SlideShare una empresa de Scribd logo
VACTERL,VATER O VATERS
MARÍA FERNANDA ACEVEDO RAMÍREZ 5TO SEMESTRE GRUPO:A
¿Qué es?
 El Vacterl designa un conjunto de múltiples
anomalías, que no pueden ser catalogadas como un
síndrome, cada una de ellas producida por causas
distintas, que afecta a varias estructuras del organismo y
se debe a un trastorno producido entre la cuarta y la
sexta semana del desarrollo embrionario.
SIGNIFICADO
El acronimo VACTERL es una útil regla nemotécnica para
denominar los órganos con las principales alteraciones:
 V VERTEBRAS
 A ANO
 C CORAZON
 T TRAQUEA
 E ESOFAGO
 R RIÑON
 L LIMB(EXTREMIDADES)
VERTEBRAS
 Generalmente consisten en vértebras hipoplásicas o
hemivértebras. El desarrollo anormal de los huesos también
puede ir acompañado de anomalías de los músculos y nervios
asociados a estos huesos.
ANO
 La atresia anal o ano imperforado se ve en el
55% de los pacientes, requiere cirugía
inmediata.
CORAZON
 Casi el 75% tiene defectos congénitos de corazón. Los más
comunes son CIV (comunicación interventricular), CIA
(comunicación interauricular) y Tetralogía de Fallot; También
puede presentar persistencia del conducto arterioso y
Trasposición de los grandes Vasos.
TRAQUEA Y ESÓFAGO
 La atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica se ve en el
70%, aunque puede presentarse como un defecto aislado.
RIÑON
 Los defectos renales o urológicos se ven aproximadamente en
el 50%, El sistema más comúnmente involucrado es el
urinario, se presenta: agenesia bilateral, agenesia unilateral ó
hipoplasia renal
LIMBS (EXTREMIDADES)
 Incluyen polidactilia, sindactilia y aplasia o displasia radial, esta
anomalía hace que, en forma característica, la mano esté
alineada en un ángulo recto con el antebrazo.
CAUSAS
 Las causas de esta Asociación son muy debatidas, la
mayoría de los casos ocurren por causas
desconocidas. La asociación VACTERL aparece de
forma esporádica o de novo, pero el hecho de que se
hayan descrito varios casos en la misma familia, hace
sospechar factores genéticos implicados que se
heredan como un rasgo genético autosómico
dominante.
 PATOGENIA: desarrollo defectivo del mesodermo
FACTORES DE RIESGO
 Se sabe que existen factores de riesgo, como la diabetes
materna.
DIAGNOSTICO
 Para la confirmación del padecimiento es necesario que
existan tres o más anormalidades (esto no es en sí un
diagnóstico pero ayuda a los médicos a saber qué
buscar y qué esperar).
TRATAMIENTO
 Se puede ofrecer la interrupción del embarazo
 El tratamiento dependerá de las malformaciones con las
que cuente el paciente
PRONOSTICO
 Desgraciadamente, el síndrome tiene mal pronóstico,
causando una alta mortalidad en el primer año de vida
(50-85 por ciento de los casos). Sin embargo depende
fundamentalmente de la severidad de las
malformaciones asociadas. En la actualidad la mayoria
de estos niños sobreviven
INCIDENCIA
 INFRECUENTE. Se han descrito poco más de 300 casos.
 Se presenta más en el sexo masculino que en el femenino
(proporción de 2,6 a 1).
“ALÉJATE DE LA GENTE QUE
TRATA DE EMPEQUEÑECER TUS
AMBICIONES. LA GENTE
PEQUEÑA SIEMPRE HACE
ESO, PERO LA GENTE
REALMENTE GRANDE TE HACE
SENTIR QUE TÚ TAMBIÉN PUEDES
SER GRANDE”
MARK TWAIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
Anita Valencia
 
Malformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesMalformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesJose Espin
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciatu endocrinologo
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
Nayeli Margarita Cazares Estrada
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Annie Mendoza Galicia
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Diego Alain Posadas Olivares
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Mauricio Jaime
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Alejandro Chavez Rubio
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
Yulieth Lozano Torres
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Holoprosencefalia
HoloprosencefaliaHoloprosencefalia
Holoprosencefalia
Ana Castillo
 
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxInserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
DanielCastro503879
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
lucianorosales9228
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
Estefanía Navarrete
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
UGC Farmacia Granada
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoLuis Fernando
 

La actualidad más candente (20)

Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Onfalocele
OnfaloceleOnfalocele
Onfalocele
 
Malformaciones anorectales
Malformaciones anorectalesMalformaciones anorectales
Malformaciones anorectales
 
Hipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infanciaHipertiroidismo en la infancia
Hipertiroidismo en la infancia
 
Isoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetalIsoinmunizacion materno fetal
Isoinmunizacion materno fetal
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilicalNudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
Nudos falsos & verdaderos del cordón umbilical
 
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta (dppni)
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Holoprosencefalia
HoloprosencefaliaHoloprosencefalia
Holoprosencefalia
 
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptxInserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
Inserción velamentosa del cordón umbilical.pptx
 
Defectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitasDefectos y anomalías congénitas
Defectos y anomalías congénitas
 
Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria Amenorrea primaria y secundaria
Amenorrea primaria y secundaria
 
Tamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatalTamiz auditivo neonatal
Tamiz auditivo neonatal
 
Epilepsia infantil
Epilepsia  infantilEpilepsia  infantil
Epilepsia infantil
 
EMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICOEMBARAZO ECTOPICO
EMBARAZO ECTOPICO
 
Hipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenitoHipotiroidismo congenito
Hipotiroidismo congenito
 

Destacado

Vacterl association: embryology and recognition
Vacterl association: embryology and recognitionVacterl association: embryology and recognition
Vacterl association: embryology and recognition
National Institute Of Child Health (N.I.C.H) Karachi
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 
Hemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien NacidoHemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien Nacidosrodrigp
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
Yoana Valencia
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatriahpao
 
Tracheo esophageal fistula
Tracheo esophageal fistulaTracheo esophageal fistula
Tracheo esophageal fistula
Dr.Manish Kumar
 
Guia mexicana atresia cae
Guia mexicana atresia caeGuia mexicana atresia cae
Guia mexicana atresia caejmcontrerasr
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
SIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIOSIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIO
manuel salvador hernandez
 
Daño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaDaño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. boza
Andrés Toro Poveda
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambitocarolina-lopez-cefora
 
Atresia esofágica
Atresia esofágicaAtresia esofágica
Atresia esofágica
Universidad popular Del Cesar
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
Michell Martinez
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarMi rincón de Medicina
 

Destacado (20)

Vacterl association: embryology and recognition
Vacterl association: embryology and recognitionVacterl association: embryology and recognition
Vacterl association: embryology and recognition
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Hemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien NacidoHemorragia Recien Nacido
Hemorragia Recien Nacido
 
Patologias del recien Nacido
Patologias del recien NacidoPatologias del recien Nacido
Patologias del recien Nacido
 
Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
 
Malformaciones congénitas
Malformaciones congénitasMalformaciones congénitas
Malformaciones congénitas
 
Tracheo esophageal fistula
Tracheo esophageal fistulaTracheo esophageal fistula
Tracheo esophageal fistula
 
Guia mexicana atresia cae
Guia mexicana atresia caeGuia mexicana atresia cae
Guia mexicana atresia cae
 
TERATÓGENOS
TERATÓGENOSTERATÓGENOS
TERATÓGENOS
 
Ira baja
Ira bajaIra baja
Ira baja
 
SIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIOSIST RESPIRATORIO
SIST RESPIRATORIO
 
Daño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. bozaDaño pulmonar cronico dra. boza
Daño pulmonar cronico dra. boza
 
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
Ubicación de a medicina  familiar en el ambitoUbicación de a medicina  familiar en el ambito
Ubicación de a medicina familiar en el ambito
 
Bronquiectasia
BronquiectasiaBronquiectasia
Bronquiectasia
 
Atresia esofágica
Atresia esofágicaAtresia esofágica
Atresia esofágica
 
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renalIntervenciones de enfermeria funcionamiento renal
Intervenciones de enfermeria funcionamiento renal
 
Embriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorioEmbriologia del aparato respiratorio
Embriologia del aparato respiratorio
 
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonarRegulación molecular del desarrollo pulmonar
Regulación molecular del desarrollo pulmonar
 
Atresia duodenal
Atresia duodenalAtresia duodenal
Atresia duodenal
 
Antecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiarAntecedentes e historia de la medicina familiar
Antecedentes e historia de la medicina familiar
 

Similar a VACTERL

(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...davidpastorcalle
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
Marcio Luiz
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
MaritrinyOliver
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
Wendy Aguero
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
JUANPABLO510869
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
Abner Sánchez
 
Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.
José María
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitasDavid Suarez
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
EvaHernandez59
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
Algenis Rodriguez A
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
Carlos Quiroz
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
Mayra Fuertes Flores
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
Silvana Star
 

Similar a VACTERL (20)

(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
(2013 10-10) esclerosis multiple (doc)
 
Anomalías congénitas
Anomalías congénitasAnomalías congénitas
Anomalías congénitas
 
Ciac propositus 20
Ciac propositus 20Ciac propositus 20
Ciac propositus 20
 
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
Capítulo XII: Síndrome de Esclerosis Tuberosa. María del Carmen Sáinz Hernánd...
 
Genetica guia 04
Genetica guia 04 Genetica guia 04
Genetica guia 04
 
anomalias congenitas .pptx
anomalias congenitas                .pptxanomalias congenitas                .pptx
anomalias congenitas .pptx
 
Pediatria
PediatriaPediatria
Pediatria
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Agentes teratogenicos
Agentes teratogenicosAgentes teratogenicos
Agentes teratogenicos
 
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptxdeformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
deformidadescongnitasdelacolumna-161102004003.pptx
 
Agentes Teratógenos
Agentes TeratógenosAgentes Teratógenos
Agentes Teratógenos
 
Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.Síndrome de wolfram.
Síndrome de wolfram.
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Enfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genéticoEnfermedades de origen genético
Enfermedades de origen genético
 
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).pptmarcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
marcadores ecograficos y serologicos del segundo trimestre (2).ppt
 
Genética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitasGenética y anomalías congénitas
Genética y anomalías congénitas
 
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUDManejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
Manejo del tromboembolismo - CICAT-SALUD
 
Anomalias del Embarazo
Anomalias del EmbarazoAnomalias del Embarazo
Anomalias del Embarazo
 

Último

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
AbihailPalacios
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermeríaSignos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
Signos vitales de Eva Reyes, que se utilizan en la carrera de enfermería
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 

VACTERL

  • 1. VACTERL,VATER O VATERS MARÍA FERNANDA ACEVEDO RAMÍREZ 5TO SEMESTRE GRUPO:A
  • 2. ¿Qué es?  El Vacterl designa un conjunto de múltiples anomalías, que no pueden ser catalogadas como un síndrome, cada una de ellas producida por causas distintas, que afecta a varias estructuras del organismo y se debe a un trastorno producido entre la cuarta y la sexta semana del desarrollo embrionario.
  • 3. SIGNIFICADO El acronimo VACTERL es una útil regla nemotécnica para denominar los órganos con las principales alteraciones:  V VERTEBRAS  A ANO  C CORAZON  T TRAQUEA  E ESOFAGO  R RIÑON  L LIMB(EXTREMIDADES)
  • 4. VERTEBRAS  Generalmente consisten en vértebras hipoplásicas o hemivértebras. El desarrollo anormal de los huesos también puede ir acompañado de anomalías de los músculos y nervios asociados a estos huesos. ANO  La atresia anal o ano imperforado se ve en el 55% de los pacientes, requiere cirugía inmediata.
  • 5. CORAZON  Casi el 75% tiene defectos congénitos de corazón. Los más comunes son CIV (comunicación interventricular), CIA (comunicación interauricular) y Tetralogía de Fallot; También puede presentar persistencia del conducto arterioso y Trasposición de los grandes Vasos. TRAQUEA Y ESÓFAGO  La atresia esofágica con fístula traqueo-esofágica se ve en el 70%, aunque puede presentarse como un defecto aislado.
  • 6. RIÑON  Los defectos renales o urológicos se ven aproximadamente en el 50%, El sistema más comúnmente involucrado es el urinario, se presenta: agenesia bilateral, agenesia unilateral ó hipoplasia renal LIMBS (EXTREMIDADES)  Incluyen polidactilia, sindactilia y aplasia o displasia radial, esta anomalía hace que, en forma característica, la mano esté alineada en un ángulo recto con el antebrazo.
  • 7. CAUSAS  Las causas de esta Asociación son muy debatidas, la mayoría de los casos ocurren por causas desconocidas. La asociación VACTERL aparece de forma esporádica o de novo, pero el hecho de que se hayan descrito varios casos en la misma familia, hace sospechar factores genéticos implicados que se heredan como un rasgo genético autosómico dominante.  PATOGENIA: desarrollo defectivo del mesodermo FACTORES DE RIESGO  Se sabe que existen factores de riesgo, como la diabetes materna.
  • 8. DIAGNOSTICO  Para la confirmación del padecimiento es necesario que existan tres o más anormalidades (esto no es en sí un diagnóstico pero ayuda a los médicos a saber qué buscar y qué esperar). TRATAMIENTO  Se puede ofrecer la interrupción del embarazo  El tratamiento dependerá de las malformaciones con las que cuente el paciente
  • 9. PRONOSTICO  Desgraciadamente, el síndrome tiene mal pronóstico, causando una alta mortalidad en el primer año de vida (50-85 por ciento de los casos). Sin embargo depende fundamentalmente de la severidad de las malformaciones asociadas. En la actualidad la mayoria de estos niños sobreviven INCIDENCIA  INFRECUENTE. Se han descrito poco más de 300 casos.  Se presenta más en el sexo masculino que en el femenino (proporción de 2,6 a 1).
  • 10.
  • 11. “ALÉJATE DE LA GENTE QUE TRATA DE EMPEQUEÑECER TUS AMBICIONES. LA GENTE PEQUEÑA SIEMPRE HACE ESO, PERO LA GENTE REALMENTE GRANDE TE HACE SENTIR QUE TÚ TAMBIÉN PUEDES SER GRANDE” MARK TWAIN