SlideShare una empresa de Scribd logo
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Objetivos de la investigación
“Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes”
Autor : “Steve Jobs”
INTRODUCCIÓN
Una vez planteado el problema, es necesario formular los objetivos de la investigación, lo
que es de gran relevancia en el proceso de investigación, porque:
 Orientan las demás fases del proceso.
 Determinan los límites y la amplitud.
 Permiten definir las etapas que requiere el estudio.
 Sitúan el estudio dentro de un contexto general.
Los objetivos son imprescindibles, ya que indican lo que se espera de la investigación y
definen la forma en que se alcanzará el resultado. Plantear un objetivo es determinar la
meta a la que se aspira llegar mediante la investigación . Las cualidades de un buen
objetivo son:
 Tener claridad y precisión.
 Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.
 Ser mensurables y observables.
 Seguir un orden lógico o metodológico.
 Estar expresados en verbos en infinitivo.
Los objetivos contienen un verbo en infinitivo que indica la acción que se va a realizar. Hay
que poner especial atención para elegir los que describan mejor la actividad que se llevará
a cabo; la precisión y la claridad dependen de ese cuidado. Los objetivos, además de ser
claros y precisos, deben ser congruentes con el problema y con las hipótesis de
investigación de la que forman parte. Se entiende por congruencia la concordancia y
continuidad entre los factores implicados: todos deben apuntar a un mismo propósito. 1
Si nuestro problema de investigación es: "¿Cómo afecta el uso del teléfono celular en el
desarrollo del niño?", el objetivo general englobaría la actividad más importante que
realizaremos para resolver esta cuestión. Un ejemplo de objetivo general sería: Relacionar
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
el uso del teléfono celular en el desarrollo de niños de 5 a 10 años en México. Los
objetivos específicos podrían ser:
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
Propósitos por los cuales se hace la investigación.
Objetivo general
Propósito general que tiene el investigador.
Objetivos específicos
Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general.
El proceso científico, formulado a partir del planteamiento del problema, se orienta a la
búsqueda de respuesta de la situación descrita, objeto de la investigación. Por ello, es de
gran ayuda responder a la pregunta: ¿Para qué se investiga y qué se busca con la
investigación propuesta? Dar respuesta a esta pregunta permite delimitar el marco de
estudio y sus alcances.
Se investiga con el propósito de identificar elementos que ayuden al proceso de toma de
decisiones de una organización, de una institución educativa, de un hospital, etc.; definir
estrategias para el desarrollo de un país o región; evaluar la eficiencia de una determinada
política económica, empresarial, etcétera.
La definición precisa del objetivo es el eje en torno al cual se diseña la estructura del
estudio. Si no está suficientemente claro, será difícil tomar decisiones sobre el tipo de
estudio más apropiado, la población que se debe incluir o las variables que deben
medirse.
Inicialmente el objetivo se formula en términos genéricos y se establece una pregunta
amplia y ambiciosa, para después acotarla progresivamente hasta formular una pregunta
precisa que permita evaluar una hipótesis concreta. La formulación explícita de este
objetivo específico determina la planificación subsiguiente. 1
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Características de los objetivos de la investigación
 Son actividades a ejecutar para responder a la pregunta del problema, a diferencia
de actividades para llevar a cabo el proceso de investigación.
 Deben ser precisos.
 Deben ser coherentes con el planteamiento del problema.
 Deben ser alcanzables.
 Pueden ser generales o específicos.
¿Cómo escribir objetivos de investigación adecuados?
La recomendación general al momento de redactar los objetivos de la investigación es
empezar el objetivo con un único verbo en infinitivo. Estos verbos deben reflejar la acción
más acorde con el problema planteado.
Verbos adecuados para objetivos de la investigación
Analizar Aplicar Buscar Comparar
Comprobar Confrontar Correlacionar Contrastar
Describir Demostrar Diferenciar Diseñar
Descubrir Explorar Distinguir Establecer
Evaluar Explicar Examinar Fundamentar
Formular Identificar Mostrar Probar
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Observar Proponer Relacionar Sistematizar
Reformular Transformar Validar Verificar
Estos verbos pueden ser usados tanto para los objetivos específicos como los objetivos
generales.
Hay que evitar los términos imprecisos como procurar, comprender, tratar de conseguir,
intentar descubrir.
Objetivo general
El objetivo general debe englobar el propósito final de la investigación que es responder la
pregunta que generó la misma. En este sentido, sólo debe haber un objetivo general.
Objetivos específicos
Los objetivos específicos indican las etapas que se deben cubrir para alcanzar el objetivo
general. Por lo tanto, deben seguir una secuencia y ser de nivel inferior al objetivo
general.
Se deben formular tantos objetivos específicos como sean necesarios para alcanzar el
objetivo general.
Objetivos inalcanzablesodemasiadoamplios
Frases como "que la investigación sea de utilidad para el mundo" no es un objetivo de
investigación. Hay que asegurarse que los objetivos delimiten hasta donde llegará el
trabajo.
¿Qué objetivos NO sonobjetivos de lainvestigación?
 Realizar una revisión bibliográfica.
 Profundizar en el estudio de X.
 Comprender la importancia de algo.
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
 Potenciar el desarrollo de alguna conducta o destreza: interés, creatividad,
responsabilidad, conciencia.
 Examinar los conceptos sobre determinado tema.
 Crear un manual de procedimientos, un libro.
 Recuperar los trabajos, enseñanzas, métodos realizados por alguien.
 Sensibilizar a un grupo o comunidad sobre una determinada acción o problema.
Importanciadel objetivode la investigación
Cuando redactamos los objetivos de investigación estamos delimitando las actividades
necesarias para resolver el problema. En cierta forma son como las pautas o las
instrucciones a seguir para culminar nuestro trabajo.
También los objetivos de la investigación le indican al lector del proyecto o tesis cuál es la
dirección que se propone tomar el autor para llevar a cabo la investigación.
Los objetivos de la investigación serán, al final del trabajo, el punto de referencia que
indicará si logramos nuestro cometido.
Corina Schmelkes en Manual para la presentación de anteproyectos e informes de
investigación expresa lo siguiente:
“El problema es el “qué” de tu estudio, mientras el objetivo constituye el “qué quieres
obtener”, es decir, el objetivo es el producto de tu investigación. Es lo que vas a lograr
cuando termines el trabajo”.
Vea también:
 Importancia de la investigación.
 Justificación de un proyecto.
Ejemplos de objetivos de la investigacióny suanálisis
Hemos encontrado varios trabajos de investigación cuyos objetivos merecen ser
presentados y analizados.
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Primer ejemplo
En el trabajo de Edith Rojas Anaya “Expresión de la proteína G del virus de la rabia en la
zanahoria y maíz y su evaluación como inmunógeno oral”, se establecen los siguientes
objetivos:
Objetivogeneral
“Evaluar la respuesta inmune humoral y protectora de animales de laboratorio
inmunizados vía oral con maíz y zanahoria que expresan la proteína G del virus de la rabia”
Objetivosespecíficos
1.Clonar el gen del virus de la rabia en vectores de expresión en plantas para realizar la
transformación genética de células embriogénicas de maíz y zanahoria.
2. Obtener plantas adultas que expresen la proteína G llevando a cabo una selección con
el herbicida glufosinato de amonio y posteriormente analizar la expresión en tejido
vegetal por medio de técnicas moleculares.
3. Evaluar la respuesta inmune humoral, celular y de protección en animales de
laboratorio inmunizados via oral con el maíz o zanahoria que expresan la proteína G.
Como se puede ver, el objetivo específico final es igual que el objetivo general, mientras
que algunos objetivos específicos en realidad indican los métodos que se van a realizar en
el trabajo. Una redacción alternativa de los objetivos para esta tesis serian:
Objetivogeneral
Comprobar la efectividad de la inmunización por vía oral contra el virus de la rabia en
ratas de laboratorio usando plantas que expresan la proteína G del virus.
Objetivosespecíficos
1. Diseñar un vector de expresión genética para la proteína G del virus de la rabia en
células vegetales.
2. Demostrar la expresión transgénica de la proteína G del virus de rabia en plantas
de maíz y zanahoria.
3. Evaluar la respuesta inmunológica contra el virus de la rabia en ratas alimentadas
con maíz o zanahoria que expresan la proteína G del virus de la rabia.
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Segundo ejemplo
En el trabajo La sustentabilidad y su actual presencia en las empresas que operan en
México, Denise Belén Sanchez Arriaga presenta sus objetivos:
Objetivogeneral
Identificar la existencia de conciencia y acción en el tema de la sustentabilidad ambiental
del sector empresarial en México, a través de la perspectiva y opinión de directivos,
mandos medios y un grupo de trabajadores operativos de diversas empresas y
representantes de algunas instituciones nacionales e internacionales que dan seguimiento
al tema.
Objetivosespecíficos
1. Analizar si entre los trabajadores que laboran en algunas empresas en México
existe conciencia en materia sustentable que les permita reconocer el impacto de
los esfuerzos realizados en dicho tema por las empresas en las cuales se
encuentran laborando, y en qué medidas estas contribuyen a generarla.
2. Identificar que estrategias sustentables implementan algunas empresas en México
que demuestren conciencia de preservación ambiental empresarial.
3. Identificar si existe alguna relación entre la aceptación de una empresa por sus
diferentes grupos de interés y la implementación de estrategias sustentables en
esta.
4. Analizar si las acciones empresariales sustentables se pueden implementar en
cualquier empresa al mismo nivel sin importar el tamaño de esta.
En este caso el objetivo general es bastante adecuado al problema de investigación. El
objetivo específico 3 se desvía del objetivo general en cuanto se involucran nuevos
actores (aceptación de la empresa por sus diferentes grupos de interés).
Tercer ejemplo
Jessica Salas Osornio en su trabajo Aprovechamiento integral de residuos de crustáceos:
evaluación de los recubrimientos de frutas frescas usando mezclas de quitina y quitosana
obtenidas por medio de química verde se indican estas actividades:
Objetivogeneral
Determinar la eficiencia de recubrimientos de soluciones de quitina y de quitosana grado
analítico (0,5, 1,0, 1,5, 2,0 %) aplicados a frutos lisos (uva, Vitis vinifera L.) y rugosos (fresa,
Fragaria x ananassa)
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Objetivosespecíficos
1. Determinar algunos parámetros fisicoquímicos, como el % de acidez, el valor de pH, el
% de sólidos solubles totales, el contenido de vitamina C y la pérdida de humedad
coleccionándolos con el deterioro visual (subjetivo) durante su almacenamiento a
temperatura ambiente (20+-2°C)
2. Extraer quitina de manera experimental a partir de cefalotórax y exoesqueleto
parcialmente desproteinizado obtenido en mercados de mariscos para su aplicación en
forma de biopelícula sobre las uvas y las fresas modificando el proceso de extracción con
la adición de la operación unitaria de sonicación promoviendo la desacetilación parcial de
la quitina.
En este caso, los objetivos específicos muestran acciones metodológicas más que logros
con respecto a la investigación. Una forma alternativa de plantear los objetivos sería:
Objetivogeneral
Comprobar la eficiencia en la preservación de frutos lisos (uva) y rugosos (fresas) de
recubrimientos de quitina y quitosana extraídos de mariscos.
Objetivoespecífico
1. Modificar el proceso de extracción de quitina de cefalotórax y exoesqueleto de
mariscos para su aplicación en forma de biopelícula sobre uvas y fresas.
2. Comparar los parámetros fisicoquímicos y el aspecto externo de uvas y fresas con y
sin recubrimiento de quitina y quitosana durante diferentes tiempos a diferentes
temperaturas.
Cuarto ejemplo
Carlos Enrique Dobler Morales en su "Caracterización del clima y su relación con la
distribución de la vegetación en el suroeste del D.F., México” presenta los siguientes
objetivos:
Objetivogeneral
Caracterizar el clima a escala local de las subcuencas de los rios Magdalena, Eslava y
Regaderas-Viborillas, en el suroeste del D.F.
Relacionar la distribución del clima con la de las comunidades vegetales del área de
estudio.
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Objetivoespecífico
Elaborar la cartografía climática con base en datos provenientes de estaciones
meteorológicas y sobreponer con mapas de vegetación y datos de cobertura.
En este caso se presentan dos objetivos generales, siendo el segundo el más relevante
como objetivo general. Podríamos presentarlo de la siguiente forma:
Objetivogeneral
Relacionar la distribución del clima con la de las comunidades vegetales de las subcuencas
de los rios Magdalena, Eslava y Regaderas-Viborillas, en el suroeste del D.F.
Objetivosespecificos
1. Caracterizar el clima a escala local de las subcuencas de los rios Magdalena, Eslava
y Regaderas-Viborillas, en el suroeste del D.F.
2. Comparar la cartografía climática con base en datos provenientes de estaciones
meteorológicas con mapas de vegetación y datos de cobertura de la zona.
Quinto ejemplo
Para la investigación Efecto del cambio climático en la distribución de cinco especies
arbóreas de México realizada por Erick Eduardo Gutiérrez Estrada en 2010, estos son los
objetivos:
Objetivogeneral
Evaluar el posible impacto del cambio climático en la distribución de cinco especies de
árboles de importancia mexicana.
Objetivosespecíficos
1. Reconocer las condiciones climáticas de tres especies de coniferas (Pinus
ayacahuite, Pinus hartwegii y Abies hickelii) y de dos encinos (Quercus laurina y
Quercus ocoteaefolia) que se establecen actualmente en las partes altas de las
montañas de México.
2. Aplicar métodos estadísticos que permitan describir las probabilidades de
ocurrencia de las especies en las condiciones climáticas en las que se desarrollan.
3. Evaluar el efecto del cambio climático de acuerdo a diferentes modelos de
circulación general, escenarios de emisiones y horizontes de tiempo.
Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos
RocioTorrico Reyes Grupo 21
“MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”
Para este ejemplo, el segundo objetivo específico presenta una metodología para describir
el fenómeno que está estudiando. Lo podríamos presentar de esta forma:
Objetivos específicos
2. Describir las probabilidades de ocurrencia de las especies en las condiciones climáticas
en las que se desarrollan. 2
Referencias
https://n9.cl/qvdt7
https://n9.cl/0tk9
Videos publicados
https://n9.cl/ntiwm
https://n9.cl/5acue
https://n9.cl/yn8b7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
Andres Castro
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigaciongracielaaimo
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
LORENA1511
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
Isabel Muñoz
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivos
Luiseducc
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
raul
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
José Antonio Durand Palomino
 
Ensayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciònEnsayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciònCésar Montoya
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
bmedinaq
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
Universidad José María Vargas
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
Raul Cabanillas Corso
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
Jacinto Arroyo
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
gustavorojasch
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
marai356
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónLuzMarinaTriana
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionDiego Maya
 
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la Investigacion  parte 1 Metodología de la Investigacion  parte 1
Metodología de la Investigacion parte 1
hamlet mata mata
 

La actualidad más candente (20)

¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?¿Cómo formular objetivos de investigación?
¿Cómo formular objetivos de investigación?
 
6 - Objetivos De Investigacion
6 -  Objetivos De Investigacion6 -  Objetivos De Investigacion
6 - Objetivos De Investigacion
 
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacionObjetivos generales y especificos lorena investigacion
Objetivos generales y especificos lorena investigacion
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Delimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivosDelimitacion de los objetivos
Delimitacion de los objetivos
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
 
Clases de objetivos
Clases de objetivosClases de objetivos
Clases de objetivos
 
Titulo del proyecto
Titulo del proyectoTitulo del proyecto
Titulo del proyecto
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
Ensayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciònEnsayo objetivo de la investigaciòn
Ensayo objetivo de la investigaciòn
 
Objetivos del proyecto
Objetivos del proyectoObjetivos del proyecto
Objetivos del proyecto
 
Definición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudioDefinición del tema y el área de estudio
Definición del tema y el área de estudio
 
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificosmetodologia de investigacion -objetivos general y especificos
metodologia de investigacion -objetivos general y especificos
 
Objetivos
ObjetivosObjetivos
Objetivos
 
Como formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacionComo formular-objetivos-en-investigacion
Como formular-objetivos-en-investigacion
 
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigaciónObjetivos, justificación e importancia de la investigación
Objetivos, justificación e importancia de la investigación
 
Objetivos de la investigación
Objetivos de la investigaciónObjetivos de la investigación
Objetivos de la investigación
 
Precision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacionPrecision del problema de investigacion
Precision del problema de investigacion
 
Metodología de la Investigacion parte 1
Metodología de la Investigacion  parte 1 Metodología de la Investigacion  parte 1
Metodología de la Investigacion parte 1
 

Similar a Objetivos de la_investigacion_

Metodología objetivos
Metodología objetivosMetodología objetivos
Metodología objetivos
ArnoldoTllez1
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaedidson fuentes
 
Materia de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogicaMateria de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogica
Cristobal Bone
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Jc Flores
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIONFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
Mauro Hoyos
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
Mauro Hoyos
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problemaULADECH
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamarisaladis
 
El problema
El problemaEl problema
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Objetivos y Justificacion en la exposición.pptx
Objetivos y Justificacion en la exposición.pptxObjetivos y Justificacion en la exposición.pptx
Objetivos y Justificacion en la exposición.pptx
jesusflorezcruz
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
AlissonGabrielaSotoH
 
Pasos para redactar un articulo
Pasos para redactar un articuloPasos para redactar un articulo
Pasos para redactar un articulo
Bryan Bone
 
Ensayo definición del problema en la investigación cualitativa
Ensayo definición del problema en la investigación cualitativaEnsayo definición del problema en la investigación cualitativa
Ensayo definición del problema en la investigación cualitativa
Yolman Perez
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
Alejandro Castillo
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
UNEFM
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Javier Armendariz
 

Similar a Objetivos de la_investigacion_ (20)

Metodología objetivos
Metodología objetivosMetodología objetivos
Metodología objetivos
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Fundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologicaFundamentacion metodologica
Fundamentacion metodologica
 
Investigacion 1
Investigacion 1Investigacion 1
Investigacion 1
 
Materia de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogicaMateria de ayuda pedagogica
Materia de ayuda pedagogica
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIONFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACION
 
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓNFORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
FORMATO PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN
 
Delimitacion problema
Delimitacion problemaDelimitacion problema
Delimitacion problema
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
Ensayo isamar
Ensayo isamarEnsayo isamar
Ensayo isamar
 
El problema
El problemaEl problema
El problema
 
Diseño de objetivos
Diseño de objetivosDiseño de objetivos
Diseño de objetivos
 
Objetivos y Justificacion en la exposición.pptx
Objetivos y Justificacion en la exposición.pptxObjetivos y Justificacion en la exposición.pptx
Objetivos y Justificacion en la exposición.pptx
 
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertidoLa ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
La ciencia en la investigacion alisson-soto-convertido
 
Pasos para redactar un articulo
Pasos para redactar un articuloPasos para redactar un articulo
Pasos para redactar un articulo
 
Ensayo definición del problema en la investigación cualitativa
Ensayo definición del problema en la investigación cualitativaEnsayo definición del problema en la investigación cualitativa
Ensayo definición del problema en la investigación cualitativa
 
Que es Investigación
Que es InvestigaciónQue es Investigación
Que es Investigación
 
Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2Abordaje de la investigación - Parte 2
Abordaje de la investigación - Parte 2
 
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
Palneteamientodelproblema en educacion, Javier Armendariz Cortez, Universidad...
 

Más de RocioTorricoReyes

Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
RocioTorricoReyes
 
La Meta
La MetaLa Meta
Como Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google DriveComo Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google Drive
RocioTorricoReyes
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
RocioTorricoReyes
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
RocioTorricoReyes
 
Probabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigaciónProbabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigación
RocioTorricoReyes
 
Objetividad en la investigación
Objetividad en la investigaciónObjetividad en la investigación
Objetividad en la investigación
RocioTorricoReyes
 
La Medición en la investigación
La Medición en la investigaciónLa Medición en la investigación
La Medición en la investigación
RocioTorricoReyes
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
RocioTorricoReyes
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
RocioTorricoReyes
 

Más de RocioTorricoReyes (15)

Arbol de Problemas
Arbol de ProblemasArbol de Problemas
Arbol de Problemas
 
La Meta
La MetaLa Meta
La Meta
 
Como Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google DriveComo Crear Encuestas En Google Drive
Como Crear Encuestas En Google Drive
 
Sistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de MercadoSistema de Investigacion de Mercado
Sistema de Investigacion de Mercado
 
Comportamiento del Consumidor
Comportamiento del ConsumidorComportamiento del Consumidor
Comportamiento del Consumidor
 
Probabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigaciónProbabilidad en la investigación
Probabilidad en la investigación
 
Objetividad en la investigación
Objetividad en la investigaciónObjetividad en la investigación
Objetividad en la investigación
 
La Medición en la investigación
La Medición en la investigaciónLa Medición en la investigación
La Medición en la investigación
 
Jerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham MaslowJerarquía de Abraham Maslow
Jerarquía de Abraham Maslow
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_Como se fabrican_las_vacunas_
Como se fabrican_las_vacunas_
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_Jerarquia de abraham_maslow_
Jerarquia de abraham_maslow_
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
RevistaMuyU
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Felipe Vásquez
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
RUIZMendozaMariam
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AlmaCeciliaPrezSille
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
JaimeSamuelJustinian
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
minerlovgamer
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Renato524351
 

Último (7)

Inteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdfInteligencia Artificial para emprender.pdf
Inteligencia Artificial para emprender.pdf
 
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)Que son las AI (Inteligencia Artificial)
Que son las AI (Inteligencia Artificial)
 
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdfCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR-EQUIPO 5.pdf
 
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICOAGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS  DE MEXICO
AGENCIAS DE PUBLICIDAD MAS FAMOSAS DE MEXICO
 
Agència Bombó Magazine
Agència Bombó MagazineAgència Bombó Magazine
Agència Bombó Magazine
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuariosFlujograma de gestión de pedidos de usuarios
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios
 
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketingMarketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
Marketing Digital - Tema 4 de fundamentos del marketing
 

Objetivos de la_investigacion_

  • 1. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Objetivos de la investigación “Las cosas no tienen por qué cambiar el mundo para ser importantes” Autor : “Steve Jobs” INTRODUCCIÓN Una vez planteado el problema, es necesario formular los objetivos de la investigación, lo que es de gran relevancia en el proceso de investigación, porque:  Orientan las demás fases del proceso.  Determinan los límites y la amplitud.  Permiten definir las etapas que requiere el estudio.  Sitúan el estudio dentro de un contexto general. Los objetivos son imprescindibles, ya que indican lo que se espera de la investigación y definen la forma en que se alcanzará el resultado. Plantear un objetivo es determinar la meta a la que se aspira llegar mediante la investigación . Las cualidades de un buen objetivo son:  Tener claridad y precisión.  Estar dirigidos a los elementos básicos del problema.  Ser mensurables y observables.  Seguir un orden lógico o metodológico.  Estar expresados en verbos en infinitivo. Los objetivos contienen un verbo en infinitivo que indica la acción que se va a realizar. Hay que poner especial atención para elegir los que describan mejor la actividad que se llevará a cabo; la precisión y la claridad dependen de ese cuidado. Los objetivos, además de ser claros y precisos, deben ser congruentes con el problema y con las hipótesis de investigación de la que forman parte. Se entiende por congruencia la concordancia y continuidad entre los factores implicados: todos deben apuntar a un mismo propósito. 1 Si nuestro problema de investigación es: "¿Cómo afecta el uso del teléfono celular en el desarrollo del niño?", el objetivo general englobaría la actividad más importante que realizaremos para resolver esta cuestión. Un ejemplo de objetivo general sería: Relacionar
  • 2. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” el uso del teléfono celular en el desarrollo de niños de 5 a 10 años en México. Los objetivos específicos podrían ser: OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN Propósitos por los cuales se hace la investigación. Objetivo general Propósito general que tiene el investigador. Objetivos específicos Propósitos específicos por los cuales se puede lograr el objetivo general. El proceso científico, formulado a partir del planteamiento del problema, se orienta a la búsqueda de respuesta de la situación descrita, objeto de la investigación. Por ello, es de gran ayuda responder a la pregunta: ¿Para qué se investiga y qué se busca con la investigación propuesta? Dar respuesta a esta pregunta permite delimitar el marco de estudio y sus alcances. Se investiga con el propósito de identificar elementos que ayuden al proceso de toma de decisiones de una organización, de una institución educativa, de un hospital, etc.; definir estrategias para el desarrollo de un país o región; evaluar la eficiencia de una determinada política económica, empresarial, etcétera. La definición precisa del objetivo es el eje en torno al cual se diseña la estructura del estudio. Si no está suficientemente claro, será difícil tomar decisiones sobre el tipo de estudio más apropiado, la población que se debe incluir o las variables que deben medirse. Inicialmente el objetivo se formula en términos genéricos y se establece una pregunta amplia y ambiciosa, para después acotarla progresivamente hasta formular una pregunta precisa que permita evaluar una hipótesis concreta. La formulación explícita de este objetivo específico determina la planificación subsiguiente. 1
  • 3. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Características de los objetivos de la investigación  Son actividades a ejecutar para responder a la pregunta del problema, a diferencia de actividades para llevar a cabo el proceso de investigación.  Deben ser precisos.  Deben ser coherentes con el planteamiento del problema.  Deben ser alcanzables.  Pueden ser generales o específicos. ¿Cómo escribir objetivos de investigación adecuados? La recomendación general al momento de redactar los objetivos de la investigación es empezar el objetivo con un único verbo en infinitivo. Estos verbos deben reflejar la acción más acorde con el problema planteado. Verbos adecuados para objetivos de la investigación Analizar Aplicar Buscar Comparar Comprobar Confrontar Correlacionar Contrastar Describir Demostrar Diferenciar Diseñar Descubrir Explorar Distinguir Establecer Evaluar Explicar Examinar Fundamentar Formular Identificar Mostrar Probar
  • 4. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Observar Proponer Relacionar Sistematizar Reformular Transformar Validar Verificar Estos verbos pueden ser usados tanto para los objetivos específicos como los objetivos generales. Hay que evitar los términos imprecisos como procurar, comprender, tratar de conseguir, intentar descubrir. Objetivo general El objetivo general debe englobar el propósito final de la investigación que es responder la pregunta que generó la misma. En este sentido, sólo debe haber un objetivo general. Objetivos específicos Los objetivos específicos indican las etapas que se deben cubrir para alcanzar el objetivo general. Por lo tanto, deben seguir una secuencia y ser de nivel inferior al objetivo general. Se deben formular tantos objetivos específicos como sean necesarios para alcanzar el objetivo general. Objetivos inalcanzablesodemasiadoamplios Frases como "que la investigación sea de utilidad para el mundo" no es un objetivo de investigación. Hay que asegurarse que los objetivos delimiten hasta donde llegará el trabajo. ¿Qué objetivos NO sonobjetivos de lainvestigación?  Realizar una revisión bibliográfica.  Profundizar en el estudio de X.  Comprender la importancia de algo.
  • 5. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR”  Potenciar el desarrollo de alguna conducta o destreza: interés, creatividad, responsabilidad, conciencia.  Examinar los conceptos sobre determinado tema.  Crear un manual de procedimientos, un libro.  Recuperar los trabajos, enseñanzas, métodos realizados por alguien.  Sensibilizar a un grupo o comunidad sobre una determinada acción o problema. Importanciadel objetivode la investigación Cuando redactamos los objetivos de investigación estamos delimitando las actividades necesarias para resolver el problema. En cierta forma son como las pautas o las instrucciones a seguir para culminar nuestro trabajo. También los objetivos de la investigación le indican al lector del proyecto o tesis cuál es la dirección que se propone tomar el autor para llevar a cabo la investigación. Los objetivos de la investigación serán, al final del trabajo, el punto de referencia que indicará si logramos nuestro cometido. Corina Schmelkes en Manual para la presentación de anteproyectos e informes de investigación expresa lo siguiente: “El problema es el “qué” de tu estudio, mientras el objetivo constituye el “qué quieres obtener”, es decir, el objetivo es el producto de tu investigación. Es lo que vas a lograr cuando termines el trabajo”. Vea también:  Importancia de la investigación.  Justificación de un proyecto. Ejemplos de objetivos de la investigacióny suanálisis Hemos encontrado varios trabajos de investigación cuyos objetivos merecen ser presentados y analizados.
  • 6. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Primer ejemplo En el trabajo de Edith Rojas Anaya “Expresión de la proteína G del virus de la rabia en la zanahoria y maíz y su evaluación como inmunógeno oral”, se establecen los siguientes objetivos: Objetivogeneral “Evaluar la respuesta inmune humoral y protectora de animales de laboratorio inmunizados vía oral con maíz y zanahoria que expresan la proteína G del virus de la rabia” Objetivosespecíficos 1.Clonar el gen del virus de la rabia en vectores de expresión en plantas para realizar la transformación genética de células embriogénicas de maíz y zanahoria. 2. Obtener plantas adultas que expresen la proteína G llevando a cabo una selección con el herbicida glufosinato de amonio y posteriormente analizar la expresión en tejido vegetal por medio de técnicas moleculares. 3. Evaluar la respuesta inmune humoral, celular y de protección en animales de laboratorio inmunizados via oral con el maíz o zanahoria que expresan la proteína G. Como se puede ver, el objetivo específico final es igual que el objetivo general, mientras que algunos objetivos específicos en realidad indican los métodos que se van a realizar en el trabajo. Una redacción alternativa de los objetivos para esta tesis serian: Objetivogeneral Comprobar la efectividad de la inmunización por vía oral contra el virus de la rabia en ratas de laboratorio usando plantas que expresan la proteína G del virus. Objetivosespecíficos 1. Diseñar un vector de expresión genética para la proteína G del virus de la rabia en células vegetales. 2. Demostrar la expresión transgénica de la proteína G del virus de rabia en plantas de maíz y zanahoria. 3. Evaluar la respuesta inmunológica contra el virus de la rabia en ratas alimentadas con maíz o zanahoria que expresan la proteína G del virus de la rabia.
  • 7. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Segundo ejemplo En el trabajo La sustentabilidad y su actual presencia en las empresas que operan en México, Denise Belén Sanchez Arriaga presenta sus objetivos: Objetivogeneral Identificar la existencia de conciencia y acción en el tema de la sustentabilidad ambiental del sector empresarial en México, a través de la perspectiva y opinión de directivos, mandos medios y un grupo de trabajadores operativos de diversas empresas y representantes de algunas instituciones nacionales e internacionales que dan seguimiento al tema. Objetivosespecíficos 1. Analizar si entre los trabajadores que laboran en algunas empresas en México existe conciencia en materia sustentable que les permita reconocer el impacto de los esfuerzos realizados en dicho tema por las empresas en las cuales se encuentran laborando, y en qué medidas estas contribuyen a generarla. 2. Identificar que estrategias sustentables implementan algunas empresas en México que demuestren conciencia de preservación ambiental empresarial. 3. Identificar si existe alguna relación entre la aceptación de una empresa por sus diferentes grupos de interés y la implementación de estrategias sustentables en esta. 4. Analizar si las acciones empresariales sustentables se pueden implementar en cualquier empresa al mismo nivel sin importar el tamaño de esta. En este caso el objetivo general es bastante adecuado al problema de investigación. El objetivo específico 3 se desvía del objetivo general en cuanto se involucran nuevos actores (aceptación de la empresa por sus diferentes grupos de interés). Tercer ejemplo Jessica Salas Osornio en su trabajo Aprovechamiento integral de residuos de crustáceos: evaluación de los recubrimientos de frutas frescas usando mezclas de quitina y quitosana obtenidas por medio de química verde se indican estas actividades: Objetivogeneral Determinar la eficiencia de recubrimientos de soluciones de quitina y de quitosana grado analítico (0,5, 1,0, 1,5, 2,0 %) aplicados a frutos lisos (uva, Vitis vinifera L.) y rugosos (fresa, Fragaria x ananassa)
  • 8. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Objetivosespecíficos 1. Determinar algunos parámetros fisicoquímicos, como el % de acidez, el valor de pH, el % de sólidos solubles totales, el contenido de vitamina C y la pérdida de humedad coleccionándolos con el deterioro visual (subjetivo) durante su almacenamiento a temperatura ambiente (20+-2°C) 2. Extraer quitina de manera experimental a partir de cefalotórax y exoesqueleto parcialmente desproteinizado obtenido en mercados de mariscos para su aplicación en forma de biopelícula sobre las uvas y las fresas modificando el proceso de extracción con la adición de la operación unitaria de sonicación promoviendo la desacetilación parcial de la quitina. En este caso, los objetivos específicos muestran acciones metodológicas más que logros con respecto a la investigación. Una forma alternativa de plantear los objetivos sería: Objetivogeneral Comprobar la eficiencia en la preservación de frutos lisos (uva) y rugosos (fresas) de recubrimientos de quitina y quitosana extraídos de mariscos. Objetivoespecífico 1. Modificar el proceso de extracción de quitina de cefalotórax y exoesqueleto de mariscos para su aplicación en forma de biopelícula sobre uvas y fresas. 2. Comparar los parámetros fisicoquímicos y el aspecto externo de uvas y fresas con y sin recubrimiento de quitina y quitosana durante diferentes tiempos a diferentes temperaturas. Cuarto ejemplo Carlos Enrique Dobler Morales en su "Caracterización del clima y su relación con la distribución de la vegetación en el suroeste del D.F., México” presenta los siguientes objetivos: Objetivogeneral Caracterizar el clima a escala local de las subcuencas de los rios Magdalena, Eslava y Regaderas-Viborillas, en el suroeste del D.F. Relacionar la distribución del clima con la de las comunidades vegetales del área de estudio.
  • 9. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Objetivoespecífico Elaborar la cartografía climática con base en datos provenientes de estaciones meteorológicas y sobreponer con mapas de vegetación y datos de cobertura. En este caso se presentan dos objetivos generales, siendo el segundo el más relevante como objetivo general. Podríamos presentarlo de la siguiente forma: Objetivogeneral Relacionar la distribución del clima con la de las comunidades vegetales de las subcuencas de los rios Magdalena, Eslava y Regaderas-Viborillas, en el suroeste del D.F. Objetivosespecificos 1. Caracterizar el clima a escala local de las subcuencas de los rios Magdalena, Eslava y Regaderas-Viborillas, en el suroeste del D.F. 2. Comparar la cartografía climática con base en datos provenientes de estaciones meteorológicas con mapas de vegetación y datos de cobertura de la zona. Quinto ejemplo Para la investigación Efecto del cambio climático en la distribución de cinco especies arbóreas de México realizada por Erick Eduardo Gutiérrez Estrada en 2010, estos son los objetivos: Objetivogeneral Evaluar el posible impacto del cambio climático en la distribución de cinco especies de árboles de importancia mexicana. Objetivosespecíficos 1. Reconocer las condiciones climáticas de tres especies de coniferas (Pinus ayacahuite, Pinus hartwegii y Abies hickelii) y de dos encinos (Quercus laurina y Quercus ocoteaefolia) que se establecen actualmente en las partes altas de las montañas de México. 2. Aplicar métodos estadísticos que permitan describir las probabilidades de ocurrencia de las especies en las condiciones climáticas en las que se desarrollan. 3. Evaluar el efecto del cambio climático de acuerdo a diferentes modelos de circulación general, escenarios de emisiones y horizontes de tiempo.
  • 10. Mercadotecnialll Mgr Jose RamiroZapBarrientos RocioTorrico Reyes Grupo 21 “MORIR ANTES QUE ESCLAVOS VIVIR” Para este ejemplo, el segundo objetivo específico presenta una metodología para describir el fenómeno que está estudiando. Lo podríamos presentar de esta forma: Objetivos específicos 2. Describir las probabilidades de ocurrencia de las especies en las condiciones climáticas en las que se desarrollan. 2 Referencias https://n9.cl/qvdt7 https://n9.cl/0tk9 Videos publicados https://n9.cl/ntiwm https://n9.cl/5acue https://n9.cl/yn8b7