SlideShare una empresa de Scribd logo
Marcha de Nivelación
PR: (Puntosde referencia) Puntosde cotaconocida,que sirvenparadarcota a puntos
desconocidos.
El primerpuntode referencia(PRA,porejemplo),puede poseercoordenadasabsolutaso
relativas –Por ejemploPRA =100.000 –.
CB = CA + dn
Si dn < 0  El terrenobaja
Si dn > 0  El terrenosube
PC: (Puntosde cambio) Sonpuntosauxiliaresnecesariosparael cambiode posición
instrumental.
Lectura de adelante:Lecturasobre unpuntode cota desconocida
Lectura de atrás: Lectura sobre un puntode cota conocida
Observaciones
Lectura cuya cota no se conoce  Lectura Adelante
Lectura cuya cota se conoce  Lectura Atrás
FÓRMULA
CB = CA + La – Lb
CB = CA + LATRAS – LADELANTE
Desnivel =LATRAS – LADELANTE
Observaciones
La miranunca se coloca directamente sobre el suelo,porlogeneral ensuelonointervenidose
utilizaunapiedra.Ademásse usaunaestaca metálicaque se varetirandopara moverloal
siguiente PC,siempre ycuandose hayanya tomadoambasmediciones  LATRAS y LADELANTE
Se sumantodoslos desniveles(haypositivosynegativos)
PuntoIntermedio(PI):
Son puntosque nointervienenenlamarchade nivelaciónsobre loscualesse hace una
instalaciónsimple de lamiray sobre loscualesse hace una solalectura.
Podemostomarcualquiercosay medirlasiempre ycuandonosignifiquemoverlaestación.En
este caso si se puede ponerlamira directamentesobre el suelo.
Aplicación:
La acciónque mejorrepresentael usode puntosintermedios,esel levantamientode perfiles.
Cartera de Nivelación
LECTURA
PUNTO ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE
PARA 1832
PC 1 2544 841
PI 1 2082
PC 2 1343 1111
PI 2 1500
PC 3 1222 3041
PC 4 888 3111
PI 3 912
PRB 1212
Σ 7829 9316
Debenestarvacíos
Para poderinterpretarysabercuántas estacionesse tiene,soloesnecesariocontarlacantidad
de lecturasadelante (oatrás) que se tiene.Eneste caso fueron5 posicionesinstrumentales.
Observación
No necesariamente todoslospuntos(yaseaPI,PCo PR) debenestarenlíneadurante las
medicionesde campo.
dn 1 = LATRAS PRA – LADELANTE PC1
dn 2 = LATRAS PC1 – LADELANTE PC2
dn 3 = LATRAS PC2 – LADELANTE PC3
dn 4 = LATRAS PC3 – LADELANTE PC4
dn 5 = LATRAS PC4 – LADELANTE PRB
Σ dn i = Σ LATRAS – Σ LADELANTE
7829 – 9316 medidoenmilímetros
dn AB = 7,829 – 9,316
dn AB = – 1,487 medidoenmetros
Luego
Asignandovalorde cotaarbitrariorelativoCPRA = 100.000
CPRB = CPRA + dn
CPRB = 100.000 – 1,487 = 98,513
CPRB = 98,513
Observaciones:
En la ciudadse usan lastapas de alcantarilladocomopuntosde referenciade cotaconocida.Se
pide el valorde la cota a ESVALy se comienzadesde allíhastallegaraenfrentarel proyecto,ya
no siendosucota el valor0,0 sinoel valorcorrectoque se dé.
Resoluciónde laCartera
Se trata de calcularel valor de la cota de todoslospuntosen lamarcha de nivelación.Para
estoexisten2métodos.
1.-Porla cota instrumental
2.-Pordesnivelesodiferencias
Cinstrumental = Cotadel eje óptico
Cinstrumental = CA + Latras
Observaciones:
Por cada posicióninstrumental tenemosunacotainstrumental.
Si:Cinstrumental = CA + Latras
Entonces:
CB = CA + LATRAS – LADELANTE
CB = Cinst – LADELANTE
CB = Cinst – LINTERMEDIA
En cada posicióninstrumentalse calculasucota instrumental yse le restaa ellalalecturade
adelante,si espuntoesunpuntode cambio, y
/o lalecturaintermedia,si esunpunto
intermedio.
LECTURA COTA
PUNTO ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE INSTRUMENTAL PUNTO
PARA 1832 101,832 100
PC 1 2544 841 103,535 100,991
PI 1 2082 101,453
PC 2 1343 1111 103,767 102,424
PI 2 1500 102,267
PC 3 1222 3041 101,948 100,726
PC 4 888 3111 99,725 98,837
PI 3 912 98,813
PRB 1212 98,513
Σ 7829 9316
Cota Punto + Lectura atrás
Cota Instrumento - Lectura adelante
Cambio Instrumental
Cota Instrumento - Lectura intermedia
Este valor debe coincidir cuando se calcule el desnivel entre A y B sino
hay error

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
HenryTorres56
 
A 48 areas nivel 2
A 48  areas nivel 2A 48  areas nivel 2
A 48 areas nivel 2
soltero1980
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
Javier Ortiz Vargas
 
Decibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canalDecibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canal
Víctor Núñez
 
Ejercicios de volumenes
Ejercicios de volumenesEjercicios de volumenes
Ejercicios de volumenesRamón Navas
 
Unidad7refuerzooooo
Unidad7refuerzoooooUnidad7refuerzooooo
Unidad7refuerzooooo
Oscarito Ayala
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
estrella campanelli
 
Ejercicios de volumenes sin solucion
Ejercicios de volumenes sin solucionEjercicios de volumenes sin solucion
Ejercicios de volumenes sin solucion
mabr36
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
LuisEduardoArango4
 
Areasyvolumenes blog03
Areasyvolumenes blog03Areasyvolumenes blog03
Areasyvolumenes blog03
Marta Martín
 
Diseño de zapata n° 03
Diseño de zapata n° 03Diseño de zapata n° 03
Diseño de zapata n° 03
Ana Mirian Justo
 
Métodos
Métodos Métodos
Métodos
MarioMonroy16
 
Formulario adi
Formulario adiFormulario adi
Formulario adiadilene15
 
Curvas
CurvasCurvas
Volumen De Prismas
Volumen De PrismasVolumen De Prismas
Volumen De PrismasGoyopollo
 

La actualidad más candente (20)

Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimeneaDerivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
Derivacion de la ecuacion de velocidad de gases en chimenea
 
A 48 areas nivel 2
A 48  areas nivel 2A 48  areas nivel 2
A 48 areas nivel 2
 
Diseño de zapatas
Diseño de zapatasDiseño de zapatas
Diseño de zapatas
 
Metodo Simpson
Metodo SimpsonMetodo Simpson
Metodo Simpson
 
Decibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canalDecibel y capacidad de canal
Decibel y capacidad de canal
 
Img001
Img001Img001
Img001
 
Ejercicios de volumenes
Ejercicios de volumenesEjercicios de volumenes
Ejercicios de volumenes
 
Unidad7refuerzooooo
Unidad7refuerzoooooUnidad7refuerzooooo
Unidad7refuerzooooo
 
Zapata (1)
Zapata (1)Zapata (1)
Zapata (1)
 
Calculo típico de tambores
Calculo típico de tamboresCalculo típico de tambores
Calculo típico de tambores
 
Nivel topográfico
Nivel topográficoNivel topográfico
Nivel topográfico
 
Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)Ejercicio resuelto (Geometría)
Ejercicio resuelto (Geometría)
 
Ejercicios de volumenes sin solucion
Ejercicios de volumenes sin solucionEjercicios de volumenes sin solucion
Ejercicios de volumenes sin solucion
 
Resolución de problemas
Resolución de problemasResolución de problemas
Resolución de problemas
 
Areasyvolumenes blog03
Areasyvolumenes blog03Areasyvolumenes blog03
Areasyvolumenes blog03
 
Diseño de zapata n° 03
Diseño de zapata n° 03Diseño de zapata n° 03
Diseño de zapata n° 03
 
Métodos
Métodos Métodos
Métodos
 
Formulario adi
Formulario adiFormulario adi
Formulario adi
 
Curvas
CurvasCurvas
Curvas
 
Volumen De Prismas
Volumen De PrismasVolumen De Prismas
Volumen De Prismas
 

Similar a Marcha de nivelación

Método de los desniveles
Método de los desnivelesMétodo de los desniveles
Método de los desniveles
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Instruccion E.T. Leica Tps 400
Instruccion E.T. Leica Tps 400Instruccion E.T. Leica Tps 400
Instruccion E.T. Leica Tps 400
GEOMINING S.A.C.
 
Clase i capeco
Clase i capecoClase i capeco
Clase i capecoivan232011
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
JOHNNY JARA RAMOS
 
Introducción a la nivelación
Introducción a la nivelaciónIntroducción a la nivelación
Introducción a la nivelación
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
Oscar Orrego
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
112709
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
Jose Bondia
 
4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx
cibeyo cibeyo
 
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
112709
 

Similar a Marcha de nivelación (10)

Método de los desniveles
Método de los desnivelesMétodo de los desniveles
Método de los desniveles
 
Instruccion E.T. Leica Tps 400
Instruccion E.T. Leica Tps 400Instruccion E.T. Leica Tps 400
Instruccion E.T. Leica Tps 400
 
Clase i capeco
Clase i capecoClase i capeco
Clase i capeco
 
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico  Y  Procesamiento de DatosLevantamiento Topografico  Y  Procesamiento de Datos
Levantamiento Topografico Y Procesamiento de Datos
 
Introducción a la nivelación
Introducción a la nivelaciónIntroducción a la nivelación
Introducción a la nivelación
 
Teorema de thales
Teorema de thalesTeorema de thales
Teorema de thales
 
(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir(Nivelacion) replanteo imprimir
(Nivelacion) replanteo imprimir
 
Modos de direccionamiento
Modos de direccionamientoModos de direccionamiento
Modos de direccionamiento
 
4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx4Fundamentos de Bode.pptx
4Fundamentos de Bode.pptx
 
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdfPENDIENTE Y SECCIONES   ppara carreteras y caminosdf
PENDIENTE Y SECCIONES ppara carreteras y caminosdf
 

Más de Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto

Tasaciones Quintero
Tasaciones QuinteroTasaciones Quintero
Permisos de Construcción Viña del Mar
Permisos de Construcción Viña del MarPermisos de Construcción Viña del Mar
Permisos de Construcción Viña del Mar
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Tasaciones Quintero
Tasaciones QuinteroTasaciones Quintero
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Comercio y finanzas en valparaíso
Comercio y finanzas en valparaísoComercio y finanzas en valparaíso
Comercio y finanzas en valparaíso
Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto
 
Cine
CineCine
America del xix
America del xixAmerica del xix
La cago
La cagoLa cago
Mas valpo xix
Mas valpo xixMas valpo xix
Terremoto 1906
Terremoto 1906Terremoto 1906
Urbanismo valpo
Urbanismo valpoUrbanismo valpo
Valpo en el xix
Valpo en el  xixValpo en el  xix

Más de Juan Luis Menares Rodríguez Arquitecto (20)

Tasaciones Quintero
Tasaciones QuinteroTasaciones Quintero
Tasaciones Quintero
 
Permisos de Construcción Viña del Mar
Permisos de Construcción Viña del MarPermisos de Construcción Viña del Mar
Permisos de Construcción Viña del Mar
 
Tasaciones Quintero
Tasaciones QuinteroTasaciones Quintero
Tasaciones Quintero
 
Psicología adolescente
Psicología adolescentePsicología adolescente
Psicología adolescente
 
Desarrollo urbano
Desarrollo urbanoDesarrollo urbano
Desarrollo urbano
 
Comercio y finanzas en valparaíso
Comercio y finanzas en valparaísoComercio y finanzas en valparaíso
Comercio y finanzas en valparaíso
 
Cine
CineCine
Cine
 
America del xix
America del xixAmerica del xix
America del xix
 
La cago
La cagoLa cago
La cago
 
Mas valpo xix
Mas valpo xixMas valpo xix
Mas valpo xix
 
Terremoto 1906
Terremoto 1906Terremoto 1906
Terremoto 1906
 
Urbanismo valpo
Urbanismo valpoUrbanismo valpo
Urbanismo valpo
 
Valpo en el xix
Valpo en el  xixValpo en el  xix
Valpo en el xix
 
Topografía
TopografíaTopografía
Topografía
 
Tránsito
TránsitoTránsito
Tránsito
 
Taquímetro y visual inclinada
Taquímetro y visual inclinadaTaquímetro y visual inclinada
Taquímetro y visual inclinada
 
Taquimetro y teodolito
Taquimetro y teodolitoTaquimetro y teodolito
Taquimetro y teodolito
 
Repeticion reiteracion
Repeticion reiteracionRepeticion reiteracion
Repeticion reiteracion
 
Poligonación
PoligonaciónPoligonación
Poligonación
 
P1
P1P1
P1
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Marcha de nivelación

  • 1. Marcha de Nivelación PR: (Puntosde referencia) Puntosde cotaconocida,que sirvenparadarcota a puntos desconocidos. El primerpuntode referencia(PRA,porejemplo),puede poseercoordenadasabsolutaso relativas –Por ejemploPRA =100.000 –. CB = CA + dn Si dn < 0  El terrenobaja Si dn > 0  El terrenosube PC: (Puntosde cambio) Sonpuntosauxiliaresnecesariosparael cambiode posición instrumental. Lectura de adelante:Lecturasobre unpuntode cota desconocida Lectura de atrás: Lectura sobre un puntode cota conocida Observaciones Lectura cuya cota no se conoce  Lectura Adelante Lectura cuya cota se conoce  Lectura Atrás FÓRMULA CB = CA + La – Lb CB = CA + LATRAS – LADELANTE Desnivel =LATRAS – LADELANTE Observaciones La miranunca se coloca directamente sobre el suelo,porlogeneral ensuelonointervenidose utilizaunapiedra.Ademásse usaunaestaca metálicaque se varetirandopara moverloal siguiente PC,siempre ycuandose hayanya tomadoambasmediciones  LATRAS y LADELANTE
  • 2. Se sumantodoslos desniveles(haypositivosynegativos) PuntoIntermedio(PI): Son puntosque nointervienenenlamarchade nivelaciónsobre loscualesse hace una instalaciónsimple de lamiray sobre loscualesse hace una solalectura. Podemostomarcualquiercosay medirlasiempre ycuandonosignifiquemoverlaestación.En este caso si se puede ponerlamira directamentesobre el suelo. Aplicación: La acciónque mejorrepresentael usode puntosintermedios,esel levantamientode perfiles.
  • 3. Cartera de Nivelación LECTURA PUNTO ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE PARA 1832 PC 1 2544 841 PI 1 2082 PC 2 1343 1111 PI 2 1500 PC 3 1222 3041 PC 4 888 3111 PI 3 912 PRB 1212 Σ 7829 9316 Debenestarvacíos Para poderinterpretarysabercuántas estacionesse tiene,soloesnecesariocontarlacantidad de lecturasadelante (oatrás) que se tiene.Eneste caso fueron5 posicionesinstrumentales. Observación No necesariamente todoslospuntos(yaseaPI,PCo PR) debenestarenlíneadurante las medicionesde campo. dn 1 = LATRAS PRA – LADELANTE PC1 dn 2 = LATRAS PC1 – LADELANTE PC2 dn 3 = LATRAS PC2 – LADELANTE PC3 dn 4 = LATRAS PC3 – LADELANTE PC4 dn 5 = LATRAS PC4 – LADELANTE PRB Σ dn i = Σ LATRAS – Σ LADELANTE 7829 – 9316 medidoenmilímetros dn AB = 7,829 – 9,316 dn AB = – 1,487 medidoenmetros Luego Asignandovalorde cotaarbitrariorelativoCPRA = 100.000 CPRB = CPRA + dn CPRB = 100.000 – 1,487 = 98,513 CPRB = 98,513 Observaciones: En la ciudadse usan lastapas de alcantarilladocomopuntosde referenciade cotaconocida.Se pide el valorde la cota a ESVALy se comienzadesde allíhastallegaraenfrentarel proyecto,ya no siendosucota el valor0,0 sinoel valorcorrectoque se dé.
  • 4. Resoluciónde laCartera Se trata de calcularel valor de la cota de todoslospuntosen lamarcha de nivelación.Para estoexisten2métodos. 1.-Porla cota instrumental 2.-Pordesnivelesodiferencias Cinstrumental = Cotadel eje óptico Cinstrumental = CA + Latras Observaciones: Por cada posicióninstrumental tenemosunacotainstrumental. Si:Cinstrumental = CA + Latras Entonces: CB = CA + LATRAS – LADELANTE CB = Cinst – LADELANTE CB = Cinst – LINTERMEDIA En cada posicióninstrumentalse calculasucota instrumental yse le restaa ellalalecturade adelante,si espuntoesunpuntode cambio, y /o lalecturaintermedia,si esunpunto intermedio. LECTURA COTA PUNTO ATRÁS INTERMEDIA ADELANTE INSTRUMENTAL PUNTO PARA 1832 101,832 100 PC 1 2544 841 103,535 100,991 PI 1 2082 101,453 PC 2 1343 1111 103,767 102,424 PI 2 1500 102,267 PC 3 1222 3041 101,948 100,726 PC 4 888 3111 99,725 98,837 PI 3 912 98,813 PRB 1212 98,513 Σ 7829 9316 Cota Punto + Lectura atrás Cota Instrumento - Lectura adelante Cambio Instrumental Cota Instrumento - Lectura intermedia Este valor debe coincidir cuando se calcule el desnivel entre A y B sino hay error