SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUE ES?
  La muerte encefálica se puede definir
 como el cese completo de las funciones
   de los hemisferios cerebrales y del
 tronco encefálico, siendo esta situación
irreversible. Por la importancia que este
     diagnóstico presenta (ya que se
    declara fallecida a una persona -
   especialmente para la selección de
                 donantes
con relación al trasplante de órganos, es
  fundamental su aspecto médico-legal
SIGNOS DE FALLECIMIENTO
             a) Ausencia irreversible de respuesta
              cerebral con pérdida absoluta de la
                           conciencia.
            b) Ausencia de respiración espontánea.
               c) Ausencia de reflejos cefálicos y
                 constatación de pupilas fijas no
                           reactivas.
             d) Inactividad encefálica corroborada
                     por medios técnicos y/o
                   instrumentales adecuados.
es un proceso que se inicia con la abolición
                                            (desaparición) de toda función cerebral. De
La respuesta es SI. Ocurre que la muerte    la misma forma, la muerte puede comenzar
     no constituye un hecho único e          a partir del paro cardíaco: la detención del
                                           corazón trae aparejada la cesación en el flujo
instantáneo sino un proceso que supone
                                              sanguíneo y la oxigenación de los demás
una sucesión de acontecimientos. En ese    tejidos. Este efecto sobre el cerebro provoca
   proceso los tejidos y órganos se van    la pérdida de conciencia del paciente que ha
deteriorando gradualmente a diferentes       sufrido un paro cardíaco. Si el latido no se
                                               restaura, las células y tejidos mueren, y
 velocidades y perdiendo sus funciones.
                                                     sobreviene la putrefacción.
Ley 24.193 - Artículo 23°: El
  fallecimiento de una persona se
      considerará tal cuando se
verifiquen de modo acumulativo los
   siguientes signos, que deberán
 persistir ininterrumpidamente seis
       (6) horas después de su
        constatación conjunta.
 Ausencia irreversible de respuesta
 cerebral, con pérdida absoluta de
               conciencia
Las causas de muerte cerebral son
  múltiples, las más frecuentes son el
   traumatismo encéfalo craneano, la
     hemorragia subaracnoídea y la
isquemia cerebral global debido a paro
  cardiorrespiratorio. Otras causas se
        enumeran en la tabla 1, su
      fisiopatología en común es la
hipertensión intracraneana maligna con
disminución de la presión de perfusión
                 cerebral.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Osimar Juarez
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Edgar Duran
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Arantxa [Medicina]
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
Sandru Acevedo MD
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
sophiaromero
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
Abril Santos
 
Muerte En Bioetica
Muerte En BioeticaMuerte En Bioetica
Muerte En Bioetica
Carmelo Gallardo
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
Karen Cabrera
 
TEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCAL
TEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCALTEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCAL
TEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCAL
Kaierleiki
 
Muerte cerebral seminario
Muerte cerebral   seminario Muerte cerebral   seminario
Muerte cerebral seminario
Cristhian Bueno Lara
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Marilyn Méndez
 
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálicaDiagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Anesthesiology and Surgical Critical Care Department
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Walter Vazquez Piña
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Mitzi Bc
 
Muerte encefálica
Muerte encefálicaMuerte encefálica
Muerte encefálica
Gustavo Espin
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
Noris Dal Farra
 
Rmn054g
Rmn054gRmn054g
Rmn054g
Tomas Lopez R
 
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte BioeticaHCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte Bioetica
Carmelo Gallardo
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Yilupinan Krauss
 

La actualidad más candente (19)

Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Coma y muerte cerebral
Coma y muerte cerebralComa y muerte cerebral
Coma y muerte cerebral
 
Muerte En Bioetica
Muerte En BioeticaMuerte En Bioetica
Muerte En Bioetica
 
Expo muerte cerebral
Expo muerte cerebralExpo muerte cerebral
Expo muerte cerebral
 
TEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCAL
TEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCALTEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCAL
TEMA DE MUERTE, COMITÉ ÉTICO LOCAL
 
Muerte cerebral seminario
Muerte cerebral   seminario Muerte cerebral   seminario
Muerte cerebral seminario
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálicaDiagnóstico clínico de muerte encefálica
Diagnóstico clínico de muerte encefálica
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Muerte encefálica
Muerte encefálicaMuerte encefálica
Muerte encefálica
 
Muerte encefalica
Muerte encefalicaMuerte encefalica
Muerte encefalica
 
Rmn054g
Rmn054gRmn054g
Rmn054g
 
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte BioeticaHCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte Bioetica
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 

Similar a Mari

medicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdf
medicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdfmedicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdf
medicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdf
LuisCondoriChacpa
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
triayvt
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
triayvt
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Jose Miguel Bello
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
yilupinan
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
deivi0522
 
Muerte. y apoptosis (1)
Muerte. y apoptosis (1)Muerte. y apoptosis (1)
Muerte. y apoptosis (1)
lismary19
 
Muerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdfMuerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdf
JoyMagaa
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Antonio D LazodelaVega
 
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E  C E R E B R A LM U E R T E  C E R E B R A L
M U E R T E C E R E B R A L
triayvt
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
juanlorgiocastillo
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
liz contreras
 
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGALtipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
tuculodatoques
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
arleth84
 
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICAMUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
EstibenQuispeBonifac
 
Dx de muerte encefalica
Dx de muerte encefalicaDx de muerte encefalica
Dx de muerte encefalica
Jaime Antonio Romero Diaz
 
ACV env.ppt
ACV env.pptACV env.ppt
ACV env.ppt
elmerfernandez18
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
Irma Herrera
 
La muerte cerebral by francheska camilo
La muerte cerebral by francheska camiloLa muerte cerebral by francheska camilo
La muerte cerebral by francheska camilo
Francheska Camilo
 

Similar a Mari (20)

medicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdf
medicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdfmedicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdf
medicina-legal-eduardo-vargas-alvarado.pdf
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Muerte. y apoptosis (1)
Muerte. y apoptosis (1)Muerte. y apoptosis (1)
Muerte. y apoptosis (1)
 
Muerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdfMuerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdf
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
M U E R T E C E R E B R A L
M U E R T E  C E R E B R A LM U E R T E  C E R E B R A L
M U E R T E C E R E B R A L
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Caso clínico informatica acv
Caso  clínico   informatica  acvCaso  clínico   informatica  acv
Caso clínico informatica acv
 
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGALtipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
 
Tanatologia.pptx
Tanatologia.pptxTanatologia.pptx
Tanatologia.pptx
 
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICAMUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
MUERTE CEREBRAL, COMO DIAGNOSTICAR Y RELACIÓN CON LA BIOETICA
 
Dx de muerte encefalica
Dx de muerte encefalicaDx de muerte encefalica
Dx de muerte encefalica
 
ACV env.ppt
ACV env.pptACV env.ppt
ACV env.ppt
 
21. TCE.pdf
21. TCE.pdf21. TCE.pdf
21. TCE.pdf
 
La muerte cerebral by francheska camilo
La muerte cerebral by francheska camiloLa muerte cerebral by francheska camilo
La muerte cerebral by francheska camilo
 

Mari

  • 1. ¿QUE ES? La muerte encefálica se puede definir como el cese completo de las funciones de los hemisferios cerebrales y del tronco encefálico, siendo esta situación irreversible. Por la importancia que este diagnóstico presenta (ya que se declara fallecida a una persona - especialmente para la selección de donantes con relación al trasplante de órganos, es fundamental su aspecto médico-legal
  • 2. SIGNOS DE FALLECIMIENTO a) Ausencia irreversible de respuesta cerebral con pérdida absoluta de la conciencia. b) Ausencia de respiración espontánea. c) Ausencia de reflejos cefálicos y constatación de pupilas fijas no reactivas. d) Inactividad encefálica corroborada por medios técnicos y/o instrumentales adecuados.
  • 3. es un proceso que se inicia con la abolición (desaparición) de toda función cerebral. De La respuesta es SI. Ocurre que la muerte la misma forma, la muerte puede comenzar no constituye un hecho único e a partir del paro cardíaco: la detención del corazón trae aparejada la cesación en el flujo instantáneo sino un proceso que supone sanguíneo y la oxigenación de los demás una sucesión de acontecimientos. En ese tejidos. Este efecto sobre el cerebro provoca proceso los tejidos y órganos se van la pérdida de conciencia del paciente que ha deteriorando gradualmente a diferentes sufrido un paro cardíaco. Si el latido no se restaura, las células y tejidos mueren, y velocidades y perdiendo sus funciones. sobreviene la putrefacción.
  • 4. Ley 24.193 - Artículo 23°: El fallecimiento de una persona se considerará tal cuando se verifiquen de modo acumulativo los siguientes signos, que deberán persistir ininterrumpidamente seis (6) horas después de su constatación conjunta. Ausencia irreversible de respuesta cerebral, con pérdida absoluta de conciencia
  • 5. Las causas de muerte cerebral son múltiples, las más frecuentes son el traumatismo encéfalo craneano, la hemorragia subaracnoídea y la isquemia cerebral global debido a paro cardiorrespiratorio. Otras causas se enumeran en la tabla 1, su fisiopatología en común es la hipertensión intracraneana maligna con disminución de la presión de perfusión cerebral.