SlideShare una empresa de Scribd logo
Facultad de Ingeniería.
    Escuela de Geología, Minas y Geofísica.             1


           Departamento de Minas.
          Ingeniería Eléctrica (2541).
             Prof. Alonzo Azocar.


Maquinas Eléctricas y Clasificación
Maquinas Eléctricas Rotativas.
“Equipos de Arranque en Minería a Cielo Abierto”



                                       Carrero José
                                       Oriel Naveda
                                       Néstor Montiel
                                       Diego Marchan
Maquinas Eléctricas                   2




Es un dispositivo que transforma la energía eléctrica
en otra energía, o bien, en energía eléctrica pero con
una presentación distinta, pasando esta energía por
una   etapa    de almacenamiento en      un    campo
magnético .
Tipos de Maquinas Eléctricas                          3


                           Generadores.
Por Uso.                  Motores.
                           Convertidores Electromecánicos.
                           Amplificadores Electromecánicos

                                  Transformadores.
Tipo de Corriente y              Maquinas de Inducción.
Funcionamiento.                   Maquinas Síncronas.
                                  Maquinas Colectoras.
                                  Maquinas de Corriente
                                 C.C.
                                       Micro máquinas.
Por Nivel de Potencia.                De pequeña potencia.
                                       De potencia mediana.
                                       De gran potencia.

                                     De baja velocidad.
                                     De velocidad media.
Por Frecuencia de Giro
                                     De altas velocidades.
(Velocidad).
                                     De extra altas velocidades.
CLASIFICACIÓN POR USO                         4




    Generadores

            Transforman la         Energía
           Mecánica en Eléctrica.

            Se instalan en CC.EE y
           equipos de transporte (Autos,
           Aviones, Barcos, etc).

            En algunos casos se usan
           como fuentes de Energía para
           equipos de comunicaciones y
           de medición.
5




“En las   CC.EE centrales Eléctricas los Generadores
pueden ser accionados mecánicamente por Turbinas que
pueden ser a Vapor o Hidráulicas”.
6




“En los equipos de transporte los Generadores son
accionados mediante motores de combustión interna o
turbinas a vapor”.
7
Motores


      Son equipos eléctricos
     que transforman la energía
     eléctrica en mecánica.

          Son    usados    para
     accionar maquinas       que
     son usados en la industria,
     agricultura,
     comunicaciones            y
     artefactos
     electrodomésticos etc.
“Trituradora de Mandíbula
accionada por Motor Eléctrico”   8
Convertidores Electromecánicos                     9




                                Transforman la C.A. en
                                C.C. y viceversa, variando
                                la magnitud de tensión
                                (V), tanto de C.A. como
                                C.C.,    frecuencia     (f),
                                número de fases y otros.




Convertidor de 12 V a 220 V
Amplificadores Electromecánicos                           10




                                        Usados para el control
                                        de equipos de gran
                                        potencias,     mediante
                                        señales eléctricas de
                                        pequeñas potencias. Su
                                        uso ha disminuido.




“Este dispositivo electromecánico es comandado por un circuito
accionado por una bobina. Permite controlar circuitos de salida
que posean mayor potencia que los de entrada, oficiando de
amplificador eléctrico”.
Clasificación por tipo de corriente y                  11
                 por su funcionamiento
   Transformadores
                                  Se usan ampliamente para la
                                 variación de Tensiones.

                                 Su uso se intensifica en las
                                 ramas de la Automática y la
                                 Electrónica.




Transformador de Alta Tensión.
Maquinas de Inducción.                          12




                                    Se usan como motores
                               trifásicos y en algunos casos
                               monofásicos.

                                Son confiables y de un
                               diseño simple, lo que permite
                               su uso en varios campos de la
                               ingeniería.



Motor Monofásico: Es aquel que funciona tanto con corriente
continua y alterna.

Motores Trifásicos: Es una máquina eléctrica rotativa, capaz
de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en
energía mecánica.
Motores Síncronas                      13




                    Se usan como
             generadores de C.A. de
             frecuencia industrial (50 ó
             60 Hz) en las CC. EE.

                   Son   usados   en
             sistemas      de   mando
             eléctrico      de   gran
             potencia.
Clasificación por nivel de potencia                    14




 Micro Máquinas: La potencia varía de décimas de watt
hasta 500 w. Estas máquinas trabajan tanto en C.A. como en
C.C.

 De Pequeña Potencia: 0.5 - 10 kW. funcionan tanto en C.A.
como en C.C.

 De Potencia Media: 10 kW hasta varios cientos de kW.

 De Gran Potencia: Mayor de 100 kW. Por lo general las
máquinas de media y gran potencia funcionan a frecuencia
industrial.
Clasificación por frecuencia                      15

        de giro (velocidad)


 De baja velocidad : Con velocidad menor de 300 r.p.m.


 De velocidad media : (300 - 1500 r.p.m.).


 De altas velocidades : (1500 - 6000 r.p.m.).


 De extra altas velocidades: (mayor de 6000 r.p.m.).
Máquinas eléctricas rotativas   16
Máquina rotativa elemental   17
Estructura de una máquina eléctrica        18




                Estator de polos salientes
Estator
                Estator rasurado



                Rotor ranurado

Rotor           Rotor de polos salientes

                Rotor de jaula de ardilla
Estator laminado y rotor laminado   19




         Maquina sincrónica
20
21
        Tipos de Motores eléctricos



Máquinas de corriente alterna (CA): Un motor eléctrico
convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por
medio de la acción mutua de los campos magnéticos.



Máquinas de corriente Directa (CD): El motor de
corriente continua es una máquina que convierte la
energía eléctrica continua en mecánica, provocando un
movimiento rotatorio.
22

       Máquinas de corriente alterna (CA)



Sincrónicos: Los motores sincrónicos funcionan a una
velocidad sincrónica fija proporcional a la frecuencia de la
corriente alterna aplicada


Asincrónicos: es una máquina de corriente alterna, sin
colector, de la que solamente una parte, el rotor o el estator,
está conectada a la red y la otra parte trabaja por inducción
siendo la frecuencia de las fuerzas electromotrices
inducidas proporcional al resbalamiento.
Máquinas de corriente alterna asincrónicos                    23




Motores monofásicos: Fueron los primeros motores
utilizados en la industria. Cuando este tipo de motores
está en operación, desarrolla un campo magnético
rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator
produce un campo estacionario pulsante.
•Motor de fase partida.
•Motores con arranque con capacitador.
•Motores con permanente.
•Motores de inducción- repulsión.
•Motores de polo sombreados.
Máquinas de corriente alterna asincrónicos                 24




Motores trifásicos: Los motores trifásicos usualmente
son más utilizados en la industria, ya que en el sistema
trifásico se genera un campo magnético rotatorio en tres
fases, además de que el sentido de la rotación del campo
en un motor trifásico puede cambiarse invirtiendo dos
puntas cualesquiera del estator, lo cual desplaza las
fases, de manera que el campo magnético gira en
dirección opuesta.
• De jaula de ardilla.
• De rotor devanado
Máquinas de corriente directa (CD)                   25




El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un
motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado
inductor principal está conectado en derivación o
paralelo con el circuito formado por los bobinados
inducido e inductor auxiliar.
Máquinas de corriente directa (CD)                      26




El motor serie o motor de excitación en serie es un tipo
de motor eléctrico de corriente continua en el cual el
inducido y el devanado inductor o de excitación van
conectados en serie. Por lo tanto, la corriente de
excitación o del inductor es también la corriente del
inducido absorbida por el motor.
27

    Máquinas de corriente directa (CD)




Un motor compound (o motor de excitación
compuesta) es un Motor eléctrico de corriente
continua cuya excitación es originada por dos
bobinados    inductores     independientes;    uno
dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro
conectado en derivación con el circuito formado por
los bobinados: inducido, inductor serie e inductor
auxiliar.
28
Máquinas de corriente directa (CD
29


              Conclusiones



Las máquinas eléctricas son de suma
importancia en la actualidad, debido a las
diferentes aplicaciones industriales a los que
son sometidas, por ello es de necesidad
primordial, el conocimiento detallado de su
principio de funcionamiento y se deben tomar en
cuenta todas las fallas que se presentan para el
correcto funcionamiento de los mismos.
Máquina de Arranque Rotopala   30
Rotopala                                    31




Es una maquina de producción continua en la que las funciones
de arranque, carga y transporte, dentro de ellas están separadas,
siendo realizadas las dos primeras por el rodete y la ultima por
un sistema de cintas transportadoras.
Para una producción dada, las rotopalas son más pequeñas
que las dragalinas o las excavadoras.
Son maquinas de excavación continua, no cíclica.
Tiene un consumo de energía menor del 60 al 70% des de las
excavadoras con cables, por unidad producida.
No generan impactos durante la carga.
Poseen un radio de vertido grande.
Puede operar por encima o por debajo del nivel de orugas o
apoyo.
El material excavado puede ser dragado sobre una gran
variedad de sistemas: camiones, vagones o cintas
transportadoras.
Pueden trabajar con bancos de diferentes alturas.
Tipo de rotopala según su capacidad de   32


producción
33
      Desventajas de utilizar rotopalas



Requieren un mantenimiento amplio y complejo.
Configuran sistemas pocos flexibles debido a su poca
movilidad. Su utilización se ve muy afectada por los
cambios geométricos y tectónicos del yacimiento.
No pueden excavar materiales compactos abrasivos.
Constituyen sistemas en los que existe una fuerte
dependencia entre la posibilidad global y el número de
elementos en serie que lo integran.
Son equipos que requieren unas inversiones muy
elevadas.
Características generales de diseño   34
Tipos de rotopala                         35




 Compactas.
 Semicompactas.
 Convencionales.
La clasificación de estas rotopalas se hace en función de
  la relación:


Teniendo cada una de esas clases de maquinas los
  siguientes valores medios:
 Compacta relación L/D es igual a 2.
 Semicompacta relación L/D es igual a 4.
 Convencional relación L/D es igual a 6.
Partes de la Rotopala                           36




Tren de rodaje

Vías

Corona de giro: corona dentada, rodamiento y piñón motriz.

Brazo de rodete

Rodete

Sistema de izado
Tren de rodaje   37
38
Rodamiento
Corona dentada   39
Brazo de rodete   40
Rodete   41
42
Sistema de Izado
Dragalinas
             43
Las Dragalinas                               44




Son maquina excavadora, que se emplea en minas a Cielo
Abierto, donde se requiera mover gran cantidad de material.

Este equipo que puede llegar a superar las 2000 y 13000
toneladas de peso, debido a sus grandes dimensiones en
algunos casos se construyen en el mismo lugar de trabajo.


Son especialmente útiles para el trabajo en lugares inundados
tales como en la construcción de puertos.

Estas maquinas pueden llegar a alcanzar profundidades de
hasta 250 mts y capacidades de hasta 170 metros cúbicos,
todo va a depender del modelo.
Partes de la Dragalinas
                                                                 45


Cables, cuerdas y cadenas

                                                     Pala Cargadora




                                        Brazo móvil o Mástil

Estructura Principal
                       Pies mecánicos, orugas o ruedas
Walking Dragalines.   46




      Marion Model 8750 walking dragline




Tomado de: Operaciones Mineras Prof. Aurora Piña.
Crawler draglines                                         47




                                      Dragalina sobre Oruga




Crawler dragaline P&H Model 2355
                                   Tomado de: Operaciones Mineras Prof. Aurora Piña.
Palas de cable eléctricas P&H                     48




La pala de cable es uno de los equipos más utilizados en
faenas mineras a cielo abierto debido a la productividad
que puede alcanzar en las operaciones de carga,
respondiendo a la tendencia de las empresas mineras de
mover una mayor cantidad de material (mineral y estéril).
Dimensiones del equipo
                         49
Dimensiones del equipo   50
Descripción general del equipo                                  51



  Las palas de cable tienen tres secciones principales que
  se encuentran interrelacionadas:

                                                      Estructuras de
 Infraestructura           Superestructura
                                                      operación
Esta montada sobre
                           Sobre                 la   La operación de carga
dos carros de orugas,
                           infraestructura      se    de una pala de cable
lo que les permite
                           instala               la   se realiza mediante la
posicionarse
                           superestructura            combinación de dos
adecuadamente en los
                           giratoria, que consiste    funciones ejecutadas
lugares de trabajo, y
                           en una plataforma          por dos mecanismos
trasladarse a baja
                           capaz de girar en 360      distintos:
velocidad. En este
                           grados     en   ambos      -Mecanismo de
conjunto va instalado
                           sentidos.                  elevación
el    mecanismo       de
                                                      -Mecanismo de
traslación y dirección
                                                      empuje / retroceso
Sistema eléctrico                                          52




  Alimentación                   Accionamiento                Superestructura
                                 eléctrico                    giratoria
La alimentación a las
palas de cable, en alta         Cuando la electricidad se     En la plataforma de la
tensión, se realiza desde       introdujo como fuente de
                                                              superestructura     van
la red distribución. La         energía por razones de
                                rendimiento y costo, su       instalados todos los
tensión de dicha red (15
                                empleo se hizo en             sistemas de mando y
a 45 kV) es muy superior
a        la       utilizada     corriente continua. La        control eléctrico de los
normalmente por las             utilización de motores de     distintos mecanismos.
excavadoras (3,3 a 7,2          corriente continua, en vez    En su parte delantera
kV), por lo que se              de alterna, se hizo           están implantados los
necesita                una     porque el par de salida       apoyos de la pluma, el
transformación                  por amperio consumido
                                                              soporte y estructura
intermedia que se hace          es máximo y su doble
                                alimentación                  principal del equipo de
mediante                una
                                suministraba control y        excavación
subestación.
                                flexibilidad             lo
                                suficientemente buenos.
Mecanismos de funcionamiento                                    53




 Mecanismo de             Mecanismos de             Mecanismo de
 elevación                empuje y                  giro
                          retroceso del
La elevación del balde    balde                   Permite el giro en 360
de la pala se hace       Las     palas    marca   grados, en cualquiera
siempre       mediante   Bucyrus transmiten al    de los dos sentidos, de
cables, por lo que el    brazo los movimientos    toda la superestructura
mecanismo         está   de empuje y retroceso    respecto      de       la
compuesto por uno o      en    la    excavación   infraestructura
dos motores eléctricos   mediante cables.         apoyada      sobre     el
y una transmisión por    Otro sistema consiste    suelo. El movimiento
engranajes que llegan    en un mecanismo de       parte de uno o más
hasta el tambor de       piñón y cremallera,      motores,        situados
enrollamiento,           accionado     por   un   verticalmente en la
controlando el balde     motor eléctrico          plataforma superior.
de buena forma.
54
55
56
Ventajas de las palas eléctricas de cable             57




Pueden excavar a alturas entre los 10 y 20 m.

Pueden descargar a alturas entre los 6 y 12 m.

Poseen un sistema de traslación sobre una oruga y su
accionamiento es eléctrico.

La excavación se realiza mediante la combinación de
dos movimientos: elevación y empuje.

Son máquinas pesadas y robustas, adecuadas para
trabajar en cualquier tipo de material.
Ventajas de las palas eléctricas de cable                  58




Permiten el arranque directo de materiales compactos,
aunque en muchos casos se acondiciona el material a la
carga mediante tronadura.

Tienen alta fiabilidad, debido a un diseño ampliamente
probado, con buena disponibilidad y utilización efectiva.

Pueden remontar pendientes reducidas, pero no es
aconsejable que operen inclinadas debido a posibles
problemas en el sistema de giro de la máquina.

Presentan buena estabilidad y suavidad en la operación.
Ventajas de las palas eléctricas de cable                    59




Presentan buen rendimiento, incluso en malas condiciones
de piso, ya que operan sin desplazarse sobre él.

Ofrecen al operador una muy buena visibilidad durante la
operación, además de condiciones de alta seguridad.

Tienen una larga vida útil, estimada en más de 60.000 horas
de operación.
60
61
62
63
64



      Excavadoras hidráulicas




Es un equipo de excavación y carga, pero
gracias a sus numerosos accesorios
también puede ser usada por ejemplo para
el corte de acero, el rompimiento de
concreto, el taladro de hoyos en la tierra.
65
Las excavadoras cuentan con tres
partes principales
Unidad de propulsión: esta parte de la excavadora que permite
                                                                    66
su desplazamiento hacia la zona de trabajo, sirve de base para la
estructura superior. Se puede encontrar dos formas de
locomoción:    mediante     ruedas     o    mediante     orugas.



    Unidad giratoria: esta parte de la excavadora incluye una
cabina giratoria y todo el sistema de control (motores, sistema
hidráulico, etc.)



   Estructura manipuladora: Esta máquina hidráulica móvil tiene
una estructura de manipulación compuesta por la pluma
(Boom), el brazo (Stick ) y un cucharón (bucket). El brazo
(también llamado balancín) y la pluma son los eslabones
principales y el cucharón es el efector final móvil de la
maquina. El cucharón es el recipiente en el cual se deposita el
material. Está provisto de dientes en su borde para facilitar el
arranque              de             los             materiales
67

Partes de la excavadora hidráulica
68




 Los movimientos básicos que tiene una excavadora hidráulica
 son los siguientes:




 Movimiento del cucharón hacia arriba y hacia abajo (183°)
 Movimiento del brazo hacia arriba y hacia abajo (119°)
 Movimiento de la pluma hacia arriba y hacia abajo (131°)
 Movimiento giratorio de la cabina (360° )
69
70




                Palas hidráulicas




 La pala hidráulica es una máquina que se utiliza tanto
en faenas de explotaciones mineras como en obras
civiles. Los equipos más pequeños se usan para la
apertura de zanjas, demolición de estructuras, etcétera.
Características generales de las palas                 71


 hidráulicas

    Existen dos tipos de palas hidráulicas: las palas
frontales y las retro.
Las palas hidráulicas que se utilizan en              72

     minería tienen las siguientes características:


 Diseño y peso reducido en relación con la capacidad de
  los balde.
 Gran movilidad y flexibilidad en la operación.
 Capacidad de remontar pendientes de hasta 80%, y
  posibilidad de realizar la operación continuada en
  pendientes de 60%.
 Velocidades de rotación elevadas, de 2,5 a 5 r.p.m.
 Fuerzas de penetración y excavación elevadas.
 Versatilidad para orientar el balde en el frente de la
  excavación.
 Exigen poco espacio para operar.
 Poseen una vida útil media de 25.000 a 35.000 h
73




         Chasis y tren de rodaje



   El chasis tiene como misión transmitir las cargas de la
superestructura al tren de rodaje. Los chasis para trenes
de rodaje de orugas están constituidos por una estructura
en forma de H que aloja en la parte central la corona de
giro y va apoyada y anclada en los carros de oruga.
74
       El sistema de orugas está formado por los
  siguientes componentes:
 Cadenas de tejas ensambladas por bulones y
  casquillos sellados.
 Tensores de cadena.
 Rodillos guía.
 Ruedas guía.
 Rueda motriz.
75


El sistema de chasis de orugas presenta
las siguientes ventajas en relación con el
chasis neumático:


      Mayor tracción sobre el suelo.
      Menor presión sobre el terreno.
      Mayor estabilidad.
      Menor radio de giro
76


                Equipo de trabajo


   El equipo de trabajo está constituido por diferentes
 elementos, dependiendo de si la forma de descarga
 es frontal o de retroexcavadora:
 En sistemas frontales: El equipo de trabajo lo
 constituye la pluma y el brazo con el balde en su
 extremo.
 En sistema de retroexcavadora: El equipo de trabajo
 lo compone la pluma, el brazo y el balde, articulados
 entre sí y accionados mediante sistemas hidráulicos.
77



                        Baldes



     El diseño y forma del balde influyen en el grado de
  llenado del mismo y, por lo tanto, en la producción
  horaria del equipo. Los parámetros por tener en cuenta
  en el diseño del balde son:
 Relación ancho / volumen del balde.
 Distancia entre la punta de los dientes y la articulación.
 Ángulos de vuelco y apertura.
 Peso del balde.
78




 http://www.megamaquinas.es/excavadora-ph-4100xpc/#more-241
 http://www.phmining.com/es/PHMining/Mining-Equipment/Electric-Shovels.htm
 https://www.codelcoeduca.cl/proceso/extraccion/t-equipo-cielo.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Nilson Jara Navarro
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
Juan Carlos Mamani
 
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
universidad jose antonio paez
 
Curso componentes jumbos
Curso componentes jumbosCurso componentes jumbos
Curso componentes jumbosjceg83
 
Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaRoberto Calvo
 
Mecánica en scoop trams
Mecánica en scoop tramsMecánica en scoop trams
Mecánica en scoop trams
Daniel Alfaro Astudillo
 
Manual equipos-pesados-maquinaria-pesada-minera
Manual equipos-pesados-maquinaria-pesada-mineraManual equipos-pesados-maquinaria-pesada-minera
Manual equipos-pesados-maquinaria-pesada-minera
Alejandro Oblitas Paredes
 
Manual de trituracion
Manual de trituracionManual de trituracion
Manual de trituracion
alejamarinm1
 
scooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minerascooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minera
Albert Pauccara C.
 
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptxRELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
DeyvidCahuayaPonce
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
William Auccaylla Bejar
 
Tkph, neumaticos
Tkph, neumaticosTkph, neumaticos
Tkph, neumaticos
michael castañeda guevara
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
Carlos Junior Diaz Mozo
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
Carlos Alberto Castillo Maquera
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
franklinluissanchez
 
Hidráulica en la minería
Hidráulica en la mineríaHidráulica en la minería
Hidráulica en la minería
JovannyDuque
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
Juan Carlos Mamani
 
[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea
marciano villanueva
 
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en  procesamiento de mineralesAplicacion de hidrociclones en  procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
nohearenales
 
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
Will Ortiz Lopez
 

La actualidad más candente (20)

Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridadCurso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
Curso equipos-perforacion-horizontal-taladros-largos-seguridad
 
Mmg apron feeder
Mmg apron feederMmg apron feeder
Mmg apron feeder
 
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
Manual motores-bombas-hidraulicas-maquinaria-regulables-caudal-fijo-variable-...
 
Curso componentes jumbos
Curso componentes jumbosCurso componentes jumbos
Curso componentes jumbos
 
Iesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistemaIesa jumbo partes sistema
Iesa jumbo partes sistema
 
Mecánica en scoop trams
Mecánica en scoop tramsMecánica en scoop trams
Mecánica en scoop trams
 
Manual equipos-pesados-maquinaria-pesada-minera
Manual equipos-pesados-maquinaria-pesada-mineraManual equipos-pesados-maquinaria-pesada-minera
Manual equipos-pesados-maquinaria-pesada-minera
 
Manual de trituracion
Manual de trituracionManual de trituracion
Manual de trituracion
 
scooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minerascooptrams maquinaria minera
scooptrams maquinaria minera
 
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptxRELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
RELLENO HIDRAULICO- JUP.pptx
 
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillarManual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
Manual controles-operacion-motoniveladora-16m-caterpillar
 
Tkph, neumaticos
Tkph, neumaticosTkph, neumaticos
Tkph, neumaticos
 
Manual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-mineralesManual chancado-procesamiento-minerales
Manual chancado-procesamiento-minerales
 
Maquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliaresMaquinaria minera servicios auxiliares
Maquinaria minera servicios auxiliares
 
Perforacion y voladura
Perforacion y voladuraPerforacion y voladura
Perforacion y voladura
 
Hidráulica en la minería
Hidráulica en la mineríaHidráulica en la minería
Hidráulica en la minería
 
Cap molienda-y-clasificacion
Cap  molienda-y-clasificacionCap  molienda-y-clasificacion
Cap molienda-y-clasificacion
 
[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea[1] equipos modernos en mineria subterranea
[1] equipos modernos en mineria subterranea
 
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en  procesamiento de mineralesAplicacion de hidrociclones en  procesamiento de minerales
Aplicacion de hidrociclones en procesamiento de minerales
 
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
59337037 sostenimiento-en-mineria-subterranea (1)
 

Destacado

descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
Es4100 xpb 03-al (sp)
Es4100 xpb 03-al (sp)Es4100 xpb 03-al (sp)
Es4100 xpb 03-al (sp)
Ricardo Alexi Villegas Villegas
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
Evelyn Jesus Rios
 
Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
Alex Lowen
 
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalPala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalpaulitrox
 
Curso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electricaCurso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electrica
Michael Velásquez Taipe
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
Steban R
 
Minas y equipos mineros subterráneos
Minas y equipos mineros subterráneosMinas y equipos mineros subterráneos
Minas y equipos mineros subterráneosdeivyandres19
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoWilmer Gallardo
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)juanfranciscovi juanfracisovi
 
11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new
Juan Wilber Mamani Aquino
 
Equipos de construccion
Equipos de construccionEquipos de construccion
Equipos de construccion
José Garcia Cordova
 
Tuneladoras
TuneladorasTuneladoras
Tuneladoras
Carlos Ramos Guerra
 

Destacado (20)

Es4100 xpb 02-mecánico
Es4100 xpb 02-mecánicoEs4100 xpb 02-mecánico
Es4100 xpb 02-mecánico
 
Draga y dragalina
Draga y dragalinaDraga y dragalina
Draga y dragalina
 
descripción básica maquinarias
descripción básica maquinariasdescripción básica maquinarias
descripción básica maquinarias
 
Es4100 xpb 03-al (sp)
Es4100 xpb 03-al (sp)Es4100 xpb 03-al (sp)
Es4100 xpb 03-al (sp)
 
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
Catalogo Pala Es4100 xpb 02-mm (sp)
 
Caminos ii makinarias
Caminos ii makinariasCaminos ii makinarias
Caminos ii makinarias
 
Maquinas electricas
Maquinas electricas Maquinas electricas
Maquinas electricas
 
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontalPala de cable pala hidraulica-cargador frontal
Pala de cable pala hidraulica-cargador frontal
 
Curso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electricaCurso pala-cable-electrica
Curso pala-cable-electrica
 
Maquinaria equipo-construccion
Maquinaria equipo-construccionMaquinaria equipo-construccion
Maquinaria equipo-construccion
 
El jumbo hidraulico
El jumbo hidraulicoEl jumbo hidraulico
El jumbo hidraulico
 
Minas y equipos mineros subterráneos
Minas y equipos mineros subterráneosMinas y equipos mineros subterráneos
Minas y equipos mineros subterráneos
 
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abiertoLas maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
Las maquinarias y equipos con las que se trabaja en la minería a cielo abierto
 
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
Diferencias entre el arte del renacimiento y del barroco (Wolfflin Heinrich)
 
11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new11 carguio y-transporte2-new
11 carguio y-transporte2-new
 
El gran libro de la reposteria everest
El gran libro de la reposteria   everestEl gran libro de la reposteria   everest
El gran libro de la reposteria everest
 
Equipos de construccion
Equipos de construccionEquipos de construccion
Equipos de construccion
 
Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0Maquinaria pesada 2.0
Maquinaria pesada 2.0
 
Tuneladoras
TuneladorasTuneladoras
Tuneladoras
 
Expocion de construcion
Expocion de construcionExpocion de construcion
Expocion de construcion
 

Similar a Presentacion final ing electrica

Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricasDyalmaPe
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasguest27b374
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasguest27b374
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosMarvin Daniel Arley Castro
 
Trabajo de maquinas
Trabajo de maquinasTrabajo de maquinas
Trabajo de maquinas
nestorjhg
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Fco José Alemán Urbina
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENTecnoNews
 
Maquinas 906 karen
Maquinas 906 karenMaquinas 906 karen
Maquinas 906 karenTecnoNews
 
Producto acreditable 1 talledo huancas
Producto acreditable 1   talledo huancasProducto acreditable 1   talledo huancas
Producto acreditable 1 talledo huancas
jhonnytalledo
 
presentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptx
presentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptxpresentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptx
presentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptx
KellyJannyzMachucaMe
 
Maquinas eléctricas.pptx
Maquinas eléctricas.pptxMaquinas eléctricas.pptx
Maquinas eléctricas.pptx
AlejandroPaz92
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13Saúl Montalván Apolaya
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoMitchRc
 
Ensayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cd
Ensayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cdEnsayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cd
Ensayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cdMary Rivera
 

Similar a Presentacion final ing electrica (20)

Maquinas electricas
Maquinas electricasMaquinas electricas
Maquinas electricas
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 
Clasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricasClasificación de las maquinas electricas
Clasificación de las maquinas electricas
 
M%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricasM%E1quinas%20el%E9ctricas
M%E1quinas%20el%E9ctricas
 
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricosCuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
Cuadro comparativo de las caracteristicas de los motores electricos
 
Trabajo de maquinas
Trabajo de maquinasTrabajo de maquinas
Trabajo de maquinas
 
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas ICuestionario de Maquinas Eléctricas I
Cuestionario de Maquinas Eléctricas I
 
MAQUINAS KAREN
MAQUINAS KARENMAQUINAS KAREN
MAQUINAS KAREN
 
Maquinas 906 karen
Maquinas 906 karenMaquinas 906 karen
Maquinas 906 karen
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Maquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologiaMaquinas 906 tecologia
Maquinas 906 tecologia
 
Producto acreditable 1 talledo huancas
Producto acreditable 1   talledo huancasProducto acreditable 1   talledo huancas
Producto acreditable 1 talledo huancas
 
presentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptx
presentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptxpresentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptx
presentacion (ppt) Maquinas electricas ll-2.pptx
 
Maquinas eléctricas.pptx
Maquinas eléctricas.pptxMaquinas eléctricas.pptx
Maquinas eléctricas.pptx
 
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
UNAMAD: CIRCUITOS Y MAQUINAS ELECTRICAS: 8. i@402 clase 09jul13
 
Motor electrico
Motor  electricoMotor  electrico
Motor electrico
 
Maquinas eléctricas
Maquinas eléctricasMaquinas eléctricas
Maquinas eléctricas
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Ensayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cd
Ensayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cdEnsayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cd
Ensayo maquinas 1 construccion de las maquinas de cd
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

Presentacion final ing electrica

  • 1. Facultad de Ingeniería. Escuela de Geología, Minas y Geofísica. 1 Departamento de Minas. Ingeniería Eléctrica (2541). Prof. Alonzo Azocar. Maquinas Eléctricas y Clasificación Maquinas Eléctricas Rotativas. “Equipos de Arranque en Minería a Cielo Abierto” Carrero José Oriel Naveda Néstor Montiel Diego Marchan
  • 2. Maquinas Eléctricas 2 Es un dispositivo que transforma la energía eléctrica en otra energía, o bien, en energía eléctrica pero con una presentación distinta, pasando esta energía por una etapa de almacenamiento en un campo magnético .
  • 3. Tipos de Maquinas Eléctricas 3  Generadores. Por Uso.  Motores.  Convertidores Electromecánicos.  Amplificadores Electromecánicos  Transformadores. Tipo de Corriente y  Maquinas de Inducción. Funcionamiento.  Maquinas Síncronas.  Maquinas Colectoras.  Maquinas de Corriente C.C.  Micro máquinas. Por Nivel de Potencia.  De pequeña potencia.  De potencia mediana.  De gran potencia.  De baja velocidad.  De velocidad media. Por Frecuencia de Giro  De altas velocidades. (Velocidad).  De extra altas velocidades.
  • 4. CLASIFICACIÓN POR USO 4 Generadores  Transforman la Energía Mecánica en Eléctrica.  Se instalan en CC.EE y equipos de transporte (Autos, Aviones, Barcos, etc).  En algunos casos se usan como fuentes de Energía para equipos de comunicaciones y de medición.
  • 5. 5 “En las CC.EE centrales Eléctricas los Generadores pueden ser accionados mecánicamente por Turbinas que pueden ser a Vapor o Hidráulicas”.
  • 6. 6 “En los equipos de transporte los Generadores son accionados mediante motores de combustión interna o turbinas a vapor”.
  • 7. 7 Motores  Son equipos eléctricos que transforman la energía eléctrica en mecánica.  Son usados para accionar maquinas que son usados en la industria, agricultura, comunicaciones y artefactos electrodomésticos etc.
  • 8. “Trituradora de Mandíbula accionada por Motor Eléctrico” 8
  • 9. Convertidores Electromecánicos 9 Transforman la C.A. en C.C. y viceversa, variando la magnitud de tensión (V), tanto de C.A. como C.C., frecuencia (f), número de fases y otros. Convertidor de 12 V a 220 V
  • 10. Amplificadores Electromecánicos 10 Usados para el control de equipos de gran potencias, mediante señales eléctricas de pequeñas potencias. Su uso ha disminuido. “Este dispositivo electromecánico es comandado por un circuito accionado por una bobina. Permite controlar circuitos de salida que posean mayor potencia que los de entrada, oficiando de amplificador eléctrico”.
  • 11. Clasificación por tipo de corriente y 11 por su funcionamiento Transformadores  Se usan ampliamente para la variación de Tensiones. Su uso se intensifica en las ramas de la Automática y la Electrónica. Transformador de Alta Tensión.
  • 12. Maquinas de Inducción. 12  Se usan como motores trifásicos y en algunos casos monofásicos.  Son confiables y de un diseño simple, lo que permite su uso en varios campos de la ingeniería. Motor Monofásico: Es aquel que funciona tanto con corriente continua y alterna. Motores Trifásicos: Es una máquina eléctrica rotativa, capaz de convertir la energía eléctrica trifásica suministrada, en energía mecánica.
  • 13. Motores Síncronas 13  Se usan como generadores de C.A. de frecuencia industrial (50 ó 60 Hz) en las CC. EE.  Son usados en sistemas de mando eléctrico de gran potencia.
  • 14. Clasificación por nivel de potencia 14  Micro Máquinas: La potencia varía de décimas de watt hasta 500 w. Estas máquinas trabajan tanto en C.A. como en C.C.  De Pequeña Potencia: 0.5 - 10 kW. funcionan tanto en C.A. como en C.C.  De Potencia Media: 10 kW hasta varios cientos de kW.  De Gran Potencia: Mayor de 100 kW. Por lo general las máquinas de media y gran potencia funcionan a frecuencia industrial.
  • 15. Clasificación por frecuencia 15 de giro (velocidad)  De baja velocidad : Con velocidad menor de 300 r.p.m.  De velocidad media : (300 - 1500 r.p.m.).  De altas velocidades : (1500 - 6000 r.p.m.).  De extra altas velocidades: (mayor de 6000 r.p.m.).
  • 18. Estructura de una máquina eléctrica 18 Estator de polos salientes Estator Estator rasurado Rotor ranurado Rotor Rotor de polos salientes Rotor de jaula de ardilla
  • 19. Estator laminado y rotor laminado 19 Maquina sincrónica
  • 20. 20
  • 21. 21 Tipos de Motores eléctricos Máquinas de corriente alterna (CA): Un motor eléctrico convierte la energía eléctrica en fuerzas de giro por medio de la acción mutua de los campos magnéticos. Máquinas de corriente Directa (CD): El motor de corriente continua es una máquina que convierte la energía eléctrica continua en mecánica, provocando un movimiento rotatorio.
  • 22. 22 Máquinas de corriente alterna (CA) Sincrónicos: Los motores sincrónicos funcionan a una velocidad sincrónica fija proporcional a la frecuencia de la corriente alterna aplicada Asincrónicos: es una máquina de corriente alterna, sin colector, de la que solamente una parte, el rotor o el estator, está conectada a la red y la otra parte trabaja por inducción siendo la frecuencia de las fuerzas electromotrices inducidas proporcional al resbalamiento.
  • 23. Máquinas de corriente alterna asincrónicos 23 Motores monofásicos: Fueron los primeros motores utilizados en la industria. Cuando este tipo de motores está en operación, desarrolla un campo magnético rotatorio, pero antes de que inicie la rotación, el estator produce un campo estacionario pulsante. •Motor de fase partida. •Motores con arranque con capacitador. •Motores con permanente. •Motores de inducción- repulsión. •Motores de polo sombreados.
  • 24. Máquinas de corriente alterna asincrónicos 24 Motores trifásicos: Los motores trifásicos usualmente son más utilizados en la industria, ya que en el sistema trifásico se genera un campo magnético rotatorio en tres fases, además de que el sentido de la rotación del campo en un motor trifásico puede cambiarse invirtiendo dos puntas cualesquiera del estator, lo cual desplaza las fases, de manera que el campo magnético gira en dirección opuesta. • De jaula de ardilla. • De rotor devanado
  • 25. Máquinas de corriente directa (CD) 25 El motor shunt o motor de excitación en paralelo es un motor eléctrico de corriente continua cuyo bobinado inductor principal está conectado en derivación o paralelo con el circuito formado por los bobinados inducido e inductor auxiliar.
  • 26. Máquinas de corriente directa (CD) 26 El motor serie o motor de excitación en serie es un tipo de motor eléctrico de corriente continua en el cual el inducido y el devanado inductor o de excitación van conectados en serie. Por lo tanto, la corriente de excitación o del inductor es también la corriente del inducido absorbida por el motor.
  • 27. 27 Máquinas de corriente directa (CD) Un motor compound (o motor de excitación compuesta) es un Motor eléctrico de corriente continua cuya excitación es originada por dos bobinados inductores independientes; uno dispuesto en serie con el bobinado inducido y otro conectado en derivación con el circuito formado por los bobinados: inducido, inductor serie e inductor auxiliar.
  • 29. 29 Conclusiones Las máquinas eléctricas son de suma importancia en la actualidad, debido a las diferentes aplicaciones industriales a los que son sometidas, por ello es de necesidad primordial, el conocimiento detallado de su principio de funcionamiento y se deben tomar en cuenta todas las fallas que se presentan para el correcto funcionamiento de los mismos.
  • 30. Máquina de Arranque Rotopala 30
  • 31. Rotopala 31 Es una maquina de producción continua en la que las funciones de arranque, carga y transporte, dentro de ellas están separadas, siendo realizadas las dos primeras por el rodete y la ultima por un sistema de cintas transportadoras. Para una producción dada, las rotopalas son más pequeñas que las dragalinas o las excavadoras. Son maquinas de excavación continua, no cíclica. Tiene un consumo de energía menor del 60 al 70% des de las excavadoras con cables, por unidad producida. No generan impactos durante la carga. Poseen un radio de vertido grande. Puede operar por encima o por debajo del nivel de orugas o apoyo. El material excavado puede ser dragado sobre una gran variedad de sistemas: camiones, vagones o cintas transportadoras. Pueden trabajar con bancos de diferentes alturas.
  • 32. Tipo de rotopala según su capacidad de 32 producción
  • 33. 33 Desventajas de utilizar rotopalas Requieren un mantenimiento amplio y complejo. Configuran sistemas pocos flexibles debido a su poca movilidad. Su utilización se ve muy afectada por los cambios geométricos y tectónicos del yacimiento. No pueden excavar materiales compactos abrasivos. Constituyen sistemas en los que existe una fuerte dependencia entre la posibilidad global y el número de elementos en serie que lo integran. Son equipos que requieren unas inversiones muy elevadas.
  • 35. Tipos de rotopala 35  Compactas.  Semicompactas.  Convencionales. La clasificación de estas rotopalas se hace en función de la relación: Teniendo cada una de esas clases de maquinas los siguientes valores medios:  Compacta relación L/D es igual a 2.  Semicompacta relación L/D es igual a 4.  Convencional relación L/D es igual a 6.
  • 36. Partes de la Rotopala 36 Tren de rodaje Vías Corona de giro: corona dentada, rodamiento y piñón motriz. Brazo de rodete Rodete Sistema de izado
  • 41. Rodete 41
  • 44. Las Dragalinas 44 Son maquina excavadora, que se emplea en minas a Cielo Abierto, donde se requiera mover gran cantidad de material. Este equipo que puede llegar a superar las 2000 y 13000 toneladas de peso, debido a sus grandes dimensiones en algunos casos se construyen en el mismo lugar de trabajo. Son especialmente útiles para el trabajo en lugares inundados tales como en la construcción de puertos. Estas maquinas pueden llegar a alcanzar profundidades de hasta 250 mts y capacidades de hasta 170 metros cúbicos, todo va a depender del modelo.
  • 45. Partes de la Dragalinas 45 Cables, cuerdas y cadenas Pala Cargadora Brazo móvil o Mástil Estructura Principal Pies mecánicos, orugas o ruedas
  • 46. Walking Dragalines. 46 Marion Model 8750 walking dragline Tomado de: Operaciones Mineras Prof. Aurora Piña.
  • 47. Crawler draglines 47 Dragalina sobre Oruga Crawler dragaline P&H Model 2355 Tomado de: Operaciones Mineras Prof. Aurora Piña.
  • 48. Palas de cable eléctricas P&H 48 La pala de cable es uno de los equipos más utilizados en faenas mineras a cielo abierto debido a la productividad que puede alcanzar en las operaciones de carga, respondiendo a la tendencia de las empresas mineras de mover una mayor cantidad de material (mineral y estéril).
  • 51. Descripción general del equipo 51 Las palas de cable tienen tres secciones principales que se encuentran interrelacionadas: Estructuras de Infraestructura Superestructura operación Esta montada sobre Sobre la La operación de carga dos carros de orugas, infraestructura se de una pala de cable lo que les permite instala la se realiza mediante la posicionarse superestructura combinación de dos adecuadamente en los giratoria, que consiste funciones ejecutadas lugares de trabajo, y en una plataforma por dos mecanismos trasladarse a baja capaz de girar en 360 distintos: velocidad. En este grados en ambos -Mecanismo de conjunto va instalado sentidos. elevación el mecanismo de -Mecanismo de traslación y dirección empuje / retroceso
  • 52. Sistema eléctrico 52 Alimentación Accionamiento Superestructura eléctrico giratoria La alimentación a las palas de cable, en alta Cuando la electricidad se En la plataforma de la tensión, se realiza desde introdujo como fuente de superestructura van la red distribución. La energía por razones de rendimiento y costo, su instalados todos los tensión de dicha red (15 empleo se hizo en sistemas de mando y a 45 kV) es muy superior a la utilizada corriente continua. La control eléctrico de los normalmente por las utilización de motores de distintos mecanismos. excavadoras (3,3 a 7,2 corriente continua, en vez En su parte delantera kV), por lo que se de alterna, se hizo están implantados los necesita una porque el par de salida apoyos de la pluma, el transformación por amperio consumido soporte y estructura intermedia que se hace es máximo y su doble alimentación principal del equipo de mediante una suministraba control y excavación subestación. flexibilidad lo suficientemente buenos.
  • 53. Mecanismos de funcionamiento 53 Mecanismo de Mecanismos de Mecanismo de elevación empuje y giro retroceso del La elevación del balde balde Permite el giro en 360 de la pala se hace Las palas marca grados, en cualquiera siempre mediante Bucyrus transmiten al de los dos sentidos, de cables, por lo que el brazo los movimientos toda la superestructura mecanismo está de empuje y retroceso respecto de la compuesto por uno o en la excavación infraestructura dos motores eléctricos mediante cables. apoyada sobre el y una transmisión por Otro sistema consiste suelo. El movimiento engranajes que llegan en un mecanismo de parte de uno o más hasta el tambor de piñón y cremallera, motores, situados enrollamiento, accionado por un verticalmente en la controlando el balde motor eléctrico plataforma superior. de buena forma.
  • 54. 54
  • 55. 55
  • 56. 56
  • 57. Ventajas de las palas eléctricas de cable 57 Pueden excavar a alturas entre los 10 y 20 m. Pueden descargar a alturas entre los 6 y 12 m. Poseen un sistema de traslación sobre una oruga y su accionamiento es eléctrico. La excavación se realiza mediante la combinación de dos movimientos: elevación y empuje. Son máquinas pesadas y robustas, adecuadas para trabajar en cualquier tipo de material.
  • 58. Ventajas de las palas eléctricas de cable 58 Permiten el arranque directo de materiales compactos, aunque en muchos casos se acondiciona el material a la carga mediante tronadura. Tienen alta fiabilidad, debido a un diseño ampliamente probado, con buena disponibilidad y utilización efectiva. Pueden remontar pendientes reducidas, pero no es aconsejable que operen inclinadas debido a posibles problemas en el sistema de giro de la máquina. Presentan buena estabilidad y suavidad en la operación.
  • 59. Ventajas de las palas eléctricas de cable 59 Presentan buen rendimiento, incluso en malas condiciones de piso, ya que operan sin desplazarse sobre él. Ofrecen al operador una muy buena visibilidad durante la operación, además de condiciones de alta seguridad. Tienen una larga vida útil, estimada en más de 60.000 horas de operación.
  • 60. 60
  • 61. 61
  • 62. 62
  • 63. 63
  • 64. 64 Excavadoras hidráulicas Es un equipo de excavación y carga, pero gracias a sus numerosos accesorios también puede ser usada por ejemplo para el corte de acero, el rompimiento de concreto, el taladro de hoyos en la tierra.
  • 65. 65 Las excavadoras cuentan con tres partes principales
  • 66. Unidad de propulsión: esta parte de la excavadora que permite 66 su desplazamiento hacia la zona de trabajo, sirve de base para la estructura superior. Se puede encontrar dos formas de locomoción: mediante ruedas o mediante orugas. Unidad giratoria: esta parte de la excavadora incluye una cabina giratoria y todo el sistema de control (motores, sistema hidráulico, etc.) Estructura manipuladora: Esta máquina hidráulica móvil tiene una estructura de manipulación compuesta por la pluma (Boom), el brazo (Stick ) y un cucharón (bucket). El brazo (también llamado balancín) y la pluma son los eslabones principales y el cucharón es el efector final móvil de la maquina. El cucharón es el recipiente en el cual se deposita el material. Está provisto de dientes en su borde para facilitar el arranque de los materiales
  • 67. 67 Partes de la excavadora hidráulica
  • 68. 68 Los movimientos básicos que tiene una excavadora hidráulica son los siguientes:  Movimiento del cucharón hacia arriba y hacia abajo (183°)  Movimiento del brazo hacia arriba y hacia abajo (119°)  Movimiento de la pluma hacia arriba y hacia abajo (131°)  Movimiento giratorio de la cabina (360° )
  • 69. 69
  • 70. 70 Palas hidráulicas La pala hidráulica es una máquina que se utiliza tanto en faenas de explotaciones mineras como en obras civiles. Los equipos más pequeños se usan para la apertura de zanjas, demolición de estructuras, etcétera.
  • 71. Características generales de las palas 71 hidráulicas Existen dos tipos de palas hidráulicas: las palas frontales y las retro.
  • 72. Las palas hidráulicas que se utilizan en 72 minería tienen las siguientes características:  Diseño y peso reducido en relación con la capacidad de los balde.  Gran movilidad y flexibilidad en la operación.  Capacidad de remontar pendientes de hasta 80%, y posibilidad de realizar la operación continuada en pendientes de 60%.  Velocidades de rotación elevadas, de 2,5 a 5 r.p.m.  Fuerzas de penetración y excavación elevadas.  Versatilidad para orientar el balde en el frente de la excavación.  Exigen poco espacio para operar.  Poseen una vida útil media de 25.000 a 35.000 h
  • 73. 73 Chasis y tren de rodaje El chasis tiene como misión transmitir las cargas de la superestructura al tren de rodaje. Los chasis para trenes de rodaje de orugas están constituidos por una estructura en forma de H que aloja en la parte central la corona de giro y va apoyada y anclada en los carros de oruga.
  • 74. 74 El sistema de orugas está formado por los siguientes componentes:  Cadenas de tejas ensambladas por bulones y casquillos sellados.  Tensores de cadena.  Rodillos guía.  Ruedas guía.  Rueda motriz.
  • 75. 75 El sistema de chasis de orugas presenta las siguientes ventajas en relación con el chasis neumático:  Mayor tracción sobre el suelo.  Menor presión sobre el terreno.  Mayor estabilidad.  Menor radio de giro
  • 76. 76 Equipo de trabajo El equipo de trabajo está constituido por diferentes elementos, dependiendo de si la forma de descarga es frontal o de retroexcavadora:  En sistemas frontales: El equipo de trabajo lo constituye la pluma y el brazo con el balde en su extremo.  En sistema de retroexcavadora: El equipo de trabajo lo compone la pluma, el brazo y el balde, articulados entre sí y accionados mediante sistemas hidráulicos.
  • 77. 77 Baldes El diseño y forma del balde influyen en el grado de llenado del mismo y, por lo tanto, en la producción horaria del equipo. Los parámetros por tener en cuenta en el diseño del balde son:  Relación ancho / volumen del balde.  Distancia entre la punta de los dientes y la articulación.  Ángulos de vuelco y apertura.  Peso del balde.