SlideShare una empresa de Scribd logo
María en el culto
cristiano:
devoción y liturgia
Afonso Murad
www.maenossa.blogspot.com
Curso de Mariologia (9)
Devociones populares marianas
• Rosario
• Procesiones
• Romerías a los santuarios marianos
• Consagración a María
• Los siete dolores y las siete alegrías de María
• Las diferentes advocaciones Marianas
• Novenas
• Oficio de la Inmaculada
• Coronación de María
• Promesas...
¿Cuáles son las devociones más importantes en su ciudad o
región?
¿Qué valores y desafíos representan estas devociones para la
pastoral?
Dimensiones del culto cristiano
•Ética: el culto a Dios consite en hacer el bien y luchar
contra el mal (Is 1,10-17; Stg 5).
•Mística: corazón en sintonía con Dios (espiritualidad).
•Ritual: el culto toma forma por medio de palabras,
gestos, tradiciones y ritos.
(*Rito: gesto simbólico comunitario que establece relación con lo sagrado)
El culto católico se expresa en:
Manifestaciones individuales.
Devoción: expresiones cultuales libre, creadas y
sustentadas por el pueblo, por los religiosos (as), por
los movimientos populares y por el clero, que pueden
ser adoptadas por quien se identifique con ellas.
Liturgia: expresión del culto oficial de la iglesia. Tiene
normas y reglamentos, debiendo ser inculturada en
iglesias particulares y comunidades locales.
¿A quién rendimos culto?
A LA TRINIDAD
Nuestra oración es:
Al Padre
Por el Hijo
En el Espíritu, o directamente a Jesús.
¿Entonces, para qué, y por qué rezar a los
santos?
La comunión de los Santos
•Los evangélicos anuncian que Jesús es el Señor (Fl
2,11), el único mediador entre Dios y los hombres (1
Tm 2,5). Así, los santos serían solamente ejemplos de
vida cristiana para nosotros.
•Los católicos creen que todos los cristianos
contribuyen en la acción salvadora de Cristo, el único
Señor. Los que morirán en estado de santidad están
en íntima comunión con la Iglesia peregrina en este
mundo (comunión de los santos).
Protestantes: Cristo es la única
y exclusiva mediación (solamente de Cristo y
de nadie más).
Católicos: Cristo es la única e
inclusiva mediación (incluye los santos y sus
cooperadores).
Los Santos y María
• Creemos que Jesús es el Mesías, y nosotros somos el pueblo
mesiánico. Colaboramos en la obra de Dios en este mundo y también
después de la muerte.
• Los santos están “vivos en Dios”. Son ejemplo de vida y también
intercesores.
• María y los santos no están en el mismo nivel de Dios (Padre, Hijo,
Espíritu). Son como riachuelos que llevan al gran río que es Cristo.
Consiguen dones de Dios, pero no los conceden.
• La devoción a los santos y a María es legítima, pero no es obligatorio
invocar su intercesión.
• María tiene un lugar especial en la comunión de los Santos: más
cerca de Jesús y de nosotros (LG 54).
El culto a María en el Vaticano II
Cristo es el único mediador. La misión materna de María
no disminuye la mediación única de Cristo, pero muestra
su potencial. No se origina de una necesidad interna, pero
del don de Dios. No impide, pero favorece la unión de los
fieles con Cristo (Constitución Dogmática Lumen Gentium,
60).
Ninguna creatura jamás puede ser colocada en el mismo
plan del Verbo encarnado y redentor. Pero el sacerdocio
de Cristo participa de varios modos, por el pueblo de
Dios, y la bondad de Dios es difundida en las creaturas. La
única mediación del Redentor suscita en las creaturas una
variada cooperación, que participa de una única fuente
(LG 62).
El culto a María en la Iglesia
• El culto a María es singular, difiriendo y
orientando el culto a la Trinidad (LG 66).
• El Concilio recomienda el culto a
María, evitando las exageraciones, así
como la demasiada estrechez del
espíritu. La verdadera devoción a
María no consiste en estéril y
transitorio afecto, ni en una vana
credulidad, pero si en el
reconocimiento de la figura de María
y en el seguimiento de su vida de fe
(virtudes) (LG 67).
Orientación de la Marialis Cultus
(Exhortación apostólica de Pablo VI en 1975)
• De acuerdo con el espíritu del Concilio Vaticano II, es
deplorable e inadmisible, tanto en el contenido cuanto en la
forma, las manifestaciones culturales y devocionales
meramente exteriores, bien como expresiones devocionales
sentimentalistas estériles y pasajeras. Todo lo que es
“manifestación legendaria o falsa" debe ser apartada del culto
Mariano (MC38).
• “La finalidad última del culto a la bienaventurada Virgen
María es glorificar a Dios y llevar a los cristianos a
comprometerse a una vida absolutamente de acuerdo a su
voluntad” (MC39).
Cooperación en la única mediación de Cristo
• En el capítulo No. 8 del documento conciliar “Lumen
Gentium”, del Vaticano II se afirma con claridad que Jesús
es el único mediador. Los santos cooperan con la única
mediación que es Cristo.
• A partir del Concilio, es mejor denominar a María y a otros
santos como participantes, cooperadores o colaboradores
de la única mediación que es Cristo.
Un ejemplo de devoción: el rosario
• Hay diferentes rosarios, como el de los franciscanos y el de
los Servitas.
• El rosario empezó a ser rezado por monjes analfabetos, que
recitaban la primera parte del Ave María, 150 veces.
• Alrededor del año 1300, un dominico dividió las Ave Marías
en 15 decenas, empezando por el Padre Nuestro. Otro
Fraile introdujo la meditación de los misterios.
• La segunda parte del Ave María se añadió en el año 1480.
• El rosario se difundió por todas partes.
• Juan Pablo II aumentó los misterios de la Luz. El fue
aumentado a 200 Ave Marías.
• El rosario es una bella y profunda devoción mariana,
ofrecida libremente a los fieles.
María en la liturgia
•Reforma del Vaticano II: María es colocada en íntima
relación con Cristo y la Iglesia.
•Solemnidades: María, madre de Dios (1 de Enero),
Anunciación (25 marzo), Asunción (15 agosto),
Inmaculada (8 diciembre), patrona del país.
•Fiestas: Visitación (31 mayo), nacimiento (8 septiembre).
•Algunas memorias: N.S. de los Dolores (15 septiembre),
N.S. Lourdes (11 febrero), N.S. Carmen (16 julio), N.S.
Rosario (7 octubre).
Orientaciones pastorales
• Valoración de las manifestaciones devocionales que
ayudan a crear comunidad.
• Enriquecer las devociones marianas con la Biblia y la
reflexión en grupo.
• Centralidad en Jesús y en las práctica concreta de hacer el
bien.
• Respetar las expresiones del pueblo, pero no crear más
cosas sin fundamento.
• Adaptar la devoción y el culto a la realidad de la región.
• La devoción es buena, en la justa medida. Se debe evitar el
devocionismo, la devoción desequilibrada y exagerada.
Para saber más
Afonso Murad, Maria. Toda de Deus e tão
humana. Compêndio de Mariologia.
Paulinas/Santuário. 2012, cap. 11.
www.maenossa.blogspot.com

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Curso de mariología
Curso de mariologíaCurso de mariología
Curso de mariología
Jhon Edison
 
Espiritualidad misionera
Espiritualidad misioneraEspiritualidad misionera
Espiritualidad misioneraMIRTHA AGUERO
 
Grupo Misionero Hermano Rafael Rafiringa
Grupo Misionero Hermano Rafael RafiringaGrupo Misionero Hermano Rafael Rafiringa
Grupo Misionero Hermano Rafael RafiringaLuis Sanoja
 
Metodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónMetodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónAndres Elizalde
 
2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon
gbecerril5
 
Laicos
LaicosLaicos
1. presentación punto 1.
1. presentación punto 1.1. presentación punto 1.
1. presentación punto 1.Renata R. Lucas
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Mony Asame
 
Mision Mundial Jonathan Lewis
Mision Mundial Jonathan LewisMision Mundial Jonathan Lewis
Mision Mundial Jonathan Lewis
Israel Polanco
 
Nueva evangelización
Nueva evangelizaciónNueva evangelización
Nueva evangelización
Licínio Cardoso
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
Percy Castillo
 
María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
ndiaz
 
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El MundoLa Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El Mundojennifer
 

La actualidad más candente (20)

Pmnf tema 9
Pmnf tema 9Pmnf tema 9
Pmnf tema 9
 
Curso de mariología
Curso de mariologíaCurso de mariología
Curso de mariología
 
Espiritualidad misionera
Espiritualidad misioneraEspiritualidad misionera
Espiritualidad misionera
 
Pmnf tema 8
Pmnf tema 8Pmnf tema 8
Pmnf tema 8
 
Grupo Misionero Hermano Rafael Rafiringa
Grupo Misionero Hermano Rafael RafiringaGrupo Misionero Hermano Rafael Rafiringa
Grupo Misionero Hermano Rafael Rafiringa
 
Metodología de la evangelización
Metodología de la evangelizaciónMetodología de la evangelización
Metodología de la evangelización
 
2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon2. Fe, liturgia y razon
2. Fe, liturgia y razon
 
Pmnf tema 13
Pmnf tema 13Pmnf tema 13
Pmnf tema 13
 
Pmnf tema 11
Pmnf tema 11Pmnf tema 11
Pmnf tema 11
 
Laicos
LaicosLaicos
Laicos
 
1. presentación punto 1.
1. presentación punto 1.1. presentación punto 1.
1. presentación punto 1.
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m Acompanamiento espiritual   jaime fernandez m
Acompanamiento espiritual jaime fernandez m
 
Carisma
CarismaCarisma
Carisma
 
Mision Mundial Jonathan Lewis
Mision Mundial Jonathan LewisMision Mundial Jonathan Lewis
Mision Mundial Jonathan Lewis
 
Nueva evangelización
Nueva evangelizaciónNueva evangelización
Nueva evangelización
 
La fe católica
La fe católicaLa fe católica
La fe católica
 
Perfil del catequista
Perfil del catequistaPerfil del catequista
Perfil del catequista
 
María en la tradición
María en la tradiciónMaría en la tradición
María en la tradición
 
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El MundoLa Iglesia Y E L Laico En El Mundo
La Iglesia Y E L Laico En El Mundo
 

Similar a María en el culto cristiano: devoción y liturgia.

Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Hugo Quintanilla
 
¿Que Celebramos?
¿Que Celebramos?¿Que Celebramos?
¿Que Celebramos?
NoviciadoSanLuisBert
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
Hugo Quintanilla
 
Devoción a María - FTPCL
Devoción a María - FTPCLDevoción a María - FTPCL
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
Luis Arirama
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
El origen del santo rosario
El origen del santo rosarioEl origen del santo rosario
El origen del santo rosario
CatequesisMisionSant
 
Caminando por la vida
Caminando por la vidaCaminando por la vida
Caminando por la vida
Adrián Herrera
 
Espiritualidad Mariana y Carisma Vicenciano
Espiritualidad Mariana y Carisma VicencianoEspiritualidad Mariana y Carisma Vicenciano
Espiritualidad Mariana y Carisma Vicenciano
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completoTalleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
manu2002
 
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
RogelioPineda13
 
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)flormarfia
 
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidadRELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
CarlosArboleda34
 

Similar a María en el culto cristiano: devoción y liturgia. (20)

Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolicaLex Credendi VII - La iglesia es apostolica
Lex Credendi VII - La iglesia es apostolica
 
¿Que Celebramos?
¿Que Celebramos?¿Que Celebramos?
¿Que Celebramos?
 
F.cristiana
F.cristianaF.cristiana
F.cristiana
 
Curso Eclesiología I
Curso Eclesiología ICurso Eclesiología I
Curso Eclesiología I
 
04 espiritualidad del-laico
04 espiritualidad del-laico04 espiritualidad del-laico
04 espiritualidad del-laico
 
T Pastoral
T PastoralT Pastoral
T Pastoral
 
Devoción de María
Devoción de MaríaDevoción de María
Devoción de María
 
Devoción a María - FTPCL
Devoción a María - FTPCLDevoción a María - FTPCL
Devoción a María - FTPCL
 
Las diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricasLas diversas iglesias históricas
Las diversas iglesias históricas
 
Evangelización...
Evangelización...Evangelización...
Evangelización...
 
Evangelización...
Evangelización...Evangelización...
Evangelización...
 
La Iglesia
La IglesiaLa Iglesia
La Iglesia
 
El origen del santo rosario
El origen del santo rosarioEl origen del santo rosario
El origen del santo rosario
 
Caminando por la vida
Caminando por la vidaCaminando por la vida
Caminando por la vida
 
Espiritualidad Mariana y Carisma Vicenciano
Espiritualidad Mariana y Carisma VicencianoEspiritualidad Mariana y Carisma Vicenciano
Espiritualidad Mariana y Carisma Vicenciano
 
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completoTalleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
Talleres de apologetica para pastoral penitenciaria. texto completo
 
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
Introducción a la liturgia de la Iglesia_Curso_1
 
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
Presentación Concilio Vaticano (P. Daniel Blanchoud)
 
Concilio vaticano ii
Concilio vaticano iiConcilio vaticano ii
Concilio vaticano ii
 
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidadRELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
RELIGIOSIDAD POPULAR.ppt El pentecostalismo como forma de religiosidad
 

Más de Angela Cabrera

A Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas RecepçõesA Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas Recepções
Angela Cabrera
 
El amor en la familia
El amor en la familia El amor en la familia
El amor en la familia
Angela Cabrera
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
Angela Cabrera
 
Revista clar no 3 2017 final2
Revista clar no 3 2017   final2Revista clar no 3 2017   final2
Revista clar no 3 2017 final2
Angela Cabrera
 
Mindfulness guía para educadores
Mindfulness   guía para educadoresMindfulness   guía para educadores
Mindfulness guía para educadores
Angela Cabrera
 
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
Angela Cabrera
 
Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017
Angela Cabrera
 
María en el nuevo testamento
María en el nuevo testamentoMaría en el nuevo testamento
María en el nuevo testamento
Angela Cabrera
 
Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
Angela Cabrera
 
La Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del SeñorLa Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del Señor
Angela Cabrera
 
La misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficatLa misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficat
Angela Cabrera
 
Mujeres de oración
Mujeres de oraciónMujeres de oración
Mujeres de oración
Angela Cabrera
 
La participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señorLa participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señor
Angela Cabrera
 
La participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señorLa participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señor
Angela Cabrera
 
Retiro mariano
Retiro marianoRetiro mariano
Retiro mariano
Angela Cabrera
 
Los encuentros con jesús
Los encuentros con jesúsLos encuentros con jesús
Los encuentros con jesús
Angela Cabrera
 
Retiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señoraRetiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señora
Angela Cabrera
 
Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017
Angela Cabrera
 
Estadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicanaEstadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicana
Angela Cabrera
 
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
Angela Cabrera
 

Más de Angela Cabrera (20)

A Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas RecepçõesA Profecia nas Origens e suas Recepções
A Profecia nas Origens e suas Recepções
 
El amor en la familia
El amor en la familia El amor en la familia
El amor en la familia
 
Mecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamientoMecanismo encefálico del comportamiento
Mecanismo encefálico del comportamiento
 
Revista clar no 3 2017 final2
Revista clar no 3 2017   final2Revista clar no 3 2017   final2
Revista clar no 3 2017 final2
 
Mindfulness guía para educadores
Mindfulness   guía para educadoresMindfulness   guía para educadores
Mindfulness guía para educadores
 
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
El Don de la Vocación Presbiteral: Un Estudio Reflexivo.
 
Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017
 
María en el nuevo testamento
María en el nuevo testamentoMaría en el nuevo testamento
María en el nuevo testamento
 
Mujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y PredicaciónMujeres de Oración y Predicación
Mujeres de Oración y Predicación
 
La Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del SeñorLa Participación de María en la Pasión del Señor
La Participación de María en la Pasión del Señor
 
La misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficatLa misericordia de dios en el magníficat
La misericordia de dios en el magníficat
 
Mujeres de oración
Mujeres de oraciónMujeres de oración
Mujeres de oración
 
La participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señorLa participación de María en la pasión del señor
La participación de María en la pasión del señor
 
La participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señorLa participación de maría en la pasión del señor
La participación de maría en la pasión del señor
 
Retiro mariano
Retiro marianoRetiro mariano
Retiro mariano
 
Los encuentros con jesús
Los encuentros con jesúsLos encuentros con jesús
Los encuentros con jesús
 
Retiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señoraRetiro con nuestra señora
Retiro con nuestra señora
 
Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017Guía mes de abril 2017
Guía mes de abril 2017
 
Estadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicanaEstadisticas iglesia dominicana
Estadisticas iglesia dominicana
 
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017GUÍA MES DE FEBRERO 2017
GUÍA MES DE FEBRERO 2017
 

Último

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
LauraCristina88
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 

Último (10)

CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura LlanosTarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
Tarea 4 - Evaluacion final. Laura Llanos
 
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 

María en el culto cristiano: devoción y liturgia.

  • 1. María en el culto cristiano: devoción y liturgia Afonso Murad www.maenossa.blogspot.com Curso de Mariologia (9)
  • 2. Devociones populares marianas • Rosario • Procesiones • Romerías a los santuarios marianos • Consagración a María • Los siete dolores y las siete alegrías de María • Las diferentes advocaciones Marianas • Novenas • Oficio de la Inmaculada • Coronación de María • Promesas... ¿Cuáles son las devociones más importantes en su ciudad o región? ¿Qué valores y desafíos representan estas devociones para la pastoral?
  • 3. Dimensiones del culto cristiano •Ética: el culto a Dios consite en hacer el bien y luchar contra el mal (Is 1,10-17; Stg 5). •Mística: corazón en sintonía con Dios (espiritualidad). •Ritual: el culto toma forma por medio de palabras, gestos, tradiciones y ritos. (*Rito: gesto simbólico comunitario que establece relación con lo sagrado)
  • 4. El culto católico se expresa en: Manifestaciones individuales. Devoción: expresiones cultuales libre, creadas y sustentadas por el pueblo, por los religiosos (as), por los movimientos populares y por el clero, que pueden ser adoptadas por quien se identifique con ellas. Liturgia: expresión del culto oficial de la iglesia. Tiene normas y reglamentos, debiendo ser inculturada en iglesias particulares y comunidades locales.
  • 5. ¿A quién rendimos culto? A LA TRINIDAD Nuestra oración es: Al Padre Por el Hijo En el Espíritu, o directamente a Jesús. ¿Entonces, para qué, y por qué rezar a los santos?
  • 6. La comunión de los Santos •Los evangélicos anuncian que Jesús es el Señor (Fl 2,11), el único mediador entre Dios y los hombres (1 Tm 2,5). Así, los santos serían solamente ejemplos de vida cristiana para nosotros. •Los católicos creen que todos los cristianos contribuyen en la acción salvadora de Cristo, el único Señor. Los que morirán en estado de santidad están en íntima comunión con la Iglesia peregrina en este mundo (comunión de los santos).
  • 7. Protestantes: Cristo es la única y exclusiva mediación (solamente de Cristo y de nadie más). Católicos: Cristo es la única e inclusiva mediación (incluye los santos y sus cooperadores).
  • 8. Los Santos y María • Creemos que Jesús es el Mesías, y nosotros somos el pueblo mesiánico. Colaboramos en la obra de Dios en este mundo y también después de la muerte. • Los santos están “vivos en Dios”. Son ejemplo de vida y también intercesores. • María y los santos no están en el mismo nivel de Dios (Padre, Hijo, Espíritu). Son como riachuelos que llevan al gran río que es Cristo. Consiguen dones de Dios, pero no los conceden. • La devoción a los santos y a María es legítima, pero no es obligatorio invocar su intercesión. • María tiene un lugar especial en la comunión de los Santos: más cerca de Jesús y de nosotros (LG 54).
  • 9. El culto a María en el Vaticano II Cristo es el único mediador. La misión materna de María no disminuye la mediación única de Cristo, pero muestra su potencial. No se origina de una necesidad interna, pero del don de Dios. No impide, pero favorece la unión de los fieles con Cristo (Constitución Dogmática Lumen Gentium, 60).
  • 10. Ninguna creatura jamás puede ser colocada en el mismo plan del Verbo encarnado y redentor. Pero el sacerdocio de Cristo participa de varios modos, por el pueblo de Dios, y la bondad de Dios es difundida en las creaturas. La única mediación del Redentor suscita en las creaturas una variada cooperación, que participa de una única fuente (LG 62).
  • 11. El culto a María en la Iglesia • El culto a María es singular, difiriendo y orientando el culto a la Trinidad (LG 66). • El Concilio recomienda el culto a María, evitando las exageraciones, así como la demasiada estrechez del espíritu. La verdadera devoción a María no consiste en estéril y transitorio afecto, ni en una vana credulidad, pero si en el reconocimiento de la figura de María y en el seguimiento de su vida de fe (virtudes) (LG 67).
  • 12. Orientación de la Marialis Cultus (Exhortación apostólica de Pablo VI en 1975) • De acuerdo con el espíritu del Concilio Vaticano II, es deplorable e inadmisible, tanto en el contenido cuanto en la forma, las manifestaciones culturales y devocionales meramente exteriores, bien como expresiones devocionales sentimentalistas estériles y pasajeras. Todo lo que es “manifestación legendaria o falsa" debe ser apartada del culto Mariano (MC38). • “La finalidad última del culto a la bienaventurada Virgen María es glorificar a Dios y llevar a los cristianos a comprometerse a una vida absolutamente de acuerdo a su voluntad” (MC39).
  • 13. Cooperación en la única mediación de Cristo • En el capítulo No. 8 del documento conciliar “Lumen Gentium”, del Vaticano II se afirma con claridad que Jesús es el único mediador. Los santos cooperan con la única mediación que es Cristo. • A partir del Concilio, es mejor denominar a María y a otros santos como participantes, cooperadores o colaboradores de la única mediación que es Cristo.
  • 14. Un ejemplo de devoción: el rosario • Hay diferentes rosarios, como el de los franciscanos y el de los Servitas. • El rosario empezó a ser rezado por monjes analfabetos, que recitaban la primera parte del Ave María, 150 veces. • Alrededor del año 1300, un dominico dividió las Ave Marías en 15 decenas, empezando por el Padre Nuestro. Otro Fraile introdujo la meditación de los misterios. • La segunda parte del Ave María se añadió en el año 1480. • El rosario se difundió por todas partes. • Juan Pablo II aumentó los misterios de la Luz. El fue aumentado a 200 Ave Marías. • El rosario es una bella y profunda devoción mariana, ofrecida libremente a los fieles.
  • 15. María en la liturgia •Reforma del Vaticano II: María es colocada en íntima relación con Cristo y la Iglesia. •Solemnidades: María, madre de Dios (1 de Enero), Anunciación (25 marzo), Asunción (15 agosto), Inmaculada (8 diciembre), patrona del país. •Fiestas: Visitación (31 mayo), nacimiento (8 septiembre). •Algunas memorias: N.S. de los Dolores (15 septiembre), N.S. Lourdes (11 febrero), N.S. Carmen (16 julio), N.S. Rosario (7 octubre).
  • 16. Orientaciones pastorales • Valoración de las manifestaciones devocionales que ayudan a crear comunidad. • Enriquecer las devociones marianas con la Biblia y la reflexión en grupo. • Centralidad en Jesús y en las práctica concreta de hacer el bien. • Respetar las expresiones del pueblo, pero no crear más cosas sin fundamento. • Adaptar la devoción y el culto a la realidad de la región. • La devoción es buena, en la justa medida. Se debe evitar el devocionismo, la devoción desequilibrada y exagerada.
  • 17. Para saber más Afonso Murad, Maria. Toda de Deus e tão humana. Compêndio de Mariologia. Paulinas/Santuário. 2012, cap. 11. www.maenossa.blogspot.com