SlideShare una empresa de Scribd logo
Camilo Andrés 710783
Deimer Oviedo 710416
ENFERMEDAD
DE MAREK
ENFERMEDAD DE MAREK
• es una enfermedad linfoproliferativa, contagiosa, causada por un
herpesvirus y caracterizada por la infiltración de células en uno o
más nervios periféricos, gónadas, iris, vísceras, músculo y piel.
http://www.cresa.cat/blogs/sesc/wp-content/uploads/2012/04/marek-300x271.jpg
RESEÑA HISTÓRICA
• Marek, en 1907 descubrió en Hungría esta enfermedad
presentando parálisis en las patas, alas y en la molleja
en las aves. En algunos casos se presentaron tumores
linfoides en los ovarios
http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com/2012/03/marek-una-enfermedad-veces-un-litigio.html
LAS ÁREAS COMPROMETIDAS EN
COLOMBIA SON
• Huila
• Santander
• Valle
• Tolima
https://mapamundi.online/america/del-sur/colombia/
PATOGENICIDAD
La infección presenta normalmente cuatro fases:
la primera es una fase temprana productiva restringida que causa
cambios degenerativos primarios.
fase de infección latente.
fase productiva restrictiva que coincide con una inmunosupresión
Permanente.
fase proliferativa final.
TRANSMISIÓN
Se transmite por contacto
directo e indirecto entre
aves, por vía aerógena
(polvo de plumas o
descamación celular) dado
que el virus es eliminado por
la descamación de los
folículos de las plumas.
La eliminación de virus se
inicia a los 14 días post
infección y permanece en
forma indefinida.
https://avicultura.info/wp-content/webp-express/webp-images/doc-root/wp-
content/uploads/2018/05/marek.jpg.webp
PERIODO DE INCUBACIÓN
El período de incubación puede ser tan corto como de 3 a
6 días causando mortalidad temprana y periodos de
incubación de 8 a 9 semanas en aves de mayor edad.
SIGNOS CLÍNICOS
Linfomas/parálisis: es un signo
pero no un síndrome realmente
especifico. Se asocia a disfunción
del nervio periférico desde una
paresia progresiva que avanza a
una parálisis asimétrica progresiva
y luego una parálisis espástica
completa de una o más
extremidades.
https://www.veterinariadigital.com/post_blog/paralisis-de-marek/
Síndrome neurológico persistente:
Torticolis puede verse 3 a 4 semanas
post infección a menudo después de
recuperarse de una
parálisis transitoria.
https://www.tri-tro.com/inicio/enfermedades-v%C3%ADricas-en-gallinas/enfermedad-de-marek/
Afectación ocular: Se
puede observar ceguera
en uno o ambos ojos.
http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com/2012/03/marek-una-enfermedad-veces-un-
litigio.html
Visceral: tumores en el hígado, baso, riñones, corazón.
Signos inespecíficos: perdida de peso, diarrea, anorexia, palidez, ascitis y
deshidratación
https://www.monografias.com/trabajos96/enfermedad-
marek/enfermedad-marek.shtml
www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-
las-aves/283/enfermedad-de-marekhttp://
www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de-
las-aves/283/enfermedad-de-marekhttp://
Cutánea: agrandamiento de los folículos de las plumas (cabeza, cuello y
piernas). Infecciones bacterianas en la piel.
https://www.monografias.com/trabajos96/enfermedad-
marek/enfermedad-marek.shtml
http://www.cresa.cat/blogs/sesc/malaltia-de-
marek/?lang=es
LESIONES
Tumores viscerales:
• localización: corazón, gónadas, pulmón, bolsa de fabricio, páncreas, tejidos
gastrointestinales, piel, iris y riñones.
• Morfología: coloración gris y aumento de tamaño de los órganos.
• Lesiones cutáneas: elevadas y nodulares, folículos rojos y secreciones.
• Nervios periféricos: aumento de tamaño, grises o amarillentos.
DIAGNOSTICO
Diagnostico de laboratorio
El diagnostico se basa en los
datos clínicos, hallazgos de
necropsia, histopatología y
criterios virológicos.
Las muestras a colectar
incluyen piel, puntas de
plumas (a nivel de la base de
la pluma o folículo plumífero),
ojos y nervios (ciáticos,
lumbosacros y braquiales).
Diagnostico diferencial
• Leucosis.
• Reticuloendoteliosis.
• Tumores.
• Neuropatía periférica.
TRATAMIENTO
Incluir vacunación contra la
enfermedad de Marek en el
plan de vacunación de la
granja.
Vía subcutánea en dosis de 0.2
ml durante las primeras 24
horas de vida.
http://gallosdeguerra.net/crianza/plan-de-vacunacion-para-pollitos-gallinas-y-gallos/
CONTROL
Animales infectados lo mejor es sacrificarlos y desinfectar en cuatro pasos
importantes:
• Sacudir bien las jaulas y paredes con un escobillón.
• Lavar bien las jaulas y paredes con una mezcla de agua con cloro o algún
detergente.
• Con una manguera sacar los residuos del detergente.
• Aplicar algún desinfectante (yodado o formol).
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
Samantha MiÑo
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
Armando Mtz
 
Queratoacantoma
QueratoacantomaQueratoacantoma
Queratoacantoma
Rodrigo Macedo
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
esau Hernandez
 
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
Lissette Castro
 
Enfermedad marek
Enfermedad marekEnfermedad marek
Enfermedad marek
Laura Talia Picon Gonzalez
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
Shanaz Haniff
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
jose ureta
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
nhery segura
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Cesar Celaya
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
Michelle Quezada
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Adriana Jauregui Arambula
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Fredy RS Gutierrez
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
TERE barrales
 
Viii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresViii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumores
FabianGallardoPorcel
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
Lalo J. C. Sanchez
 
Micosis Subcutaneas 1
Micosis  Subcutaneas  1Micosis  Subcutaneas  1
Micosis Subcutaneas 1
Furia Argentina
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
Gerlyn Vicente Ovalle
 

La actualidad más candente (20)

Medicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosisMedicina tropical oncocercosis
Medicina tropical oncocercosis
 
Oncocercosis.
Oncocercosis.Oncocercosis.
Oncocercosis.
 
Queratoacantoma
QueratoacantomaQueratoacantoma
Queratoacantoma
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
HERPES SIMPLE
HERPES SIMPLEHERPES SIMPLE
HERPES SIMPLE
 
Enfermedad marek
Enfermedad marekEnfermedad marek
Enfermedad marek
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela ZosterHerpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
Herpes tipo 1 y Virus Varicela Zoster
 
7.micetoma
7.micetoma7.micetoma
7.micetoma
 
Esporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckiiEsporotricosis sporothrix-schenckii
Esporotricosis sporothrix-schenckii
 
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y SistémicasMicosis Subcutáneas y Sistémicas
Micosis Subcutáneas y Sistémicas
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Viii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumoresViii clase fotodermatosis y tumores
Viii clase fotodermatosis y tumores
 
Cromomicosis
CromomicosisCromomicosis
Cromomicosis
 
Micosis Subcutaneas 1
Micosis  Subcutaneas  1Micosis  Subcutaneas  1
Micosis Subcutaneas 1
 
Oncocercosis
OncocercosisOncocercosis
Oncocercosis
 

Similar a Marek

Enfermedad marek
Enfermedad marekEnfermedad marek
Enfermedad marek
Laura Talia Picon Gonzalez
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
Laura Talia Picon Gonzalez
 
Enfermedad marek
Enfermedad marekEnfermedad marek
Enfermedad marek
Laura Talia Picon Gonzalez
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
Jaime Diaz Garcia
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
Jaime Diaz Garcia
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
Jhoaw Ramirez R
 
marek.pptx
marek.pptxmarek.pptx
marek.pptx
7386unsaac
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
Nathy Campoverde
 
acne mel.pptx
acne mel.pptxacne mel.pptx
acne mel.pptx
SamelyNicoleQA
 
acne.pptx
acne.pptxacne.pptx
acne.pptx
SamelyNicoleQA
 
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Viviana Claros Euscate
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
CHEHEYENSALCEDO
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
MaraGabrielaRiveraMo
 
Encefalomielitis Infecciosa
Encefalomielitis Infecciosa Encefalomielitis Infecciosa
Encefalomielitis Infecciosa
GusTavo DuRan PeRez
 
Encefalomielitis
EncefalomielitisEncefalomielitis
Encefalomielitis
gustavofxx
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
KevinAlonzo10
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
Hellen Jennith Sanchez Navarro
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
Rosangela Hernández Peña
 

Similar a Marek (20)

Enfermedad marek
Enfermedad marekEnfermedad marek
Enfermedad marek
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 
Enfermedad marek
Enfermedad marekEnfermedad marek
Enfermedad marek
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Avicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marekAvicultura enfermedad marek
Avicultura enfermedad marek
 
Filariasis
Filariasis Filariasis
Filariasis
 
marek.pptx
marek.pptxmarek.pptx
marek.pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
Varicela y herpes zoster
Varicela y herpes zosterVaricela y herpes zoster
Varicela y herpes zoster
 
acne mel.pptx
acne mel.pptxacne mel.pptx
acne mel.pptx
 
acne.pptx
acne.pptxacne.pptx
acne.pptx
 
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
Sarcoptes scabiei.Dra.Claros V.
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
DERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptxDERMATOLOGÍA.pptx
DERMATOLOGÍA.pptx
 
Encefalomielitis Infecciosa
Encefalomielitis Infecciosa Encefalomielitis Infecciosa
Encefalomielitis Infecciosa
 
Encefalomielitis
EncefalomielitisEncefalomielitis
Encefalomielitis
 
Parasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdfParasitología 1.pdf
Parasitología 1.pdf
 
Fiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcinaFiebre aftosa porcina
Fiebre aftosa porcina
 
Enfermedad de marek
Enfermedad de marekEnfermedad de marek
Enfermedad de marek
 

Más de carmenza pallares

Exposicion salmonella-p-avicola
Exposicion salmonella-p-avicolaExposicion salmonella-p-avicola
Exposicion salmonella-p-avicola
carmenza pallares
 
MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR
carmenza pallares
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
carmenza pallares
 
síndrome de baja postura
síndrome de baja posturasíndrome de baja postura
síndrome de baja postura
carmenza pallares
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
carmenza pallares
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
carmenza pallares
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
carmenza pallares
 
Newcastle aviar
Newcastle aviarNewcastle aviar
Newcastle aviar
carmenza pallares
 

Más de carmenza pallares (8)

Exposicion salmonella-p-avicola
Exposicion salmonella-p-avicolaExposicion salmonella-p-avicola
Exposicion salmonella-p-avicola
 
MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR MICOPLASMOSIS AVIAR
MICOPLASMOSIS AVIAR
 
Coriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviarCoriza infecciosa aviar
Coriza infecciosa aviar
 
síndrome de baja postura
síndrome de baja posturasíndrome de baja postura
síndrome de baja postura
 
Influenza aviar
Influenza aviarInfluenza aviar
Influenza aviar
 
Viruela aviar
Viruela aviarViruela aviar
Viruela aviar
 
Bronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosaBronquitis infecciosa
Bronquitis infecciosa
 
Newcastle aviar
Newcastle aviarNewcastle aviar
Newcastle aviar
 

Último

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 

Último (20)

GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 

Marek

  • 1.
  • 2. Camilo Andrés 710783 Deimer Oviedo 710416 ENFERMEDAD DE MAREK
  • 3. ENFERMEDAD DE MAREK • es una enfermedad linfoproliferativa, contagiosa, causada por un herpesvirus y caracterizada por la infiltración de células en uno o más nervios periféricos, gónadas, iris, vísceras, músculo y piel. http://www.cresa.cat/blogs/sesc/wp-content/uploads/2012/04/marek-300x271.jpg
  • 4. RESEÑA HISTÓRICA • Marek, en 1907 descubrió en Hungría esta enfermedad presentando parálisis en las patas, alas y en la molleja en las aves. En algunos casos se presentaron tumores linfoides en los ovarios http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com/2012/03/marek-una-enfermedad-veces-un-litigio.html
  • 5. LAS ÁREAS COMPROMETIDAS EN COLOMBIA SON • Huila • Santander • Valle • Tolima https://mapamundi.online/america/del-sur/colombia/
  • 6. PATOGENICIDAD La infección presenta normalmente cuatro fases: la primera es una fase temprana productiva restringida que causa cambios degenerativos primarios. fase de infección latente. fase productiva restrictiva que coincide con una inmunosupresión Permanente. fase proliferativa final.
  • 7. TRANSMISIÓN Se transmite por contacto directo e indirecto entre aves, por vía aerógena (polvo de plumas o descamación celular) dado que el virus es eliminado por la descamación de los folículos de las plumas. La eliminación de virus se inicia a los 14 días post infección y permanece en forma indefinida. https://avicultura.info/wp-content/webp-express/webp-images/doc-root/wp- content/uploads/2018/05/marek.jpg.webp
  • 8. PERIODO DE INCUBACIÓN El período de incubación puede ser tan corto como de 3 a 6 días causando mortalidad temprana y periodos de incubación de 8 a 9 semanas en aves de mayor edad.
  • 9. SIGNOS CLÍNICOS Linfomas/parálisis: es un signo pero no un síndrome realmente especifico. Se asocia a disfunción del nervio periférico desde una paresia progresiva que avanza a una parálisis asimétrica progresiva y luego una parálisis espástica completa de una o más extremidades. https://www.veterinariadigital.com/post_blog/paralisis-de-marek/
  • 10. Síndrome neurológico persistente: Torticolis puede verse 3 a 4 semanas post infección a menudo después de recuperarse de una parálisis transitoria. https://www.tri-tro.com/inicio/enfermedades-v%C3%ADricas-en-gallinas/enfermedad-de-marek/
  • 11. Afectación ocular: Se puede observar ceguera en uno o ambos ojos. http://patologiaaviarmidiagnostico.blogspot.com/2012/03/marek-una-enfermedad-veces-un- litigio.html
  • 12. Visceral: tumores en el hígado, baso, riñones, corazón. Signos inespecíficos: perdida de peso, diarrea, anorexia, palidez, ascitis y deshidratación https://www.monografias.com/trabajos96/enfermedad- marek/enfermedad-marek.shtml www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de- las-aves/283/enfermedad-de-marekhttp:// www.elsitioavicola.com/publications/6/enfermedades-de- las-aves/283/enfermedad-de-marekhttp://
  • 13. Cutánea: agrandamiento de los folículos de las plumas (cabeza, cuello y piernas). Infecciones bacterianas en la piel. https://www.monografias.com/trabajos96/enfermedad- marek/enfermedad-marek.shtml http://www.cresa.cat/blogs/sesc/malaltia-de- marek/?lang=es
  • 14. LESIONES Tumores viscerales: • localización: corazón, gónadas, pulmón, bolsa de fabricio, páncreas, tejidos gastrointestinales, piel, iris y riñones. • Morfología: coloración gris y aumento de tamaño de los órganos. • Lesiones cutáneas: elevadas y nodulares, folículos rojos y secreciones. • Nervios periféricos: aumento de tamaño, grises o amarillentos.
  • 15. DIAGNOSTICO Diagnostico de laboratorio El diagnostico se basa en los datos clínicos, hallazgos de necropsia, histopatología y criterios virológicos. Las muestras a colectar incluyen piel, puntas de plumas (a nivel de la base de la pluma o folículo plumífero), ojos y nervios (ciáticos, lumbosacros y braquiales). Diagnostico diferencial • Leucosis. • Reticuloendoteliosis. • Tumores. • Neuropatía periférica.
  • 16. TRATAMIENTO Incluir vacunación contra la enfermedad de Marek en el plan de vacunación de la granja. Vía subcutánea en dosis de 0.2 ml durante las primeras 24 horas de vida. http://gallosdeguerra.net/crianza/plan-de-vacunacion-para-pollitos-gallinas-y-gallos/
  • 17. CONTROL Animales infectados lo mejor es sacrificarlos y desinfectar en cuatro pasos importantes: • Sacudir bien las jaulas y paredes con un escobillón. • Lavar bien las jaulas y paredes con una mezcla de agua con cloro o algún detergente. • Con una manguera sacar los residuos del detergente. • Aplicar algún desinfectante (yodado o formol).