SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUPAS: Construcción de la
 Participación y la Prevención por
         un Ambiente Sano

 Asociación Civil Núcleo de Geografía Viva

Área Focal: Cambio Climático

Estado Mérida
CONSTRUPAS consistió en la elaboración y aplicación de planes de




                                                                       Resumen del Proyecto
gestión comunitaria de riesgos socio ambientales asociados al cambio
 climático en la zona alto andina del Estado Mérida; en La Asomada,
 Puerto Nuevo y Peña Colorada del Municipio Rangel, y San Rafael de
               Tabay en el Municipio Santos Marquina.
 Entre enero y diciembre, se elaboraron diagnósticos participativos,
        fórmulas organizativas adaptadas a la realidad local.
   Se construyeron sistemas artesanales de alerta temprana ante
                   crecidas de quebradas y ríos.
Se colocaron testigos de monitoreo de desplazamientos de vertientes
 y carteles de señalización de amenazas con rutas de escape, lugares
     de concentración y recomendaciones ante eventos adversos.
 Se sugirieron medidas apropiadas y de bajo costo para la mitigación
  de riesgos casas, escuelas y otras edificaciones de la comunidad.
Resultados e Impactos del Proyecto
Las comunidades están preparadas para asumir la mitigación de los
  riesgos locales con medidas y alternativas locales, técnicamente
            adecuadas, autogestionarias y de bajo costo.
El proceso de educación y acción que conllevó la elaboración de los
planes comunitarios de gestión de riesgos, quedó plasmado en una
     Guía Metodológica que explica el camino recorrido con sus
                dificultades, alternativas y aciertos.
 Se elaboró un sitio web http://construpas.geografiaviva.org/ para
    dejar constancia de la acción con fotogramas y videos de las
   actividades, así como el testimonio de los participantes y los
          materiales instructivos utilizados en el proyecto.
Planes comunitarios de gestión de riesgos (2), mapas (8), croquis (6),
     desplegables informativos (8), folletos (2) y carteles (20) se
                distribuyeron en las comunidades.
El protagonismo de niños, niñas y adolescentes; el fortalecimiento de




                                                                         Buenas prácticas y lecciones aprendidas
   la organización comunitaria, la realización de programas y micros
radiales (con niños/as como co-productores), además de la utilización
               de técnicas socio afectivas para la familia.
   La formación logró que la población se organice y este capacitada
       para afrontar cualquier evento adverso, con su propio plan
 comunitario de gestión de riesgos socio ambientales, asumiendo una
participación protagónica hasta que sean asistidos por las autoridades
    correspondientes, incluyendo criterios técnicos que ayuden a la
superación posterior de las consecuencias del posible evento adverso.
            CONSTRUPAS es una experiencia compartida.
Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
elhijodelasestrellas
 
Gestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientalesGestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientales
elhijodelasestrellas
 
Cambio climatico y estrategias en caritas
Cambio climatico y estrategias en caritasCambio climatico y estrategias en caritas
Cambio climatico y estrategias en caritasCaritas Mexicana IAP
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
Alexis Acosta
 
Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010Liliana Velasquez
 
Programa educ ambiental.
Programa educ ambiental.Programa educ ambiental.
Programa educ ambiental.
skarled patricia pirela zarraga
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Instituto Natura
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
I. E. N 1230
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
MS Consultor
 
Presentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz DiazPresentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz DiazYeyi Cabrera
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
juan jose valencia sierra
 
Competencia 18
Competencia 18Competencia 18
Competencia 18
José Luis Meza Meza
 
Proygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficienciaProygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficiencia
Brian Tooth
 
Perfil ocupacional y profesional
Perfil ocupacional y profesionalPerfil ocupacional y profesional
Perfil ocupacional y profesional
Emerson Vargas
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógicafegave
 

La actualidad más candente (16)

Planes comunitarios
Planes comunitariosPlanes comunitarios
Planes comunitarios
 
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
Presentacion ponencia Nucleo de Desarrollo Endogeno Mocaqueteos en XI Jornada...
 
Gestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientalesGestión comunal de riesgos ambientales
Gestión comunal de riesgos ambientales
 
Cambio climatico y estrategias en caritas
Cambio climatico y estrategias en caritasCambio climatico y estrategias en caritas
Cambio climatico y estrategias en caritas
 
M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx M2 t1 planificador_aamtic.docx
M2 t1 planificador_aamtic.docx
 
Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010Presentacion de la experiencia cepad 2010
Presentacion de la experiencia cepad 2010
 
Programa educ ambiental.
Programa educ ambiental.Programa educ ambiental.
Programa educ ambiental.
 
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01   Propuesta Educativa Y MetodologiaNatura Epa 01   Propuesta Educativa Y Metodologia
Natura Epa 01 Propuesta Educativa Y Metodologia
 
Plan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambientalPlan de enfoque ambiental
Plan de enfoque ambiental
 
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad AmbientalCurso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
Curso de Analisis de Riesgo y Vulnerabilidad Ambiental
 
Presentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz DiazPresentacion Ruiz Diaz
Presentacion Ruiz Diaz
 
Plan de educacion ambiental
Plan de educacion ambientalPlan de educacion ambiental
Plan de educacion ambiental
 
Competencia 18
Competencia 18Competencia 18
Competencia 18
 
Proygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficienciaProygest amb con ecoeficiencia
Proygest amb con ecoeficiencia
 
Perfil ocupacional y profesional
Perfil ocupacional y profesionalPerfil ocupacional y profesional
Perfil ocupacional y profesional
 
Propuesta Pedagógica
Propuesta PedagógicaPropuesta Pedagógica
Propuesta Pedagógica
 

Similar a Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS

Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
CARE Nicaragua
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
CATIE Nicaragua
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más seguras
CARE Nicaragua
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
CESAPPreviene
 
Tdr genero docx fin
Tdr genero docx finTdr genero docx fin
Tdr genero docx fin
Maryeni E. Sánchez Olivares
 
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLARAPLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
CARE Nicaragua
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
juanolivar
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
Karito Grisales
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
CESAPPreviene
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Rosa Arguello
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
KarlitaRiqueros
 
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
CARE Nicaragua
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
InfoAndina CONDESAN
 
Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012
Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012
Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Lorena Villaquirán López
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
Angie Saldaña Luyo
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
Adry Velasquez Cantor
 

Similar a Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS (20)

Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia localBuena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
Buena gobernanza, un camino hacia la resiliencia local
 
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
Herramienta de Planificación Territorial Municipal sobre Cambio Climático e i...
 
Creando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más segurasCreando las bases para escuelas más seguras
Creando las bases para escuelas más seguras
 
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADESPresentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
Presentación de Documento base. Jaime Valdés - ELADES
 
Tdr genero docx fin
Tdr genero docx finTdr genero docx fin
Tdr genero docx fin
 
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLARAPLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
APLICACIÓN DE METODOLOGÍA IAP PARA LA ELABORACIÓN DE PLAN DE SEGURIDAD ESCOLAR
 
Proyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucurasProyecto de aula d e las mucuras
Proyecto de aula d e las mucuras
 
Analisis yeni
Analisis yeniAnalisis yeni
Analisis yeni
 
Analisis (2) yeni
Analisis (2) yeniAnalisis (2) yeni
Analisis (2) yeni
 
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
Presentación de resultados, logros y buenas prácticas de Prevenimos Desastres...
 
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
Guardiankids del ambiente-Proyecto de investigación Acción 2017
 
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptxarchivodiapositiva_20211221225824.pptx
archivodiapositiva_20211221225824.pptx
 
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15Boletín electrónico institucinal  CARE Nicaragua - Edición 15
Boletín electrónico institucinal CARE Nicaragua - Edición 15
 
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
Caso 2: Grupo Impulsadores de Gestión de Riesgos (GRIDES)
 
Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012
Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012
Guía planes escolares de emergencia bolivia 2012
 
Burgos
BurgosBurgos
Burgos
 
Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5Presentación gestión del riesgo wiki 5
Presentación gestión del riesgo wiki 5
 
03c mesa3
03c mesa303c mesa3
03c mesa3
 
Ciudades sostenibles
Ciudades sosteniblesCiudades sostenibles
Ciudades sostenibles
 
Trabajo colaborativo
Trabajo colaborativoTrabajo colaborativo
Trabajo colaborativo
 

Más de Nucleo Geografia Viva A.C

SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
La comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historiaLa comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historia
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo KaplúnEducación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Nucleo Geografia Viva A.C
 
DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina
DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya MedinaDE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina
DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy RodriguezViolencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias  y afectos. Por Pepa HornoEscuela, familias  y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
Nucleo Geografia Viva A.C
 
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa HornoCrecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Nucleo Geografia Viva A.C
 

Más de Nucleo Geografia Viva A.C (16)

SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
SODEPAZ en Haití 2016 - 2019
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre (Ingles)
 
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastreWebinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
Webinar Educación, adaptación y reducción de riesgo de desastre
 
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
Mejoramiento de la capacidad de respuesta comunitaria ante riesgos socio ambi...
 
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
Boletín Iñamo 25. Geografía Viva. Diciembre 2015
 
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
Diagnóstico y Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - L...
 
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
Plan de Gestión Comunitaria de Riesgos. Sector Puerto Nuevo - La Asomada - Pe...
 
La comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historiaLa comunidad cuenta su historia
La comunidad cuenta su historia
 
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo KaplúnEducación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
Educación ambiental afectiva: 25 años de Geografía Viva: Por Pablo Kaplún
 
DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina
DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya MedinaDE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina
DE LA VIOLENCIA AL AMOR EN EL SISTEMA FAMILIAR Y ESCOLAR. Por Soraya Medina
 
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
Política Pública para prevenir la violencia en los centros educativos. Por Gl...
 
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
Estadísticas de nuestras realidades: ¿Cómo se ve la violencia enlas escuelas?...
 
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana LoboMediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
Mediación de conflctos en el aula: Constructores de Paz. Por Diana Lobo
 
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy RodriguezViolencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
Violencia entre pares (Bullyng). Por Gladis Delgado y Anayancy Rodriguez
 
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias  y afectos. Por Pepa HornoEscuela, familias  y afectos. Por Pepa Horno
Escuela, familias y afectos. Por Pepa Horno
 
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa HornoCrecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
Crecer sintiéndonos amados. Por Pepa Horno
 

Último

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Geografia Viva Proyecto CONSTRU PAS

  • 1. CONSTRUPAS: Construcción de la Participación y la Prevención por un Ambiente Sano Asociación Civil Núcleo de Geografía Viva Área Focal: Cambio Climático Estado Mérida
  • 2. CONSTRUPAS consistió en la elaboración y aplicación de planes de Resumen del Proyecto gestión comunitaria de riesgos socio ambientales asociados al cambio climático en la zona alto andina del Estado Mérida; en La Asomada, Puerto Nuevo y Peña Colorada del Municipio Rangel, y San Rafael de Tabay en el Municipio Santos Marquina. Entre enero y diciembre, se elaboraron diagnósticos participativos, fórmulas organizativas adaptadas a la realidad local. Se construyeron sistemas artesanales de alerta temprana ante crecidas de quebradas y ríos. Se colocaron testigos de monitoreo de desplazamientos de vertientes y carteles de señalización de amenazas con rutas de escape, lugares de concentración y recomendaciones ante eventos adversos. Se sugirieron medidas apropiadas y de bajo costo para la mitigación de riesgos casas, escuelas y otras edificaciones de la comunidad.
  • 3. Resultados e Impactos del Proyecto Las comunidades están preparadas para asumir la mitigación de los riesgos locales con medidas y alternativas locales, técnicamente adecuadas, autogestionarias y de bajo costo. El proceso de educación y acción que conllevó la elaboración de los planes comunitarios de gestión de riesgos, quedó plasmado en una Guía Metodológica que explica el camino recorrido con sus dificultades, alternativas y aciertos. Se elaboró un sitio web http://construpas.geografiaviva.org/ para dejar constancia de la acción con fotogramas y videos de las actividades, así como el testimonio de los participantes y los materiales instructivos utilizados en el proyecto. Planes comunitarios de gestión de riesgos (2), mapas (8), croquis (6), desplegables informativos (8), folletos (2) y carteles (20) se distribuyeron en las comunidades.
  • 4. El protagonismo de niños, niñas y adolescentes; el fortalecimiento de Buenas prácticas y lecciones aprendidas la organización comunitaria, la realización de programas y micros radiales (con niños/as como co-productores), además de la utilización de técnicas socio afectivas para la familia. La formación logró que la población se organice y este capacitada para afrontar cualquier evento adverso, con su propio plan comunitario de gestión de riesgos socio ambientales, asumiendo una participación protagónica hasta que sean asistidos por las autoridades correspondientes, incluyendo criterios técnicos que ayuden a la superación posterior de las consecuencias del posible evento adverso. CONSTRUPAS es una experiencia compartida.