SlideShare una empresa de Scribd logo
SÍNDROME DE MARFAN
UNIVERSIDAD AUTONÓMA DE NAYARIT
UNIDAD ACADÉMICA PREPARATORIA NO.11
PRESENTA: ALDA PATRICIA GUTIÉRREZ REYES
¿QUÉ ES?
Es una enfermedad hereditaria del tejido conectivo
que afecta principalmente:
sistema cardiovascular
Sistema ocular
Sistema esquelético
TEJIDO CONECTIVO
Cumple con la función de
relleno, ocupando los espacios
entre otros tejidos y entre
órganos, y de sostén del
organismo, constituyendo el
soporte material del cuerpo.
CAUSAS DEL ORIGEN
GENÉTICO
Se debe a un anormal
comportamiento del gen FBN1,
que determina la producción de
una proteína llamada Fribilina.
Este gen reside en el cromosoma
15.
Se hereda como rasgo autosómico dominante :cada
niño con un padre con el gen tiene el 50% de
heredarlo.
SÍNTOMAS
Pueden estar presentes
en el nacimiento o en la
vida adulta.
Las
manifestaciones de
la enfermedad
pueden ser muy
variadas
Muerte súbita
LOS PRINCIPALES ÓRGANOS O
SISTEMAS AFECTADOS SON:
Sistema Cardio Vascular.
 Debilidad de la aorta: puede desgarrarse o romperse.
 Anomalías en las válvulas del corazón.
Huesos y articulaciones ( sistema esquelético)
Cuerpo alto y delgado
Dedos largos, como de araña
(aranodactilia)
Problemas de curvatura de la columna
vertebral(escoliosis cifosis)
Tipos de Escoliosis
Torácica Lumbar
Pecho hundido (pectus
escavatum)
pecho de paloma
(pectuscarinatum)
Sistema ocular (ojos)
Miopía severa
Desprendimiento de
retina
Luxación del cristalino de
ojo
Principios de Glaucoma
DIAGNOSTICO
Alrededor de un 40-60%
de las personas
presentan síntomas.
Historia familiar
y exploración
física.
Ecocardiograma
y una revisión
ocular.
TRATAMIENTO
Hacerse revisiones
médicas periódicas.
Fisioterapia.
Seguir un
tratamiento
personalizado.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia dominante
Herencia dominanteHerencia dominante
Enfermedad congenita
Enfermedad congenitaEnfermedad congenita
Enfermedad congenita
Jennifer Montano
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
Alicia Pérez Huete
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Enfermedades congénitas
Enfermedades congénitasEnfermedades congénitas
Enfermedades congénitas
robermo
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
Danilo Osorio Flórez
 
VACTERL
VACTERLVACTERL
VACTERL
Fer Acevedo
 
Mongolismo y albinismo
Mongolismo  y albinismoMongolismo  y albinismo
Mongolismo y albinismo
marlenyperez1
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
mnilco
 
Enfermedades Congénitas
Enfermedades CongénitasEnfermedades Congénitas
Enfermedades Congénitas
David
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
agustin andrade
 
"Genetica y mutaciones en humanos"
"Genetica y mutaciones en humanos""Genetica y mutaciones en humanos"
"Genetica y mutaciones en humanos"
rocke_iliane
 
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointEnfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer point
biovirtual
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
jhonatan123456
 
Genética humana 9
Genética humana 9Genética humana 9
Genética humana 9
IES Suel - Ciencias Naturales
 
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejoPediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Tania Moreno
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
Marcio Luiz
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
Humberto Rdz M
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
malejaudca
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
ginethrocha
 

La actualidad más candente (20)

Herencia dominante
Herencia dominanteHerencia dominante
Herencia dominante
 
Enfermedad congenita
Enfermedad congenitaEnfermedad congenita
Enfermedad congenita
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE IENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
ENFERMEDADES CONGÉNITAS PARTE I
 
Enfermedades congénitas
Enfermedades congénitasEnfermedades congénitas
Enfermedades congénitas
 
Disomía uniparental
Disomía uniparentalDisomía uniparental
Disomía uniparental
 
VACTERL
VACTERLVACTERL
VACTERL
 
Mongolismo y albinismo
Mongolismo  y albinismoMongolismo  y albinismo
Mongolismo y albinismo
 
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesivaResumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
Resumen de trastornos de herencia dominante y recesiva
 
Enfermedades Congénitas
Enfermedades CongénitasEnfermedades Congénitas
Enfermedades Congénitas
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 
"Genetica y mutaciones en humanos"
"Genetica y mutaciones en humanos""Genetica y mutaciones en humanos"
"Genetica y mutaciones en humanos"
 
Enfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer pointEnfermedades genéticas pawer point
Enfermedades genéticas pawer point
 
Enfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitasEnfermedades geneticas y congenitas
Enfermedades geneticas y congenitas
 
Genética humana 9
Genética humana 9Genética humana 9
Genética humana 9
 
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejoPediatría:  Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
Pediatría: Diferencias entre un sindrome, asociacion ,complejo
 
Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia Clase teorica de had y acondroplasia
Clase teorica de had y acondroplasia
 
Progeria
ProgeriaProgeria
Progeria
 
Enfermedades geneticas
Enfermedades geneticasEnfermedades geneticas
Enfermedades geneticas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 

Similar a Marfan

Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
Marisol Leiva de Callejas
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
Maria De Jesús Sales
 
Factores genéticos causantes de enfermedad clinica nn.pptx
Factores genéticos causantes de enfermedad  clinica nn.pptxFactores genéticos causantes de enfermedad  clinica nn.pptx
Factores genéticos causantes de enfermedad clinica nn.pptx
SkynetSkynet4
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Jaciel Silva
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
Amaiamartinez
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
LiciaBaltazarPaco
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
silvina_garcia
 
Sindrome de Marfan.pptx
Sindrome de Marfan.pptxSindrome de Marfan.pptx
Sindrome de Marfan.pptx
AliceBonifaz
 
Mutuaciones de los seres
Mutuaciones de los seresMutuaciones de los seres
Mutuaciones de los seres
Rembert Cari Hojeda
 
Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9
leila diaz
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Rafael Alexander Angulo Quintana
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docx
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docxHERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docx
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docx
CortezAlan
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
EstherM17
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
jhonatan123456
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
jhonatan123456
 
Genética
Genética Genética
Genética
Jennifer Cipirán
 
S09 Genetica
S09 GeneticaS09 Genetica
S09 Genetica
rosmerymedinalopez
 
Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Síndrome de marfan
Síndrome de marfan
Bere Rivera
 

Similar a Marfan (20)

Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1Modulo 1 unida 3.1
Modulo 1 unida 3.1
 
Sindrome de marfan
Sindrome de marfanSindrome de marfan
Sindrome de marfan
 
Factores genéticos causantes de enfermedad clinica nn.pptx
Factores genéticos causantes de enfermedad  clinica nn.pptxFactores genéticos causantes de enfermedad  clinica nn.pptx
Factores genéticos causantes de enfermedad clinica nn.pptx
 
Teratogénesis
TeratogénesisTeratogénesis
Teratogénesis
 
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIELDefectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
Defectos teratogenicos del desarrollo embrionario Dr. JACIEL
 
Huesos de cristal.
Huesos de cristal. Huesos de cristal.
Huesos de cristal.
 
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesisImportancia de la embriologia de la teratogenesis
Importancia de la embriologia de la teratogenesis
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
 
Sindrome de Marfan.pptx
Sindrome de Marfan.pptxSindrome de Marfan.pptx
Sindrome de Marfan.pptx
 
Mutuaciones de los seres
Mutuaciones de los seresMutuaciones de los seres
Mutuaciones de los seres
 
Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9Leila diaz tarea9
Leila diaz tarea9
 
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
Síndrome 5p  cri du chat o maullido delSíndrome 5p  cri du chat o maullido del
Síndrome 5p cri du chat o maullido del
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docx
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docxHERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docx
HERENCIA AUTOSOMICA RECESIVA BORRADOR.docx
 
Formas no clasica de herencia
Formas no clasica de herenciaFormas no clasica de herencia
Formas no clasica de herencia
 
Enfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitasEnfermedades genéticas y congénitas
Enfermedades genéticas y congénitas
 
Trabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticasTrabajo de enfermedades geneticas
Trabajo de enfermedades geneticas
 
Genética
Genética Genética
Genética
 
S09 Genetica
S09 GeneticaS09 Genetica
S09 Genetica
 
Síndrome de marfan
Síndrome de marfan Síndrome de marfan
Síndrome de marfan
 

Más de Alda Gutierrez Reyes

Actividad 5 valor
Actividad 5 valorActividad 5 valor
Actividad 5 valor
Alda Gutierrez Reyes
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
Alda Gutierrez Reyes
 
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
Actividad 7 sugerencias para una presentacionActividad 7 sugerencias para una presentacion
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
Alda Gutierrez Reyes
 
Actividad 1 nociones y reglas de power point
Actividad 1  nociones y reglas de power pointActividad 1  nociones y reglas de power point
Actividad 1 nociones y reglas de power point
Alda Gutierrez Reyes
 
Actividad 9 interactiva de informatica
Actividad 9 interactiva de informaticaActividad 9 interactiva de informatica
Actividad 9 interactiva de informatica
Alda Gutierrez Reyes
 
APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
 APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
Alda Gutierrez Reyes
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
Alda Gutierrez Reyes
 
PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
 PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
Alda Gutierrez Reyes
 

Más de Alda Gutierrez Reyes (8)

Actividad 5 valor
Actividad 5 valorActividad 5 valor
Actividad 5 valor
 
Guia de power point
Guia de power pointGuia de power point
Guia de power point
 
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
Actividad 7 sugerencias para una presentacionActividad 7 sugerencias para una presentacion
Actividad 7 sugerencias para una presentacion
 
Actividad 1 nociones y reglas de power point
Actividad 1  nociones y reglas de power pointActividad 1  nociones y reglas de power point
Actividad 1 nociones y reglas de power point
 
Actividad 9 interactiva de informatica
Actividad 9 interactiva de informaticaActividad 9 interactiva de informatica
Actividad 9 interactiva de informatica
 
APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
 APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
APLICACIONES Y SERVICIOS DE INTERNET
 
Estado de Oaxaca
Estado de OaxacaEstado de Oaxaca
Estado de Oaxaca
 
PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
 PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
PROMOCIÓN DE ESTUDIO FOTOGRAFICO
 

Último

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 

Marfan

Notas del editor

  1. 1 - Entrada de vídeo animado por la izquierda y desaparición de cuadro por la derecha (Intermedio) Sugerencia: para obtener los mejores resultados durante la reproducción del efecto de imagen en esta diapositiva, use la característica Objetos a otros objetos. Para ello, en la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, elija Alinear y, a continuación, haga clic en Configuración de la cuadrícula. A continuación, en Ajustar a, seleccione Objetos a otros objetos. Para reproducir los efectos en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Inicio, en el grupo Diapositivas, haga clic en Diseño y, a continuación, haga clic en En blanco. En la ficha Diseño, en el grupo Temas, haga clic en la flecha situada junto a Colores y, a continuación, haga clic en Viajes. En la ficha Insertar, en el grupo Medios, haga clic en Vídeo y, a continuación, haga clic en Vídeo de archivo. En el panel izquierdo del cuadro de diálogo Insertar vídeo, haga clic en la unidad o biblioteca que contiene el vídeo. En el panel derecho del cuadro de diálogo, haga clic en el vídeo deseado y, a continuación, haga clic en Insertar. Seleccione el vídeo. En Herramientas de vídeo, en la ficha Formato, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de vídeo para abrir el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo. En Escala, en el panel derecho, desactive la casilla Bloquear relación de aspecto. A continuación, en Tamaño y giro, en el panel derecho, ajuste el Alto a 10,15 cm y el Ancho a 13,53 cm y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Dar formato a vídeo. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear verticalmente. Haga clic en Alinear horizontalmente. En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Formas y, a continuación, en Rectángulos haga clic en Rectángulo (primera opción de la izquierda). En la diapositiva, arrastre para dibujar un rectángulo. Seleccione el rectángulo. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, haga clic en la flecha situada en la esquina inferior derecha del grupo Estilos de forma para abrir el cuadro de diálogo Formato de forma. En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Tamaño en el panel izquierdo y en Tamaño y giro en el panel derecho, ajuste el Alto a 1,27 cm y el Ancho a 26,16 cm. En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno sólido. En Color de relleno haga clic en la flecha situada junto a la opción Color y, a continuación, haga clic en Naranja, Énfasis 1 (primera fila, quinta opción a partir de la izquierda). En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Color de línea en el panel izquierdo. En Color de línea en el panel derecho, haga clic en Sin línea. En el cuadro de diálogo Formato de forma, haga clic en Formato 3D en el panel izquierdo. En Bisel en el panel derecho, haga clic en la flecha situada junto a Arriba y seleccione Círculo (segunda fila, primera opción de la izquierda). En el mismo panel derecho Formato 3D y en el área Bisel, modifique el Alto superior a 5 pt. En el mismo panel derecho Formato 3D, en Superficie haga clic en la flecha situada junto a Material y seleccione Claro (sección Translúcido, tercera opción de la izquierda). En el mismo panel derecho Formato 3D, en el área Superficie, haga clic en la flecha situada junto a Iluminación y seleccione Fría (sección Fría, primera opción de la izquierda). En el mismo panel derecho Formato 3D y en el área Superficie, modifique el Ángulo a 308 Grados y, a continuación, cierre el cuadro de diálogo Formato de forma. Seleccione el rectángulo. En la ficha Inicio, en el grupo Portapapeles, haga clic en la flecha situada a la derecha de Copiar y, a continuación, haga clic en Duplicar. Repita este proceso dos veces más para un total de cuatro rectángulos. Arrastre uno de los rectángulos hasta que el borde inferior del rectángulo coincida con el borde superior de la imagen. Arrastre otro rectángulo hasta que el borde superior del rectángulo coincida con el borde inferior de la imagen. Mantenga pulsado CTRL y, a continuación, seleccione los otros dos rectángulos. En Herramientas de dibujo, en la ficha Formato, en el grupo Tamaño, lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Alto de forma, especifique 19,8 cm. En el cuadro Ancho de forma, especifique 1,27 cm. Arrastre uno de los rectángulos verticales hasta que el borde derecho del rectángulo coincida con el borde izquierdo de la imagen. Arrastre el otro rectángulo vertical hasta que el borde izquierdo del rectángulo coincida con el borde derecho de la imagen. Mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, seleccione los rectángulos horizontales (superior e inferior). En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear verticalmente. Mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, seleccione los rectángulos verticales (derecho e izquierdo). En la ficha Inicio, en el grupo Dibujo, haga clic en Organizar, vaya a Alinear, y lleve a cabo lo siguiente: Haga clic en Alinear con la diapositiva. Haga clic en Alinear horizontalmente. Para reproducir los efectos de animación en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: Mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, seleccione los cuatro rectángulos de la diapositiva. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación y, a continuación, en Entrada, haga clic en Desplazar hacia arriba. Mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, seleccione los cuatro rectángulos de la diapositiva. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga lo siguiente: En la lista Inicio, seleccione Con la anterior. En el cuadro Duración, especifique 2,00. En la diapositiva, seleccione el rectángulo horizontal superior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y, a continuación, haga clic en Desde abajo. En la diapositiva, seleccione el rectángulo horizontal inferior. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y, a continuación, haga clic en Desde arriba. En la diapositiva, seleccione el rectángulo vertical izquierdo. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y, a continuación, haga clic en Desde la derecha. En la diapositiva, seleccione el rectángulo vertical derecho. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y, a continuación, haga clic en Desde la izquierda. En la diapositiva, seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación y, a continuación, en Más efectos de entrada. En el cuadro de diálogo Agregar efecto de entrada, en Básico, haga clic en Cuadro y, a continuación, haga clic en Aceptar. Con el vídeo seleccionado, en la ficha Animaciones, en el grupo Animación, haga clic en Opciones de efectos y, a continuación, haga clic en Salida. Desde la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga lo siguiente: En la lista Inicio, seleccione Con la anterior. En el cuadro Duración, especifique 0,7. En el cuadro Retraso, especifique 1,3. Seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación y, a continuación, en Reproducir. Seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, seleccione Después de la anterior. Seleccione uno de los rectángulos de la diapositiva. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación y, a continuación, en Salida, haga clic en Desplazar hacia fuera. Seleccione el mismo rectángulo y, a continuación, en la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga lo siguiente: En la lista Inicio, seleccione Después de la anterior. En el cuadro Duración, especifique 2,00. Mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, seleccione los tres rectángulos restantes de la diapositiva. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación y, a continuación, en Salida, haga clic en Desplazar hacia fuera. Mantenga pulsada la tecla Mayús y, a continuación, seleccione los mismos tres rectángulos de la diapositiva. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Inicio, seleccione Con la anterior. En el cuadro Duración, especifique 2,00. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en el Panel de animación. En la diapositiva, seleccione el rectángulo horizontal superior. En el Panel de animación, seleccione el efecto de desplazamiento hacia fuera resaltado. En el grupo Animación, haga clic en Opciones de efecto y, a continuación, haga clic en Hacia abajo. En la diapositiva, seleccione el rectángulo horizontal inferior. En el Panel de animación, seleccione el efecto de desplazamiento hacia fuera resaltado. En el grupo Animación, haga clic en Opciones de efecto y, a continuación, haga clic en Hacia arriba. En la diapositiva, seleccione el rectángulo vertical izquierdo. En el Panel de animación, seleccione el efecto de desplazamiento hacia fuera resaltado. En el grupo Animación, haga clic en Opciones de efecto y, a continuación, haga clic en Hacia la derecha. En la diapositiva, seleccione el rectángulo vertical derecho. En el Panel de animación, seleccione el efecto de desplazamiento hacia fuera resaltado. En el grupo Animación, haga clic en Opciones de efecto y, a continuación, haga clic en Hacia la izquierda. En la diapositiva, seleccione el vídeo. En la ficha Animaciones, en el grupo Animación avanzada, haga clic en Agregar animación y, a continuación, en Más efectos de salida. En el cuadro de diálogo Agregar efecto de salida, en Básico, haga clic en Cuadro y, a continuación, haga clic en Aceptar. En el Panel de animación, seleccione la undécima animación (efecto de salida de cuadro). En el grupo Animación, haga clic en Opciones de efecto y, a continuación, haga clic en Entrada. En la ficha Animaciones, en el grupo Intervalos, haga lo siguiente: En la lista Inicio, seleccione Con la anterior. En el cuadro Duración, especifique 0,7. Para reproducir los efectos de fondo en esta diapositiva, lleve a cabo lo siguiente: En la ficha Diseño, haga clic en la flecha de la esquina inferior derecha del grupo Fondo, haga clic en la flecha para abrir el cuadro de diálogo Formato del fondo. En el cuadro de diálogo Formato del fondo, haga clic en Rellenar en el panel izquierdo y en Relleno, en el panel derecho, seleccione Relleno degradado. A continuación, lleve a cabo lo siguiente: En la lista Tipo, seleccione Lineal. Haga clic en el botón situado junto a Dirección y, a continuación, haga clic en Lineal abajo (primera fila, segunda opción de la izquierda). En Puntos de degradado, haga clic en Agrega un delimitador de degradado o en Quita el delimitador de degradado hasta que aparezcan dos delimitadores en el control deslizante. En Puntos de degradado, personalice los puntos de degradado de la manera siguiente: Seleccione el primer delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 30%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Blanco, Fondo 1 (primera fila, primera opción de la izquierda). Seleccione el segundo delimitador de la izquierda del control deslizante y lleve a cabo lo siguiente: En el cuadro Posición, especifique 100%. Haga clic en el botón situado junto a Color y, a continuación, en Colores del tema, haga clic en Amarillo, Fondo 2 (primera fila, tercera opción de la izquierda). Cierre el cuadro de diálogo Formato del fondo.
  2. Afecta a los hombres y a las mujeres de todos los grupos raciales y étnicos por igual. La incidencia es de aproximadamente 2 de cada 10.000 personas en todos los grupos étnicos.
  3. Su función de relleno, ocupando los espacios entre otros tejidos y entre órganos, y de sostén del organismo, constituyendo el soporte material del cuerpo.
  4. La Fribilina es un componente fundamental del tejido conectivo contribuye a su fuerza y elasticidad. Las personas con Síndrome de Marfan tienen poca cantidad de Fribilina o esta es de escasa calidad .
  5. Sin embargo, hasta el 30% de los casos no tiene historia familiar y se les denomina “casos esporádicos”
  6. las válvulas pueden tener un tamaño excesivo y pueden ser muy flexibles por lo que la sangre puede circular en sentido contrario.
  7. Tipo de cuerpo alto y delgado, brazos y piernas largas , dedos largos y delgados, pies planos.
  8. La miopía produce visión borrosa de lejos, lo que también hace padecer con mayor frecuencia desprendimientos de retina, si no se trata evoluciona a ceguera.
  9. El cristalino es una lente que tenemos dentro del ojoEstá sujeta por unos finos hilos llamados zónula de Zinn. Estos hilos, en los pacientes con síndrome de Marfan, son mas débiles de lo normal, por lo que con frecuencia se rompen y provocan que el cristalino quede suelto, bien en una zona (subluxación) o completamente (luxación). Glaucoma   El glaucoma se produce cuando la presión interna del ojo es mayor de lo normal, razón por la que se comprimen los tejidos internos de éste y se pueden llegar a producir daños irreversibles e incluso la ceguera.
  10. Muchas de las alteraciones que conforman este síndrome son de presentación más tardía.
  11. Hacerse revisiones médicas periódicas. Puede ser necesario realizar estudios como radiografías de tórax y una ecocardiografía por lo menos una vez por año. Hay que vigilar estrechamente la aparición de desprendimiento de retina. Seguir un tratamiento personalizado. Como el Síndrome de Marfan afecta a las personas en maneras diferentes, se necesitan diferentes tipos de tratamientos. Fisioterapia. Existen casos en los que las malformaciones pueden requerir fisioterapia, férulas , incluso, cirugía.