SlideShare una empresa de Scribd logo
PLANIFICACIÓN ÀULICA
ORIENTACIÓN: Bachillerato en Gestión y Administración en políticas públicas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA: E.P.J.A n°6
ESPACIO CURRICULAR> Análisis de las Organizaciones
CURSO: 2° año Ciclo Orientado “B”
FECHA: 27/04/22
HORARIO: LUNES DE 19.50 A 20.30 HS
CANTIDAD ALUMNOS: 25
TIEMPO: 40 min.
CARÁCTER DE LA CLASE: Revisión
Metodología: Aprendizaje Cooperativo
TEMA: “MisiónyVisionde lasOrganizaciones”
ObjetivosEspecíficos:
-DistinguirlaMisiónyVisiónde lasOrganizaciones
CONTENIDOS:
Conceptual:
ActividadesEconómicas
SectorPrimario
Sectorsecundario
Sectorterciario
Procedimentales:
Identificaciónde las actividadeseconómicas enel ámbitocotidiano
Ejemplificaciónde lasactividadeseconómicas
Actitudinal:
Respeto hacia al docente y compañeros.
Atención de la clase y predisposición para las actividades propuestas.
ACTIVIDADES:
INICIO: TIEMPO APROXIMADO DE 5 MINUTOS.
La docente iniciara la clase con una pregunta disparadora:
¿Que es una actividad económica?
Posible respuesta:
Son actividades que hacen funcionar la economía.
Son actividades que producen beneficios para la economía.
Son actividades que tiene los países para funcionar
La docente explicará que una actividad económica modifica los medios útilesy escasos para
poder satisfacer las necesidades.
La docente explicaráque unmedioes útil,si no es superabundante esdecir si es escaso, difícil
de conseguir.
DESARROLLO 45 MINUTOS:
La docente explicará que un acto económico es un acto consciente del hombre para satisfacer
necesidades.Lasumade diferentesactoseconómicossonactividadeseconómicasyse realizan
de forma sistemática y organizada.
La docente explicaráque laactividadeconómicase dividedentrodelaeconomíaentressectores
principales
El sector primario, el sector secundario y el sector terciario.
Y pondrá cada sector en la pizarra
SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO
La docente explicaráque el sectorprimariose trata de actividadesque extraenproductosde la
naturaleza se trata de actividades extractivas y pueden ser agricultura, ganadería y pescaría
entre otros.
La docente preguntará a la clase algún ejemplo de actividad de este sector primario en la
localidad.
Posibles respuestas:
Extracción de Carbón
Cosecha de calafate
Cosecha de hongos
Cosecha de ajos.
La docente ira anotando en el pizarrón las respuestas dadas debajo de donde dice sector
primario.
La docente explicará a la clase que el sector secundariose trata de actividades que utilizan los
productos del sector primario para fabricar o producir bienes más elaborados para satisfacer
alguna necesidad.
La docente preguntará a la clase ejemplos para el sector secundario en la localidad.
Posibles respuestas:
Envasado de hongos
Envasado de calafate
Tratamiento del Carbón para uso en la Mega Usina
La docente anotará las respuestas que le dan bajo ese sector.
La docente explicará el sector terciario, que se trata de actividades que distribuyen y
comercializan lo producido en los otros sectores y se tratan de servicios.
La docente preguntará a la clase ejemplos del sector terciario de la localidad y que tengan
relación con las respuestas que ya han dado.
Posibles respuestas
Comercialización de hongos en el supermercado la anónima.
Comercialización de Calafate en diferentes comercios de la zona.
Uso del Carbón para producir Electricidad
La docente iráanotando enla pizarra las actividadesque le vayandiciendolosalumnosdebajo
del sector terciario.
La docente dictará una actividad a la clase.
-Realizar2 ejemplosde actividadesde cadasector y hacer que guardenrelacióncada actividad
de cada sector en los 3 sectores.
Cierre 10 minutos:
Para finalizar la docente hará una apuesta en común con la clase.
La docente les dirá a los alumnos que existen muchas actividades económicas y que ellos
deberán diferenciarlas para poder apreciar el proceso económico.
Y preguntará:
¿Qué sector le parece mas importante para la economía?
Posibles respuestas:
El sectorprimarioyaque se trata de obtenermateriasprimasparainiciarelproceso económico.
El sectorsecundarioyaque se necesitaprocesarlosproductosprimariosparael funcionamiento
de la economía.
El sector terciario ya que se necesita el transporte y comercialización de los productos
producidos en los otros sectores.
La docente dirá que todos los sectoressonimportantesya que hacenun todointegradoy que
se necesitan para el funcionamiento de la economía.
EVALUACIÓN:
Criterios:
Participación en clases
Instrumentos:
Planilla de seguimiento.
Indicadores:
Participa activamente de la clase.
Ejemplifica de manera correcta.
RECURSOS:
Pizarra
Fibrón
BIBLIOGRAFIA:
Para el estudiante:
MOCHON FranciscoyBEKER VíctorA.(2017) “Economía. ElementosdeMicro
y Macroeconomía” Tercera Edición Ed. Mac Graw Hill Interamericana. Bogotá, D.C, Colombia
Para el docente:
VALCECCHI Francisco (1979) “Que es la economía” Duodécima Edición.Ed.
Columba. Buenos Aires.

Más contenido relacionado

Similar a Planificacion 2 Taller.docx

silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
LuisEnriqueYanallaye
 
Syllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomiaSyllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomia
Universidad Técnica de Machala
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Eloscar Hugo
 
Presentación modulo iv
Presentación modulo ivPresentación modulo iv
Presentación modulo iv
pablorodrigo502
 
Plan de practicas
Plan de practicasPlan de practicas
Plan de practicas
PercyVasquez6
 
Secuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidadSecuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidad
LUISFER
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
Jose Luis Martinez C
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
franciscoRosero12
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
Listoncito
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Cajamarca
 
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones IISilabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Mitzi Linares Vizcarra
 
Presentación plan global teo ii
Presentación plan global teo iiPresentación plan global teo ii
Presentación plan global teo iiJavier Vargas
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizajeSonia2307
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizajeSonia2307
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
OCAA Unmsm
 
CGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdf
CGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdfCGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdf
CGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdf
MonicaLopez895777
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22jaime moraga
 
LEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docx
LEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docxLEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docx
LEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docx
AlfredoHolgunCisnero
 

Similar a Planificacion 2 Taller.docx (20)

silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docxsilabo de Desarrollo Sostenible  para presentar luis yanallaye 2018.docx
silabo de Desarrollo Sostenible para presentar luis yanallaye 2018.docx
 
Propuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnologíaPropuestas para la asignatura de tecnología
Propuestas para la asignatura de tecnología
 
Syllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomiaSyllabus de macroeconomia
Syllabus de macroeconomia
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Presentación modulo iv
Presentación modulo ivPresentación modulo iv
Presentación modulo iv
 
Plan de practicas
Plan de practicasPlan de practicas
Plan de practicas
 
Secuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidadSecuencia didatica electricidad
Secuencia didatica electricidad
 
Secuencia didáctica
Secuencia didácticaSecuencia didáctica
Secuencia didáctica
 
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
Guía actividades y_rúbrica_evaluación_tarea_2_apropiar_conceptos_unidad_1_fun...
 
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
4 entregable c.e.s.s. "Modelo B-Learning
 
Betty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca GuamánBetty Mariela Cajamarca Guamán
Betty Mariela Cajamarca Guamán
 
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones IISilabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
Silabo de Gerencia de Producción y Operaciones II
 
Presentación plan global teo ii
Presentación plan global teo iiPresentación plan global teo ii
Presentación plan global teo ii
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Guia de aprendizaje
Guia de aprendizajeGuia de aprendizaje
Guia de aprendizaje
 
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019Sylabus de economia empresarial   version 24 marzo de 2019
Sylabus de economia empresarial version 24 marzo de 2019
 
CGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdf
CGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdfCGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdf
CGE-302 INVESTIGACIÓN DE MERCADOS INTERNACIONALES 22P2E1A.pdf
 
Marketing 1
Marketing 1Marketing 1
Marketing 1
 
Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22Manual del mecanica 22
Manual del mecanica 22
 
LEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docx
LEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docxLEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docx
LEGALIDAD EMPRESARIAL_Karina Espejel Sarti.docx
 

Más de pamelahth

Planificacion 3 bis taller.docx
Planificacion 3 bis taller.docxPlanificacion 3 bis taller.docx
Planificacion 3 bis taller.docx
pamelahth
 
Planificacion 3 Taller.docx
Planificacion 3 Taller.docxPlanificacion 3 Taller.docx
Planificacion 3 Taller.docx
pamelahth
 
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docxMarco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx
pamelahth
 
PLanificacion 4 Taller.docx
PLanificacion 4 Taller.docxPLanificacion 4 Taller.docx
PLanificacion 4 Taller.docx
pamelahth
 
noticia nicol.docx
noticia nicol.docxnoticia nicol.docx
noticia nicol.docx
pamelahth
 
Planificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docxPlanificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docx
pamelahth
 
Ley 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacionalLey 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacional
pamelahth
 
Ordenanza 072
Ordenanza 072Ordenanza 072
Ordenanza 072
pamelahth
 
Marco teórico administración
Marco teórico administraciónMarco teórico administración
Marco teórico administración
pamelahth
 

Más de pamelahth (9)

Planificacion 3 bis taller.docx
Planificacion 3 bis taller.docxPlanificacion 3 bis taller.docx
Planificacion 3 bis taller.docx
 
Planificacion 3 Taller.docx
Planificacion 3 Taller.docxPlanificacion 3 Taller.docx
Planificacion 3 Taller.docx
 
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docxMarco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx
Marco teórico Desplazamiento de la curva de demanda.docx
 
PLanificacion 4 Taller.docx
PLanificacion 4 Taller.docxPLanificacion 4 Taller.docx
PLanificacion 4 Taller.docx
 
noticia nicol.docx
noticia nicol.docxnoticia nicol.docx
noticia nicol.docx
 
Planificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docxPlanificacion 2 Taller (2).docx
Planificacion 2 Taller (2).docx
 
Ley 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacionalLey 26206 de educacion nacional
Ley 26206 de educacion nacional
 
Ordenanza 072
Ordenanza 072Ordenanza 072
Ordenanza 072
 
Marco teórico administración
Marco teórico administraciónMarco teórico administración
Marco teórico administración
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 

Planificacion 2 Taller.docx

  • 1. PLANIFICACIÓN ÀULICA ORIENTACIÓN: Bachillerato en Gestión y Administración en políticas públicas INSTITUCIÓN EDUCATIVA: E.P.J.A n°6 ESPACIO CURRICULAR> Análisis de las Organizaciones CURSO: 2° año Ciclo Orientado “B” FECHA: 27/04/22 HORARIO: LUNES DE 19.50 A 20.30 HS CANTIDAD ALUMNOS: 25 TIEMPO: 40 min. CARÁCTER DE LA CLASE: Revisión Metodología: Aprendizaje Cooperativo TEMA: “MisiónyVisionde lasOrganizaciones” ObjetivosEspecíficos: -DistinguirlaMisiónyVisiónde lasOrganizaciones CONTENIDOS: Conceptual: ActividadesEconómicas SectorPrimario Sectorsecundario Sectorterciario Procedimentales: Identificaciónde las actividadeseconómicas enel ámbitocotidiano Ejemplificaciónde lasactividadeseconómicas Actitudinal: Respeto hacia al docente y compañeros.
  • 2. Atención de la clase y predisposición para las actividades propuestas. ACTIVIDADES: INICIO: TIEMPO APROXIMADO DE 5 MINUTOS. La docente iniciara la clase con una pregunta disparadora: ¿Que es una actividad económica? Posible respuesta: Son actividades que hacen funcionar la economía. Son actividades que producen beneficios para la economía. Son actividades que tiene los países para funcionar La docente explicará que una actividad económica modifica los medios útilesy escasos para poder satisfacer las necesidades. La docente explicaráque unmedioes útil,si no es superabundante esdecir si es escaso, difícil de conseguir. DESARROLLO 45 MINUTOS: La docente explicará que un acto económico es un acto consciente del hombre para satisfacer necesidades.Lasumade diferentesactoseconómicossonactividadeseconómicasyse realizan de forma sistemática y organizada. La docente explicaráque laactividadeconómicase dividedentrodelaeconomíaentressectores principales El sector primario, el sector secundario y el sector terciario. Y pondrá cada sector en la pizarra SECTOR PRIMARIO SECTOR SECUNDARIO SECTOR TERCIARIO La docente explicaráque el sectorprimariose trata de actividadesque extraenproductosde la naturaleza se trata de actividades extractivas y pueden ser agricultura, ganadería y pescaría entre otros. La docente preguntará a la clase algún ejemplo de actividad de este sector primario en la localidad. Posibles respuestas:
  • 3. Extracción de Carbón Cosecha de calafate Cosecha de hongos Cosecha de ajos. La docente ira anotando en el pizarrón las respuestas dadas debajo de donde dice sector primario. La docente explicará a la clase que el sector secundariose trata de actividades que utilizan los productos del sector primario para fabricar o producir bienes más elaborados para satisfacer alguna necesidad. La docente preguntará a la clase ejemplos para el sector secundario en la localidad. Posibles respuestas: Envasado de hongos Envasado de calafate Tratamiento del Carbón para uso en la Mega Usina La docente anotará las respuestas que le dan bajo ese sector. La docente explicará el sector terciario, que se trata de actividades que distribuyen y comercializan lo producido en los otros sectores y se tratan de servicios. La docente preguntará a la clase ejemplos del sector terciario de la localidad y que tengan relación con las respuestas que ya han dado. Posibles respuestas Comercialización de hongos en el supermercado la anónima. Comercialización de Calafate en diferentes comercios de la zona. Uso del Carbón para producir Electricidad La docente iráanotando enla pizarra las actividadesque le vayandiciendolosalumnosdebajo del sector terciario. La docente dictará una actividad a la clase. -Realizar2 ejemplosde actividadesde cadasector y hacer que guardenrelacióncada actividad de cada sector en los 3 sectores. Cierre 10 minutos:
  • 4. Para finalizar la docente hará una apuesta en común con la clase. La docente les dirá a los alumnos que existen muchas actividades económicas y que ellos deberán diferenciarlas para poder apreciar el proceso económico. Y preguntará: ¿Qué sector le parece mas importante para la economía? Posibles respuestas: El sectorprimarioyaque se trata de obtenermateriasprimasparainiciarelproceso económico. El sectorsecundarioyaque se necesitaprocesarlosproductosprimariosparael funcionamiento de la economía. El sector terciario ya que se necesita el transporte y comercialización de los productos producidos en los otros sectores. La docente dirá que todos los sectoressonimportantesya que hacenun todointegradoy que se necesitan para el funcionamiento de la economía. EVALUACIÓN: Criterios: Participación en clases Instrumentos: Planilla de seguimiento. Indicadores: Participa activamente de la clase. Ejemplifica de manera correcta. RECURSOS: Pizarra Fibrón BIBLIOGRAFIA: Para el estudiante: MOCHON FranciscoyBEKER VíctorA.(2017) “Economía. ElementosdeMicro y Macroeconomía” Tercera Edición Ed. Mac Graw Hill Interamericana. Bogotá, D.C, Colombia
  • 5. Para el docente: VALCECCHI Francisco (1979) “Que es la economía” Duodécima Edición.Ed. Columba. Buenos Aires.