SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONALD DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
SALUD COMUNITARIA
“ELABORACIÓN DE MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS”
¿QUÉ ES UN MAPA COMUNITARIO DE RIESGO?
¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MAPAS DE RIESGO
COMUNITARIOS?
Conocimiento por parte de la comunidad sobre los riesgos.
Herramienta para toma de decisiones.
Elaboración de planes de trabajo y organización de la comunidad para
enfrentar las amenazas y los riesgos.
Herramienta para facilitar la negociación y el seguimiento de los
acuerdos entre los actores locales.
¿QUIÉN PUEDE HACERLO?
Responsabilidad de la comunidad.
Comités locales de prevención y atención de
desastres.
Comités de operaciones de emergencias en salud.
PASOS PREVIOS PARA LA ELABORACIÓN
1.CARACTERIZACIÓN
DE LA COMUNIDAD
2. INDICADORES DE
SALUD
3. PRIORIDADES
4. ACERCAMIENTO
COMUNITARIO
5. PLANIFICACIÓN
6. MATERIALES Y
LOGÍSTICA
7. CONVOCATORIA
PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA DE
RIESGO COMUNITARIO
PRIMER MOMENTO
• Destaca la importancia de la preparación y la
planificación comunal para enfrentar emergencias o
desastres.
• Analizar experiencias pasadas, con el fin e que la
comunidad exteriorice sus recuerdos sobre lo que
sintieron en los desastres o problemas de salud
anteriores.
Posteriormente hay que motivar y sensibilizar a los
participantes sobe la problemática expresada y la
necesidad de trabajar juntos para enfrentar las
emergencias o desastres.
SEGUNDO MOMENTO
AUTODIAGNÓSTICO COMUNITARIO SOBRE
RIESGOS Y SALUD
• Las personas de la comunidad y del equipo de salud, recogen
y comparten información sobre la situación general de la
localidad, los riesgos, las amenazas, las vulnerabilidades, los
problemas de salud de las personas y la capacidad de
respuesta.
• Permite conocer mejor la realidad, las condiciones de vida
de la población y su situación de salud, para establecer
prioridades e identificar los diferentes recursos y
herramientas de la comunidad y que puedan sumarse para
enfrentar los problemas.
Trabajo de campo
La observación directa en la
comunidad permite
complementar la
información recabada en los
puntos del autodiagnóstico.
Relacionada con las
necesidades para graficar e
mapa de riesgo, así que es
importante tener una guía de
observación.
• Puente en mal estado.
• Caminos estrechos para vehículos grandes
• Zonas inundables
• Sitios que pueden ser albergues
• Quebradas
• Accidentes geográficos
• Falta de señalización
TERCER MOMENTO: ELABORACIÓN DE
MAPAS
• Es importante priorizar los riesgos según su
magnitud, su probabilidad de recurrencia o su
afectación en la situación actual de salud.
• El mapa se grafica en una cartulina
o papel con crayolas y, mediante
símbolos, se representan las
principales informaciones
recolectadas en el autodiagnóstico
de situación, como la ubicación de
las amenazas, las vulnerabilidades,
los recursos comunitarios, los
factores de riesgo que podrían
convertirse en problemas de salud
y las vías de evacuación de lugares
de peligro hacia zonas seguras.
Plenaria de validación de los mapas de
riesgo comunitario
• Compartir los mapas elaborados y complementarlos con las
sugerencias de la plenaria.
• Los mapas deben ser actualizados cada cierto tiempo.
Socialización de los mapas de riesgo
• Difusión de los mapas en las principales instituciones y
organizaciones de la comunidad.
• Centros de salud
• Centros municipales
• Escuela
Compromisos para la acción
• Los mapas de riesgos deben apoyar los procesos de generación de
planes locales para la atención de emergencias y desastres. Así
mismo se deben articular los planes municipales y comunitarios
con las actividades de mejoramiento de la vigilancia de los riesgos
naturales, con el apoyo de la comunidad.
Mapa de riesgo cmunitario elaboracion
Mapa de riesgo cmunitario elaboracion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía para elaboración de mapas de riesgos y recursos
Guía para elaboración de mapas de riesgos y recursosGuía para elaboración de mapas de riesgos y recursos
Guía para elaboración de mapas de riesgos y recursos
Rafael Maldonado
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
Ada Palpán Guerra
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
FES Acatlán - UNAM
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
Corporación Horizontes
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
picoso9976
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
Blah blah
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
juanogilr
 
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De EmergenciaTéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
marketingpolitico
 
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdfDS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
Albaro Gallegos
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
centroperalvillo
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
ymrs
 
Estrategia y plan educativo
Estrategia y plan educativoEstrategia y plan educativo
Estrategia y plan educativo
"Health and Peace"
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
Emmaus Getsemani
 
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Sandra Rivera
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
beaxxdc
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
Leidy Bermúdez
 
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuelaHistoria de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Vilma Chacón Rebolledo
 
Prevención de accidentes de transito
Prevención de accidentes de transitoPrevención de accidentes de transito
Prevención de accidentes de transito
Diana Maria Salazar Villanueva
 
Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
ierepublicadehonduras
 

La actualidad más candente (20)

Guía para elaboración de mapas de riesgos y recursos
Guía para elaboración de mapas de riesgos y recursosGuía para elaboración de mapas de riesgos y recursos
Guía para elaboración de mapas de riesgos y recursos
 
Comunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastresComunicación en emergencias y desastres
Comunicación en emergencias y desastres
 
Mapas parlantes
Mapas parlantesMapas parlantes
Mapas parlantes
 
Gestión del Riesgo
Gestión del RiesgoGestión del Riesgo
Gestión del Riesgo
 
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte IAdministracion de Desastre (Introduccion) Parte I
Administracion de Desastre (Introduccion) Parte I
 
Comunidad Saludable
Comunidad SaludableComunidad Saludable
Comunidad Saludable
 
Planes de emergencia
Planes de emergenciaPlanes de emergencia
Planes de emergencia
 
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De EmergenciaTéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
TéCnicas De ComunicacióN Para Abordar Situaciones De Emergencia
 
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdfDS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
DS. 038.2021.PCM. Política Nacional GRD al 2050.pdf.pdf
 
Presentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion ComunitariaPresentacion Participacion Comunitaria
Presentacion Participacion Comunitaria
 
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgoAmenaza,vulnerabilidad y riesgo
Amenaza,vulnerabilidad y riesgo
 
Estrategia y plan educativo
Estrategia y plan educativoEstrategia y plan educativo
Estrategia y plan educativo
 
1. la grd (4)
1. la grd (4)1. la grd (4)
1. la grd (4)
 
1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil1 conocimientos sobre protección civil
1 conocimientos sobre protección civil
 
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanzaPlan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
Plan de emergencia y contingencia escolar instituto principio de una esperanza
 
Participación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en SaludParticipación Comunitaria en Salud
Participación Comunitaria en Salud
 
Glosario de terminos
Glosario de terminosGlosario de terminos
Glosario de terminos
 
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuelaHistoria de los cuerpos de bomberos en venezuela
Historia de los cuerpos de bomberos en venezuela
 
Prevención de accidentes de transito
Prevención de accidentes de transitoPrevención de accidentes de transito
Prevención de accidentes de transito
 
Educación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vialEducación en tránsito y seguridad vial
Educación en tránsito y seguridad vial
 

Similar a Mapa de riesgo cmunitario elaboracion

+
++
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
Lizeth Entsakua
 
Experiencias en Nicaragua
Experiencias en NicaraguaExperiencias en Nicaragua
Experiencias en Nicaragua
Red de organizaciones en Centroamérica
 
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOPLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
REY GENIO
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
Ileana Coronado
 
plan de desastres en el estado BARINAS
plan de desastres en el estado BARINASplan de desastres en el estado BARINAS
plan de desastres en el estado BARINAS
mozacaja
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado
Mercedes Marrero
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
InfoAndina CONDESAN
 
Manual mapa-riesgo
Manual mapa-riesgoManual mapa-riesgo
Manual mapa-riesgo
David Nina Villca
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
Edgar Rodriguez Diaz
 
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
Jandro Segura
 
Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013
Consorci Riba
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PASGeografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Nucleo Geografia Viva A.C
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
alexjo555
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
CURBANO1505
 
Mapa de riesgos del sector la mariquita
Mapa de riesgos del sector la mariquitaMapa de riesgos del sector la mariquita
Mapa de riesgos del sector la mariquita
19630414
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
TELEMATICA S.A.
 

Similar a Mapa de riesgo cmunitario elaboracion (20)

+
++
+
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
Experiencias en Nicaragua
Experiencias en NicaraguaExperiencias en Nicaragua
Experiencias en Nicaragua
 
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGOPLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
PLAN DE DESARROLLO DEL CANTON LA CONCORDIA ECUADOR COMPONETE DE ZONA RIESGO
 
Mapas de riesgo
Mapas de riesgoMapas de riesgo
Mapas de riesgo
 
plan de desastres en el estado BARINAS
plan de desastres en el estado BARINASplan de desastres en el estado BARINAS
plan de desastres en el estado BARINAS
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado1 c 2 avances video j delgado
1 c 2 avances video j delgado
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
 
Manual mapa-riesgo
Manual mapa-riesgoManual mapa-riesgo
Manual mapa-riesgo
 
Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5Trabajo colaborativo wiki 5
Trabajo colaborativo wiki 5
 
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
Presentación ponencia(powe point) madrid marzo 2013
 
Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013Presentación ponencia madrid marzo 2013
Presentación ponencia madrid marzo 2013
 
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamentoley de creacion de SINAGRED y su reglamento
ley de creacion de SINAGRED y su reglamento
 
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PASGeografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS
 
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERUPLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
PLAN DE ASIS CONCHAMARCA HUANUCO PERU
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Claudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individualClaudia urbano momento individual
Claudia urbano momento individual
 
Mapa de riesgos del sector la mariquita
Mapa de riesgos del sector la mariquitaMapa de riesgos del sector la mariquita
Mapa de riesgos del sector la mariquita
 
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
Utilización de herramientas Esri en la gestión de riesgo de desastres - Visor...
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Mapa de riesgo cmunitario elaboracion

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONALD DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA “ELABORACIÓN DE MAPA COMUNITARIO DE RIESGOS”
  • 2. ¿QUÉ ES UN MAPA COMUNITARIO DE RIESGO?
  • 3. ¿PARA QUÉ SIRVEN LOS MAPAS DE RIESGO COMUNITARIOS? Conocimiento por parte de la comunidad sobre los riesgos. Herramienta para toma de decisiones. Elaboración de planes de trabajo y organización de la comunidad para enfrentar las amenazas y los riesgos. Herramienta para facilitar la negociación y el seguimiento de los acuerdos entre los actores locales.
  • 4. ¿QUIÉN PUEDE HACERLO? Responsabilidad de la comunidad. Comités locales de prevención y atención de desastres. Comités de operaciones de emergencias en salud.
  • 5. PASOS PREVIOS PARA LA ELABORACIÓN 1.CARACTERIZACIÓN DE LA COMUNIDAD 2. INDICADORES DE SALUD 3. PRIORIDADES 4. ACERCAMIENTO COMUNITARIO 5. PLANIFICACIÓN 6. MATERIALES Y LOGÍSTICA 7. CONVOCATORIA
  • 6. PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN MAPA DE RIESGO COMUNITARIO PRIMER MOMENTO • Destaca la importancia de la preparación y la planificación comunal para enfrentar emergencias o desastres. • Analizar experiencias pasadas, con el fin e que la comunidad exteriorice sus recuerdos sobre lo que sintieron en los desastres o problemas de salud anteriores.
  • 7. Posteriormente hay que motivar y sensibilizar a los participantes sobe la problemática expresada y la necesidad de trabajar juntos para enfrentar las emergencias o desastres.
  • 8.
  • 10. AUTODIAGNÓSTICO COMUNITARIO SOBRE RIESGOS Y SALUD • Las personas de la comunidad y del equipo de salud, recogen y comparten información sobre la situación general de la localidad, los riesgos, las amenazas, las vulnerabilidades, los problemas de salud de las personas y la capacidad de respuesta. • Permite conocer mejor la realidad, las condiciones de vida de la población y su situación de salud, para establecer prioridades e identificar los diferentes recursos y herramientas de la comunidad y que puedan sumarse para enfrentar los problemas.
  • 11. Trabajo de campo La observación directa en la comunidad permite complementar la información recabada en los puntos del autodiagnóstico. Relacionada con las necesidades para graficar e mapa de riesgo, así que es importante tener una guía de observación. • Puente en mal estado. • Caminos estrechos para vehículos grandes • Zonas inundables • Sitios que pueden ser albergues • Quebradas • Accidentes geográficos • Falta de señalización
  • 12. TERCER MOMENTO: ELABORACIÓN DE MAPAS • Es importante priorizar los riesgos según su magnitud, su probabilidad de recurrencia o su afectación en la situación actual de salud.
  • 13. • El mapa se grafica en una cartulina o papel con crayolas y, mediante símbolos, se representan las principales informaciones recolectadas en el autodiagnóstico de situación, como la ubicación de las amenazas, las vulnerabilidades, los recursos comunitarios, los factores de riesgo que podrían convertirse en problemas de salud y las vías de evacuación de lugares de peligro hacia zonas seguras.
  • 14. Plenaria de validación de los mapas de riesgo comunitario • Compartir los mapas elaborados y complementarlos con las sugerencias de la plenaria. • Los mapas deben ser actualizados cada cierto tiempo.
  • 15. Socialización de los mapas de riesgo • Difusión de los mapas en las principales instituciones y organizaciones de la comunidad. • Centros de salud • Centros municipales • Escuela
  • 16. Compromisos para la acción • Los mapas de riesgos deben apoyar los procesos de generación de planes locales para la atención de emergencias y desastres. Así mismo se deben articular los planes municipales y comunitarios con las actividades de mejoramiento de la vigilancia de los riesgos naturales, con el apoyo de la comunidad.