SlideShare una empresa de Scribd logo
Por:
María Villegas
C.I.: 13.647.835
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
VICERRECTORADO ACADÉMICO
INFORMÁTICA III
CIUDAD GUAYANA
Morfología
• Morfología.
• Morfema.
Sintaxis
• Sintaxis.
• Reglas de la
Sintaxis.
Morfosintaxis
• Morfosintaxis.
LaOraciónSegúnelHablante
• Enunciativa.
• Interrogativa.
• Dubitativa.
• Exhortativa.
• Operativas.
• Exclamativa.
“Las palabras están formadas
por raíces y afijos que
realizan la función del signo
saussureano.”.
Jan Nicislaw Ingnacy Baudouin de Courtenay
Su objeto no está en las frases o en las oraciones, sino
únicamente en las palabras.
Las oraciones y las frases se estudian en la
Morfología Léxica o la Morfología Flexiva.
Morfema:
“Monema dependiente, es decir, un fragmento
mínimo incapaz de expresar un significado,
pero que unido a un lexema modifica su
definición.”.
OTR - O - S
Raíz - Afijo - Afijo
La raíz establece el significado de la
palabra.
El afijo “o” indica el género.
El afijo “s” es indicativo de la cantidad en
plural.
Importancia variable.
Leonard Bloomfield.
Avram Noam Chomsky.
Campo polémico y de difícil definición en la
moderna teoría lingüística.
Opinión subjetiva.
La morfología explica la estructura interna de
las palabras y el proceso de formación de
palabras, mientras que la sintaxis describe
cómo las palabras se combinan para formar
sintagmas, oraciones y frases.
“Parte de la gramática que estudia las reglas y
principios que gobiernan la combinación de
constituyentes sintácticos y la formación de
unidades superiores a estos, como los sintagmas
y las oraciones gramaticales.”.
Subdisciplina enmarcada en la lingüística.
Función principal.
Informa del orden concreto que deben tener
aquellas en una frase para que esté
correctamente realizada.
REGLAS:
Cualquier preposición debe ir siempre
delante de un complemento,
independientemente del tipo que sea.
Deben coincidir tanto en género como en
número.
Deben concurrir las formas verbales.
“Los pequeños salieron del colegio.”.
Correcto
“Los niños salió del colegio.”.
Incorrecto
“La Sintaxis se caracteriza por estudiar formas
libres conformadas por completo por formas
libres. Esta noción se describe como
estructuralista.”.
Leonard Bloomfield
“Conjunto de elementos y reglas que permiten
construir oraciones con sentido, carentes de
ambigüedad, mediante el marcaje de
relaciones gramaticales, indexaciones y
estructura jerárquica de constituyentes
sintácticos.”.
Integra la morfología.
Integra la sintaxis.
Estudio morfosintáctico de una oración:
Estudio morfológico.
Estudio sintáctico.
Carlos Luís compró un regalo a su madre.
Carlos Luis – compró – un regalo – a su madre.
Sustantivo – verbo – complemento.
Sujeto – núcleo – predicado.
Componente directo: un regalo.
Componente indirecto: a su madre.
Análisis Morfológico:
 El, es el artículo.
 perro, es un sustantivo.
 ladra, es el verbo.
 a, la preposición.
 su, el determinante posesivo.
 dueño, el segundo sustantivo.
Análisis Sintáctico:
 El perro, es el sujeto.
 ladra a su dueño, es el
predicado.
 a su dueño es el
complemento indirecto.
EJEMPLO: EL PERRO LADRA A SU DUEÑO.
Lenguas polisintéticas:
Nativas americanas desarrolladas en partes del
continente americano desde el primer poblamiento
humano hasta antes de la llegada de los europeos,
africanos y asiáticos.
Las lenguas esquimo aleutianas:
Se hablan en la familia de lenguas nativas de
Groenlandia, el ártico canadiense, Alaska y partes
de Siberia.
Las lenguas paleosiberianas:
Conjunto dispar de lenguas habladas en regiones
remotas de Siberia.
Enunciativas.
Interrogativas.
Dubitativas.
Exhortativas.
Optativas.
Exclamativas.
Enunciativas: Expresan la oración como
real y objetiva.
No he llegado a tiempo y me han
cerrado la puerta.
Interrogativas: Sirven para preguntar,
pueden ser totales o parciales y
corresponde a la función apelativa del
lenguaje.
¿Tienes hermanos?
No entiendo cómo puedes hacerlo así.
Dubitativas: Es un modo verbal subjuntivo
que sirve para expresar duda o posibilidad.
Puede que vaya al cine esta tarde.
Quizá hoy vuelva tarde a casa.
Exhortativas: Se emplean cuando se ordena,
se pide, prohíbe o anima, debido a que es la
modalidad de la función apelativa o conativa
del lenguaje, ya que existe una respuesta no
verbal del interlocutor.
No hagas eso.
Dame dinero mamá.
Anímate hombre.
Optativas: Son oraciones que expresan
deseo.
¡Ojalá hubiera viajado más cuando era
joven!.
¡Que te vaya bien!.
Exclamativas: Expresan una mayor
implicación afectiva del emisor en aquello
que dice, con una entonación enfática y
fácilmente reconocible.
¡Pero qué tarde vienes!
Toda persona debe decidir
una vez en su vida si se lanza
a triunfar, arriesgándolo
todo, o si se sienta a ver el
paso del triunfo.
Thomas Alva Edison
Elaborado y presentado por: María Villegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
fallapenaltis
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
moteros153
 
Alfabetizaciã³n
Alfabetizaciã³nAlfabetizaciã³n
Alfabetizaciã³n
Maiite Covarrubias
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
IETI SD
 
Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
"Normalismo Mexicano"
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
IETI SD
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
xipilon2
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
Jorge Engelbeer
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Báez G Wilson
 
LENGUA. Tema 2
LENGUA. Tema 2LENGUA. Tema 2
LENGUA. Tema 2
anacanoHBS
 
Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.
EloyGonzalez20
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
Sara Flores
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
Javier Sanchez
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Nuria Moreno Moreno
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
hanafyramadan
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
none
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
Multiservicios R Y T
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
joseorrlandoabantoquevedo
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
weblasisla
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
Edgar Insuasty
 

La actualidad más candente (20)

Los enlaces
Los enlacesLos enlaces
Los enlaces
 
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
La oracion compuesta (fuente laplazainvisible)
 
Alfabetizaciã³n
Alfabetizaciã³nAlfabetizaciã³n
Alfabetizaciã³n
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
 
Nivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo SintacticoNivel Morfo Sintactico
Nivel Morfo Sintactico
 
La conjunción en español
La conjunción en españolLa conjunción en español
La conjunción en español
 
Oraciones
OracionesOraciones
Oraciones
 
Oraciones Simples
Oraciones SimplesOraciones Simples
Oraciones Simples
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
LENGUA. Tema 2
LENGUA. Tema 2LENGUA. Tema 2
LENGUA. Tema 2
 
Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.Las preposiciones en Español.
Las preposiciones en Español.
 
Modalidades oracionales
Modalidades oracionalesModalidades oracionales
Modalidades oracionales
 
Las conjunciones
Las conjuncionesLas conjunciones
Las conjunciones
 
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxisPresentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
Presentación didáctica de la gramática y morfosintaxis
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
La gramatica
La gramaticaLa gramatica
La gramatica
 
Frase clausula y oracion
Frase clausula y oracionFrase clausula y oracion
Frase clausula y oracion
 
Material de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto añoMaterial de clase, los verbos, quinto año
Material de clase, los verbos, quinto año
 
Sintaxis. La Oración
Sintaxis. La OraciónSintaxis. La Oración
Sintaxis. La Oración
 
Conjunciones Leidy
Conjunciones LeidyConjunciones Leidy
Conjunciones Leidy
 

Destacado

Análisis de oraciones simples
Análisis de oraciones simplesAnálisis de oraciones simples
Análisis de oraciones simples
Veronica Canfran
 
Presente del subjuntivo de los verbos regulares
Presente del subjuntivo de los verbos regularesPresente del subjuntivo de los verbos regulares
Presente del subjuntivo de los verbos regulares
Jose Miguel Garcia Ramirez
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
Piborlor19
 
Subjuntivo en Español
Subjuntivo en EspañolSubjuntivo en Español
Subjuntivo en Español
Irene Fernandez Rojo
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
brian paz
 
Los poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y areaLos poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y area
Carlos & Irene
 
Tutorial13 áreas de figuras planas
Tutorial13 áreas de figuras planas Tutorial13 áreas de figuras planas
Tutorial13 áreas de figuras planas
victormeidi
 
Clase de verbos
Clase de verbosClase de verbos
Clase de verbos
jesyalinesilva
 
1 Els trets fonamentals de Catalunya
1 Els trets fonamentals de Catalunya1 Els trets fonamentals de Catalunya
1 Els trets fonamentals de Catalunya
M. Isabel Gibert Escofet
 
Formas verbales simples y compuestas practica
Formas verbales simples y compuestas practicaFormas verbales simples y compuestas practica
Formas verbales simples y compuestas practica
Maria Alejandra Chu Castillo
 
Complementos del predicado ok
Complementos del predicado okComplementos del predicado ok
Complementos del predicado ok
Paqui Ruiz
 
CUADERNO REPASO
CUADERNO REPASOCUADERNO REPASO
CUADERNO REPASO
xavispanish
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
redemat
 
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de RomaEl Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
Carlos Daniel Chaves Avellaneda
 
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatgesProjecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatgesisabel_rm
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
Virginia Luna
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbales
pilarlahoz
 
Historia, politica y deporte
Historia, politica y deporteHistoria, politica y deporte
Historia, politica y deporte
Eleuterio J. Saura
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Conchita Alvarez Lebredo
 
Verbs2
Verbs2Verbs2
Verbs2
DEDIEU JULI
 

Destacado (20)

Análisis de oraciones simples
Análisis de oraciones simplesAnálisis de oraciones simples
Análisis de oraciones simples
 
Presente del subjuntivo de los verbos regulares
Presente del subjuntivo de los verbos regularesPresente del subjuntivo de los verbos regulares
Presente del subjuntivo de los verbos regulares
 
Tipos de oraciones
Tipos de oracionesTipos de oraciones
Tipos de oraciones
 
Subjuntivo en Español
Subjuntivo en EspañolSubjuntivo en Español
Subjuntivo en Español
 
Unidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica BasicaUnidad 1 Estadistica Basica
Unidad 1 Estadistica Basica
 
Los poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y areaLos poligonos, perimetro y area
Los poligonos, perimetro y area
 
Tutorial13 áreas de figuras planas
Tutorial13 áreas de figuras planas Tutorial13 áreas de figuras planas
Tutorial13 áreas de figuras planas
 
Clase de verbos
Clase de verbosClase de verbos
Clase de verbos
 
1 Els trets fonamentals de Catalunya
1 Els trets fonamentals de Catalunya1 Els trets fonamentals de Catalunya
1 Els trets fonamentals de Catalunya
 
Formas verbales simples y compuestas practica
Formas verbales simples y compuestas practicaFormas verbales simples y compuestas practica
Formas verbales simples y compuestas practica
 
Complementos del predicado ok
Complementos del predicado okComplementos del predicado ok
Complementos del predicado ok
 
CUADERNO REPASO
CUADERNO REPASOCUADERNO REPASO
CUADERNO REPASO
 
Áreas y volúmenes
Áreas y volúmenesÁreas y volúmenes
Áreas y volúmenes
 
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de RomaEl Imperio Romano, auge y caída de Roma
El Imperio Romano, auge y caída de Roma
 
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatgesProjecte 2n eso 2012 m4t3s   percentatges
Projecte 2n eso 2012 m4t3s percentatges
 
Análisis de oraciones
Análisis de oracionesAnálisis de oraciones
Análisis de oraciones
 
Complementos verbales
Complementos verbalesComplementos verbales
Complementos verbales
 
Historia, politica y deporte
Historia, politica y deporteHistoria, politica y deporte
Historia, politica y deporte
 
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
Ejercicios: Verbos "ver" y "mirar".
 
Verbs2
Verbs2Verbs2
Verbs2
 

Similar a María E. Villegas

Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
DORIANGEL21
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
Nina_Elvia98
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
elizabethcuba3
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
Vicky g?ez
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
Francisco López
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
Profe Sara
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
Mariela Herrera Mora
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
JOSSELUISNARVAEZ
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
josefaundurraga3
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
Siomara Abarza
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
Eloy Reyes
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
María Julia Bravo
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
Roxana Maxera
 
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolapMarzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Daniela María Zabala Filippini
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
kaas1
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
gildastringhini
 
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguajeEstrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
castillosekel
 
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Universidad Yacambú
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
MEN
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
raymarmx
 

Similar a María E. Villegas (20)

Dori camacho
Dori camachoDori camacho
Dori camacho
 
Predicado
Predicado Predicado
Predicado
 
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
2. Analisis de las oraciones de carscter sintactico
 
Presentación dislexia
Presentación dislexiaPresentación dislexia
Presentación dislexia
 
Tema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lenguaTema 1-lenguaje y lengua
Tema 1-lenguaje y lengua
 
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar2009 Apuntes y ejercicios para practicar
2009 Apuntes y ejercicios para practicar
 
Concienciafonologica2
Concienciafonologica2Concienciafonologica2
Concienciafonologica2
 
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZNiveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
Niveles del lenguaje (Homónimas - Sinónimos y Antónimos) JOSÉ LUIS NARVÁEZ
 
Resumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docxResumen Lenguaje.docx
Resumen Lenguaje.docx
 
Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1Resumen clases psicolinguistica 1
Resumen clases psicolinguistica 1
 
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas  del III ciclo.
6. Estrategias de Alfabetización Inicial para niños y niñas del III ciclo.
 
Taller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicialTaller de alfabetizacion inicial
Taller de alfabetizacion inicial
 
Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2Conciencia fonologica 2
Conciencia fonologica 2
 
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolapMarzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
Marzo 2015 gramática aprender.ppt n kosolap
 
Redacción
RedacciónRedacción
Redacción
 
Metodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionalesMetodos tradicionales y no tradicionales
Metodos tradicionales y no tradicionales
 
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguajeEstrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
Estrategias para Desarrollar y Promover el Desarrollo del lenguaje
 
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
Unidad ii, tema 2, psicología de la niñez y adolescencia, UNY, "Desarrollo de...
 
Léxico
LéxicoLéxico
Léxico
 
Tipos de Oraciones
Tipos de OracionesTipos de Oraciones
Tipos de Oraciones
 

Último

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

María E. Villegas

  • 1. Por: María Villegas C.I.: 13.647.835 REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA VICERRECTORADO ACADÉMICO INFORMÁTICA III CIUDAD GUAYANA
  • 2. Morfología • Morfología. • Morfema. Sintaxis • Sintaxis. • Reglas de la Sintaxis. Morfosintaxis • Morfosintaxis. LaOraciónSegúnelHablante • Enunciativa. • Interrogativa. • Dubitativa. • Exhortativa. • Operativas. • Exclamativa.
  • 3. “Las palabras están formadas por raíces y afijos que realizan la función del signo saussureano.”. Jan Nicislaw Ingnacy Baudouin de Courtenay
  • 4. Su objeto no está en las frases o en las oraciones, sino únicamente en las palabras. Las oraciones y las frases se estudian en la Morfología Léxica o la Morfología Flexiva.
  • 5. Morfema: “Monema dependiente, es decir, un fragmento mínimo incapaz de expresar un significado, pero que unido a un lexema modifica su definición.”.
  • 6. OTR - O - S Raíz - Afijo - Afijo La raíz establece el significado de la palabra. El afijo “o” indica el género. El afijo “s” es indicativo de la cantidad en plural.
  • 7. Importancia variable. Leonard Bloomfield. Avram Noam Chomsky. Campo polémico y de difícil definición en la moderna teoría lingüística. Opinión subjetiva.
  • 8. La morfología explica la estructura interna de las palabras y el proceso de formación de palabras, mientras que la sintaxis describe cómo las palabras se combinan para formar sintagmas, oraciones y frases.
  • 9. “Parte de la gramática que estudia las reglas y principios que gobiernan la combinación de constituyentes sintácticos y la formación de unidades superiores a estos, como los sintagmas y las oraciones gramaticales.”.
  • 10. Subdisciplina enmarcada en la lingüística. Función principal. Informa del orden concreto que deben tener aquellas en una frase para que esté correctamente realizada.
  • 11. REGLAS: Cualquier preposición debe ir siempre delante de un complemento, independientemente del tipo que sea. Deben coincidir tanto en género como en número. Deben concurrir las formas verbales.
  • 12. “Los pequeños salieron del colegio.”. Correcto “Los niños salió del colegio.”. Incorrecto
  • 13. “La Sintaxis se caracteriza por estudiar formas libres conformadas por completo por formas libres. Esta noción se describe como estructuralista.”. Leonard Bloomfield
  • 14. “Conjunto de elementos y reglas que permiten construir oraciones con sentido, carentes de ambigüedad, mediante el marcaje de relaciones gramaticales, indexaciones y estructura jerárquica de constituyentes sintácticos.”.
  • 15. Integra la morfología. Integra la sintaxis. Estudio morfosintáctico de una oración: Estudio morfológico. Estudio sintáctico.
  • 16. Carlos Luís compró un regalo a su madre. Carlos Luis – compró – un regalo – a su madre. Sustantivo – verbo – complemento. Sujeto – núcleo – predicado. Componente directo: un regalo. Componente indirecto: a su madre.
  • 17. Análisis Morfológico:  El, es el artículo.  perro, es un sustantivo.  ladra, es el verbo.  a, la preposición.  su, el determinante posesivo.  dueño, el segundo sustantivo. Análisis Sintáctico:  El perro, es el sujeto.  ladra a su dueño, es el predicado.  a su dueño es el complemento indirecto. EJEMPLO: EL PERRO LADRA A SU DUEÑO.
  • 18. Lenguas polisintéticas: Nativas americanas desarrolladas en partes del continente americano desde el primer poblamiento humano hasta antes de la llegada de los europeos, africanos y asiáticos. Las lenguas esquimo aleutianas: Se hablan en la familia de lenguas nativas de Groenlandia, el ártico canadiense, Alaska y partes de Siberia. Las lenguas paleosiberianas: Conjunto dispar de lenguas habladas en regiones remotas de Siberia.
  • 20. Enunciativas: Expresan la oración como real y objetiva. No he llegado a tiempo y me han cerrado la puerta.
  • 21. Interrogativas: Sirven para preguntar, pueden ser totales o parciales y corresponde a la función apelativa del lenguaje. ¿Tienes hermanos? No entiendo cómo puedes hacerlo así.
  • 22. Dubitativas: Es un modo verbal subjuntivo que sirve para expresar duda o posibilidad. Puede que vaya al cine esta tarde. Quizá hoy vuelva tarde a casa.
  • 23. Exhortativas: Se emplean cuando se ordena, se pide, prohíbe o anima, debido a que es la modalidad de la función apelativa o conativa del lenguaje, ya que existe una respuesta no verbal del interlocutor. No hagas eso. Dame dinero mamá. Anímate hombre.
  • 24. Optativas: Son oraciones que expresan deseo. ¡Ojalá hubiera viajado más cuando era joven!. ¡Que te vaya bien!.
  • 25. Exclamativas: Expresan una mayor implicación afectiva del emisor en aquello que dice, con una entonación enfática y fácilmente reconocible. ¡Pero qué tarde vienes!
  • 26. Toda persona debe decidir una vez en su vida si se lanza a triunfar, arriesgándolo todo, o si se sienta a ver el paso del triunfo. Thomas Alva Edison
  • 27. Elaborado y presentado por: María Villegas