SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco contextual
• En los últimos años se ha visto un creciente número de universidades que están adoptando el
aprendizaje híbrido que combina la enseñanza presencial con la instrucción online, creando así
modelos educativos flexibles y acordes a los nuevos tiempos.
• En México las universidades e instituciones de educación superior se encuentran reguladas por la
Ley para la coordinación de la Educación Superior la cual define a la educación superior de la
siguiente manera: “ El tipo de educación superior es el que se imparte después del bachillerato.
Comprendiendo la educación normal, la tecnología y la universitaria, incluyendo carreras
universitarias cortas y estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y
doctorado, así como cursos de actualización y especialización”.
• Desde hace 10 años las universidades de varias partes del país y del mundo comenzaron a
adoptar nuevas formas de enseñanza, surgiendo así el modelo híbrido en la educación que
combina la educación tradicional, es decir, la parte presencial con clases en línea, creando
modelos de educación flexibles y acordes a los nuevos tiempos que se viven a partir de la
pandemia por Covid-19 (Guamán et al., 2020).
• El presente trabajo de investigación se realizó en el puerto de los bellos atardeceres Tuxpan
Veracruz. El cual es uno de los 212 municipios del estado de Veracruz y se encuentra en la zona
conocida como la huasteca veracruzana, situada a la altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
Tuxpan Veracruz limita al norte con Tamiahua y Naranjos, al sur con Tihuatlán y Cazones de Herrera, al
este con el Golfo de México y al oeste con Álamo Temapache.
Dicho municipio cuenta con universidades de gobierno y privadas como las siguientes instituciones:
 Centro Regional de Educación Normal (CREN) Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán
 Centro Regional de Estudios Tuxpan
 Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Veracruz (ICES)
 Universidad de la Huasteca Veracruzana, Campus Tuxpan
 Universidad del Golfo de México Norte (UGM Norte), Campus Tuxpan
 Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Campus Tuxpan
• Es importante mencionar que la educación y la tecnología cada día estarán más unidas,
especialmente ante la continuidad del aprendizaje híbrido y a distancia, que seguirá siendo una
tendencia.
Metodología
Enfoque de la investigación
La metodología que se utilizó en la presente investigación
es del corte cuantitativo. Se eligió este enfoque dado que
la investigación cuantitativa se relaciona con cantidades,
por lo tanto, sus variables son siempre medibles. Una
investigación de enfoque cuantitativo utiliza un método
deductivo que se caracteriza de lo general a lo particular.
Técnicas e instrumentos para la recolección de datos
La investigación cuantitativa se basa en técnicas mucho
más estructuras, ya que busca la medición de las
variables previamente establecidas, por esta razón se
hace referencia a la encuesta.
Respecto a la técnica utilizada en la investigación, se
consideró la encuesta como un método factible para la
obtención de nuestros datos. La técnica de encuesta es
ampliamente utilizada como procedimiento de
investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de
modo rápido y eficaz.
Las encuestas son herramientas para conocer las características de un
grupo de personas, a las cuales llamaremos muestra. Para realizar una
encuesta, el investigador debe elaborar un formulario de preguntas. Estas
dependerán de los objetivos del estudio.
Para poder llevar a cabo una excelente encuesta tenemos que poner en
práctica los siguientes procesos :
 Plantear el objetivo de la encuesta.
 Diseño de la encuesta.
 Definir cantidad de encuestados, en este apartado se puede sacar una
muestra de la población en la que estemos trabajando.
Población y muestra
Como investigadores cuantitativos llevamos a cabo nuestra investigación en base a
las ventajas y desventajas que cuentan los alumnos de la universidad del desarrollo
profesional en sus siglas UNIDEP en la sede de Tuxpan Veracruz, con la modalidad
híbrida que dicha institución tiene como oferta educativa, en esta universidad se
cuenta con cuatro carreras, tales como:
 Derecho con 8 alumnos
 Ingeniaría industrial con 17 alumnos
 Comercio con 18 alumnos
 Pedagogía con 37 alumnos en general.
La licenciatura en pedagogía cuenta con más alumnado, por lo cual sacaremos la
muestra de está licenciatura con 21 alumnos, los cuales cursan su primer cuatrimestre.
 Aplicación de encuestas.
 Concentrado, conteo y gráficas de respuestas para la interpretación de resultados.
Las encuestas que realizamos de forma física por lo cual hicimos el concentrado de las
respuestas en una hoja de cálculo del programa SPSS.
Participantes
Los participantes en esta investigación fueron los
alumnos del primer cuatrimestre de la licenciatura de
pedagogía de la universidad del desarrollo profesional en
sus siglas UNIDEP. Nos llamó la atención investigar sobre
las ventajas y desventajas que puede tener la educación
híbrida para los alumnos de dicha universidad.
Presentamos una tabla en la cual vienen los datos del
alumnado encuestado:
Nombre Edad Genero Matricula
Alejandra Urbina
Vargas
20 F 51221012
Alejandra Yamileth
Guzmán Antonio
18 F 51223006
América Vañez
Carmona
18 F 51223007
Bianca Patricia
Perez Muñoz
19 F 51222001
Britany Arleth
Fernández Castro
19 F 51221009
Carlos Alberto
Mella Bautista
19 M 51223034
Celeste Nicole Mar
Sosa
18 F 51223024
Citlali Muñoz
Santos
18 F 51223051
Diego Julián de la
Cruz Orando
18 M 51223012
Evelin Denisse Meza
Rangel
18 F 51223040
Humberto Amado
Diaz Muleón
26 M 51193031
Isabel del pilar
Victoriana Deceano
19 F 51223045
Jenifer Estefanía
Martínez Sánchez
17 F 51223025
Jennifer Jazmín
Matías Ruiz
19 F 51223029
Jenny Fernando
Cruz Malerva
18 F 51223050
Julián Emmanuel
del Ángel Cuervo
18 M 53223130
Nancy Joselin
Francisco Vázquez
19 F 51222003
Vania Daryan
Arteaga Casanova
19 F 51223032
Williams Eduardo
Gonzales Sampiyo
21 M 51223037
Yeyetzi Guadalupe
Carrera López
19 F 51223039
Yoselin Alexandra
Ortiz Guerrero
19 F 51222004
Zaida Liliana
Morales Cortez
18 F 51223019
Negociación de acceso
Al principio le tuvimos que pedir autorización a la coordinadora (…) para poder
acceder a el plantel educativo, al tener el permiso fijamos la fecha y la hora para la
realización de la encuesta.
Cuando llegamos al acuerdo la coordinadora hablo con la docente (…) que estaba a
cargo de los alumnos a los cuales encuestamos.
Procedimiento de Investigación
Una vez obtenido el permiso de la coordinadora y de la docente a cargo del grupo, se
procedió a la recolección de datos. En primer lugar, se estructuro la encuesta la cual
fue realizada por las alumnas de cuarto cuatrimestre de la licenciatura de pedagogía
de a la UNIDEP sede Tuxpan . Una vez que la encuesta estaba realizada se tuvo que
imprimir. Al llegar al salón de clases en donde se encontraban nuestros alumnos (
Muestra) se pidió permiso para entrar, están adentro del aula nos presentamos de una
forma ordenada y respetuosa para después darles a conocer el motivo de nuestra
presencia y de la encuesta que estaban a punto de responder. Teniendo las encuestas
contestadas, agradecimos a la docente por su gran apoyo y a los alumnos por
brindarnos unos minutos de su valioso tiempo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
briyit campos
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
danielaanguiano
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ninoska Rodriguez
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
Maria José Aguilar Idañez
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
Jaky Montellanos
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Jonathan Alexander Gelvez
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
Addy Goitia
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
nanali03
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
UNIVERSIDAD DE PANAMÁ
 
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrolloMetodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Jose Manuel de la Cruz Castro
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
fabtorr76
 
Mapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los gruposMapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los grupos
Miguel Cestari
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
iutaeb
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
Frank Bonilla
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
Clau Ber
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
Milagritos Rodriguez
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
jaenural
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
Profr. Juan Jose Gam Alvarado
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
Jucek252
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
bersilvia
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datosCuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
Cuadro comparativo Técnicas e instrumentos para recolección de datos
 
Sueldos y salarios
Sueldos y salariosSueldos y salarios
Sueldos y salarios
 
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacionEjemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
Ejemplos del marco teorico, antecedentes y marco legal de la investigacion
 
Trabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio ruralTrabajo social comunitario en el medio rural
Trabajo social comunitario en el medio rural
 
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
77185549 tecnicas-e-instrumentos-de-investigacion
 
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autoresGestión de Talento Humano: Definición  hecha por algunos autores
Gestión de Talento Humano: Definición hecha por algunos autores
 
Los cuatro momentos de la investigación
Los cuatro momentos  de la investigaciónLos cuatro momentos  de la investigación
Los cuatro momentos de la investigación
 
Modelos de intervencion
Modelos de intervencionModelos de intervencion
Modelos de intervencion
 
Los objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo socialLos objetivos del trabajo social
Los objetivos del trabajo social
 
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrolloMetodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
Metodos y tecnicas de capacitacion y desarrollo
 
áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2áRbol del problema 2.2
áRbol del problema 2.2
 
Mapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los gruposMapa conceptual sobre los grupos
Mapa conceptual sobre los grupos
 
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyectoConclusiones y recomendaciones del proyecto
Conclusiones y recomendaciones del proyecto
 
Tesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescenteTesis de embarazo en adolescente
Tesis de embarazo en adolescente
 
Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -Objeto Trabajo Social -
Objeto Trabajo Social -
 
Administracion y trabajo social
Administracion y trabajo socialAdministracion y trabajo social
Administracion y trabajo social
 
Fases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacionalFases del desarrollo organizacional
Fases del desarrollo organizacional
 
Reporte final de servicio social
Reporte final de servicio socialReporte final de servicio social
Reporte final de servicio social
 
Diagnostico comunitario
Diagnostico comunitarioDiagnostico comunitario
Diagnostico comunitario
 
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
Estructura grupal; elementos: Roles, estatus, normas, comunicación.
 

Similar a Marco contextual.

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
iutm
 
Informe de diagnostico
Informe de diagnosticoInforme de diagnostico
Informe de diagnostico
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
Informe de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHERInforme de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHER
Luís Enrique Albarrán Jerez
 
Competencias docentesenelusodelasticenlauniversidad
Competencias docentesenelusodelasticenlauniversidadCompetencias docentesenelusodelasticenlauniversidad
Competencias docentesenelusodelasticenlauniversidad
Humberto Pini Bernal
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
Fernanda Castañeda
 
Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final
Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final
Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final
UNITESIS I&D
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
FEROROZCOUNACH
 
Tesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblanco
Tesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblancoTesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblanco
Tesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblanco
joelmartinez85
 
Proyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdfProyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdf
LUZ RUOZ
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
teoriapraxis
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
teoriapraxis
 
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSEnsayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Cliffor Jerry Herrera Castrillo
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
Mary Tenelema
 
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Ceppe Chile
 
1 141218213632-conversion-gate02
1 141218213632-conversion-gate021 141218213632-conversion-gate02
1 141218213632-conversion-gate02
alma107
 
1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación
Mtra. Alma Maite Barajas Cárdenas
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
cbt tecamac
 
INTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdfINTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdf
Mercedes676624
 
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma BalaguerProyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Ana Elba Estevez
 
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma BalaguerProyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Ana Elba Estevez
 

Similar a Marco contextual. (20)

Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
Aplicación de las tecnologías de la información y comunicación en la educació...
 
Informe de diagnostico
Informe de diagnosticoInforme de diagnostico
Informe de diagnostico
 
Informe de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHERInforme de diagnóstico UNIHER
Informe de diagnóstico UNIHER
 
Competencias docentesenelusodelasticenlauniversidad
Competencias docentesenelusodelasticenlauniversidadCompetencias docentesenelusodelasticenlauniversidad
Competencias docentesenelusodelasticenlauniversidad
 
Aulas virtuales
Aulas virtualesAulas virtuales
Aulas virtuales
 
Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final
Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final
Asignacion no. 5 bido articulo cientifico final
 
Unidad ii
Unidad iiUnidad ii
Unidad ii
 
Tesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblanco
Tesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblancoTesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblanco
Tesis actividad docente_jmmg_presentaciónenblanco
 
Proyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdfProyecto final integracion curricular.pdf
Proyecto final integracion curricular.pdf
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
 
Aspectos tecnicos
Aspectos tecnicosAspectos tecnicos
Aspectos tecnicos
 
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOSEnsayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
Ensayo: AVANCES Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS
 
Rep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maríaRep0 tenelema maría
Rep0 tenelema maría
 
Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010Presentación octubre congreso formación docente 2010
Presentación octubre congreso formación docente 2010
 
1 141218213632-conversion-gate02
1 141218213632-conversion-gate021 141218213632-conversion-gate02
1 141218213632-conversion-gate02
 
1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación1. eje estratégico calidad de la educación
1. eje estratégico calidad de la educación
 
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamacInforme de fin de cursos  dirección  2017_cbt4_tecamac
Informe de fin de cursos dirección 2017_cbt4_tecamac
 
INTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdfINTRUMENTOS-TIC.pdf
INTRUMENTOS-TIC.pdf
 
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma BalaguerProyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
 
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma BalaguerProyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
Proyecto final de investigación accion-Escuela Emma Balaguer
 

Último

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 

Último (14)

extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 

Marco contextual.

  • 1. Marco contextual • En los últimos años se ha visto un creciente número de universidades que están adoptando el aprendizaje híbrido que combina la enseñanza presencial con la instrucción online, creando así modelos educativos flexibles y acordes a los nuevos tiempos. • En México las universidades e instituciones de educación superior se encuentran reguladas por la Ley para la coordinación de la Educación Superior la cual define a la educación superior de la siguiente manera: “ El tipo de educación superior es el que se imparte después del bachillerato. Comprendiendo la educación normal, la tecnología y la universitaria, incluyendo carreras universitarias cortas y estudios encaminados a obtener los grados de licenciatura, maestría y doctorado, así como cursos de actualización y especialización”.
  • 2. • Desde hace 10 años las universidades de varias partes del país y del mundo comenzaron a adoptar nuevas formas de enseñanza, surgiendo así el modelo híbrido en la educación que combina la educación tradicional, es decir, la parte presencial con clases en línea, creando modelos de educación flexibles y acordes a los nuevos tiempos que se viven a partir de la pandemia por Covid-19 (Guamán et al., 2020).
  • 3. • El presente trabajo de investigación se realizó en el puerto de los bellos atardeceres Tuxpan Veracruz. El cual es uno de los 212 municipios del estado de Veracruz y se encuentra en la zona conocida como la huasteca veracruzana, situada a la altura de 10 metros sobre el nivel del mar.
  • 4. Tuxpan Veracruz limita al norte con Tamiahua y Naranjos, al sur con Tihuatlán y Cazones de Herrera, al este con el Golfo de México y al oeste con Álamo Temapache. Dicho municipio cuenta con universidades de gobierno y privadas como las siguientes instituciones:  Centro Regional de Educación Normal (CREN) Dr. Gonzalo Aguirre Beltrán  Centro Regional de Estudios Tuxpan  Instituto de Ciencias y Estudios Superiores de Veracruz (ICES)  Universidad de la Huasteca Veracruzana, Campus Tuxpan  Universidad del Golfo de México Norte (UGM Norte), Campus Tuxpan  Universidad Interamericana para el Desarrollo (UNID), Campus Tuxpan
  • 5. • Es importante mencionar que la educación y la tecnología cada día estarán más unidas, especialmente ante la continuidad del aprendizaje híbrido y a distancia, que seguirá siendo una tendencia.
  • 7. Enfoque de la investigación La metodología que se utilizó en la presente investigación es del corte cuantitativo. Se eligió este enfoque dado que la investigación cuantitativa se relaciona con cantidades, por lo tanto, sus variables son siempre medibles. Una investigación de enfoque cuantitativo utiliza un método deductivo que se caracteriza de lo general a lo particular.
  • 8. Técnicas e instrumentos para la recolección de datos La investigación cuantitativa se basa en técnicas mucho más estructuras, ya que busca la medición de las variables previamente establecidas, por esta razón se hace referencia a la encuesta. Respecto a la técnica utilizada en la investigación, se consideró la encuesta como un método factible para la obtención de nuestros datos. La técnica de encuesta es ampliamente utilizada como procedimiento de investigación, ya que permite obtener y elaborar datos de modo rápido y eficaz.
  • 9. Las encuestas son herramientas para conocer las características de un grupo de personas, a las cuales llamaremos muestra. Para realizar una encuesta, el investigador debe elaborar un formulario de preguntas. Estas dependerán de los objetivos del estudio. Para poder llevar a cabo una excelente encuesta tenemos que poner en práctica los siguientes procesos :  Plantear el objetivo de la encuesta.  Diseño de la encuesta.  Definir cantidad de encuestados, en este apartado se puede sacar una muestra de la población en la que estemos trabajando.
  • 10. Población y muestra Como investigadores cuantitativos llevamos a cabo nuestra investigación en base a las ventajas y desventajas que cuentan los alumnos de la universidad del desarrollo profesional en sus siglas UNIDEP en la sede de Tuxpan Veracruz, con la modalidad híbrida que dicha institución tiene como oferta educativa, en esta universidad se cuenta con cuatro carreras, tales como:  Derecho con 8 alumnos  Ingeniaría industrial con 17 alumnos  Comercio con 18 alumnos  Pedagogía con 37 alumnos en general. La licenciatura en pedagogía cuenta con más alumnado, por lo cual sacaremos la muestra de está licenciatura con 21 alumnos, los cuales cursan su primer cuatrimestre.  Aplicación de encuestas.  Concentrado, conteo y gráficas de respuestas para la interpretación de resultados. Las encuestas que realizamos de forma física por lo cual hicimos el concentrado de las respuestas en una hoja de cálculo del programa SPSS.
  • 11. Participantes Los participantes en esta investigación fueron los alumnos del primer cuatrimestre de la licenciatura de pedagogía de la universidad del desarrollo profesional en sus siglas UNIDEP. Nos llamó la atención investigar sobre las ventajas y desventajas que puede tener la educación híbrida para los alumnos de dicha universidad. Presentamos una tabla en la cual vienen los datos del alumnado encuestado:
  • 12. Nombre Edad Genero Matricula Alejandra Urbina Vargas 20 F 51221012 Alejandra Yamileth Guzmán Antonio 18 F 51223006 América Vañez Carmona 18 F 51223007 Bianca Patricia Perez Muñoz 19 F 51222001 Britany Arleth Fernández Castro 19 F 51221009 Carlos Alberto Mella Bautista 19 M 51223034 Celeste Nicole Mar Sosa 18 F 51223024 Citlali Muñoz Santos 18 F 51223051
  • 13. Diego Julián de la Cruz Orando 18 M 51223012 Evelin Denisse Meza Rangel 18 F 51223040 Humberto Amado Diaz Muleón 26 M 51193031 Isabel del pilar Victoriana Deceano 19 F 51223045 Jenifer Estefanía Martínez Sánchez 17 F 51223025 Jennifer Jazmín Matías Ruiz 19 F 51223029 Jenny Fernando Cruz Malerva 18 F 51223050 Julián Emmanuel del Ángel Cuervo 18 M 53223130
  • 14. Nancy Joselin Francisco Vázquez 19 F 51222003 Vania Daryan Arteaga Casanova 19 F 51223032 Williams Eduardo Gonzales Sampiyo 21 M 51223037 Yeyetzi Guadalupe Carrera López 19 F 51223039 Yoselin Alexandra Ortiz Guerrero 19 F 51222004 Zaida Liliana Morales Cortez 18 F 51223019
  • 15. Negociación de acceso Al principio le tuvimos que pedir autorización a la coordinadora (…) para poder acceder a el plantel educativo, al tener el permiso fijamos la fecha y la hora para la realización de la encuesta. Cuando llegamos al acuerdo la coordinadora hablo con la docente (…) que estaba a cargo de los alumnos a los cuales encuestamos. Procedimiento de Investigación Una vez obtenido el permiso de la coordinadora y de la docente a cargo del grupo, se procedió a la recolección de datos. En primer lugar, se estructuro la encuesta la cual fue realizada por las alumnas de cuarto cuatrimestre de la licenciatura de pedagogía de a la UNIDEP sede Tuxpan . Una vez que la encuesta estaba realizada se tuvo que imprimir. Al llegar al salón de clases en donde se encontraban nuestros alumnos ( Muestra) se pidió permiso para entrar, están adentro del aula nos presentamos de una forma ordenada y respetuosa para después darles a conocer el motivo de nuestra presencia y de la encuesta que estaban a punto de responder. Teniendo las encuestas contestadas, agradecimos a la docente por su gran apoyo y a los alumnos por brindarnos unos minutos de su valioso tiempo.