SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcapasos
Instituto Mexicano del Seguro Social
Especialidad: Anestesiologia
Titular: Dr. Sergio Lima
Alumno: Edson Santos
Indice:
1 Generalidades funcionales
2 Tipos de Marcapaso
3 Modo de estimulacion
4 Indicaciones uso marcapaso
5 Complicaciones secundarias
6 Evaluacion de marcapasos
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Generalidades Funcionales
Introduccion.
Un marcapasos es un dispositivo compuesto por un generador, capaz de pro-
ducir estímulos, y unos electrodos conductores, que transmiten estos
estímulos al corazón.
- Deteccion & Analizis actividad electrica.
- Accion
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Tipos de marcapasos
Transitorios & Definitivo
40-80 mV
20 mV
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Modos de estimulacion Cardiaca
Electrodos: Unipolares o Bipolares y Adhesivos transcutaneos
Modos de estimulacion:
(-)
(+)
(-)
(+)
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Modos de estimulacion: Codigo de 3 letras.
Posicion de la camara
donde se produce la
estimulacion
Camara donde detecta la
despolarizacion (sensada)
Modo de respuesta
Modula FC
presencia o ausencia
Estimulacion
multisitio
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Jorge Reynolds-Rodolfo vega
Marcapasos cardiacos
Universidad Simon Bolivar 2015
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Indicaciones de Marcapasos:
1. Bradicardia debida a disfuncion de nodo sinusal y disfuncion del nodo AV
2. Bloqueo bifascicular cronico
3. Estimulacion para bloqueo AV asociado a infarto agudo de miocardico
4. Sindrome del seno carotideo hipersensible y sincope neurocardiogenico
5. Despues transplante cardiaco
6. Prevencion y extincion de arritmias por estimulacion
7. Cardiomiopatia hipertrofica
8. Apnea del sueño
9. Niños adolescentes y pacientes con enfermedad cardiaca congenita
Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos
cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
Complicaciones secundarias al Marcapasos:
1. Intraoperatorio (Neumotorax o Hemotorax,
Hematomas, desplazamiento electrodo)
2. Postoperatorio (Infecciosos) herida, bolsillo
generador, hematogenas
Marcapasos en mal funcionamiento
1. Desplazamiento o ruptura de los electrodos
2. Afectados por campos magneticos
3. Defectos en el marcapaso
4. Cardioversion y desfibrilacion
5. Ablacion electrica
6. Tratamientos dentales
7. litotripsia
Jorge Reynolds-Rodolfo
vega Marcapasos
cardiacos Universidad
Simon Bolivar 2015

Más contenido relacionado

Similar a Marcapasos presentacion.pptx

Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
Sayling G. Chavez Lau
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
Ana Angel
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaDaniel Villarroel
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
CardioTeca
 
Estudio del paciente con posible enfermedad vascular
Estudio del paciente con posible enfermedad vascularEstudio del paciente con posible enfermedad vascular
Estudio del paciente con posible enfermedad vascular
Juan Carlos Morales Martinez
 
Arritmias cardicas.pptx
Arritmias cardicas.pptxArritmias cardicas.pptx
Arritmias cardicas.pptx
David Niño
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
Alejandro Granada Valderrama
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
Jose Diaz
 
Síncope
SíncopeSíncope
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
AyrtonRuiz4
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
landerd
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
IMSS CMNO
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
Dr. Fabián Yungán
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
Danny Rafael Sánchez Esquerre
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
ILSELEON3
 

Similar a Marcapasos presentacion.pptx (20)

Enfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro VascularEnfermedad Cerebro Vascular
Enfermedad Cerebro Vascular
 
Marcapaso
Marcapaso Marcapaso
Marcapaso
 
Insuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestivaInsuficiencia cardíaca congestiva
Insuficiencia cardíaca congestiva
 
SCASEST
SCASESTSCASEST
SCASEST
 
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad CerebrovascularElectrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
Electrocardiograma y troponinas en Enfermedad Cerebrovascular
 
Estudio del paciente con posible enfermedad vascular
Estudio del paciente con posible enfermedad vascularEstudio del paciente con posible enfermedad vascular
Estudio del paciente con posible enfermedad vascular
 
Arritmias cardicas.pptx
Arritmias cardicas.pptxArritmias cardicas.pptx
Arritmias cardicas.pptx
 
Alejandro Granada V
Alejandro Granada VAlejandro Granada V
Alejandro Granada V
 
Sincope
SincopeSincope
Sincope
 
Manejo stroke
Manejo strokeManejo stroke
Manejo stroke
 
Enfermedad vascular
Enfermedad  vascularEnfermedad  vascular
Enfermedad vascular
 
Síncope
SíncopeSíncope
Síncope
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
ARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptxARRIMIAS LETALES.pptx
ARRIMIAS LETALES.pptx
 
Insuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiacaInsuficiencia cardiaca
Insuficiencia cardiaca
 
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenesMuerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
Muerte súbita cardiaca en atletas jóvenes
 
Scacest revisión guía esc 2017
Scacest  revisión guía esc 2017Scacest  revisión guía esc 2017
Scacest revisión guía esc 2017
 
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
32. fibrilación auricular s dr. fabián yungán
 
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016enfoque del médico internista de la fibrilación auricular  2016
enfoque del médico internista de la fibrilación auricular 2016
 
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdfSincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
Sincope-Estratificación-de-riesgo-en-Emergencias-Dr.-Diego-Martinez (1).pdf
 

Más de DiegoPorras42

Analizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxAnalizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptx
DiegoPorras42
 
monitores de signos vitales.pptx
monitores de signos vitales.pptxmonitores de signos vitales.pptx
monitores de signos vitales.pptx
DiegoPorras42
 
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdfevaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
DiegoPorras42
 
Capnografia.pdf
Capnografia.pdfCapnografia.pdf
Capnografia.pdf
DiegoPorras42
 
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdfANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
DiegoPorras42
 
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptxSISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
DiegoPorras42
 
bombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptxbombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptx
DiegoPorras42
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
MADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptxMADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptx
DiegoPorras42
 
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptxTALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
DiegoPorras42
 
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
DiegoPorras42
 
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdfTeoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
DiegoPorras42
 

Más de DiegoPorras42 (12)

Analizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxAnalizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptx
 
monitores de signos vitales.pptx
monitores de signos vitales.pptxmonitores de signos vitales.pptx
monitores de signos vitales.pptx
 
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdfevaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
 
Capnografia.pdf
Capnografia.pdfCapnografia.pdf
Capnografia.pdf
 
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdfANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
 
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptxSISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
 
bombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptxbombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptx
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
MADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptxMADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptx
 
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptxTALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
 
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
 
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdfTeoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
JamirVillarmendoza
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOINFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
INFORME MIPS.docx REDACTADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 

Marcapasos presentacion.pptx

  • 1. Marcapasos Instituto Mexicano del Seguro Social Especialidad: Anestesiologia Titular: Dr. Sergio Lima Alumno: Edson Santos Indice: 1 Generalidades funcionales 2 Tipos de Marcapaso 3 Modo de estimulacion 4 Indicaciones uso marcapaso 5 Complicaciones secundarias 6 Evaluacion de marcapasos Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 2. Generalidades Funcionales Introduccion. Un marcapasos es un dispositivo compuesto por un generador, capaz de pro- ducir estímulos, y unos electrodos conductores, que transmiten estos estímulos al corazón. - Deteccion & Analizis actividad electrica. - Accion Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 3. Tipos de marcapasos Transitorios & Definitivo 40-80 mV 20 mV Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 4. Modos de estimulacion Cardiaca Electrodos: Unipolares o Bipolares y Adhesivos transcutaneos Modos de estimulacion: (-) (+) (-) (+) Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 5. Modos de estimulacion: Codigo de 3 letras. Posicion de la camara donde se produce la estimulacion Camara donde detecta la despolarizacion (sensada) Modo de respuesta Modula FC presencia o ausencia Estimulacion multisitio Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 6. Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 7. Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 8. Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 9. Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 10. Indicaciones de Marcapasos: 1. Bradicardia debida a disfuncion de nodo sinusal y disfuncion del nodo AV 2. Bloqueo bifascicular cronico 3. Estimulacion para bloqueo AV asociado a infarto agudo de miocardico 4. Sindrome del seno carotideo hipersensible y sincope neurocardiogenico 5. Despues transplante cardiaco 6. Prevencion y extincion de arritmias por estimulacion 7. Cardiomiopatia hipertrofica 8. Apnea del sueño 9. Niños adolescentes y pacientes con enfermedad cardiaca congenita Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015
  • 11. Complicaciones secundarias al Marcapasos: 1. Intraoperatorio (Neumotorax o Hemotorax, Hematomas, desplazamiento electrodo) 2. Postoperatorio (Infecciosos) herida, bolsillo generador, hematogenas Marcapasos en mal funcionamiento 1. Desplazamiento o ruptura de los electrodos 2. Afectados por campos magneticos 3. Defectos en el marcapaso 4. Cardioversion y desfibrilacion 5. Ablacion electrica 6. Tratamientos dentales 7. litotripsia Jorge Reynolds-Rodolfo vega Marcapasos cardiacos Universidad Simon Bolivar 2015