SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
             Universidad Fermín Toro
        Decanato de Investigación y Postgrado
    Sistemas de Aprendizajes Interactivos a Distancia (SAIA )
 



    Modelos Administrativos en la
      Sociedad Post-Moderna



                          Participante:
                          Lcda. María Teresa Zambrano Rueda.
                          C.I. 17.677.488
                          Maestría en Gerencia Empresarial
                          Introducción a la Gestión Administrativa


                  marzo de 2013.
Modelos Administrativo

     Es un sistema mediante el cual se esta
manejando una empresa, estos modelos incluyen
procesos, y normalmente buscan cambiar y/o
mejorar algunos aspectos de la organización.




                             Los modelos administrativos suelen ser muy
                          flexibles, ya que, pueden ser aplicados en
                          cualquier empresa, siempre y cuando se ajusten
                          a sus políticas y ayuden a alcanzar los objetivos
                          propuestos.
   Normalmente se implementan para cambiar o mejorar algún aspecto
    débil o carente de la empresa.

   Pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.

   Es necesario utilizar distintas herramientas de ayuda para implementar
    un nuevo modelo administrativo en una empresa.

   Su característica principal es que son flexibles, es decir que los puedes
    ajustar a cualquier empresa y cambiarle el enfoque por uno que
    realmente satisfaga tu necesidad.

   Muchas veces se cambia la forma en la que el personal de la empresa
    desarrolla sus actividades cotidianas, ajustando labores, asignando
    nuevas responsabilidades o disminuyéndolas para hacer el trabajo más
    eficiente y racional.
El modelo del Objetivo
Racional se orienta en la
     teoría científica


               El modelo de Proceso Interno se
                  orienta en la Teoría clásica



                              El modelo de Relaciones
                            Humanas se orienta en la teoría
                             de las Relaciones Humanas



                                         El modelo de Sistemas
                                        Abiertos se orienta en la
                                         teoría Estructuralista
Esta teoría, su creación y desarrollo Ventajas   • Constituyó un gran avance para
  inicial se le atribuye a Frederick             su época con la aplicación de
Taylor, considerado “El padre de la              métodos científicos y no empíricos.
     administración científica”.
                                                 • Servir de base a otras teorías




                                                 •  Considerar que su aplicación sería
                                  Desventajas    siempre sobre un ambiente estable.
                                                 • Sus principios se consideran muy
                                                 generales, por lo que su aplicación se
                                                 limita a organizaciones de cierta
                                                 complejidad.

                                                 • No consideraba al trabajador en su
                                                 verdadera dimensión sino como un
                                                 apéndice de las máquinas.
                  Principios                     • No tenía en cuenta los aspectos
                                                 humanos       relacionados     con    su
  Planeamiento, planeación,                      satisfacción laboral y otras necesidades
  control y ejecución                            del hombre como ser social.
Henri Fayol, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración, la cual nace
de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas,
fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios
de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en
seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa; para Fayol los
principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del
trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección,
centralización y jerarquía o cadena escalar.



                    Ventajas                                                Desventajas


• Los conocimientos adquiridos                      • Su aplicación general era para un
                                                    ambiente estable y no turbulento.
para enfrentar el trabajo
administrativo permiten su                          • La mayoría de los principios son
aplicación en otras actividades.                    considerados muy generales.
                                                    • La aceptación rígida de esta teoría, es
• Algunos de los 14 principios                      mucho menor ante empleados con
planteados pueden enseñarse y                       conocimientos y preparación técnica y
                                                    general.
aprenderse.
Esta teoría desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió de
           la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización
                 del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos,
             científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse
                                           forzosamente.


             Ventajas                                              Desventajas




• Avance notable al ampliar el criterio que             • Entre los investigadores y pensadores
para el incremento de la productividad laboral          no existió una concordancia adecuada
debían tenerse en cuenta las necesidades                que pudiera eliminar algunas
sociales de los trabajadores.                           confusiones que se originaron con los
                                                        estudios.
• Aportes de comportamiento grupal, así como
las relaciones interpersonales y la importancia         • Muchos administradores consideraban
de estos elementos para los trabajadores.               que los trabajos eran muy abstractos y
                                                        complicados.
• Se incrementó el enfoque del estudio de los
jefes hacia los aspectos administrativos, no            • Resistencia de los administradores
sólo sobre los elementos técnicos.                      para realizar una preparación adecuada.
Este enfoque puntualiza y expresa la      En la administración se define como un
organización como un sistema formado      sistema conformado por sus partes las
por diversos subsistemas                  cuales interactúan entre si, afectando las
interrelacionados e interdependientes,    variaciones de estas a todas las demás,
por lo que no la valora por partes sino   no siempre de la misma manera y
como un todo de manera integral,          magnitud. Estos sistemas presentan
teniendo en cuenta no sólo el aspecto     relaciones con el ambiente a través de
interno sino también el entorno de la     entradas y salidas intercambiando
organización.                             materia y energía continuamente
   Chiavenato, I. (1999) segunda Edición. Administración de
    Recursos Humanos. Copyright. México.

   www.monografias.com

   http://www.buenastareas.com

   Rodríguez Valencia Joaquín. Introducción a la Administración
    con Enfoque de Sistemas; Editorial Ecasa. México 1990.
   Chiavenato, I. (1999) segunda Edición. Administración de
    Recursos Humanos. Copyright. México.

   www.monografias.com

   http://www.buenastareas.com

   Rodríguez Valencia Joaquín. Introducción a la Administración
    con Enfoque de Sistemas; Editorial Ecasa. México 1990.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías
TeoríasTeorías
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
hectormpuma
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
rocadanny
 
Presentacion posgrado aimara
Presentacion posgrado aimaraPresentacion posgrado aimara
Presentacion posgrado aimara
gersonguarin6300
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
Loncin
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
José Carlos ChávezGarcía
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
Arturo Cordova Ramirez
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
venegasmaibeth
 
Contingencia
Contingencia Contingencia
Contingencia
jujupiosa
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
irissolano01
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosrbutaric
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacionalBLANCO22
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administraciónmayerlingsagredo
 
Escuelas de administracion
Escuelas de administracionEscuelas de administracion
Escuelas de administracion
Ing-D-SW-TorresKhano--ME
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónjimmyt0
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
Ana Angulo
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaMan Fenix
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
Mirna Elizabeth Quezada
 
Am1 02
Am1 02Am1 02
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA Narhaly1705
 

La actualidad más candente (20)

Teorías
TeoríasTeorías
Teorías
 
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracionGerencia fasciculo 1  enfoques modernos de administracion
Gerencia fasciculo 1 enfoques modernos de administracion
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Presentacion posgrado aimara
Presentacion posgrado aimaraPresentacion posgrado aimara
Presentacion posgrado aimara
 
Teoría De Contingencia
Teoría De ContingenciaTeoría De Contingencia
Teoría De Contingencia
 
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigenciaReporte de la teoria situacional o de contigencia
Reporte de la teoria situacional o de contigencia
 
teoria de la contingencia
teoria de la contingenciateoria de la contingencia
teoria de la contingencia
 
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna. Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
Los modelos administrativos en el contexto de la sociedad post moderna.
 
Contingencia
Contingencia Contingencia
Contingencia
 
Teoria de la burocracia
Teoria de la burocraciaTeoria de la burocracia
Teoria de la burocracia
 
Modelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernosModelos Administrativos PostModernos
Modelos Administrativos PostModernos
 
Teoria situacional
Teoria situacionalTeoria situacional
Teoria situacional
 
Enfoques de la administración
Enfoques de la administraciónEnfoques de la administración
Enfoques de la administración
 
Escuelas de administracion
Escuelas de administracionEscuelas de administracion
Escuelas de administracion
 
Escuelas delaadministración
Escuelas delaadministraciónEscuelas delaadministración
Escuelas delaadministración
 
Enfoque neoclasico
Enfoque neoclasicoEnfoque neoclasico
Enfoque neoclasico
 
Teoría de la Contingencia
Teoría de la ContingenciaTeoría de la Contingencia
Teoría de la Contingencia
 
Análisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativosAnálisis modelos administrativos
Análisis modelos administrativos
 
Am1 02
Am1 02Am1 02
Am1 02
 
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA TEORIA DE LA CONTINGENCIA
TEORIA DE LA CONTINGENCIA
 

Destacado

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
japhet mendoza
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativoandrumay
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosrafaelgaleanopetro
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
luispa133
 
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos GerencialesGerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 

Destacado (7)

Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativo
Modelos administrativoModelos administrativo
Modelos administrativo
 
Proceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategicaProceso de la gestion estrategica
Proceso de la gestion estrategica
 
Gestión Estratégica
Gestión EstratégicaGestión Estratégica
Gestión Estratégica
 
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicosCuadro comparativo de los modelos estrategicos
Cuadro comparativo de los modelos estrategicos
 
Modelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia EstratégicaModelos de Gerencia Estratégica
Modelos de Gerencia Estratégica
 
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos GerencialesGerencia Estratégica Modelos Gerenciales
Gerencia Estratégica Modelos Gerenciales
 

Similar a Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.

Presentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admnPresentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admn
alex rivera
 
Presentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admnPresentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admn
tovar20103
 
Teorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgenTeorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgen
Jorge Luis Valdiviezo
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
salcedoja
 
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Cindy2108
 
Carlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial1ivanramos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
beksysionche
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Carlos Parada
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
WEHARP83
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Elizabeth Pulido
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
Javier Guerrero
 
Capítulo i
Capítulo i  Capítulo i
Capítulo i
MatemticaAriel
 
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.DemetrioManzanilla
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
HaroldOre1
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Cristhian Hilasaca Zea
 
modelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenmodelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenkaren2412
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaWilmer Sosa
 

Similar a Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna. (20)

Presentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admnPresentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admn
 
Presentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admnPresentacion 7 teorias de admn
Presentacion 7 teorias de admn
 
Teorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgenTeorias administrativas jorgen
Teorias administrativas jorgen
 
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos Administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 
Cindy
CindyCindy
Cindy
 
Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.Principales teorías, escuelas y enfoques.
Principales teorías, escuelas y enfoques.
 
Carlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13ACarlos Parada 7449181 13A
Carlos Parada 7449181 13A
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Marco referencial
Marco referencialMarco referencial
Marco referencial
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Administración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administraciónAdministración - Escuelas de administración
Administración - Escuelas de administración
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Modelos administrativos
Modelos administrativosModelos administrativos
Modelos administrativos
 
Capítulo i
Capítulo i  Capítulo i
Capítulo i
 
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
Los modelos Administrativos en el contexto de la Sociedad Postmoderna.
 
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptxClase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
Clase 02_Enseñanzas de la historia del pensamiento administrativo.pptx
 
Teoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidadTeoría de la administración y gestión de la calidad
Teoría de la administración y gestión de la calidad
 
modelos administrativos. karen
modelos administrativos. karenmodelos administrativos. karen
modelos administrativos. karen
 
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmodernaModelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
Modelos administrativos en el contexto de la sociedad postmoderna
 

Más de mtzr18

Estrategiapublicitaria asesoresca
Estrategiapublicitaria asesorescaEstrategiapublicitaria asesoresca
Estrategiapublicitaria asesoresca
mtzr18
 
Pronósticodeventasmaría zambrano
Pronósticodeventasmaría zambranoPronósticodeventasmaría zambrano
Pronósticodeventasmaría zambrano
mtzr18
 
Flujograma Procedimiento de Reclutamiento
Flujograma Procedimiento de ReclutamientoFlujograma Procedimiento de Reclutamiento
Flujograma Procedimiento de Reclutamientomtzr18
 
Mapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIGMapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIGmtzr18
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptualmtzr18
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
mtzr18
 
Gerencia. mapa conceptual
Gerencia. mapa conceptualGerencia. mapa conceptual
Gerencia. mapa conceptualmtzr18
 
Estructura organizativa lista
Estructura organizativa listaEstructura organizativa lista
Estructura organizativa listamtzr18
 

Más de mtzr18 (8)

Estrategiapublicitaria asesoresca
Estrategiapublicitaria asesorescaEstrategiapublicitaria asesoresca
Estrategiapublicitaria asesoresca
 
Pronósticodeventasmaría zambrano
Pronósticodeventasmaría zambranoPronósticodeventasmaría zambrano
Pronósticodeventasmaría zambrano
 
Flujograma Procedimiento de Reclutamiento
Flujograma Procedimiento de ReclutamientoFlujograma Procedimiento de Reclutamiento
Flujograma Procedimiento de Reclutamiento
 
Mapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIGMapa conceptual SIG
Mapa conceptual SIG
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Paradigma postpositivista
Paradigma postpositivistaParadigma postpositivista
Paradigma postpositivista
 
Gerencia. mapa conceptual
Gerencia. mapa conceptualGerencia. mapa conceptual
Gerencia. mapa conceptual
 
Estructura organizativa lista
Estructura organizativa listaEstructura organizativa lista
Estructura organizativa lista
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 

Modelos Administrativos en la Sociedad Post- Moderna.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Universidad Fermín Toro Decanato de Investigación y Postgrado Sistemas de Aprendizajes Interactivos a Distancia (SAIA )   Modelos Administrativos en la Sociedad Post-Moderna Participante: Lcda. María Teresa Zambrano Rueda. C.I. 17.677.488 Maestría en Gerencia Empresarial Introducción a la Gestión Administrativa marzo de 2013.
  • 2. Modelos Administrativo Es un sistema mediante el cual se esta manejando una empresa, estos modelos incluyen procesos, y normalmente buscan cambiar y/o mejorar algunos aspectos de la organización. Los modelos administrativos suelen ser muy flexibles, ya que, pueden ser aplicados en cualquier empresa, siempre y cuando se ajusten a sus políticas y ayuden a alcanzar los objetivos propuestos.
  • 3. Normalmente se implementan para cambiar o mejorar algún aspecto débil o carente de la empresa.  Pueden aplicarse a más de un tipo de empresa.  Es necesario utilizar distintas herramientas de ayuda para implementar un nuevo modelo administrativo en una empresa.  Su característica principal es que son flexibles, es decir que los puedes ajustar a cualquier empresa y cambiarle el enfoque por uno que realmente satisfaga tu necesidad.  Muchas veces se cambia la forma en la que el personal de la empresa desarrolla sus actividades cotidianas, ajustando labores, asignando nuevas responsabilidades o disminuyéndolas para hacer el trabajo más eficiente y racional.
  • 4. El modelo del Objetivo Racional se orienta en la teoría científica El modelo de Proceso Interno se orienta en la Teoría clásica El modelo de Relaciones Humanas se orienta en la teoría de las Relaciones Humanas El modelo de Sistemas Abiertos se orienta en la teoría Estructuralista
  • 5. Esta teoría, su creación y desarrollo Ventajas • Constituyó un gran avance para inicial se le atribuye a Frederick su época con la aplicación de Taylor, considerado “El padre de la métodos científicos y no empíricos. administración científica”. • Servir de base a otras teorías • Considerar que su aplicación sería Desventajas siempre sobre un ambiente estable. • Sus principios se consideran muy generales, por lo que su aplicación se limita a organizaciones de cierta complejidad. • No consideraba al trabajador en su verdadera dimensión sino como un apéndice de las máquinas. Principios • No tenía en cuenta los aspectos humanos relacionados con su Planeamiento, planeación, satisfacción laboral y otras necesidades control y ejecución del hombre como ser social.
  • 6. Henri Fayol, considerado el padre de la Teoría Clásica de la Administración, la cual nace de la necesidad de encontrar lineamientos para administrar organizaciones complejas, fue el primero en sistematizar el comportamiento gerencial, establece catorce principios de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos que se denominaron funciones básicas de la empresa; para Fayol los principales aspectos de la teoría son tratados en: la división del trabajo, autoridad y responsabilidad, unidad de mando, unidad de dirección, centralización y jerarquía o cadena escalar. Ventajas Desventajas • Los conocimientos adquiridos • Su aplicación general era para un ambiente estable y no turbulento. para enfrentar el trabajo administrativo permiten su • La mayoría de los principios son aplicación en otras actividades. considerados muy generales. • La aceptación rígida de esta teoría, es • Algunos de los 14 principios mucho menor ante empleados con planteados pueden enseñarse y conocimientos y preparación técnica y general. aprenderse.
  • 7. Esta teoría desarrollada por Elton Mayo y sus colaboradores, surgió de la necesidad de contrarrestar la fuerte tendencia a la deshumanización del trabajo, iniciada con la aplicación de métodos rigurosos, científicos y precisos, a los cuales los trabajadores debían someterse forzosamente. Ventajas Desventajas • Avance notable al ampliar el criterio que • Entre los investigadores y pensadores para el incremento de la productividad laboral no existió una concordancia adecuada debían tenerse en cuenta las necesidades que pudiera eliminar algunas sociales de los trabajadores. confusiones que se originaron con los estudios. • Aportes de comportamiento grupal, así como las relaciones interpersonales y la importancia • Muchos administradores consideraban de estos elementos para los trabajadores. que los trabajos eran muy abstractos y complicados. • Se incrementó el enfoque del estudio de los jefes hacia los aspectos administrativos, no • Resistencia de los administradores sólo sobre los elementos técnicos. para realizar una preparación adecuada.
  • 8. Este enfoque puntualiza y expresa la En la administración se define como un organización como un sistema formado sistema conformado por sus partes las por diversos subsistemas cuales interactúan entre si, afectando las interrelacionados e interdependientes, variaciones de estas a todas las demás, por lo que no la valora por partes sino no siempre de la misma manera y como un todo de manera integral, magnitud. Estos sistemas presentan teniendo en cuenta no sólo el aspecto relaciones con el ambiente a través de interno sino también el entorno de la entradas y salidas intercambiando organización. materia y energía continuamente
  • 9. Chiavenato, I. (1999) segunda Edición. Administración de Recursos Humanos. Copyright. México.  www.monografias.com  http://www.buenastareas.com  Rodríguez Valencia Joaquín. Introducción a la Administración con Enfoque de Sistemas; Editorial Ecasa. México 1990.
  • 10. Chiavenato, I. (1999) segunda Edición. Administración de Recursos Humanos. Copyright. México.  www.monografias.com  http://www.buenastareas.com  Rodríguez Valencia Joaquín. Introducción a la Administración con Enfoque de Sistemas; Editorial Ecasa. México 1990.