SlideShare una empresa de Scribd logo
DIVERSIDAD E INCLUSIÓN
EDUCATIVA
El propósito de la inclusión es ofrecer una
educación adecuada y oportunidades para una
vida digna.
Parrilla 2004. Movimiento que desafía
y rechaza políticas educativas que
promueven la exclusión.
INCLUSIÓN EDUCATIVA
DINÁMICAS DE
FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO
ESCOLAR COMO ORGANIZACIÓN.
Ainscow 2007. nternacionalmante es
una reforma que apoya a la
diversidad en todos los estudiantes.
UNESCO 2011. Eliminar la
exclusión social deriva de la
diversidad en raza,clase social, etnia,
religión, orientación sexual, género y
capacidad.
Propósito
LIDERAZGO Y SU
DESPLIEGUE EN EL
CENTRO ESCOLAR
Hacer de las escuelas
instituciones más educativas y
justas.
Son procesosque re-configura el centro
escolar, su compleja red de valores,
creencias, relaciones sociales.
Liderazgo y la figura del director
escolar
Liderazgo y dirección
 Director no solo gestiona la
organización sino ha de liderarla.
 Promueve y cultiva actuaciones
organizativas en conjunto con los
profesores y logre de ellos el
compromiso.
Se debe reflexionar sobre en qué medida el
centro escolar y sus dinámicas de
funcionamiento educativo y organizativo
responden a las necesidades. Proceso que no está ligado a una sola
persona, sino que involucra a la
comunidad escolar como un todo.
Dos facetas del liderazgo
Proceso Contenido o
finalidad.
Liderazgo
democrático y
participativo.
La inclusión debe
reflejarse en la
práctica cotidiana
del centro y aulas.
GRUPO # 8
MARIBEL YASACA
JESSICA MOROCHO
CONDICIONES ORGANIZATIVAS QUE CONSTITUYEN
UNA BARRERA PARA LA INCLUSIÓN.
Tendencia a homogeneizar y
fragmentación del currículo.
Estructuras para la
coordinación y trabajo docente
infrautilizadas y tendencia al
individualismo.
Apoyar y facilitar el aprendizaje de
todos los estudiantes requiere el
compromiso y colaboración del
conjunto de miembros del centro.
El etiquetaje de los estudiantes
que presentan una NEE como
problemáticos, inútiles, lentos.
Pensamientos como mantenerlos
ocupados hasta que dejen el
centro escolar conlleva al trabajo
de aula de bajo nivel repetitivo y
pasivo.
Formas de agrupamientos de
estudiantes que promueven
la exclusión.
Condiciones organizativas
que generan un clima escolar
inhóspito para los alumnos.
 Homogeneización del currículo
escolar formal.
 Metodologías centradas en los
docentes más que en los alumnos.
 Estrategias de enseñanza limitadas.
 Textos y otros materiales didácticos no
adecuados a las características y
necesidades de los estudiantes.
 Evaluaciones comparativas.
 Las reglas de funcionamiento del
centro pueden ser familiares para
unos estudiantes para unos y menos
para otros.
 Barreras que silencian y marginan.
Escasa conexión y trabajo
con las familias.
 La implicación de las familias es
vital para el enfoque inclusivo.
Dinámicas de liderazgo.
Equipos directivos para remover las
barreas que dificultan la inclusión en el
centro escolar, para orientar un contexto
organizativo se debe comprender que es
una tarea de profesores y profesionales.
 Ejemplo directivos que se resisten a
cualquier intento de reconocer la
diversidad y la diferencia. Además
mantener enfoques asimilacionista
sin pensar en la diversidad del centro

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Reorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgoReorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgoPatty Tb
 
Trabajo practico de ti cs
Trabajo practico de ti csTrabajo practico de ti cs
Trabajo practico de ti cs
Tania Rivas
 
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdfTarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Alba Martínez Cortés
 
Educación en el siglo XXI
Educación en el siglo XXIEducación en el siglo XXI
Educación en el siglo XXI
39641010
 
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
Asesoría y Tutoría en Educación EspecialAsesoría y Tutoría en Educación Especial
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
narda ávila
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMS
Carlos Lozada Serrano
 
Aclarando la diferencias
Aclarando la diferenciasAclarando la diferencias
Aclarando la diferencias
TANIA TAPIA
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
Megisterio
 
Charla con los Docentes
Charla con los DocentesCharla con los Docentes
Charla con los Docentes
galaper
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
Augusto Zavala
 
Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolarmanueloyarzun
 
Liderazgo educativo pre
Liderazgo educativo preLiderazgo educativo pre
Liderazgo educativo pre
FranMendoza12
 

La actualidad más candente (14)

Reorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgoReorientar el liderazgo
Reorientar el liderazgo
 
Trabajo practico de ti cs
Trabajo practico de ti csTrabajo practico de ti cs
Trabajo practico de ti cs
 
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdfTarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
Tarea 1. comunidades docentes de aprendizaje pdf
 
Educación en el siglo XXI
Educación en el siglo XXIEducación en el siglo XXI
Educación en el siglo XXI
 
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
Asesoría y Tutoría en Educación EspecialAsesoría y Tutoría en Educación Especial
Asesoría y Tutoría en Educación Especial
 
Manual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMSManual de Orientación Educativa EMS
Manual de Orientación Educativa EMS
 
Aclarando la diferencias
Aclarando la diferenciasAclarando la diferencias
Aclarando la diferencias
 
Problemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativoProblemas que atiende el orientador educativo
Problemas que atiende el orientador educativo
 
Charla con los Docentes
Charla con los DocentesCharla con los Docentes
Charla con los Docentes
 
CLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLARCLIMA ESCOLAR
CLIMA ESCOLAR
 
Informe clima social escolar
Informe clima social escolarInforme clima social escolar
Informe clima social escolar
 
Liderazgo educativo pre
Liderazgo educativo preLiderazgo educativo pre
Liderazgo educativo pre
 
Como mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolarComo mejorar el ambiente escolar
Como mejorar el ambiente escolar
 
Informatica.doc
Informatica.docInformatica.doc
Informatica.doc
 

Similar a Mapa grupo 8 (1)

planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
KAREN OCAÑA ZAVALA
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
Gabriela Morales Mayorga
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
shamroch
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
juanmeneses
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
eduardo peguero
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
VeronicaSantiago47
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
Cristina Macías
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantilcattyulloa
 
Diferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusiónDiferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusión
Marly Castillo
 
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaPetalo de Luna
 
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaLizbeth Salazar
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Fabian Valenzuela
 
Abordaje a personas con diversidad funcional autismo
Abordaje a personas con diversidad funcional autismoAbordaje a personas con diversidad funcional autismo
Abordaje a personas con diversidad funcional autismo
Felipe Perozo
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Sarai Lopez Fonseca
 
Las escuelas del Siglo XXI
Las escuelas del Siglo XXILas escuelas del Siglo XXI
Las escuelas del Siglo XXI
40822021
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias

Similar a Mapa grupo 8 (1) (20)

planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
planificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aulaplanificacion de proyecto de aula
planificacion de proyecto de aula
 
planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula planificación de proyecto de aula
planificación de proyecto de aula
 
Bueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamariaBueno jimenez-santamaria
Bueno jimenez-santamaria
 
proyecto educativo
proyecto educativoproyecto educativo
proyecto educativo
 
Acompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogicoAcompañamiento psicopedagogico
Acompañamiento psicopedagogico
 
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdfINCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
INCLUSIÓN EDUCATIVA Y CULTURA ESCOLAR.pdf
 
Inclusion educativa
Inclusion educativa Inclusion educativa
Inclusion educativa
 
Orientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación InfantilOrientacion para la Educación Infantil
Orientacion para la Educación Infantil
 
Diferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusiónDiferencia entre integración e inclusión
Diferencia entre integración e inclusión
 
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007Los modelos de  gestion educativa  en la escuela ccesa007
Los modelos de gestion educativa en la escuela ccesa007
 
Santos guerra de hortencia
Santos guerra de hortenciaSantos guerra de hortencia
Santos guerra de hortencia
 
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007Gestión Educativa Estratégica en la Escuela  ccesa007
Gestión Educativa Estratégica en la Escuela ccesa007
 
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuelaPresentación. hacer de una escuela, una buena escuela
Presentación. hacer de una escuela, una buena escuela
 
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de OrientaciónOrientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
Orientación Educativa - Orientar al educador - Modelos de Orientación
 
Abordaje a personas con diversidad funcional autismo
Abordaje a personas con diversidad funcional autismoAbordaje a personas con diversidad funcional autismo
Abordaje a personas con diversidad funcional autismo
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
Seminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham RiosSeminario  Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante  Abraham Rios
Seminario Procesos de enseñanza aprendizaje Doctorante Abraham Rios
 
Las escuelas del Siglo XXI
Las escuelas del Siglo XXILas escuelas del Siglo XXI
Las escuelas del Siglo XXI
 
Estrategias
EstrategiasEstrategias
Estrategias
 

Más de AlanOrtizunach2017

Expo 8,9,10
Expo 8,9,10Expo 8,9,10
Expo 8,9,10
AlanOrtizunach2017
 
Expo 110
Expo 110Expo 110
Expo grupo 8
Expo grupo 8Expo grupo 8
Expo grupo 8
AlanOrtizunach2017
 
Lo que aprendi
Lo que aprendiLo que aprendi
Lo que aprendi
AlanOrtizunach2017
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
AlanOrtizunach2017
 
Lo que aprendi grupo 6
Lo que aprendi grupo 6Lo que aprendi grupo 6
Lo que aprendi grupo 6
AlanOrtizunach2017
 
Grupo 5 anexo 3.1 (1)
Grupo 5 anexo 3.1 (1)Grupo 5 anexo 3.1 (1)
Grupo 5 anexo 3.1 (1)
AlanOrtizunach2017
 
Lo que aprendi grupo 4
Lo que aprendi grupo 4Lo que aprendi grupo 4
Lo que aprendi grupo 4
AlanOrtizunach2017
 
Expo GRUPO 4
Expo GRUPO 4Expo GRUPO 4
Expo GRUPO 4
AlanOrtizunach2017
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
AlanOrtizunach2017
 
Lo que aprendi grupo 3
Lo que aprendi grupo 3Lo que aprendi grupo 3
Lo que aprendi grupo 3
AlanOrtizunach2017
 
Lo que aprendi 2
Lo que aprendi  2Lo que aprendi  2
Lo que aprendi 2
AlanOrtizunach2017
 
Gestion
GestionGestion

Más de AlanOrtizunach2017 (20)

Expo 8,9,10
Expo 8,9,10Expo 8,9,10
Expo 8,9,10
 
Expo 110
Expo 110Expo 110
Expo 110
 
Expo 9
Expo 9Expo 9
Expo 9
 
Expo grupo 8
Expo grupo 8Expo grupo 8
Expo grupo 8
 
Lo que aprendi
Lo que aprendiLo que aprendi
Lo que aprendi
 
Expoo gestion aulas
Expoo gestion aulasExpoo gestion aulas
Expoo gestion aulas
 
Lo que aprendi grupo 6
Lo que aprendi grupo 6Lo que aprendi grupo 6
Lo que aprendi grupo 6
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Grupo1
Grupo1Grupo1
Grupo1
 
Grupo 4
Grupo 4Grupo 4
Grupo 4
 
Grupo 5 anexo 3.1 (1)
Grupo 5 anexo 3.1 (1)Grupo 5 anexo 3.1 (1)
Grupo 5 anexo 3.1 (1)
 
Lo que aprendi grupo 4
Lo que aprendi grupo 4Lo que aprendi grupo 4
Lo que aprendi grupo 4
 
Expo GRUPO 4
Expo GRUPO 4Expo GRUPO 4
Expo GRUPO 4
 
Gestion pedagogica
Gestion pedagogicaGestion pedagogica
Gestion pedagogica
 
Lo que aprendi grupo 3
Lo que aprendi grupo 3Lo que aprendi grupo 3
Lo que aprendi grupo 3
 
Expo
ExpoExpo
Expo
 
Lo que aprendi 2
Lo que aprendi  2Lo que aprendi  2
Lo que aprendi 2
 
Grupo 2
Grupo 2Grupo 2
Grupo 2
 
Gestion
GestionGestion
Gestion
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Mapa grupo 8 (1)

  • 1. DIVERSIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA El propósito de la inclusión es ofrecer una educación adecuada y oportunidades para una vida digna. Parrilla 2004. Movimiento que desafía y rechaza políticas educativas que promueven la exclusión. INCLUSIÓN EDUCATIVA DINÁMICAS DE FUNCIONAMIENTO DEL CENTRO ESCOLAR COMO ORGANIZACIÓN. Ainscow 2007. nternacionalmante es una reforma que apoya a la diversidad en todos los estudiantes. UNESCO 2011. Eliminar la exclusión social deriva de la diversidad en raza,clase social, etnia, religión, orientación sexual, género y capacidad. Propósito LIDERAZGO Y SU DESPLIEGUE EN EL CENTRO ESCOLAR Hacer de las escuelas instituciones más educativas y justas. Son procesosque re-configura el centro escolar, su compleja red de valores, creencias, relaciones sociales. Liderazgo y la figura del director escolar Liderazgo y dirección  Director no solo gestiona la organización sino ha de liderarla.  Promueve y cultiva actuaciones organizativas en conjunto con los profesores y logre de ellos el compromiso. Se debe reflexionar sobre en qué medida el centro escolar y sus dinámicas de funcionamiento educativo y organizativo responden a las necesidades. Proceso que no está ligado a una sola persona, sino que involucra a la comunidad escolar como un todo. Dos facetas del liderazgo Proceso Contenido o finalidad. Liderazgo democrático y participativo. La inclusión debe reflejarse en la práctica cotidiana del centro y aulas. GRUPO # 8 MARIBEL YASACA JESSICA MOROCHO
  • 2. CONDICIONES ORGANIZATIVAS QUE CONSTITUYEN UNA BARRERA PARA LA INCLUSIÓN. Tendencia a homogeneizar y fragmentación del currículo. Estructuras para la coordinación y trabajo docente infrautilizadas y tendencia al individualismo. Apoyar y facilitar el aprendizaje de todos los estudiantes requiere el compromiso y colaboración del conjunto de miembros del centro. El etiquetaje de los estudiantes que presentan una NEE como problemáticos, inútiles, lentos. Pensamientos como mantenerlos ocupados hasta que dejen el centro escolar conlleva al trabajo de aula de bajo nivel repetitivo y pasivo. Formas de agrupamientos de estudiantes que promueven la exclusión. Condiciones organizativas que generan un clima escolar inhóspito para los alumnos.  Homogeneización del currículo escolar formal.  Metodologías centradas en los docentes más que en los alumnos.  Estrategias de enseñanza limitadas.  Textos y otros materiales didácticos no adecuados a las características y necesidades de los estudiantes.  Evaluaciones comparativas.  Las reglas de funcionamiento del centro pueden ser familiares para unos estudiantes para unos y menos para otros.  Barreras que silencian y marginan. Escasa conexión y trabajo con las familias.  La implicación de las familias es vital para el enfoque inclusivo. Dinámicas de liderazgo. Equipos directivos para remover las barreas que dificultan la inclusión en el centro escolar, para orientar un contexto organizativo se debe comprender que es una tarea de profesores y profesionales.  Ejemplo directivos que se resisten a cualquier intento de reconocer la diversidad y la diferencia. Además mantener enfoques asimilacionista sin pensar en la diversidad del centro