SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR
INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO
“LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA”
SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
DEISE DE ARAUJO
JULIO, 2015
UPEL (2000) Plantea que la evaluación “es un proceso de
valoración de logros de los estudiantes en función de un
conjunto de objetivos preestablecidos.
De acuerdo con Fermín M., "La evaluación es un proceso
sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta
que punto fueron logrados los objetivos educacionales
previamente determinados".
El Reglamento General Estudiantil (2012) define: “a los
instrumentos de evaluación como un recurso de apoyo a la labor
educativa que permite dar seguimiento, control y regulación de las
habilidades y destrezas que desarrolla cada estudiante durante la
aplicación de una estrategia o técnica de evaluación.
COMO SE CONSTRUYE UN INSTRUMENTO
Según Mag. Fernanda Velásquez Rodríguez indica: que lo ideal
para calificar las técnicas es hacer uso de instrumentos de
evaluación y hay que tomar estos pasos al momento de
construirlo.
Incluir el
puntaje total
del instrumento
¿Cómo se
construye un
instrumento?
Definir
estrategia o
técnica
evaluativa que
se empleará
Incluir el
instrumento de
evaluación al final
de la instrucción
para ejecutar la
técnica
Asignar la calificación
a cada uno de los
criterios
Establecer criterios
para alcanzar
objetivos de
aprendizaje o
evidenciar el nivel de
desarrollo de la
competencia
Establecer
claramente los
pasos o
instrucciones de
forma secuencial,
para llevar a cabo
la técnica o
estrategia
evaluativa.
Indicar fecha,
hora de inicio
y cierre de la
actividad a
evaluar
Según Morón (1985), las técnicas e instrumentos de evaluación son utilizados para
determinar el logro de los objetivos a través de las siguientes interrogantes:
¿Qué evaluar? ¿Para qué
evaluar?
¿Por qué
evaluar?
¿Cómo evaluar? ¿Con qué
evaluar?
Contenidos Comprobar el
Aprendizaje
logrado.
Para determinar
en qué medida
están
cumpliendo las
metas.
Se evalúa a
través de
técnicas o
actividades
evaluativas.
A través de
instrumentos de
registros de las
conductas
evaluadas.
1. Instrumento
2- Comportamientos o secuencia de acciones.
3-Contiene: listado de indicadores
4-Se caracteriza: dicotómica “SI-NO”, “LO
LOGRA-NO LO LOGRA”.
¿ Para qué sirve?
♦ Integración social.
♦ Producciones.
♦ Trabajos escritos
♦ Habilidades, destrezas, actitudes.
♦ Contenidos.
♦ Conocimientos.
1. Nombre del evaluado.
2. Fecha de Observación.
3. Nombre del evaluador.
4. Título de la tarea.
5. La lista de Ítems.
6. Dos columnas Si-NO.
7. Una sección para observaciones o comentarios.
8. Escala de Nota Final.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES
PLANTEL E. BOLIVARIANA. “SARINA DE AZUAJE"
GRADO _____ SECCION _________Fecha______________
Calificación: ___________
Docente: __________________________ Alumno: ________________________
Lista de cotejo
Competencia: Usa diversos tipos de razonamientos y estrategias para medir la masa, peso y fuerza de los
cuerpos.
Situación: En el laboratorio.
Indicadores Sí No Observación
1.- Compara las masas de los cuerpos usando la balanza
de dos platillos.
2.- Describe la fuerza muscular aplicada a un objeto
interpuesto.
3.- Determina correctamente el peso y sus múltiplos
utilizando la balanza.
4.- Aplica las unidades empleadas para expresar la
fuerza, masa y peso.
5.- Realiza ejercicios sencillos para medir la masa, peso y
fuerza.
Es una técnica que comprende un conjunto preestablecido de
categorías o de signos para cada uno de los cuales se precisan un
juicio ponderado. Este juicio se traduce por enunciados
descriptivos, por números, por una forma gráfica o por una
combinación de todas esas modalidades.
También la Escala de Estimación son consideradas como juicios
cuantitativos sobre el grado de la presencia de la conducta y como
se muestra ésta: “ Son medidas destinadas a cuantificar las
impresiones que se obtienen a partir de la observación”.
Requieren el juicio del observador, en concreto juicios
cuantitativos sobre el grado de presencia de la conducta y como
se muestra. Pueden usarse en una observación única o durante
un período de tiempo más largo.(Medley y Mitzel).
A la hora de clasificar , se anotan ítems definidos y se les da un
valor numérico o una medida gráfica que se asigna a cada uno.
A diferencia del resto de las técnicas de observación, en la Escala
de Estimación el registro de datos por parte del observador se
realiza después de la observación.
A la hora de clasificar , se anotan ítems definidos y se les da un
valor numérico o una medida gráfica que se asigna a cada uno.
 El menor esfuerzo mental que realiza
el observador a la hora de ponerla en
práctica.
 La rapidez de la recogida de datos.
 La posibilidad de utilizar un número
importante de categorías.
 El uso de tratamientos cuantitativos,
más numerosos y sofisticados.
 Requieren un mínimo entrenamiento,
lo que posibilita el poder ser utilizadas
por personas sin grandes
conocimientos psicológicos.
 Dan información acerca de la realidad
del objeto observado.
 Son usadas para registrar conductas
que serían menos accesibles por otros
medios.
 Se presta a errores.
 Ambigüedad de los términos
empleados.
 Poca información sobre las causas de
las conductas.
 Subjetividad.
Nombre del plantel: E.B.M.J. “SARINA DE AZUAJE”
Grado: 3º Sección “B” Turno: Mañana
Fecha: Lunes 24-10-2014
Docente: Deise De Araujo
CRITERIOS
Participación
Fluidez
Autonomía
Creatividad
ASPECTO A EVALUAR
ÁREA LENGUA
Escucha con atención e interés Logra centrar su atención Comprende mensajes de texto
orales, en la interacción
comunicativa escuela-familia-
comunidad
Nº Apellido y Nombre C A EP C A EP C A EP
LEYENDA
Consolidado Avanzado En Proceso
C A EP
EJEMPLO DE ESCALA DE ESTIMACIÓN
Evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
Jessy Cepeda
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
Monica P. Ruiz
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
Juan Herrera
 
El Programa
El ProgramaEl Programa
El Programa
chicabonsay
 
Exp. evaluacion
Exp. evaluacionExp. evaluacion
Exp. evaluacion
francisca dorantes
 
Registros anecdóticos
Registros anecdóticosRegistros anecdóticos
Registros anecdóticos
agnesvillasante
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
IRMA AZOGUE
 
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdoticoEXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
geovana111993
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
Angel Alonso
 

La actualidad más candente (9)

LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN LA OBSERVACIÓN
LA OBSERVACIÓN
 
Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)Presentación registro anecdótico (2)
Presentación registro anecdótico (2)
 
Registro anecdótico
Registro anecdóticoRegistro anecdótico
Registro anecdótico
 
El Programa
El ProgramaEl Programa
El Programa
 
Exp. evaluacion
Exp. evaluacionExp. evaluacion
Exp. evaluacion
 
Registros anecdóticos
Registros anecdóticosRegistros anecdóticos
Registros anecdóticos
 
Expo observacion
Expo observacionExpo observacion
Expo observacion
 
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdoticoEXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
EXPOSICIÓN DEL 4 GRUPO El Registro anecdotico
 
Análisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidadesAnálisis de las_necesidades
Análisis de las_necesidades
 

Destacado

Guia rapida ley precios justos 2014
Guia rapida ley precios justos 2014Guia rapida ley precios justos 2014
Guia rapida ley precios justos 2014
Rafael Enrique Rangel Trujillo
 
Medición
MediciónMedición
Medición
antonio.rfx
 
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
marialuz73
 
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias SocialesConstrucción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Carlos Ruiz Bolivar
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Alexander Ovalle
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Jesus Sanchez
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
diego
 
Validez y fiabilidad
Validez y fiabilidadValidez y fiabilidad
Validez y fiabilidad
Oswaldo Benito
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
César Calizaya
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Anthony Maule
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
conejo920
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Stacey Guerrero Moral
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
Luis Trujillo
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Carmen Wichtendahl
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
Eulalia Peralta
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
rosaangelica30
 

Destacado (17)

Guia rapida ley precios justos 2014
Guia rapida ley precios justos 2014Guia rapida ley precios justos 2014
Guia rapida ley precios justos 2014
 
Medición
MediciónMedición
Medición
 
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
Cuadro Analítico de semejanzas y diferencias entre las Normas de Redacción AP...
 
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias SocialesConstrucción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
Construcción de Instrumentos de Medición en Ciencias Sociales
 
Metodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientificaMetodo cientifico e investigacion cientifica
Metodo cientifico e investigacion cientifica
 
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La EvaluacionInstrumentos De Medicion En La Evaluacion
Instrumentos De Medicion En La Evaluacion
 
La medicion
La medicionLa medicion
La medicion
 
Validez y fiabilidad
Validez y fiabilidadValidez y fiabilidad
Validez y fiabilidad
 
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
Ic. 4.2  método científico e investigación científicaIc. 4.2  método científico e investigación científica
Ic. 4.2 método científico e investigación científica
 
EvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióNEvaluacióN Y MedicióN
EvaluacióN Y MedicióN
 
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativaValidez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
Validez y Confiabilidad de instrumentos en la investigación cuantitativa
 
Diseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimentalDiseño de investigacion no experimental
Diseño de investigacion no experimental
 
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimentalCualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
Cualitativo, cuantitativo, experimental y no experimental
 
Metodologia de la investigación según sampieri
Metodologia  de la investigación según sampieriMetodologia  de la investigación según sampieri
Metodologia de la investigación según sampieri
 
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
Resumen de metodología de la investigación según sampieri h.
 
Operacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieriOperacionalización variables sampieri
Operacionalización variables sampieri
 
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓNLIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
LIBRO DE TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
 

Similar a Evaluacion

Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
LilibethNoboa
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1
Laura Lopez
 
Tema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacionTema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacion
arosendo
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
OSCAR EDUARDO
 
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
Jemima Henriquez
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
edith maigua
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
meraryfs
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
MelizaAlvarado
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
meraryfs
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
Demons Mart
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
EVALUACION5
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
Arabi Gonzalez
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
Maria Fernanda
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
Tania Carolina Còrdova Serrano
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
ssusera6d237
 
Dialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdf
Dialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdfDialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdf
Dialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdf
ssuserd65cdb
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
E. Anahi Sanchez Tovar
 

Similar a Evaluacion (20)

Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIALUnidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
Unidad didáctica 7. LA EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA SOCIAL
 
Mapas conceptuales
Mapas conceptualesMapas conceptuales
Mapas conceptuales
 
Tecnicabarriga
TecnicabarrigaTecnicabarriga
Tecnicabarriga
 
Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1Diazbarrigacap8 1
Diazbarrigacap8 1
 
Tema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacionTema 3 guia evaluacion
Tema 3 guia evaluacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacionTecnicas e instrumentos de evaluacion
Tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Taller evaluacion
Taller evaluacionTaller evaluacion
Taller evaluacion
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación5 instrumentos-items-de-evaluación
5 instrumentos-items-de-evaluación
 
Escala valorativa
Escala valorativaEscala valorativa
Escala valorativa
 
Crit eval
Crit evalCrit eval
Crit eval
 
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competenciasInstrumentos de evaluacion a traves de competencias
Instrumentos de evaluacion a traves de competencias
 
Estudio de casos
Estudio de casosEstudio de casos
Estudio de casos
 
Instrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacionInstrumentos de evaluacion
Instrumentos de evaluacion
 
Lo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoioLo aprendido portafoio
Lo aprendido portafoio
 
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptxEvaluación formativa Saltillense 2023.pptx
Evaluación formativa Saltillense 2023.pptx
 
Dialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdf
Dialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdfDialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdf
Dialnet-TecnicasEInstrumentosDeEvaluacionComoHerramientaPa-8219284.pdf
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Evaluacion

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE BARQUISIMETO “LUÍS BELTRÁN PRIETO FIGUEROA” SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DEISE DE ARAUJO JULIO, 2015
  • 2. UPEL (2000) Plantea que la evaluación “es un proceso de valoración de logros de los estudiantes en función de un conjunto de objetivos preestablecidos. De acuerdo con Fermín M., "La evaluación es un proceso sistemático continuo e integral destinado a determinar hasta que punto fueron logrados los objetivos educacionales previamente determinados".
  • 3. El Reglamento General Estudiantil (2012) define: “a los instrumentos de evaluación como un recurso de apoyo a la labor educativa que permite dar seguimiento, control y regulación de las habilidades y destrezas que desarrolla cada estudiante durante la aplicación de una estrategia o técnica de evaluación. COMO SE CONSTRUYE UN INSTRUMENTO Según Mag. Fernanda Velásquez Rodríguez indica: que lo ideal para calificar las técnicas es hacer uso de instrumentos de evaluación y hay que tomar estos pasos al momento de construirlo.
  • 4. Incluir el puntaje total del instrumento ¿Cómo se construye un instrumento? Definir estrategia o técnica evaluativa que se empleará Incluir el instrumento de evaluación al final de la instrucción para ejecutar la técnica Asignar la calificación a cada uno de los criterios Establecer criterios para alcanzar objetivos de aprendizaje o evidenciar el nivel de desarrollo de la competencia Establecer claramente los pasos o instrucciones de forma secuencial, para llevar a cabo la técnica o estrategia evaluativa. Indicar fecha, hora de inicio y cierre de la actividad a evaluar
  • 5. Según Morón (1985), las técnicas e instrumentos de evaluación son utilizados para determinar el logro de los objetivos a través de las siguientes interrogantes: ¿Qué evaluar? ¿Para qué evaluar? ¿Por qué evaluar? ¿Cómo evaluar? ¿Con qué evaluar? Contenidos Comprobar el Aprendizaje logrado. Para determinar en qué medida están cumpliendo las metas. Se evalúa a través de técnicas o actividades evaluativas. A través de instrumentos de registros de las conductas evaluadas.
  • 6. 1. Instrumento 2- Comportamientos o secuencia de acciones. 3-Contiene: listado de indicadores 4-Se caracteriza: dicotómica “SI-NO”, “LO LOGRA-NO LO LOGRA”.
  • 7. ¿ Para qué sirve? ♦ Integración social. ♦ Producciones. ♦ Trabajos escritos ♦ Habilidades, destrezas, actitudes. ♦ Contenidos. ♦ Conocimientos.
  • 8. 1. Nombre del evaluado. 2. Fecha de Observación. 3. Nombre del evaluador. 4. Título de la tarea. 5. La lista de Ítems. 6. Dos columnas Si-NO. 7. Una sección para observaciones o comentarios. 8. Escala de Nota Final.
  • 9.
  • 10. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DE EDUCACIÓN CULTURA Y DEPORTES PLANTEL E. BOLIVARIANA. “SARINA DE AZUAJE" GRADO _____ SECCION _________Fecha______________ Calificación: ___________ Docente: __________________________ Alumno: ________________________ Lista de cotejo Competencia: Usa diversos tipos de razonamientos y estrategias para medir la masa, peso y fuerza de los cuerpos. Situación: En el laboratorio. Indicadores Sí No Observación 1.- Compara las masas de los cuerpos usando la balanza de dos platillos. 2.- Describe la fuerza muscular aplicada a un objeto interpuesto. 3.- Determina correctamente el peso y sus múltiplos utilizando la balanza. 4.- Aplica las unidades empleadas para expresar la fuerza, masa y peso. 5.- Realiza ejercicios sencillos para medir la masa, peso y fuerza.
  • 11. Es una técnica que comprende un conjunto preestablecido de categorías o de signos para cada uno de los cuales se precisan un juicio ponderado. Este juicio se traduce por enunciados descriptivos, por números, por una forma gráfica o por una combinación de todas esas modalidades. También la Escala de Estimación son consideradas como juicios cuantitativos sobre el grado de la presencia de la conducta y como se muestra ésta: “ Son medidas destinadas a cuantificar las impresiones que se obtienen a partir de la observación”.
  • 12. Requieren el juicio del observador, en concreto juicios cuantitativos sobre el grado de presencia de la conducta y como se muestra. Pueden usarse en una observación única o durante un período de tiempo más largo.(Medley y Mitzel). A la hora de clasificar , se anotan ítems definidos y se les da un valor numérico o una medida gráfica que se asigna a cada uno. A diferencia del resto de las técnicas de observación, en la Escala de Estimación el registro de datos por parte del observador se realiza después de la observación. A la hora de clasificar , se anotan ítems definidos y se les da un valor numérico o una medida gráfica que se asigna a cada uno.
  • 13.  El menor esfuerzo mental que realiza el observador a la hora de ponerla en práctica.  La rapidez de la recogida de datos.  La posibilidad de utilizar un número importante de categorías.  El uso de tratamientos cuantitativos, más numerosos y sofisticados.  Requieren un mínimo entrenamiento, lo que posibilita el poder ser utilizadas por personas sin grandes conocimientos psicológicos.  Dan información acerca de la realidad del objeto observado.  Son usadas para registrar conductas que serían menos accesibles por otros medios.  Se presta a errores.  Ambigüedad de los términos empleados.  Poca información sobre las causas de las conductas.  Subjetividad.
  • 14. Nombre del plantel: E.B.M.J. “SARINA DE AZUAJE” Grado: 3º Sección “B” Turno: Mañana Fecha: Lunes 24-10-2014 Docente: Deise De Araujo CRITERIOS Participación Fluidez Autonomía Creatividad ASPECTO A EVALUAR ÁREA LENGUA Escucha con atención e interés Logra centrar su atención Comprende mensajes de texto orales, en la interacción comunicativa escuela-familia- comunidad Nº Apellido y Nombre C A EP C A EP C A EP LEYENDA Consolidado Avanzado En Proceso C A EP EJEMPLO DE ESCALA DE ESTIMACIÓN