SlideShare una empresa de Scribd logo
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda
Como se ha señalado, la construcción de la curva de demanda se realiza según la cláusula ceteris
paribus, es decir, suponiendo que todas las variables permanecen constantes, excepto el precio.
Vamos ahora a analizar de qué forma se ve afectada la curva de demanda del mercado cuando
varían algunos de dichos factores. Como seguidamente comprobaremos,las alteraciones de estos
factores, distintos del precio, originan desplazamientos de la curva de demanda. Más
concretamente puede afirmarse que, cuando la curva de demanda se aleja en su desplazamiento
del origen de ordenadas, decimos que se ha producido un incremento en la demanda. Cuandose
desplazahaciael origende ordenadas decimosque se haproducido unadisminuciónde lademanda
(Figura 2.2)
La curva de demanda se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores (distinto del precio)
que inciden en la demanda de dicho bien.
Es importante noconfundirlosmovimientosde lacurvade demanda,que obedecenaalteraciones
en los factores que inciden sobre la demanda distintos del precio del bien, con movimientosen la
curva de demanda, que se deben a modificaciones en el precio del bien. En el primer caso, se
desplaza toda la curva de demanda; en el segundo permanece igual; lo que tiene lugar es un
movimientodesdeunpuntode lacurva a otro.De losfactoresdistintosdel precioquedesplazanla
curva de demanda, los más importantes, tal como vimos en el apartado anterior, son:
 Los ingresos de los consumidores.
 Los precios de los bienes relacionados.
 Los gustos o preferencias de los consumidores.
 El tamaño del mercado o número de consumidores.
Enla Figura2.3se distingue loque esunmovimientoalolargode lacurvade demanda,porejemplo,
desde A hasta B, que tiene lugar cuando se reduce el precio,de un desplazamiento de la curva de
demanda,que se produce cuandose alteraunavariable distintadelprecio,tal comoseguidamente
se analizará.
El ingreso de los consumidores
Cuando tienen lugar aumentos en el ingreso medio de los consumidores, estos pueden consumir
más de todoslosbienes,cualquieraseael precio;eneste caso, la curva de demandase desplazará
hacia la derecha (Figura 2.2). Por el contrario, cuando el ingreso se reduce, cabe esperar que los
individuos deseen demandar una cantidad menor para cada precio, lo cual hará que la curva se
desplace hacia la izquierda.
El análisis de los cambios en la demanda cuando se altera el ingreso no solo ilustra los
desplazamientos en la curva de demanda, sino que permite clasificar los bienes en normales e
inferiores.
Biennormal:al aumentarel ingresode losconsumidores,lacantidaddemandadaacadaunode los
precios se incrementa.
Ejemplosde bienesnormalessonlosautomóviles, losteléfonos celulares o los discos compactos.
Bieninferior:al aumentarel ingresode losconsumidores,lacantidaddemandadaacadauno de los
precios disminuye.
Ejemplos de bienes inferioresson los alimentos de baja calidad. Si nuestros ingresos aumentan,
quizásse reduzcanuestroconsumode carne de menorcalidady aumente el de carne de primera.
Los precios de los bienes relacionados
Las alteraciones en el precio de un bienno solo incidirán en la cantidad demandada de este bien;
también pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda de otros bienes. Pensemos,
por ejemplo, que aumenta el precio del petróleo. Como consecuencia de este aumento, la gente
tendrá menos interés en comprar aquellos bienes que se utilizan conjuntamente con productos
derivados del petróleo, por ejemplo,los automóviles. Así, la curva de demanda de automóviles
tenderáa desplazarse haciala izquierda.El aumentodel preciodel petróleocausará,sinembargo,
un efectocontrario sobre las cantidadesdemandadasde otros productosque se utilizanenforma
alternativa, tales como el carbón o la energía eólica.
De nuevo, el sentido del cambio permite introducir una nueva clasificación de los bienes: bienes
complementarios, bienes sustitutivos y bienes independientes.
Bienes complementarios:al aumentarel precio de uno de ellos,se reduce la cantidad demandada
del otro, cualquiera sea el precio.
Bienes sustitutivos: al aumentar el precio de uno de ellos, la cantidad demandada del otro se
incrementa, cualquiera sea el precio.
Bienes independientes: no guardan ninguna relaciónentre sí, de modo que la variación del precio
de uno de ellos no afecta la cantidad demandada del otro.
Los gustos o preferencias de los consumidores
Los gustosopreferenciasprobablementeseanelfactordeterminante másevidentede lademanda,
pues, por lo general, demandamos aquello que nos gusta.
Los gustos también experimentan alteraciones que ocasionan desplazamientos en la curva de
demanda.Las preferenciasde losconsumidoresse puedenalterar simplemente porque losgustos
se modificanconel transcursodel tiempo,o bienpor el efectode campañas publicitariasdirigidas
a cambiar los patrones de consumo. Si, como consecuencia de la alteración de los gustos los
consumidores demandan una mayor cantidad de un bien, la curva de demanda de dicho bien se
desplazaráhacialaderecha;mientrasque,si laspreferenciascambianensentidocontrario,lacurva
de demanda se desplazará hacia la izquierda.
Buenaparte de lastécnicaspublicitariasse basaenla influenciade losgustosenlademanda.Si con
anuncios en los medios de comunicación hacemos que los gustos o preferencias de los
consumidores se vuelvan más favorables hacia el bien o servicio que anunciamos, la demanda se
verá incrementada.Lapublicidadtambiénpuede influirparadesanimarel consumode un bien.La
campaña "Drogas, no" trata de disminuir la demanda de estupefacientes prohibidos y nocivos
mediante un cambio en las preferencias de los posibles consumidores.
El tamaño del mercado y otros factores
Además de los factores citados,hay otros elementos que inciden sobre la demanda,entre ellos el
tamaño del mercado y las expectativas. Con respecto al primero, la demanda de un determinado
bienenun país que tiene el doble de poblaciónque otroserá significativamente mayor.Encuanto
a las expectativas sobre lo que puede ocurrir en el futuro, si hay indicadores de que en pocas
semanas el precio de determinada marca de motocicletas experimentará una brusca suba, es de
esperar que la demanda de estas se incremente, anticipándose así al aumento. Lo mismo ocurre
cuandose esperaunasubadelpreciodelanafta:muchosconsumidoreshacencolaenlasestaciones
de servicio para llenar el tanque.
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx

Más contenido relacionado

Similar a Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx

Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-info
Mabrysu Mvm
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
Rolando Ñañez
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
Geohistoria23
 

Similar a Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx (20)

La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
La economia de_mercado_y_su_relacion_con_la_oferta_y_la_demanda.
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Guía 3
Guía 3Guía 3
Guía 3
 
Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1Oferta y-demanda-1
Oferta y-demanda-1
 
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
LA FUNCIÓN DE LA DEMANDA
 
Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)Economia (oferta y demanda)
Economia (oferta y demanda)
 
Unidad2 micro-info
Unidad2 micro-infoUnidad2 micro-info
Unidad2 micro-info
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
SESION N° 03.pptx
SESION N° 03.pptxSESION N° 03.pptx
SESION N° 03.pptx
 
Demanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrioDemanda, oferta y equilibrio
Demanda, oferta y equilibrio
 
economia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptxeconomia grupo 2.pptx
economia grupo 2.pptx
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
comportamiento
comportamientocomportamiento
comportamiento
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptxTema #5Oferta y Demanda.pptx
Tema #5Oferta y Demanda.pptx
 
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
1ºBACH Economía Tema 5 Oferta y demanda
 
Oferta y demanda
Oferta y demandaOferta y demanda
Oferta y demanda
 
La oferta y la demanda
La oferta y la demanda La oferta y la demanda
La oferta y la demanda
 
01 oy d
01 oy d01 oy d
01 oy d
 

Más de pamelahth (10)

Planificacion 3 bis taller.docx
Planificacion 3 bis taller.docxPlanificacion 3 bis taller.docx
Planificacion 3 bis taller.docx
 
Planificacion 3 Taller.docx
Planificacion 3 Taller.docxPlanificacion 3 Taller.docx
Planificacion 3 Taller.docx
 
PLanificacion 4 Taller.docx
PLanificacion 4 Taller.docxPLanificacion 4 Taller.docx
PLanificacion 4 Taller.docx
 
noticia nicol.docx
noticia nicol.docxnoticia nicol.docx
noticia nicol.docx
 
Planificacion 2 Taller.docx
Planificacion 2 Taller.docxPlanificacion 2 Taller.docx
Planificacion 2 Taller.docx
 
Planificacion 1 Taller.docx
Planificacion 1 Taller.docxPlanificacion 1 Taller.docx
Planificacion 1 Taller.docx
 
Planificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docxPlanificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docx
 
Ley 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacionalLey 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacional
 
Ordenanza 072
Ordenanza 072Ordenanza 072
Ordenanza 072
 
Marco teórico administración
Marco teórico administraciónMarco teórico administración
Marco teórico administración
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx

  • 1. Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda Como se ha señalado, la construcción de la curva de demanda se realiza según la cláusula ceteris paribus, es decir, suponiendo que todas las variables permanecen constantes, excepto el precio. Vamos ahora a analizar de qué forma se ve afectada la curva de demanda del mercado cuando varían algunos de dichos factores. Como seguidamente comprobaremos,las alteraciones de estos factores, distintos del precio, originan desplazamientos de la curva de demanda. Más concretamente puede afirmarse que, cuando la curva de demanda se aleja en su desplazamiento del origen de ordenadas, decimos que se ha producido un incremento en la demanda. Cuandose desplazahaciael origende ordenadas decimosque se haproducido unadisminuciónde lademanda (Figura 2.2) La curva de demanda se desplaza cuando se altera cualquiera de los factores (distinto del precio) que inciden en la demanda de dicho bien. Es importante noconfundirlosmovimientosde lacurvade demanda,que obedecenaalteraciones en los factores que inciden sobre la demanda distintos del precio del bien, con movimientosen la curva de demanda, que se deben a modificaciones en el precio del bien. En el primer caso, se desplaza toda la curva de demanda; en el segundo permanece igual; lo que tiene lugar es un movimientodesdeunpuntode lacurva a otro.De losfactoresdistintosdel precioquedesplazanla curva de demanda, los más importantes, tal como vimos en el apartado anterior, son:
  • 2.  Los ingresos de los consumidores.  Los precios de los bienes relacionados.  Los gustos o preferencias de los consumidores.  El tamaño del mercado o número de consumidores. Enla Figura2.3se distingue loque esunmovimientoalolargode lacurvade demanda,porejemplo, desde A hasta B, que tiene lugar cuando se reduce el precio,de un desplazamiento de la curva de demanda,que se produce cuandose alteraunavariable distintadelprecio,tal comoseguidamente se analizará.
  • 3. El ingreso de los consumidores Cuando tienen lugar aumentos en el ingreso medio de los consumidores, estos pueden consumir más de todoslosbienes,cualquieraseael precio;eneste caso, la curva de demandase desplazará hacia la derecha (Figura 2.2). Por el contrario, cuando el ingreso se reduce, cabe esperar que los individuos deseen demandar una cantidad menor para cada precio, lo cual hará que la curva se desplace hacia la izquierda. El análisis de los cambios en la demanda cuando se altera el ingreso no solo ilustra los desplazamientos en la curva de demanda, sino que permite clasificar los bienes en normales e inferiores. Biennormal:al aumentarel ingresode losconsumidores,lacantidaddemandadaacadaunode los precios se incrementa. Ejemplosde bienesnormalessonlosautomóviles, losteléfonos celulares o los discos compactos. Bieninferior:al aumentarel ingresode losconsumidores,lacantidaddemandadaacadauno de los precios disminuye. Ejemplos de bienes inferioresson los alimentos de baja calidad. Si nuestros ingresos aumentan, quizásse reduzcanuestroconsumode carne de menorcalidady aumente el de carne de primera. Los precios de los bienes relacionados Las alteraciones en el precio de un bienno solo incidirán en la cantidad demandada de este bien; también pueden ocasionar desplazamientos en la curva de demanda de otros bienes. Pensemos, por ejemplo, que aumenta el precio del petróleo. Como consecuencia de este aumento, la gente tendrá menos interés en comprar aquellos bienes que se utilizan conjuntamente con productos derivados del petróleo, por ejemplo,los automóviles. Así, la curva de demanda de automóviles tenderáa desplazarse haciala izquierda.El aumentodel preciodel petróleocausará,sinembargo, un efectocontrario sobre las cantidadesdemandadasde otros productosque se utilizanenforma alternativa, tales como el carbón o la energía eólica. De nuevo, el sentido del cambio permite introducir una nueva clasificación de los bienes: bienes complementarios, bienes sustitutivos y bienes independientes. Bienes complementarios:al aumentarel precio de uno de ellos,se reduce la cantidad demandada del otro, cualquiera sea el precio. Bienes sustitutivos: al aumentar el precio de uno de ellos, la cantidad demandada del otro se incrementa, cualquiera sea el precio. Bienes independientes: no guardan ninguna relaciónentre sí, de modo que la variación del precio de uno de ellos no afecta la cantidad demandada del otro.
  • 4. Los gustos o preferencias de los consumidores Los gustosopreferenciasprobablementeseanelfactordeterminante másevidentede lademanda, pues, por lo general, demandamos aquello que nos gusta. Los gustos también experimentan alteraciones que ocasionan desplazamientos en la curva de demanda.Las preferenciasde losconsumidoresse puedenalterar simplemente porque losgustos se modificanconel transcursodel tiempo,o bienpor el efectode campañas publicitariasdirigidas a cambiar los patrones de consumo. Si, como consecuencia de la alteración de los gustos los consumidores demandan una mayor cantidad de un bien, la curva de demanda de dicho bien se desplazaráhacialaderecha;mientrasque,si laspreferenciascambianensentidocontrario,lacurva de demanda se desplazará hacia la izquierda. Buenaparte de lastécnicaspublicitariasse basaenla influenciade losgustosenlademanda.Si con anuncios en los medios de comunicación hacemos que los gustos o preferencias de los consumidores se vuelvan más favorables hacia el bien o servicio que anunciamos, la demanda se verá incrementada.Lapublicidadtambiénpuede influirparadesanimarel consumode un bien.La campaña "Drogas, no" trata de disminuir la demanda de estupefacientes prohibidos y nocivos mediante un cambio en las preferencias de los posibles consumidores. El tamaño del mercado y otros factores Además de los factores citados,hay otros elementos que inciden sobre la demanda,entre ellos el tamaño del mercado y las expectativas. Con respecto al primero, la demanda de un determinado bienenun país que tiene el doble de poblaciónque otroserá significativamente mayor.Encuanto a las expectativas sobre lo que puede ocurrir en el futuro, si hay indicadores de que en pocas semanas el precio de determinada marca de motocicletas experimentará una brusca suba, es de esperar que la demanda de estas se incremente, anticipándose así al aumento. Lo mismo ocurre cuandose esperaunasubadelpreciodelanafta:muchosconsumidoreshacencolaenlasestaciones de servicio para llenar el tanque.