SlideShare una empresa de Scribd logo
Cromomicosis. Definición. Micosis subcutánea ocasionada por hongos pigmentados de la familia Dematiace, principalmente por los géneros Fonsecaea, Phialophora y Cladophialophora. Afecta piel y tejido celular, y se localiza en extremidades. Se caracteriza por nódulos, verrugosidades y atrofia de evolución crónica.
Sinonimia. Cromoblastomicosis. Dermatitis verrugosa. Enfermedad de Pedroso y Lane. Enfermedad de Fonseca.
Epidemiología. Tiene distribución mundial. Predomina en el clima tropical y subtropical, en un 80%. Afecta preferentemente a adultos de 30 a 60 años de edad (67%). Predomina en varones de 70 a 91%. Predomina en el medio rural y en campesinos, sobre todo si andan descalzos o usan sandalias. No se transmite de persona a persona. Es una infección natural en perros, gatos, caballos, ranas y lobos marinos.
Fonsecaeapedrosoies el agente de mayor importancia en zonas tropicales y húmedas en América. Es la especie más observada en México, especialmente Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Sinaloa. Cladosporiumcarrionii se encuentra en zonas áridas y semiáridas. Fonsecaea compacta ha sido aislada muy poco. Phialophoraverrucosase encuentra en tierras bajas o climas fríos.
Agente Causal. Los agentes causales son hifomicetos (Hyphomycetes) de la familia Dematiaceae. Viven como saprofitos en el suelo y los vegetales, incluso en la madera transportada a otros sitios y en baños sauna. Contienen melanina en sus células por lo que son llamados hongos negros o feoides. Tienen bajo poder patógeno y son termosensibles a 40-42 oC. Se comportan como hongos dimórficos.
Patogenia. El microorganismo penetra a través de un traumatismo cutáneo, se desarrolla localmente y se extiende por contigüidad. En su fase parasitaria se manifiestan como células fumagoides, células que se multiplican por división directa y emiten filamentos. El factor genético constituye otro factor predisponente, ya que existe mayor riesgo de susceptibilidad de padecer la enfermedad en aquellas personas con antígenos de histocompatibilidad HLA-A29.
Cuadro clínico. La incubación puede durar meses. La dermatosis suele ser unilateral y asimétrica. Afecta mayormente las extremidades inferiores (58 a 80%), pero pueden haber en otras zonas expuestas como manos, antebrazos y brazos. La lesión inicial es originalmente una pápula o nódulo eritematoso. Con el tiempo se exacerba el numero de nódulos y se presentan placas verrugosas con descamación, o lesiones húmedas.
Los bordes son activos y hay atrofia central, la piel se torna como “papel de cigarrillo”. A veces la lesión puede tener el aspecto de placas de psoriasis, pueden ser crateriformes o como coliflor. Puede aparecer el síndrome de pie musgoso (ulceración con infección agregada, linfostasis consecutiva a fibrosis y después elefantiasis). No invade músculos y huesos. Se han considerado 6 presentaciones clínicas: nodular, tumoral, verrugosa, en placa y cicatrizal.
Diagnóstico. Epidemiológico, clínico y de laboratorio. Examen directo. La presencia de células fumagoides o muriformes (esclerotes de Medlar). Cultivo en medio Sabouraud simple o con antibióticos. PCR
Cultivo de Fonsecaeapedrosoi.
Diagnóstico diferencial. Tb verrucosa. Esporotricosis. Carcinoma espinocelular. Psoriasis. Cocidioidomicosis. Leishmaniasis. Blastomicosis.
Complicaciones. La más grave es la infección bacteriana agregada. En casos crónicos se presenta linfostasis verrugosa y carcinoma epidermoide y melanoma. Por diseminación hematógena causa abscesos cerebrales.
Tratamiento. Es difícil y suele resultar ineficaz. Suelen sobrevenir recurrencias durante y después del tratamiento. En lesiones pequeñas se usa la extirpación quirúrgica (electrodesecación, criocirugía, laser de CO2, radioterapia). Intoforesis con sulfato de cobre. En casos por C. carrioniise usa la isoniazida. Algunos pacientes mejoran con vitamina D. Anfotericina B por vía intravenosa o intraarterial.
Pronóstico. Es de reserva para la vida, la función y la estética. La enfermedad es benigna y crónica. La respuesta al tratamiento es mejor en C. carrionii. La gran extensión causa minusvalidez funcional.
Profilaxis. Uso de calzado en campesinos. Utilización de guantes si se manejan maderas. Higiene adecuada. Mejor nutrición.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)
Danillo Rodrigues
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
TERE barrales
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Yotsabeth Saúl de Aravena
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
Sandra Gallardo
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
sarmientog
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
Gerardo Chica Campozano
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
xlucyx Apellidos
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
Carmen Alcaraz
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
Medicina social
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
Pool Meza
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
Departamento de Agentes Biologicos
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
Brenda Aurora Tafur Hoyos
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
cjbato
 
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar -  Síndrome de LoefflerParagonimiasis Pulmonar -  Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Milton Andrés Casa Yánez
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
Ras
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
Luis Fernando
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
CasiMedi.com
 

La actualidad más candente (20)

Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)Cromomicosis (2)
Cromomicosis (2)
 
Esporotricosis
EsporotricosisEsporotricosis
Esporotricosis
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Esporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schenckiEsporotricosis - sporotrix schencki
Esporotricosis - sporotrix schencki
 
Coccidioidomicosis
CoccidioidomicosisCoccidioidomicosis
Coccidioidomicosis
 
TRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZITRIPANOSOMA CRUZI
TRIPANOSOMA CRUZI
 
Malassezia
MalasseziaMalassezia
Malassezia
 
Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis Clase 11 micologia lobomicosis
Clase 11 micologia lobomicosis
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
Cromoblastomicosis
CromoblastomicosisCromoblastomicosis
Cromoblastomicosis
 
Balantidium coli
Balantidium coliBalantidium coli
Balantidium coli
 
Sporothrix schenckii
Sporothrix schenckiiSporothrix schenckii
Sporothrix schenckii
 
3. Micosis subcutaneas
3.  Micosis subcutaneas3.  Micosis subcutaneas
3. Micosis subcutaneas
 
Micetoma
MicetomaMicetoma
Micetoma
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
filariasis Loa loa (loiasis)
filariasis Loa  loa  (loiasis)filariasis Loa  loa  (loiasis)
filariasis Loa loa (loiasis)
 
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar -  Síndrome de LoefflerParagonimiasis Pulmonar -  Síndrome de Loeffler
Paragonimiasis Pulmonar - Síndrome de Loeffler
 
Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015Clase 14 micetoma 2015
Clase 14 micetoma 2015
 
Onchocerca volvulus
Onchocerca volvulusOnchocerca volvulus
Onchocerca volvulus
 
Tripanosomiasis
TripanosomiasisTripanosomiasis
Tripanosomiasis
 

Similar a Cromomicosis

Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis
Isabel Jmnz
 
Exposición de microblastomicosis
Exposición de microblastomicosisExposición de microblastomicosis
Exposición de microblastomicosis
Luis Enrique Duarte Bolaños
 
Micosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptxMicosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptx
kleudhyzjimenez1
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
Tomás Calderón
 
leishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptxleishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptx
AndreaSolorzano24
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
Juan Carlos Molina Munguia
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
Erik Gabriel Betancourt Arroyo
 
leishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdfleishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdf
paula173949
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
rodrigo perez
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
Dr Renato Soares de Melo
 
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismoAmebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Mauricio Viteri
 
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
riosguzmanfrida
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
eddynoy velasquez
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
eddynoy velasquez
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
Maira Castaño
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
mafermredondo
 
MICOSIS SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS SUBCUTANEAS.pptxMICOSIS SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS SUBCUTANEAS.pptx
YamilethLara2
 
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihManifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Denis Ivan Medina Lomeli
 

Similar a Cromomicosis (20)

Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis Cromoblastomicosis y esporotricosis
Cromoblastomicosis y esporotricosis
 
Exposición de microblastomicosis
Exposición de microblastomicosisExposición de microblastomicosis
Exposición de microblastomicosis
 
Micosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptxMicosis profundas. .pptx
Micosis profundas. .pptx
 
Micosis sistémicas
Micosis sistémicasMicosis sistémicas
Micosis sistémicas
 
leishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptxleishmaniasis y malaria.pptx
leishmaniasis y malaria.pptx
 
Lobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. actLobomicosis actualizado. act
Lobomicosis actualizado. act
 
Micosis profundas
Micosis profundasMicosis profundas
Micosis profundas
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
Enfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectoresEnfermedades transmitidas por vectores
Enfermedades transmitidas por vectores
 
leishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdfleishmaniasis.pdf
leishmaniasis.pdf
 
Micosis
MicosisMicosis
Micosis
 
Enfermedades Virales
Enfermedades ViralesEnfermedades Virales
Enfermedades Virales
 
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismoAmebiasis, leishmaniasis y paludismo
Amebiasis, leishmaniasis y paludismo
 
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
micosis subcutáneas: 1.Intoducción Esporotricosis linfocutanea 2. 3.Cromoblas...
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel Enfermedades papulo escamosas de la piel
Enfermedades papulo escamosas de la piel
 
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel okEnfermedades papulo escamosas de la piel ok
Enfermedades papulo escamosas de la piel ok
 
Leishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacionLeishmaniasis malaria. presentacion
Leishmaniasis malaria. presentacion
 
Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología Virus del papiloma humano- dermatología
Virus del papiloma humano- dermatología
 
MICOSIS SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS SUBCUTANEAS.pptxMICOSIS SUBCUTANEAS.pptx
MICOSIS SUBCUTANEAS.pptx
 
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vihManifestaciones cutáneas de la infección por el vih
Manifestaciones cutáneas de la infección por el vih
 

Último

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 

Último (20)

200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 

Cromomicosis

  • 1. Cromomicosis. Definición. Micosis subcutánea ocasionada por hongos pigmentados de la familia Dematiace, principalmente por los géneros Fonsecaea, Phialophora y Cladophialophora. Afecta piel y tejido celular, y se localiza en extremidades. Se caracteriza por nódulos, verrugosidades y atrofia de evolución crónica.
  • 2. Sinonimia. Cromoblastomicosis. Dermatitis verrugosa. Enfermedad de Pedroso y Lane. Enfermedad de Fonseca.
  • 3. Epidemiología. Tiene distribución mundial. Predomina en el clima tropical y subtropical, en un 80%. Afecta preferentemente a adultos de 30 a 60 años de edad (67%). Predomina en varones de 70 a 91%. Predomina en el medio rural y en campesinos, sobre todo si andan descalzos o usan sandalias. No se transmite de persona a persona. Es una infección natural en perros, gatos, caballos, ranas y lobos marinos.
  • 4. Fonsecaeapedrosoies el agente de mayor importancia en zonas tropicales y húmedas en América. Es la especie más observada en México, especialmente Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Hidalgo, Tabasco y Sinaloa. Cladosporiumcarrionii se encuentra en zonas áridas y semiáridas. Fonsecaea compacta ha sido aislada muy poco. Phialophoraverrucosase encuentra en tierras bajas o climas fríos.
  • 5. Agente Causal. Los agentes causales son hifomicetos (Hyphomycetes) de la familia Dematiaceae. Viven como saprofitos en el suelo y los vegetales, incluso en la madera transportada a otros sitios y en baños sauna. Contienen melanina en sus células por lo que son llamados hongos negros o feoides. Tienen bajo poder patógeno y son termosensibles a 40-42 oC. Se comportan como hongos dimórficos.
  • 6.
  • 7. Patogenia. El microorganismo penetra a través de un traumatismo cutáneo, se desarrolla localmente y se extiende por contigüidad. En su fase parasitaria se manifiestan como células fumagoides, células que se multiplican por división directa y emiten filamentos. El factor genético constituye otro factor predisponente, ya que existe mayor riesgo de susceptibilidad de padecer la enfermedad en aquellas personas con antígenos de histocompatibilidad HLA-A29.
  • 8. Cuadro clínico. La incubación puede durar meses. La dermatosis suele ser unilateral y asimétrica. Afecta mayormente las extremidades inferiores (58 a 80%), pero pueden haber en otras zonas expuestas como manos, antebrazos y brazos. La lesión inicial es originalmente una pápula o nódulo eritematoso. Con el tiempo se exacerba el numero de nódulos y se presentan placas verrugosas con descamación, o lesiones húmedas.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Los bordes son activos y hay atrofia central, la piel se torna como “papel de cigarrillo”. A veces la lesión puede tener el aspecto de placas de psoriasis, pueden ser crateriformes o como coliflor. Puede aparecer el síndrome de pie musgoso (ulceración con infección agregada, linfostasis consecutiva a fibrosis y después elefantiasis). No invade músculos y huesos. Se han considerado 6 presentaciones clínicas: nodular, tumoral, verrugosa, en placa y cicatrizal.
  • 12. Diagnóstico. Epidemiológico, clínico y de laboratorio. Examen directo. La presencia de células fumagoides o muriformes (esclerotes de Medlar). Cultivo en medio Sabouraud simple o con antibióticos. PCR
  • 14.
  • 15. Diagnóstico diferencial. Tb verrucosa. Esporotricosis. Carcinoma espinocelular. Psoriasis. Cocidioidomicosis. Leishmaniasis. Blastomicosis.
  • 16. Complicaciones. La más grave es la infección bacteriana agregada. En casos crónicos se presenta linfostasis verrugosa y carcinoma epidermoide y melanoma. Por diseminación hematógena causa abscesos cerebrales.
  • 17. Tratamiento. Es difícil y suele resultar ineficaz. Suelen sobrevenir recurrencias durante y después del tratamiento. En lesiones pequeñas se usa la extirpación quirúrgica (electrodesecación, criocirugía, laser de CO2, radioterapia). Intoforesis con sulfato de cobre. En casos por C. carrioniise usa la isoniazida. Algunos pacientes mejoran con vitamina D. Anfotericina B por vía intravenosa o intraarterial.
  • 18. Pronóstico. Es de reserva para la vida, la función y la estética. La enfermedad es benigna y crónica. La respuesta al tratamiento es mejor en C. carrionii. La gran extensión causa minusvalidez funcional.
  • 19. Profilaxis. Uso de calzado en campesinos. Utilización de guantes si se manejan maderas. Higiene adecuada. Mejor nutrición.