SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 5
TEMA: EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES,
DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN
PRIMARIA.
DESCRIPCION
DELGRUPO
 El grupo estaba conformado por Catherine
Adriano, Jhoselyn Andrade, Sebastian Bernardi,
Samia Cajas,VanessaCalderón,Vanessa Mariño,
el grupo dominaba el tema, interactuaron con los
demás compañeros del curso.
DINAMICA
 La dinámica la dirigió Sebastián, se trataba de jugar
en grupos, se empezaba siendo pollitos, después
monos y al finalizar humanos, se debían actuar
como lo que tocaba.
SamiaCajas Samia comenó con la definición de que es un
mapa también nos hablo de como los niños
ven a un mapa, los cuales lo ven como un
dibujo, un objeto, como materiales, algo que
nos
sirve para a prender o algo que sirve para
entender los e estudios sociales.
Vanessa
Calderon
Vnessa explico acerca de los mapas temáticos
llamados también especiales esto se pueden
sub clasificar en temáticos cuantitativos y
cualitativos. Nos decía que se debe saber leer
un mapa para que este sea entendido
Catherine
Adriano
Cathy siguió con la exposición mencionando los
tipos de mapas:
Mapas topográficos a escala de información
general.
Mapas cartográficos a pequeña
escala.
Mapas del mundo o planisferio
Estos se usan para los niño de escuelas o colegio.
Marcela
Padilla
Marcela menciono sobre el taller en el cual los
estudiantes deben
tener su propio mapa para ubicar , situar o
localizar lo que el docente sugiere.
Jhoselyn
Andrade
Jhoselyn habló de el uso de los
mapas y su relación con la cívica,
esto se puede valorar desde tres
perspectivas diferentes:
participación activa y
comprometida por parte de los
ciudadanos, los acontecimientos
no se desarrollan en el vacío.
Vanessa
Mariño
mi Vanessa continuo la exposición
mencionando algo importante dijo
que antes de utilizar los mapas se
debe revisar para ubicar sin error
los lugares, sitios, formas de
relieve, etc.
Sebastian
Bernardi
Para terminar la exposición nos hablo de
que los mapas desean establecer una
plataforma conceptual, epistemológica, la
necesidad de entender, la didáctica de
integración que conlleva a otro supuesto,
el metodológico.
Que aprendí…
Aprendí que hay diferentes formas de
interpretar un mapa, ya sea desde una
perspectiva de un niño hasta la de un docente,
los mapas siempre llevan a un solo significado,
en caso de una institución la persona que vaya
a ser la encargada de leer o dar explicación de
un mapa debe saber hacerlo.

Más contenido relacionado

Similar a Mapa exposicion grupo 5

Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloCaroCaiza
 
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloUniversidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloSilvanaUrea
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloMarilin1998
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...LeslyMcruz
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...JoelRamos83
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloMarilin1998
 
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...joselynandrade1
 
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectualesLuisa Hernández
 
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptxRESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptxGlenisitaEvansHeart
 
actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionKariina Padron
 
Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1Mary Bravo
 
Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1Mary Bravo
 
Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.Maary Starkey
 
Estrategias para enseñar copia
Estrategias para enseñar   copiaEstrategias para enseñar   copia
Estrategias para enseñar copiaLicda Contreras
 
Construcción de una Situación Problema desde el enfoque Normalista.pptx
Construcción de una Situación Problema desde  el enfoque Normalista.pptxConstrucción de una Situación Problema desde  el enfoque Normalista.pptx
Construcción de una Situación Problema desde el enfoque Normalista.pptxMARIBELDE
 

Similar a Mapa exposicion grupo 5 (20)

Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrolloUniversidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
Universidad nacional-de-chimboraz-desrrollo
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA  EDUCACIÓN PRIMARI...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARI...
 
Info grupo 5
Info grupo 5Info grupo 5
Info grupo 5
 
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA...
 
Nuestro
NuestroNuestro
Nuestro
 
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrolloUniversidad nacional de chimboraz desrrollo
Universidad nacional de chimboraz desrrollo
 
R.Grupo 5
R.Grupo 5R.Grupo 5
R.Grupo 5
 
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
Inf El mapa y sus potencialidades, didácticas, aplicadas en la educación prim...
 
Antología tema 1 habilidades intelectuales
Antología  tema 1 habilidades intelectualesAntología  tema 1 habilidades intelectuales
Antología tema 1 habilidades intelectuales
 
Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]Puedo dibujar menores 3 años[1]
Puedo dibujar menores 3 años[1]
 
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptxRESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
RESOLVER PROBLEMAS DE FORMA, MOVIMIENTOY LOCALIZACION.pptx
 
actividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracionactividades, reporte y valoracion
actividades, reporte y valoracion
 
Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1
 
Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1Ensayo relaciones espaciales1
Ensayo relaciones espaciales1
 
Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.Primer informe de práctica docente.
Primer informe de práctica docente.
 
Estrategias para enseñar copia
Estrategias para enseñar   copiaEstrategias para enseñar   copia
Estrategias para enseñar copia
 
Construcción de una Situación Problema desde el enfoque Normalista.pptx
Construcción de una Situación Problema desde  el enfoque Normalista.pptxConstrucción de una Situación Problema desde  el enfoque Normalista.pptx
Construcción de una Situación Problema desde el enfoque Normalista.pptx
 

Más de Camila Chiluiza (20)

8
88
8
 
7
77
7
 
6
66
6
 
5
55
5
 
G1
G1G1
G1
 
3
33
3
 
Objetivo
ObjetivoObjetivo
Objetivo
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Foro
ForoForo
Foro
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Tematica 1
Tematica 1Tematica 1
Tematica 1
 
Collage
CollageCollage
Collage
 
Sociabilizacion
SociabilizacionSociabilizacion
Sociabilizacion
 
Test de estilos de aprendizaje segun kolb
Test de estilos de aprendizaje segun kolbTest de estilos de aprendizaje segun kolb
Test de estilos de aprendizaje segun kolb
 
Test de estilos de aprendizaje de vark
Test de estilos de aprendizaje de varkTest de estilos de aprendizaje de vark
Test de estilos de aprendizaje de vark
 
Test de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiplesTest de inteligencias multiples
Test de inteligencias multiples
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Aspectos preliminares
Aspectos preliminaresAspectos preliminares
Aspectos preliminares
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Mapa exposicion grupo 5

  • 1. GRUPO 5 TEMA: EL MAPA Y SUS POTENCIALIDADES, DIDÁCTICAS, APLICADAS EN LA EDUCACIÓN PRIMARIA.
  • 2. DESCRIPCION DELGRUPO  El grupo estaba conformado por Catherine Adriano, Jhoselyn Andrade, Sebastian Bernardi, Samia Cajas,VanessaCalderón,Vanessa Mariño, el grupo dominaba el tema, interactuaron con los demás compañeros del curso.
  • 3. DINAMICA  La dinámica la dirigió Sebastián, se trataba de jugar en grupos, se empezaba siendo pollitos, después monos y al finalizar humanos, se debían actuar como lo que tocaba.
  • 4. SamiaCajas Samia comenó con la definición de que es un mapa también nos hablo de como los niños ven a un mapa, los cuales lo ven como un dibujo, un objeto, como materiales, algo que nos sirve para a prender o algo que sirve para entender los e estudios sociales.
  • 5. Vanessa Calderon Vnessa explico acerca de los mapas temáticos llamados también especiales esto se pueden sub clasificar en temáticos cuantitativos y cualitativos. Nos decía que se debe saber leer un mapa para que este sea entendido
  • 6. Catherine Adriano Cathy siguió con la exposición mencionando los tipos de mapas: Mapas topográficos a escala de información general. Mapas cartográficos a pequeña escala. Mapas del mundo o planisferio Estos se usan para los niño de escuelas o colegio.
  • 7. Marcela Padilla Marcela menciono sobre el taller en el cual los estudiantes deben tener su propio mapa para ubicar , situar o localizar lo que el docente sugiere.
  • 8. Jhoselyn Andrade Jhoselyn habló de el uso de los mapas y su relación con la cívica, esto se puede valorar desde tres perspectivas diferentes: participación activa y comprometida por parte de los ciudadanos, los acontecimientos no se desarrollan en el vacío.
  • 9. Vanessa Mariño mi Vanessa continuo la exposición mencionando algo importante dijo que antes de utilizar los mapas se debe revisar para ubicar sin error los lugares, sitios, formas de relieve, etc.
  • 10. Sebastian Bernardi Para terminar la exposición nos hablo de que los mapas desean establecer una plataforma conceptual, epistemológica, la necesidad de entender, la didáctica de integración que conlleva a otro supuesto, el metodológico.
  • 11. Que aprendí… Aprendí que hay diferentes formas de interpretar un mapa, ya sea desde una perspectiva de un niño hasta la de un docente, los mapas siempre llevan a un solo significado, en caso de una institución la persona que vaya a ser la encargada de leer o dar explicación de un mapa debe saber hacerlo.