durante las primeras tres horas.
Metas a las 6 horas
 Emplear vasopresores
 Medir lactacto nuevamente
 Presión central venosa: 8-12 mmHg
 Presión arterial media: ≥ 65 mmHg
 Diuresis: ≥ 0.5 mL/kg/hr
 Saturación venosa de oxígeno: 70%
Terapia antimicrobiana
 Administración de antimicrobianos intravenosos durante la hora después
del diagnóstico.
 Tratamiento antimicrobiano de amplio espectro que cubran los patógenos
más probables (bacterias, hongos y virus)
 Tratamiento específico al menos 10 días
 Cristaloides como hidratación de primera elección durante la resucitación
inicial
 Norepinefrina como vasopresor de elección (0,002-1.5 U/min)
 Hidrocortisona intravenosa 200 mg/día, se reserva para pacientes con
shock séptico cuando la resucitación inicial y vasopresores no dan
respuesta.
 Transfusión de concentrado globular cuando la Hb <7 gr/dl.
 Transfusión profiláctica de concentrado plaquetario cuando el conteo
plaquetario está debajo de 10,000 en ausencia de sangrado y <20,000 en
pacientes con riesgo de sangrado.
 Manejo de la glucosa con insulina cuando es ≥180 mg/dl, sin llegar a cifras
<110 mg/dl
 Uso de heparina no fraccionada o de bajo peso molecular en ausencia de
contraindicaciones.
 No se recomienda uso de bicarbonato en pacientes con pH ≥7.15 en
ausencia de acidosis renal.
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
pediatria
 
Neumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta ResoluciónNeumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta Resolución
Clínica Médica (Sanatorio Parque)
 
Presentació maria cerda. pseudomona copia
Presentació maria cerda. pseudomona copiaPresentació maria cerda. pseudomona copia
Presentació maria cerda. pseudomona copia
Francisco Fanjul Losa
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Francisco Fanjul Losa
 
Bacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAMBacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAM
Francisco Diaz Altamirano
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Francisco Fanjul Losa
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Francisco Fanjul Losa
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
Docencia Calvià
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
Majo Marquez
 
T07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E InfeccionT07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E Infeccion
Eber Sempertegui
 
Infecciosas power
Infecciosas powerInfecciosas power
Infecciosas power
Francisco Fanjul Losa
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
Mary Nat Ramos Mancilla
 
Infecciones intravasculares
Infecciones intravascularesInfecciones intravasculares
Infecciones intravasculares
MariaRossomando
 
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Francisco Fanjul Losa
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Miguel Gallardo
 
TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
Susana De La Cruz
 
Sepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo VenereoSepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo Venereo
Justo Raúl Venereo Gutierrez
 
Sepsis 2013
Sepsis 2013Sepsis 2013
Sepsis 2013
Raul Porras
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
moira_IQ
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
CFUK 22
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008Sepsis Marzo 2008
Sepsis Marzo 2008
 
Neumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta ResoluciónNeumonía de Lenta Resolución
Neumonía de Lenta Resolución
 
Presentació maria cerda. pseudomona copia
Presentació maria cerda. pseudomona copiaPresentació maria cerda. pseudomona copia
Presentació maria cerda. pseudomona copia
 
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura solivaAspergillosis pulmonar. laura soliva
Aspergillosis pulmonar. laura soliva
 
Bacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAMBacteremia ENEO UNAM
Bacteremia ENEO UNAM
 
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rossellóCas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
Cas micro infeccioses mªmagdalena rosselló
 
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosaInfecciones por Pseudomona aeruginosa
Infecciones por Pseudomona aeruginosa
 
BRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIASBRONQUIECTASIAS
BRONQUIECTASIAS
 
Fiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen DesconocidoFiebre De Origen Desconocido
Fiebre De Origen Desconocido
 
T07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E InfeccionT07 Cancer E Infeccion
T07 Cancer E Infeccion
 
Infecciosas power
Infecciosas powerInfecciosas power
Infecciosas power
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Infecciones intravasculares
Infecciones intravascularesInfecciones intravasculares
Infecciones intravasculares
 
Meningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpéticaMeningoencefalitis por herpes / herpética
Meningoencefalitis por herpes / herpética
 
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del temaPneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
Pneumocystis caso clínico y desarrollo del tema
 
TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL TUBERCULOSIS PLEURAL
TUBERCULOSIS PLEURAL
 
Sepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo VenereoSepsis. Dr. Justo Venereo
Sepsis. Dr. Justo Venereo
 
Sepsis 2013
Sepsis 2013Sepsis 2013
Sepsis 2013
 
Endocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosaEndocarditis infecciosa
Endocarditis infecciosa
 
Tuberculosis pleural
Tuberculosis pleuralTuberculosis pleural
Tuberculosis pleural
 

Similar a Iii consenso internacional de sepsis 2016

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
Paola Torres
 
Neumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptxNeumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptx
Siurabe Sanchez
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
Kenia Felix
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Sepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptxSepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptx
AngieGR7
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
Aketzalli Santiago
 
Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01
diegomartt
 
Injuria.pptx
Injuria.pptxInjuria.pptx
Injuria.pptx
luciaferreirab
 
SEPSIS FINAL.pptx
SEPSIS FINAL.pptxSEPSIS FINAL.pptx
SEPSIS FINAL.pptx
rayandueza
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
junior alcalde
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Ricardo Falcón
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
Luis Manuel Bolaños Cruz
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
DIEGO MONTENEGRO JORDAN
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
Martin Gracia
 
Sepsis
SepsisSepsis
sepsis
sepsissepsis
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
RicardoErap
 
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
WilliamHawk7
 

Similar a Iii consenso internacional de sepsis 2016 (20)

Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
Sepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock SépticoSepsis y Shock Séptico
Sepsis y Shock Séptico
 
Neumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptxNeumonía atípica-ETI.pptx
Neumonía atípica-ETI.pptx
 
El continuo de sepsis
El continuo de sepsisEl continuo de sepsis
El continuo de sepsis
 
Shock séptico
Shock sépticoShock séptico
Shock séptico
 
Sepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptxSepsis y choque séptico .pptx
Sepsis y choque séptico .pptx
 
Sepsis 2
Sepsis 2Sepsis 2
Sepsis 2
 
Neumonías
NeumoníasNeumonías
Neumonías
 
Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01Sepsis 091007012425-phpapp01
Sepsis 091007012425-phpapp01
 
Injuria.pptx
Injuria.pptxInjuria.pptx
Injuria.pptx
 
SEPSIS FINAL.pptx
SEPSIS FINAL.pptxSEPSIS FINAL.pptx
SEPSIS FINAL.pptx
 
15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano15.Sepsis Dr. Serrano
15.Sepsis Dr. Serrano
 
Sepsis sepsis severa - shock séptico
Sepsis   sepsis severa - shock sépticoSepsis   sepsis severa - shock séptico
Sepsis sepsis severa - shock séptico
 
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de  respuesta inflamatoria sistemicasindrome de  respuesta inflamatoria sistemica
sindrome de respuesta inflamatoria sistemica
 
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICOSEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
SEPSIS SEVERA y CHOQUE TÓXICO
 
Tuberculosis revisión
Tuberculosis revisiónTuberculosis revisión
Tuberculosis revisión
 
Sepsis
SepsisSepsis
Sepsis
 
sepsis
sepsissepsis
sepsis
 
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf01-Fiebre-Tifoidea.pdf
01-Fiebre-Tifoidea.pdf
 
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
01-Fiebre-Tifoidea (2).pdf
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 

Iii consenso internacional de sepsis 2016

  • 1. III Consenso internacional de sepsis 2016 DR. MIGUEL ÁNGEL TIJERINA GELACIO R1 MEDICINA INTERNA INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL RURAL PROSPERA N°51 SAN BUENAVENTURA, COAHUILA. INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL HOSPITAL GENERAL DE ZONA No. 33 MONTERREY, NUEVO LEÓN.
  • 2. Definiciones Infección: invasión de un microorganismo patógeno o potencialmente patógeno de un tejido, cavidad corporal o fluido habitualmente estéril. Bacteremia: diseminación bacteriana hacia el torrente sanguíneo. Disfunción orgánica: Cambio agudo en el puntaje total de la escala SOFA > 2 puntos de origen infeccioso.
  • 3. Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica (SRIS)  Temperatura < 36°C o > 38 °C  Frecuencia cardíaca > 90 latidos/minuto  Frecuencia respiratoria > 20 rpm o PaCO2 <32 mmHg  Leucocitos en sangre > 12,000/mm2 o < 4,000/mm2 o > 10% bandas inmaduras
  • 4.
  • 5. Definiciones  Sepsis: disfunción orgánica potencialmente mortal causada por una respuesta anómala del huésped a una infección.  SEPSIS vs SRIS: los criterios no son específicos, etiología variada, la pirexia o neutrofilia pueden contribuir a guiar el diagnóstico general hacia una infección. SEPSIS 2 SEPSIS 3 Sepsis= SRIS + Infeción Infección – sepsis – sepsis severa – choque séptico. SEPSIS = INFECCIÓN + > 2 SOFA DESDE EL MOMENTO BASAL. SE ELIMINA EL TERMINO SEPSIS GRAVE
  • 6. SEPSIS  Principal causa de muerte por infección, la mortalidad aumenta al no ser reconocida y tratada a tiempo.  Depende de factores patogénicos y factores del huésped. (sexo, raza, genética, edad, comorbilidades, ambiente.  El fenotipo clínico puede ser modificado por enfermedades agudas preexistentes, comorbilidades , medicación e intervenciones.  Infecciones específicas pueden resultar en disfunción orgánica local si generar una respuesta sistémica normal.
  • 7. Fuente de infección  Pulmonar 40%  Intraabdominal 30%  Tracto urinario 20%  Tejidos blandos 5%  Catéter intravascular 5%
  • 8. Fisiopatolgía  Los factores virulentos de los microorganismo inician los efectos nocivos de la infección.  Son los mecanismos del hospedador los que perpetúan y amplifican una respuesta generalizada que afecta los tejidos fuera del foco inicial.
  • 9. Fisiopatología Reconocimiento del agente patógeno infeccioso Citocinas proinflamatorias (TNF-α, il-1b, IL-6, IL-8) Citocinas antiinflamatorias (IL-10, IL-4, IL-1Ra) Óxido nítrico y factor de crecimiento vascular endotelial (VEGF) Expresión de moléclas de adhesión y factores de crecimiento de células endoteliales Fenotipo procoagulante no equilibrado e inhibición de fibrinolisis Trombosis del lecho microfibrovascular Dificultad para perfusión tisular Disfunción orgánica
  • 10. Fisiopatología - Respuesta del huésped Microcirculación Menor flujo Cortocircuitos Disminución de aporte de O2 a tejidos Circulación periférica vascular Hipotensión Hipovolemia Corazón Reducción de la precarga Reducción del gasto cardíaco Reducción del transporte de O2 sistémico
  • 11. Cuadro clínico  Fiebre o hipotermia  Compromiso cardiovascular  Compromiso del SNC  Manifestaciones pulmonares  Manifestaciones renales (flujo urinario <0.5 mL/Kg/hr o 20cc/hora)  Compromiso hematológico (leucocitosis, neutropenia y trombocitopenia)  Manifestaciones hepáticas
  • 14.
  • 15. Marcadores diagnósticos  Procalcitonina: propéptido de calcitonina producido en la glándula tiroides el cual se eleva a cifras > 10 ng/mL  Proteína C reactiva (PCR)  Parámetros de coagulación  Disminución de factores
  • 16. Resucitación inicial, a ser completado las primeras 3 horas desde el tiempo de presentación.  Medir niveles de lactato  Obtener hemocultivos previa administración de antibióticos.  Administrar antibióticos de amplio espectro.  30 ml/kg de cristaloides intravenosos durante las primeras tres horas.
  • 17. Metas a las 6 horas  Emplear vasopresores  Medir lactacto nuevamente  Presión central venosa: 8-12 mmHg  Presión arterial media: ≥ 65 mmHg  Diuresis: ≥ 0.5 mL/kg/hr  Saturación venosa de oxígeno: 70%
  • 18. Terapia antimicrobiana  Administración de antimicrobianos intravenosos durante la hora después del diagnóstico.  Tratamiento antimicrobiano de amplio espectro que cubran los patógenos más probables (bacterias, hongos y virus)  Tratamiento específico al menos 10 días  Cristaloides como hidratación de primera elección durante la resucitación inicial  Norepinefrina como vasopresor de elección (0,002-1.5 U/min)
  • 19.  Hidrocortisona intravenosa 200 mg/día, se reserva para pacientes con shock séptico cuando la resucitación inicial y vasopresores no dan respuesta.  Transfusión de concentrado globular cuando la Hb <7 gr/dl.  Transfusión profiláctica de concentrado plaquetario cuando el conteo plaquetario está debajo de 10,000 en ausencia de sangrado y <20,000 en pacientes con riesgo de sangrado.
  • 20.  Manejo de la glucosa con insulina cuando es ≥180 mg/dl, sin llegar a cifras <110 mg/dl  Uso de heparina no fraccionada o de bajo peso molecular en ausencia de contraindicaciones.  No se recomienda uso de bicarbonato en pacientes con pH ≥7.15 en ausencia de acidosis renal.

Notas del editor

  1. La fiebre es efecto de las citosinas y TNFa IL1 IL6. Hipotermia es dato de mal pronóstico Cardiovascular: <TA , aumento FC y GC, Disfunción sistólica y diastólica. SNC: hipotensión arterial, hipoxemia, confusión, delirio, obnublación, coma Hepáticas: incremento de enzimas hepáticas, aumento bilirrubinas, bajos niveles de protrombina, ictericia e hipoglicemia. Pulmonar: SDRA hipoxemia hiperventilación taquipnea
  2. > O igual a 2: riesgo de mortalidad de 10% en la población general.
  3. Tiempo de presentación is defined as the time of triage in the emergency department or, if presenting from another care venue, from the earliest chart annotation consistent with all elements of severe sepsis or septic shock ascertained through chart review
  4. longer courses may be appropriate in patients who have a slow clinical response, Undrainable foci of infection, Bacteremia with Staphylococcus aureus, some fungal and viral Infections, or Immunologic deficiencies, including neutropenia
  5. 50,000 plaqueta si se va a someter a procedimiento quirúrgico, dar concentrado plaquetario. NO ERITROPOYETINA