SlideShare una empresa de Scribd logo
Profesor: Oscar Rodríguez
Estudiante: Yuli Gabriela Arciniegas
Psicología primer semestre
Ipiales Nariño 3/05/2020
HISTORI DE LA GENETICA
Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822. Las leyes de
Mendel de la herencia, también conocidas como herencia mendeliana,
se derivan de sus investigaciones, realizadas entre 1856 y 1863. Este
botánico había cultivado cerca de 28000 plantas del guisante, lo que le
llevó a formular dos generalizaciones sobre cómo se transmite la
información genética basada en la expresión del genotipo.
La genética es una rama de la biología que estudia como los
caracteres hereditarios se transmiten de generación en
generación.
La genética adquiere una especial relevancia
cuando estudia la transmisión de
enfermedades. Del mismo modo que se hereda
de padres a hijos el color de los ojos, también
existen enfermedades que se pueden transmitir
a la descendencia, en este caso se habla de
enfermedades genética o hereditarias. Estas
enfermedades se producen porque la
información para sintetizar las proteínas no es
correcta, esto es ha mutado por lo que la
proteína se sintetiza no puede realizar de
forma correcta su función, dando lugar al
conjunto de síntomas de la enfermedad.
¿ CUAL ES EL OBJETIVO?
¿ EN QUE CONSISTE?
Los genes son en realidad
fragmentos de ADN (ácido
desoxirribonucleico), una molécula
que se encuentra en el núcleo de
todas nuestras células y constituye
una parte esencial de los
cromosomas. El ADN es en
definitiva, la molécula en la que se
almacena las instrucciones que
permiten el desarrollo y el
funcionamiento de los organismos
vivos
estudia las influencias genéticas y ambientales que
dan lugar a diferencias en la conducta; en
definitiva, el conocimiento de las bases genéticas
(y las influencias ambientales) de la conducta
normal y la psicopatología, así como los trastornos
psicológicos asociados a las alteraciones
genéticas, ya sean estas génicas o cromosómicas.
Los genes son fragmentos
de la molécula de ADN que
contienen las instrucciones
para la construcción de las
proteínas imprescindibles
para la vida. Los genes
representan tan solo el 3%
del ADN. El ADN de todos
los seres vivos tiene la
misma estructura, lo que
permite, por ejemplo, el
intercambio de genes entre
especies distintas.
LOS GENES
ENFERMEDADES GENETICAS
Una enfermedad genética es un trastorno que se
origina debido a una alteración en un gen. Existen
miles de enfermedades genéticas y se están
descubriendo aún más cada día.
Nuestro cuerpo está compuesto por miles de
millones de células y cada una contiene un conjunto
de genes. Los genes son las “instrucciones” del
organismo, que nuestro cuerpo lee, para elaborar
las proteínas que determinan quiénes somos. Por
ejemplo, existen genes para el color de los ojos y la
estatura.
Los genes se heredan (son transmitidos de padres a
hijos); por eso nos parecemos a nuestros padres
HIPECOLESTEROLEMIA FAMILIAR
un trastorno hereditario que afecta
el tejido conjuntivo, es decir, las
fibras que sostienen y sujetan los
órganos y otras estructuras del
cuerpo. El síndrome de Marfan
afecta más frecuentemente el
corazón, los ojos, los vasos
sanguíneos y el esqueleto.
Las características :
Una contextura alta y delgada
Brazos, piernas y dedos
desproporcionadamente largos
Esternón que sobresale o se hunde
Paladar alto y arqueado, y dientes
apiñados
Soplos cardíacos
Miopía extrema
Espina dorsal anormalmente curvada
Pie plano
MEIOSIS
Cada célula producida en la meiosis recibe una
combinación diferente de cromosomas mas
debido a la localización de los genes en los
cromosomas cada célula generada por meiosis
da lugar a una descendencia que es
genéticamente diferente entre si y el de los
padres
PROSESOS FUNDAMENTALES DE LA
MEIOSIS
La meiosis ocurre en la línea germinal de los
organismos superiores y consta de dos divisiones
consecutivas sin período de síntesis de ADN entre
ellas.
FASES DE LA MEIOSIS
Primera división
Profase
Metafase
Anafase
Telofase
LA PROFACE PRIMERA ES MUY LARGA
Y A SU VEZ DE SUVDIVIDE EN 5 FASES
Leptotena
Cigotena
Paquitena
Diplotena
Diacinesis
La profase es la fase más
exclusiva de la meiosis ya que en
ella tienen lugar los procesos de
apareamiento y sobre cruzamiento
y van a dejar dispuestos a los
cromosomas para que la primera
división se reduzca el número de
cromosomas a la mitad. Los tres
procesos fundamentales que
tienen lugar en la meiosis son:
Apareamiento
Sobre cruzamiento
Coorientacion
AUTOR
Marcela Carolina López y María José Aguilar (PSICOLOGIA CIÊNCIA E PROFISON, 2009, 29 (2),
318-329)
URL:https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09
Pág.( 319_ 322)
Fecha de consulta:02-05-2020
AUTOR
Mayo clinc (octubre 23 2019) síndrome de Marfan
URLhttps://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/marfan-syndrome/symptoms-
causes/syc-20350782
Fecha de consulta:02-05-2020

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedades Biologicas
Enfermedades BiologicasEnfermedades Biologicas
Enfermedades Biologicas
 
Marfan
MarfanMarfan
Marfan
 
Relacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamientoRelacion entre Genetica y comportamiento
Relacion entre Genetica y comportamiento
 
enfermedades mendelianas
enfermedades mendelianasenfermedades mendelianas
enfermedades mendelianas
 
Genetica Del Comportamiento
Genetica Del ComportamientoGenetica Del Comportamiento
Genetica Del Comportamiento
 
Mutuaciones de los seres
Mutuaciones de los seresMutuaciones de los seres
Mutuaciones de los seres
 
Herencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o MendelianaHerencia Monogénica o Mendeliana
Herencia Monogénica o Mendeliana
 
Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1Presentacion genetica y conducta 1
Presentacion genetica y conducta 1
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
genética
genéticagenética
genética
 
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)Genética del Comportamiento (I Bimestre)
Genética del Comportamiento (I Bimestre)
 
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica Genética clínica- patrones de herencia monogénica
Genética clínica- patrones de herencia monogénica
 
Relacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamientoRelacion entre genetica y comportamiento
Relacion entre genetica y comportamiento
 
Down
DownDown
Down
 
Genoma humano
Genoma humanoGenoma humano
Genoma humano
 
Enfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicasEnfermedades poligenicas
Enfermedades poligenicas
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
GENÉTICA Y COMPORTAMIENTO
 
Genetica
GeneticaGenetica
Genetica
 
Genes Y Enfermedad
Genes Y EnfermedadGenes Y Enfermedad
Genes Y Enfermedad
 

Similar a Actividad 7 genetica y comportamiento

Similar a Actividad 7 genetica y comportamiento (20)

LUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICALUZ RODRIGUEZ GENETICA
LUZ RODRIGUEZ GENETICA
 
El genoma humano
El genoma humanoEl genoma humano
El genoma humano
 
Valentina7
Valentina7Valentina7
Valentina7
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
 
Alteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion GeneticaAlteraciones de la Informacion Genetica
Alteraciones de la Informacion Genetica
 
Genetica y ambiente
Genetica y ambienteGenetica y ambiente
Genetica y ambiente
 
Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento. Relación entre genética y comportamiento.
Relación entre genética y comportamiento.
 
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbanoGenetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
Genetica y comportamiento cristian nicolas barrera burbano
 
Relación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamientoRelación entre genética y comportamiento
Relación entre genética y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
7 actividad
7 actividad7 actividad
7 actividad
 
relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento relación entre genética y comportamiento
relación entre genética y comportamiento
 
Los genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herenciaLos genes son los ladrillos de la herencia
Los genes son los ladrillos de la herencia
 
Patrones de la herencia
Patrones de la herenciaPatrones de la herencia
Patrones de la herencia
 
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y ComportamientoActividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
Actividad 7- Relacion entre Genetica y Comportamiento
 
Genetica y comportamiento
Genetica y comportamientoGenetica y comportamiento
Genetica y comportamiento
 
Fundamentos de la genética.pdf
Fundamentos de la genética.pdfFundamentos de la genética.pdf
Fundamentos de la genética.pdf
 
Actividad 7 terminada
Actividad 7  terminadaActividad 7  terminada
Actividad 7 terminada
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Actividad 7 genetica y comportamiento

  • 1. Profesor: Oscar Rodríguez Estudiante: Yuli Gabriela Arciniegas Psicología primer semestre Ipiales Nariño 3/05/2020
  • 2. HISTORI DE LA GENETICA Gregor Johann Mendel nació el 20 de julio de 1822. Las leyes de Mendel de la herencia, también conocidas como herencia mendeliana, se derivan de sus investigaciones, realizadas entre 1856 y 1863. Este botánico había cultivado cerca de 28000 plantas del guisante, lo que le llevó a formular dos generalizaciones sobre cómo se transmite la información genética basada en la expresión del genotipo.
  • 3. La genética es una rama de la biología que estudia como los caracteres hereditarios se transmiten de generación en generación.
  • 4. La genética adquiere una especial relevancia cuando estudia la transmisión de enfermedades. Del mismo modo que se hereda de padres a hijos el color de los ojos, también existen enfermedades que se pueden transmitir a la descendencia, en este caso se habla de enfermedades genética o hereditarias. Estas enfermedades se producen porque la información para sintetizar las proteínas no es correcta, esto es ha mutado por lo que la proteína se sintetiza no puede realizar de forma correcta su función, dando lugar al conjunto de síntomas de la enfermedad. ¿ CUAL ES EL OBJETIVO?
  • 5. ¿ EN QUE CONSISTE? Los genes son en realidad fragmentos de ADN (ácido desoxirribonucleico), una molécula que se encuentra en el núcleo de todas nuestras células y constituye una parte esencial de los cromosomas. El ADN es en definitiva, la molécula en la que se almacena las instrucciones que permiten el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivos
  • 6. estudia las influencias genéticas y ambientales que dan lugar a diferencias en la conducta; en definitiva, el conocimiento de las bases genéticas (y las influencias ambientales) de la conducta normal y la psicopatología, así como los trastornos psicológicos asociados a las alteraciones genéticas, ya sean estas génicas o cromosómicas.
  • 7. Los genes son fragmentos de la molécula de ADN que contienen las instrucciones para la construcción de las proteínas imprescindibles para la vida. Los genes representan tan solo el 3% del ADN. El ADN de todos los seres vivos tiene la misma estructura, lo que permite, por ejemplo, el intercambio de genes entre especies distintas. LOS GENES
  • 8. ENFERMEDADES GENETICAS Una enfermedad genética es un trastorno que se origina debido a una alteración en un gen. Existen miles de enfermedades genéticas y se están descubriendo aún más cada día. Nuestro cuerpo está compuesto por miles de millones de células y cada una contiene un conjunto de genes. Los genes son las “instrucciones” del organismo, que nuestro cuerpo lee, para elaborar las proteínas que determinan quiénes somos. Por ejemplo, existen genes para el color de los ojos y la estatura. Los genes se heredan (son transmitidos de padres a hijos); por eso nos parecemos a nuestros padres
  • 9. HIPECOLESTEROLEMIA FAMILIAR un trastorno hereditario que afecta el tejido conjuntivo, es decir, las fibras que sostienen y sujetan los órganos y otras estructuras del cuerpo. El síndrome de Marfan afecta más frecuentemente el corazón, los ojos, los vasos sanguíneos y el esqueleto. Las características : Una contextura alta y delgada Brazos, piernas y dedos desproporcionadamente largos Esternón que sobresale o se hunde Paladar alto y arqueado, y dientes apiñados Soplos cardíacos Miopía extrema Espina dorsal anormalmente curvada Pie plano
  • 10. MEIOSIS Cada célula producida en la meiosis recibe una combinación diferente de cromosomas mas debido a la localización de los genes en los cromosomas cada célula generada por meiosis da lugar a una descendencia que es genéticamente diferente entre si y el de los padres
  • 11.
  • 12. PROSESOS FUNDAMENTALES DE LA MEIOSIS La meiosis ocurre en la línea germinal de los organismos superiores y consta de dos divisiones consecutivas sin período de síntesis de ADN entre ellas. FASES DE LA MEIOSIS Primera división Profase Metafase Anafase Telofase
  • 13. LA PROFACE PRIMERA ES MUY LARGA Y A SU VEZ DE SUVDIVIDE EN 5 FASES Leptotena Cigotena Paquitena Diplotena Diacinesis La profase es la fase más exclusiva de la meiosis ya que en ella tienen lugar los procesos de apareamiento y sobre cruzamiento y van a dejar dispuestos a los cromosomas para que la primera división se reduzca el número de cromosomas a la mitad. Los tres procesos fundamentales que tienen lugar en la meiosis son: Apareamiento Sobre cruzamiento Coorientacion
  • 14. AUTOR Marcela Carolina López y María José Aguilar (PSICOLOGIA CIÊNCIA E PROFISON, 2009, 29 (2), 318-329) URL:https://www.scielo.br/pdf/pcp/v29n2/v29n2a09 Pág.( 319_ 322) Fecha de consulta:02-05-2020 AUTOR Mayo clinc (octubre 23 2019) síndrome de Marfan URLhttps://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/marfan-syndrome/symptoms- causes/syc-20350782 Fecha de consulta:02-05-2020