SlideShare una empresa de Scribd logo
Monitor de constantes vitales
R1A Sofia G. Rodríguez Norman
Monitoresde
constantesvitales
DEFINICION
Es un dispositivo que permite detectar , procesar y
desplegar en forma continua los parámetros
fisiológicos del paciente.
Consta de un sistema de alarmas que alertan
cuando existe alguna situación adverso o fuera de
los limites deseados.
Aumenta la
seguridad del
paciente
PRINCIPIOSDE
OPERACIÓN
Pueden ser:
 Preconfigurados
 Modulares
 Ambos
Preconfigurados Modulares
Los parámetros a
monitorizar son fijados
por el proveedor desde la
fábrica y no es posible
agregarle ningún
parámetro adicional
El usuario puede
seleccionar dichos
parámetros adicionando
dispositivos conocidos como
módulos.
Monitorización
cardiaca
Monitorización
electrocardiográfica
Es un proceso no invasivo, básico, útil, frecuente e importante
durante la anestesia y para el diagnóstico intraoperatorio y
posoperatorio.
Registro destinado a detectar trastornos del ritmo cardiaco;
además de eventos isquémicos intraoperatorios tanto del
paciente sano como del paciente que padece cardiopatías; y
detección de arritmias
MONITORIZACION
DEPRESION
ARTERIAL
La PAS, PAD y PAM pueden ser tomada de manera
automática programada o en intervalos
establecidos y accionados por el médico
Durante el procedimiento quirúrgico se sugiere la
toma continua en intervalos no mayores de 5
minutos, pero esto puede variar según las
consideraciones del médico, de la condición del
paciente y el tipo de procedimiento que se realiza
TomadelaPANI:
Automática
programada
Los ruidos son percibidos por el equipo mediante
oscilometría en forma de cambios pulsátiles de
presión dentro del sistema, recogidos por un
amplificador y procesados por un
microprocesador.
PRESION
ARTERIAL
INVASIVA
Es un proceso invasivo que se realiza por medio de la
colocación de un catéter dentro de una arteria.
Entre los sitios de punción se encuentra: la arteria
radial; la arteria braquial o axilar y la arteria femoral
Monitorizaciónde
temperatura
corporal
Se recomienda la medición de la temperatura central a
través de sensores reusables como los:
 rectales
 Nasofaríngeos
 Esofágico
 Tímpacos
Debe ser una medida estandarizada en todos los
pacientes que vayan a ser sometidos a anestesia general.
Oximetria
Es un método sencillo y no invasivo para medir y
monitorear continuamente e instantáneamente la
oxigenación de la hemoglobina arterial, haciendo uso de
la espectrofotometría,
Curvade
pletismografía
Es la onda de pulso que representa la imagen
especular de la forma de la onda de la
intensidad de la luz recibida en el fotodetector
Refleja los cambios en el volumen sanguíneo y
es un indicador de la perfusión en el lugar
donde se esté realizando la medición.
Capnografía
Es la medición continua de la concentración del CO2, en
los gases inspirados o espirados, siendo EtCO2 la presión
o fracción parcial máxima de CO2 obtenida al final de la
espiración y FiCO2 durante la inspiración
Bibliografia
 Sanchez-Cedillo A. Guia de estudio para el estudio de
maquinas de anestesia y monitores de signos vitales. 2014
 Guía Tecnológica No. 13: Monitor de Signos Vitales
CENETEC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Marcapaso cardiaco
Marcapaso cardiacoMarcapaso cardiaco
Marcapaso cardiaco
Jhoaw Ramirez R
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
Universidad Austral de Chile - Sede Puerto Montt
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
Medicina de Urgencias - Universidad de Antioquia
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
Ricardo De Felipe Medina
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
zuritamd
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
RAYMUNDOMIGUEL2
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
Griselda Ruiz
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
Gris Rico Miranda
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacionmechasvr
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealJose Santaella
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
Mauricio Cerda
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseinci
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
cuajoonline
 

La actualidad más candente (20)

Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Marcapaso cardiaco
Marcapaso cardiacoMarcapaso cardiaco
Marcapaso cardiaco
 
Rol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasosRol de enfermería en implante marcapasos
Rol de enfermería en implante marcapasos
 
Manejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aereaManejo avanzado de la via aerea
Manejo avanzado de la via aerea
 
Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16Soporte vital avanzado 16
Soporte vital avanzado 16
 
Via Aerea. Manejo
Via Aerea. ManejoVia Aerea. Manejo
Via Aerea. Manejo
 
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivoPuntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
Puntos clave del monitoreo hemodinámico invasivo
 
Anestesiologia
AnestesiologiaAnestesiologia
Anestesiologia
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Ventilacion mecanica
Ventilacion mecanicaVentilacion mecanica
Ventilacion mecanica
 
Cateterismo cardiaco
Cateterismo cardiacoCateterismo cardiaco
Cateterismo cardiaco
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Monitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámicoMonitoreo hemodinámico
Monitoreo hemodinámico
 
Desfibrilacion
DesfibrilacionDesfibrilacion
Desfibrilacion
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Rcp avanzada
Rcp avanzada Rcp avanzada
Rcp avanzada
 
Intubacion Endotraqueal
Intubacion EndotraquealIntubacion Endotraqueal
Intubacion Endotraqueal
 
Desfibrilador
DesfibriladorDesfibrilador
Desfibrilador
 
Monitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclaseMonitoreo hemodinamicoclase
Monitoreo hemodinamicoclase
 
Linea arterial
Linea arterialLinea arterial
Linea arterial
 

Similar a monitores de signos vitales.pptx

Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Sociedad Peruana de Medicina Intensiva
 
Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptxMonitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptx
Cinthya Lastra
 
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptxAnestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Alejandro Lemus
 
mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8
Gustavo Alfaro
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
MercedesRubiPajueloT
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
Irkania Tejada
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
AndreaAlarcn21
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacionslidyman
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
Abraham Eduardo Che Pat
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
Yolanda Siguas
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
MercedesRubiPajueloT
 
Monitoreo .pdf
Monitoreo .pdfMonitoreo .pdf
Monitoreo .pdf
DiegoarturoDelaCruzm
 
Principios de monitor
Principios de monitorPrincipios de monitor
Principios de monitor
guayacan87
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosCarlos Respardo
 
monitoreo.pptx
monitoreo.pptxmonitoreo.pptx
monitoreo.pptx
edwinsalas20
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
Edwin Gritti
 
dispositivos médicos
dispositivos médicos dispositivos médicos
dispositivos médicos
Daniel Betancur Martinez
 
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxMONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
JoseRituayMori1
 

Similar a monitores de signos vitales.pptx (20)

Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiadoCap03 vigilancia de pcte anestesiado
Cap03 vigilancia de pcte anestesiado
 
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCIMonitoreo del Paciente Critico en UCI
Monitoreo del Paciente Critico en UCI
 
Monitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptxMonitorización Dres Rivero.pptx
Monitorización Dres Rivero.pptx
 
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptxAnestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
 
mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8mediciones cardiovasculares P8
mediciones cardiovasculares P8
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjhanestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
anestesio diapos.pdfkklnlnnlknklnjkhvhjbhjhjvghcgcghcjh
 
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUDMonitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
Monitoreo hemodinámico no invasivo e invasivo - CICAT-SALUD
 
Monitorizacion
MonitorizacionMonitorizacion
Monitorizacion
 
Transoperatorio
TransoperatorioTransoperatorio
Transoperatorio
 
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETROTALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
TALLER DE MONITOR MULTIPARAMETRO
 
MONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptxMONITORIZACION.pptx
MONITORIZACION.pptx
 
Monitoreo .pdf
Monitoreo .pdfMonitoreo .pdf
Monitoreo .pdf
 
Principios de monitor
Principios de monitorPrincipios de monitor
Principios de monitor
 
Monitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatoriosMonitoreo y cuidados posoperatorios
Monitoreo y cuidados posoperatorios
 
monitoreo.pptx
monitoreo.pptxmonitoreo.pptx
monitoreo.pptx
 
Electromédico 1.0
Electromédico 1.0Electromédico 1.0
Electromédico 1.0
 
dispositivos médicos
dispositivos médicos dispositivos médicos
dispositivos médicos
 
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptxMONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
MONITORIZACION BASICA UCI grupal (1).pptx
 

Más de DiegoPorras42

Analizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxAnalizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptx
DiegoPorras42
 
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdfevaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
DiegoPorras42
 
Capnografia.pdf
Capnografia.pdfCapnografia.pdf
Capnografia.pdf
DiegoPorras42
 
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdfANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
DiegoPorras42
 
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptxSISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
DiegoPorras42
 
Marcapasos presentacion.pptx
Marcapasos presentacion.pptxMarcapasos presentacion.pptx
Marcapasos presentacion.pptx
DiegoPorras42
 
bombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptxbombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptx
DiegoPorras42
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
DiegoPorras42
 
MADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptxMADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptx
DiegoPorras42
 
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptxTALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
DiegoPorras42
 
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
DiegoPorras42
 
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdfTeoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
DiegoPorras42
 

Más de DiegoPorras42 (12)

Analizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptxAnalizadores de Gases.pptx
Analizadores de Gases.pptx
 
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdfevaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
evaluacion-preoperatoria-1209674538254728-8.pdf
 
Capnografia.pdf
Capnografia.pdfCapnografia.pdf
Capnografia.pdf
 
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdfANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
ANESTESICOS INDUCTORES[2050].pdf
 
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptxSISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
SISTEMAS DE HUMIDIFICACION .pptx
 
Marcapasos presentacion.pptx
Marcapasos presentacion.pptxMarcapasos presentacion.pptx
Marcapasos presentacion.pptx
 
bombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptxbombas-de-infusionDPD.pptx
bombas-de-infusionDPD.pptx
 
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptxAnemia_Ferropenica_BUAP.pptx
Anemia_Ferropenica_BUAP.pptx
 
MADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptxMADURAC._ERITROIDE.pptx
MADURAC._ERITROIDE.pptx
 
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptxTALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
TALASEMIAS_BUAP.ACTUALIZADO.pptx
 
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
5bENTENDIENDO LOS MODOS VENTILATORIOS.ppt
 
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdfTeoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
Teoria-Musical-Basica-en-35-Lecciones.pdf
 

Último

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

monitores de signos vitales.pptx

  • 1. Monitor de constantes vitales R1A Sofia G. Rodríguez Norman
  • 2. Monitoresde constantesvitales DEFINICION Es un dispositivo que permite detectar , procesar y desplegar en forma continua los parámetros fisiológicos del paciente. Consta de un sistema de alarmas que alertan cuando existe alguna situación adverso o fuera de los limites deseados. Aumenta la seguridad del paciente
  • 3.
  • 4.
  • 5. PRINCIPIOSDE OPERACIÓN Pueden ser:  Preconfigurados  Modulares  Ambos Preconfigurados Modulares Los parámetros a monitorizar son fijados por el proveedor desde la fábrica y no es posible agregarle ningún parámetro adicional El usuario puede seleccionar dichos parámetros adicionando dispositivos conocidos como módulos.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11. Monitorización electrocardiográfica Es un proceso no invasivo, básico, útil, frecuente e importante durante la anestesia y para el diagnóstico intraoperatorio y posoperatorio. Registro destinado a detectar trastornos del ritmo cardiaco; además de eventos isquémicos intraoperatorios tanto del paciente sano como del paciente que padece cardiopatías; y detección de arritmias
  • 12. MONITORIZACION DEPRESION ARTERIAL La PAS, PAD y PAM pueden ser tomada de manera automática programada o en intervalos establecidos y accionados por el médico Durante el procedimiento quirúrgico se sugiere la toma continua en intervalos no mayores de 5 minutos, pero esto puede variar según las consideraciones del médico, de la condición del paciente y el tipo de procedimiento que se realiza
  • 13.
  • 14. TomadelaPANI: Automática programada Los ruidos son percibidos por el equipo mediante oscilometría en forma de cambios pulsátiles de presión dentro del sistema, recogidos por un amplificador y procesados por un microprocesador.
  • 15. PRESION ARTERIAL INVASIVA Es un proceso invasivo que se realiza por medio de la colocación de un catéter dentro de una arteria. Entre los sitios de punción se encuentra: la arteria radial; la arteria braquial o axilar y la arteria femoral
  • 16. Monitorizaciónde temperatura corporal Se recomienda la medición de la temperatura central a través de sensores reusables como los:  rectales  Nasofaríngeos  Esofágico  Tímpacos Debe ser una medida estandarizada en todos los pacientes que vayan a ser sometidos a anestesia general.
  • 17. Oximetria Es un método sencillo y no invasivo para medir y monitorear continuamente e instantáneamente la oxigenación de la hemoglobina arterial, haciendo uso de la espectrofotometría,
  • 18. Curvade pletismografía Es la onda de pulso que representa la imagen especular de la forma de la onda de la intensidad de la luz recibida en el fotodetector Refleja los cambios en el volumen sanguíneo y es un indicador de la perfusión en el lugar donde se esté realizando la medición.
  • 19. Capnografía Es la medición continua de la concentración del CO2, en los gases inspirados o espirados, siendo EtCO2 la presión o fracción parcial máxima de CO2 obtenida al final de la espiración y FiCO2 durante la inspiración
  • 20. Bibliografia  Sanchez-Cedillo A. Guia de estudio para el estudio de maquinas de anestesia y monitores de signos vitales. 2014  Guía Tecnológica No. 13: Monitor de Signos Vitales CENETEC