SlideShare una empresa de Scribd logo
Muerte y
Tanatologia
DRA NUÑEZ
DEFINICIONES
TANATOLOGIA
Tanatos = muerte y logos = estudio. Estudio de las
modificaciones que se producen en el cuerpo humano
desde el momento de la muerte.
TANATOLEGISLACIÓN
Conjunto de normas que regulan el tratamiento del
cadáver, los procedimientos administrativos, judiciales y
su documentación correspondiente.
DEFINICIONES
TANATOCONSERVACIÓN
Estudio de las técnicas o métodos artificiales
encaminados a la preservación de las características
propias del cadáver.
CRONOTANATODIAGNOSTICO
La estimación o determinación del tiempo de ocurrida la
muerte a través de los signos cadavéricos.
DEFINICIONES
NECROPSIA
Examen de un cadáver externa e internamente a través de la
apertura de sus cavidades a fin de corroborar, corregir,
descartar un diagnóstico clínico e investigar las causas de
muerte de un individuo.
MUERTE
Abolición definitiva y permanente de las funciones vitales de
un organismo, es decir, ausencia de circulación, desaparición
de funciones cognoscitivas y neurológicas así como de la
respiración espontánea.
Necropsia
TIPOS DE
MUERTE
TIPOS DE MUERTE
BIOLÓGICA
Pérdida total y permanente de las respuestas a
estímulos externos, ausencia de automatismo
cardiorespiratorio y un trazo isoeléctrico de la
actividad del cerebro.
JURÍDICA
El fin de la personalidad jurídica con la imposibilidad
de participar en situaciones legales.
FORMAS DE
MUERTE
MANERAS DE MUERTE
MUERTE NATURAL
Aquella originada por una patología que NO es de causa
VIOLENTA consecutiva a una enfermedad aguda o crónica que
lleva al individuo al deceso.
MUERTE SÚBITA
Es cuando una persona en aparente estado de salud adecuado,
la muerte OCURRE INESPERADAMENTE originando sospechas
del tipo homicidio, suicidio o accidental.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
Muerte Natural
Muerte Subita (Homicidio)
Suicidio
FORMAS DE MUERTE
MUERTE ESPERADA
Es la que se presenta en los casos de PATOLOGÍA PREVIA de
causa conocida y con evolución progresiva fatal.
MUERTE VIOLENTA
Es la que se presenta en los casos en que una persona con o sin
patología previa, le sucede a causa de un traumatismo o por
agente lesional, accidental, homicida o suicida y que le origina la
muerte inmediata o como consecuencia de dicha agresión
estableciéndose la relación de causa – efecto.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
TIPOS ANATOMICOS
DE MUERTE
TIPOS ANATOMICOS DE
MUERTE
MUERTE SOMATICA
Es la detención irreversible de las funciones vitales
del individuo, en conjunto.
MUERTE CELULAR
Es el cese de la vida en los diferentes grupos
celulares que componen el organismo.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
MUERTE CELULAR
Muerte Celular
 Debemos diferenciar la muerte celular de la muerte del individuo.
Constantemente tenemos células en nuestro organismo que se
están muriendo. La muerte es un proceso por tanto, la célula en
fase de muerte va perdiendo algunas de sus funciones hasta que
se muere.
 Dos tipos de muerte reconocidas: necrosis y apoptosis. La
necrosis es la muerte celular resultado de inflamación , hipoxia,
invasión por agentes fisicos externos como el calor, frío, en
cambio, la apoptosis (descubierta hace poco tiempo) es la muerte
celular programada, la célula se "suicida" ya que activa proteínas
de varias cascadas ,que la autodestruyen.
TIPOS DE MUERTE
DESDE EL PUNTO
DE VISTA MEDICO
LEGAL
MUERTE APARENTE
 Es el estado biológico en el cual las
funciones vitales de circulación y
respiración llegan a su mínima expresión,
siendo prácticamente imperceptibles por los
métodos corrientes, lo cual da la sensación
de que la persona está muerta.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
MUERTE REAL
Es el estado biológico en el cual la persona
ha perdido total y definitivamente la
circulación y la respiración.
 La primera definición de muerte se dio a
finales del siglo XVIII.
 La muerte real y aparente están ligadas al
tema de trasplantes de órganos.
SIGNOS INMEDIATOS DE
LA MUERTE REAL
PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO:
 Una persona que tiene conciencia está viva,. la
CONSCIENCIA es la facultad mental mediante la cual
nos damos cuenta de nuestras propias acciones y de
lo que ocurre a nuestro alrededor.
PÉRDIDA DE LA MOTILIDAD:
 Se refiere a la psicomotricidad, que es la realización de
movimientos con intencionalidad psíquica, a diferencia
de los cadáveres que pueden tener movimientos
involuntarios, reflejos.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
SIGNOS INMEDIATOS DE
MUERTE REAL
PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD
Es la abolición de las funciones
superiores del Cerebro.
 La persona que está realmente muerta
no reacciona al dolor, presión, etc.
 Domésticamente se verifica explorando
con un alfiler.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
SIGNOS INMEDIATOS DE
MUERTE REAL
 DESAPARICIÓN DE LA RESPIRACIÓN:
 Es el cese irreversible del
funcionamiento del centro de la
respiración en el cerebro.
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
TIPOS CLINICOS DE
MUERTE
TIPOS CLINICOS DE
MUERTE
ESTADO VEGETATIVO
Aquella en donde por un daño severo del cerebro el individuo
queda privado de la actividad mental superior, pero conserva el
funcionamiento espontáneo de la respiración y de la
circulación.
MUERTE CEREBRAL
Sin respuesta electroencefalografica
www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
ESTADO VEGETATIVO
EL CRITERIO DE MUERTE
 ¿En que momento se ha establecido una condición
suficiente y necesaria para muerte?. Existen dos
criterios de muerte válidos que son:
Criterio Cardiopulmonar: El cese irreversible de la
función cardiopulmonar, es decir, la pérdida de los
signos vitales en forma permanente.
Criterio Cerebral: El cese irreversible de la función
del Encéfalo como un TODO (No necesariamente
de todas las neuronas) aún en presencia de un
funcionamiento cardiovascular y ventilatorio
artificial.
http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.sht
ml
. LAS PRUEBAS DE MUERTE.
 Se refieren a la tarea médica de
establecer que el criterio de muerte ha
sido satisfecho, es decir, El Diagnóstico
de Muerte.
http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.sht
ml
PRUEBAS Y CRITERIOS
DE MUERTE
 Criterio Cardiopulmonar: Para establecer el
Diagnóstico de muerte según este criterio es
necesario documentar el cese de la función
cardiopulmonar en forma irreversible (no
respuesta a la terapia ni a ningún medio de
soporte disponible).
Criterio Cerebral: Para establecer el
Diagnóstico de muerte según este criterio es
necesario cumplir los Criterios para el
Diagnóstico Clínico de Muerte Cerebral.
http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.sht
ml
CRITERIOS PARA EL
DIAGNOSTICO CLINICO DE
MUERTE CEREBRAL
Prerrequisitos:
- Evidencia clínica o imagenológica de una causa
establecida y suficiente.
- Posibilidad de recuperación excluida.
- Exclusión de condiciones médicas asociadas que
puedan confundir la evaluación clínica (Alteración
electrolítica, metabólica o endocrina severa,
Intoxicación o efecto de drogas neurodepresoras,
Hipotermia T<32 grados C.
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
B. HALLAZGOS CLINICOS
 1. La presencia de Coma Profundo
 2. La pérdida de todos los reflejos del
Tallo Cerebral
 3. Dos pruebas de apnea positivas
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
PRESENCIA DE COMA
PROFUNDO
 Ausencia de respuesta, ya sea
consciente o refleja, a estímulos externos
de cualquier tipo, teniendo en cuenta que
los reflejos espinales, viscerosomáticos y
visceroviscerales no necesariamente
deben estar ausentes.
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
PÉRDIDA DE TODOS LOS REFLEJOS
DEL TALLO CEREBRAL
 Pupilar (No respuesta a la luz y posición en
línea media con tamaño de 4 a 9 mm).
Oculocefálicos No respuesta al movimiento de
la cabeza.
Oculovestibulares No respuesta a la irrigación
de cada oído con 50 cc de agua fría hasta por
1 minuto y con un intervalo mínimo de 5
minutos entre lado y lado.
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
PÉRDIDA DE TODOS LOS REFLEJOS
DEL TALLO CEREBRAL
 Pontinos Ausencia de reflejos corneano,
mandibular, de chupeteo, mentoniano.
Bulbares Ausencia de reflejos nauseoso
y carinal teniendo en cuenta que la
alteración de la frecuencia cardiaca en
respuesta a este último se considera una
respuesta positiva.
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
SIGNOS PARACLINICOS
CONFIRMATORIOS
 El diagnóstico de Muerte Cerebral es
eminentemente clínico pero existen
algunos PARACLÍNICOS
CONFIRMATORIOS que ayudan a
soportar el diagnóstico y en orden de
importancia son:
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
SIGNOS PARACLINICOS
CONFIRMATORIOS
 - Gammagrafía
- Angiografía de 4 vasos
- Espectroscopia por Resonancia
 Magnética
- Tomografía
 - Doppler Transcraneal
- Electroencefalograma
- Potenciales Evocados Auditivos
http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
Certificado de Defunción
 El certificado de defunción es el
documento oficial que acredita el
fallecimiento de la persona.
 Existen varias modalidades:
 A) Certificados Positivos:
 B) Certificados Negativos
CERTIFICADO DE DEFUNCIÓN
CERTIFICADOS POSITIVOS
 Extracto: Es un resumen de la información
relativa al hecho del fallecimiento que consta en
el Registro Civil.
 Puede ser de tres Tipos:
 Ordinarios
 Internacional
 Bilingüe
 Literal: Es una copia literal de la inscripción de
defunción, conteniendo todos los datos relativos
a la identidad del fallecido y al hecho del
fallecimiento.
DICTAMEN O PROTOCOLO
 Documento oficial que consiste en una opinión
fundada con carácter y consta de 4 partes
fundamentales
 El preámbulo: es la solicitud
 Exposición: expresa lo comprobado en forma
entendible para la persona que lo solicita.
 Discusión
 Conclusión: Redactar la causa por la cual
falleció basada en conocimientos científicos
Gracias Por su atencion !!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
WashingtonPalominoVa
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
ivanlink
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
EsmildaCenteno
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Irma Illescas Rodriguez
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
iska1601
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
Jesús Otoniel Martínez Ortega
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
Seitan Rodriguez
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
ines pariona
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
Eleazar De Los Santos
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
Jessica Moreno
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
Dyjohaner Trematerra
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
Lucy Noyola
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
chelo
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
UNIVERSIDAD DE LOS ANDES-MÉRIDA-VENEZUELA
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
aalcalar
 
6. TANATOLOGIA.pdf
6. TANATOLOGIA.pdf6. TANATOLOGIA.pdf
6. TANATOLOGIA.pdf
FrankArosteguiMorale
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
Erica Jimenez
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
yinorkis
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Jhonmer Briceño
 

La actualidad más candente (20)

TANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.pptTANATOLOGiA FORENSE.ppt
TANATOLOGiA FORENSE.ppt
 
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones LegalesTanatologia e Implicaciones Legales
Tanatologia e Implicaciones Legales
 
Fenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericosFenomenos cadavericos
Fenomenos cadavericos
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Autopsia
Autopsia Autopsia
Autopsia
 
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.pptFENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
 
Tanatología
Tanatología Tanatología
Tanatología
 
Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico Cronotanatodiagnostico
Cronotanatodiagnostico
 
Muerte
MuerteMuerte
Muerte
 
Tanatologia forense
Tanatologia forenseTanatologia forense
Tanatologia forense
 
Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca Lesiones por arma blanca
Lesiones por arma blanca
 
Heridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuegoHeridas por arma de fuego
Heridas por arma de fuego
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
Conceptos de muerte y eutanasia,
Conceptos de muerte y  eutanasia,Conceptos de muerte y  eutanasia,
Conceptos de muerte y eutanasia,
 
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericosTanatologia forense los fenomenos cadavericos
Tanatologia forense los fenomenos cadavericos
 
Tanatología
TanatologíaTanatología
Tanatología
 
6. TANATOLOGIA.pdf
6. TANATOLOGIA.pdf6. TANATOLOGIA.pdf
6. TANATOLOGIA.pdf
 
Heridas por Armas Blancas
Heridas por Armas BlancasHeridas por Armas Blancas
Heridas por Armas Blancas
 
MEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGALMEDICINA LEGAL
MEDICINA LEGAL
 
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legalTemas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
Temas 3,4,5,6 y 7 medicina legal
 

Destacado

Folder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDF
Folder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDFFolder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDF
Folder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDF
Alta Complexidade
 
Aula 2 tanatologia christus a morte no passado
Aula 2 tanatologia christus a morte no passadoAula 2 tanatologia christus a morte no passado
Aula 2 tanatologia christus a morte no passado
Erasmo Ruiz
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
ABIQU
 
Aula 3 tanatologia christus pensar o impensável
Aula 3 tanatologia christus pensar o impensávelAula 3 tanatologia christus pensar o impensável
Aula 3 tanatologia christus pensar o impensável
Erasmo Ruiz
 
A MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMA
A MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMAA MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMA
A MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMA
Ricardo Carvalho
 
bioetica y tanatologia
bioetica y tanatologiabioetica y tanatologia
bioetica y tanatologia
Instituto Nacional de Salud
 
Morte Filos ApresentaçãO
Morte Filos ApresentaçãOMorte Filos ApresentaçãO
Morte Filos ApresentaçãO
elvira.sequeira
 
Clase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatologíaClase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatología
Luz Arrillaga
 
Aula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introduçãoAula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introdução
Erasmo Ruiz
 
Ciclos vitais finitude humana segunda aula
Ciclos vitais finitude humana segunda aulaCiclos vitais finitude humana segunda aula
Ciclos vitais finitude humana segunda aula
Erasmo Ruiz
 
Convívio congresso dor
Convívio congresso dorConvívio congresso dor
Convívio congresso dor
Erasmo Ruiz
 
Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)
Sebastian Muñoz
 
Antropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatologíaAntropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatología
Simón P. Hernández Leal
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
gracieladoc
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
Mocte Salaiza
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
varelaselene
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
judith asuncion
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
rosalio
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
Alumnos Ricardo Palma
 
Propuesta liliana arellano tanatologia
Propuesta liliana arellano  tanatologia Propuesta liliana arellano  tanatologia
Propuesta liliana arellano tanatologia
liliarellano123
 

Destacado (20)

Folder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDF
Folder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDFFolder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDF
Folder Programação - I Jornada de Cuidados Paliativos HBDF
 
Aula 2 tanatologia christus a morte no passado
Aula 2 tanatologia christus a morte no passadoAula 2 tanatologia christus a morte no passado
Aula 2 tanatologia christus a morte no passado
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Aula 3 tanatologia christus pensar o impensável
Aula 3 tanatologia christus pensar o impensávelAula 3 tanatologia christus pensar o impensável
Aula 3 tanatologia christus pensar o impensável
 
A MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMA
A MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMAA MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMA
A MORTE SOB A ÓTICA DO ACADÊMICO DE ENFERMAGEM DO CESBA/ UEMA
 
bioetica y tanatologia
bioetica y tanatologiabioetica y tanatologia
bioetica y tanatologia
 
Morte Filos ApresentaçãO
Morte Filos ApresentaçãOMorte Filos ApresentaçãO
Morte Filos ApresentaçãO
 
Clase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatologíaClase nociones fundamentales de tanatología
Clase nociones fundamentales de tanatología
 
Aula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introduçãoAula 1 tanatologia christus introdução
Aula 1 tanatologia christus introdução
 
Ciclos vitais finitude humana segunda aula
Ciclos vitais finitude humana segunda aulaCiclos vitais finitude humana segunda aula
Ciclos vitais finitude humana segunda aula
 
Convívio congresso dor
Convívio congresso dorConvívio congresso dor
Convívio congresso dor
 
Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)Diapositiva final la muerte (1)
Diapositiva final la muerte (1)
 
Antropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatologíaAntropología de la muerte, antropotanatología
Antropología de la muerte, antropotanatología
 
La muerte en la cultura
La muerte en la culturaLa muerte en la cultura
La muerte en la cultura
 
Diagnostico de muerte
Diagnostico de muerteDiagnostico de muerte
Diagnostico de muerte
 
Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal Clasificacion de la Muerte medicina legal
Clasificacion de la Muerte medicina legal
 
El significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentesEl significado de la muerte en las diferentes
El significado de la muerte en las diferentes
 
Tanatologia Muerte Y Duelo
Tanatologia  Muerte Y DueloTanatologia  Muerte Y Duelo
Tanatologia Muerte Y Duelo
 
MEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - TanatolMEDICINA LEGAL - Tanatol
MEDICINA LEGAL - Tanatol
 
Propuesta liliana arellano tanatologia
Propuesta liliana arellano  tanatologia Propuesta liliana arellano  tanatologia
Propuesta liliana arellano tanatologia
 

Similar a Tanatologia

Temas 8 al 11
Temas 8 al 11Temas 8 al 11
Temas 8 al 11
wilman reales
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
DiangiTorres
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
DiangiTorres
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
fiorella yesenia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
fiorella yesenia
 
Muerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdfMuerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdf
JoyMagaa
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
Jose Miguel Bello
 
Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11
fredimarcarrasco25
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
Jesus Oropeza
 
Clasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSRClasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSR
Mauri Rojas
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
evelyn sagredo
 
Trabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis Traviezo
Trabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis TraviezoTrabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis Traviezo
Trabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis Traviezo
TRAVIEZO14
 
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentaciónMedicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
DanielCa11
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
Muerte En Bioetica
Muerte En BioeticaMuerte En Bioetica
Muerte En Bioetica
Carmelo Gallardo
 
TANATOLOGIA I.pptx
TANATOLOGIA I.pptxTANATOLOGIA I.pptx
TANATOLOGIA I.pptx
JavierSandoval953658
 
Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11
yohannypff
 
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGALtipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
tuculodatoques
 
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. geneTANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
DianaAliceBezArvalos
 
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte BioeticaHCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte Bioetica
Carmelo Gallardo
 

Similar a Tanatologia (20)

Temas 8 al 11
Temas 8 al 11Temas 8 al 11
Temas 8 al 11
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
 
Clasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerteClasificación médico legal de la muerte
Clasificación médico legal de la muerte
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Tanatologia
TanatologiaTanatologia
Tanatologia
 
Muerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdfMuerte cerebral .pdf
Muerte cerebral .pdf
 
Medicina Legal
Medicina LegalMedicina Legal
Medicina Legal
 
Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11Medicina legal-TEMA 8-11
Medicina legal-TEMA 8-11
 
Medicina legal
Medicina legalMedicina legal
Medicina legal
 
Clasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSRClasificación de la muerte_IAFJSR
Clasificación de la muerte_IAFJSR
 
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOSTANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
TANATOLOGIA MEDICINA LEGAL MUERTE FENOMENOS CADAVERICOS
 
Trabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis Traviezo
Trabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis TraviezoTrabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis Traviezo
Trabajo Medicina Legal fenomeno de lamuerte_ Luis Traviezo
 
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentaciónMedicina Legal (Tanatología) .presentación
Medicina Legal (Tanatología) .presentación
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
Muerte En Bioetica
Muerte En BioeticaMuerte En Bioetica
Muerte En Bioetica
 
TANATOLOGIA I.pptx
TANATOLOGIA I.pptxTANATOLOGIA I.pptx
TANATOLOGIA I.pptx
 
Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11Temas 8,9,10,11
Temas 8,9,10,11
 
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGALtipos de muerte MEDICINA LEGAL
tipos de muerte MEDICINA LEGAL
 
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. geneTANATOLOGIA en odontologia forense. gene
TANATOLOGIA en odontologia forense. gene
 
HCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte BioeticaHCM - Muerte Bioetica
HCM - Muerte Bioetica
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Tanatologia

  • 2. DEFINICIONES TANATOLOGIA Tanatos = muerte y logos = estudio. Estudio de las modificaciones que se producen en el cuerpo humano desde el momento de la muerte. TANATOLEGISLACIÓN Conjunto de normas que regulan el tratamiento del cadáver, los procedimientos administrativos, judiciales y su documentación correspondiente.
  • 3. DEFINICIONES TANATOCONSERVACIÓN Estudio de las técnicas o métodos artificiales encaminados a la preservación de las características propias del cadáver. CRONOTANATODIAGNOSTICO La estimación o determinación del tiempo de ocurrida la muerte a través de los signos cadavéricos.
  • 4. DEFINICIONES NECROPSIA Examen de un cadáver externa e internamente a través de la apertura de sus cavidades a fin de corroborar, corregir, descartar un diagnóstico clínico e investigar las causas de muerte de un individuo. MUERTE Abolición definitiva y permanente de las funciones vitales de un organismo, es decir, ausencia de circulación, desaparición de funciones cognoscitivas y neurológicas así como de la respiración espontánea.
  • 7. TIPOS DE MUERTE BIOLÓGICA Pérdida total y permanente de las respuestas a estímulos externos, ausencia de automatismo cardiorespiratorio y un trazo isoeléctrico de la actividad del cerebro. JURÍDICA El fin de la personalidad jurídica con la imposibilidad de participar en situaciones legales.
  • 9. MANERAS DE MUERTE MUERTE NATURAL Aquella originada por una patología que NO es de causa VIOLENTA consecutiva a una enfermedad aguda o crónica que lleva al individuo al deceso. MUERTE SÚBITA Es cuando una persona en aparente estado de salud adecuado, la muerte OCURRE INESPERADAMENTE originando sospechas del tipo homicidio, suicidio o accidental. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 13. FORMAS DE MUERTE MUERTE ESPERADA Es la que se presenta en los casos de PATOLOGÍA PREVIA de causa conocida y con evolución progresiva fatal. MUERTE VIOLENTA Es la que se presenta en los casos en que una persona con o sin patología previa, le sucede a causa de un traumatismo o por agente lesional, accidental, homicida o suicida y que le origina la muerte inmediata o como consecuencia de dicha agresión estableciéndose la relación de causa – efecto. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 15. TIPOS ANATOMICOS DE MUERTE MUERTE SOMATICA Es la detención irreversible de las funciones vitales del individuo, en conjunto. MUERTE CELULAR Es el cese de la vida en los diferentes grupos celulares que componen el organismo. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 17. Muerte Celular  Debemos diferenciar la muerte celular de la muerte del individuo. Constantemente tenemos células en nuestro organismo que se están muriendo. La muerte es un proceso por tanto, la célula en fase de muerte va perdiendo algunas de sus funciones hasta que se muere.  Dos tipos de muerte reconocidas: necrosis y apoptosis. La necrosis es la muerte celular resultado de inflamación , hipoxia, invasión por agentes fisicos externos como el calor, frío, en cambio, la apoptosis (descubierta hace poco tiempo) es la muerte celular programada, la célula se "suicida" ya que activa proteínas de varias cascadas ,que la autodestruyen.
  • 18. TIPOS DE MUERTE DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO LEGAL
  • 19. MUERTE APARENTE  Es el estado biológico en el cual las funciones vitales de circulación y respiración llegan a su mínima expresión, siendo prácticamente imperceptibles por los métodos corrientes, lo cual da la sensación de que la persona está muerta. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 20. MUERTE REAL Es el estado biológico en el cual la persona ha perdido total y definitivamente la circulación y la respiración.  La primera definición de muerte se dio a finales del siglo XVIII.  La muerte real y aparente están ligadas al tema de trasplantes de órganos.
  • 21. SIGNOS INMEDIATOS DE LA MUERTE REAL PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO:  Una persona que tiene conciencia está viva,. la CONSCIENCIA es la facultad mental mediante la cual nos damos cuenta de nuestras propias acciones y de lo que ocurre a nuestro alrededor. PÉRDIDA DE LA MOTILIDAD:  Se refiere a la psicomotricidad, que es la realización de movimientos con intencionalidad psíquica, a diferencia de los cadáveres que pueden tener movimientos involuntarios, reflejos. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 22. SIGNOS INMEDIATOS DE MUERTE REAL PERDIDA DE LA SENSIBILIDAD Es la abolición de las funciones superiores del Cerebro.  La persona que está realmente muerta no reacciona al dolor, presión, etc.  Domésticamente se verifica explorando con un alfiler. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 23. SIGNOS INMEDIATOS DE MUERTE REAL  DESAPARICIÓN DE LA RESPIRACIÓN:  Es el cese irreversible del funcionamiento del centro de la respiración en el cerebro. www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 25. TIPOS CLINICOS DE MUERTE ESTADO VEGETATIVO Aquella en donde por un daño severo del cerebro el individuo queda privado de la actividad mental superior, pero conserva el funcionamiento espontáneo de la respiración y de la circulación. MUERTE CEREBRAL Sin respuesta electroencefalografica www.procedimientospoliciales.compowerpoint/tanatologia.ppt
  • 27. EL CRITERIO DE MUERTE  ¿En que momento se ha establecido una condición suficiente y necesaria para muerte?. Existen dos criterios de muerte válidos que son: Criterio Cardiopulmonar: El cese irreversible de la función cardiopulmonar, es decir, la pérdida de los signos vitales en forma permanente. Criterio Cerebral: El cese irreversible de la función del Encéfalo como un TODO (No necesariamente de todas las neuronas) aún en presencia de un funcionamiento cardiovascular y ventilatorio artificial. http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.sht ml
  • 28. . LAS PRUEBAS DE MUERTE.  Se refieren a la tarea médica de establecer que el criterio de muerte ha sido satisfecho, es decir, El Diagnóstico de Muerte. http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.sht ml
  • 29. PRUEBAS Y CRITERIOS DE MUERTE  Criterio Cardiopulmonar: Para establecer el Diagnóstico de muerte según este criterio es necesario documentar el cese de la función cardiopulmonar en forma irreversible (no respuesta a la terapia ni a ningún medio de soporte disponible). Criterio Cerebral: Para establecer el Diagnóstico de muerte según este criterio es necesario cumplir los Criterios para el Diagnóstico Clínico de Muerte Cerebral. http://www.monografias.com/trabajos34/tanatologia/tanatologia.sht ml
  • 30. CRITERIOS PARA EL DIAGNOSTICO CLINICO DE MUERTE CEREBRAL Prerrequisitos: - Evidencia clínica o imagenológica de una causa establecida y suficiente. - Posibilidad de recuperación excluida. - Exclusión de condiciones médicas asociadas que puedan confundir la evaluación clínica (Alteración electrolítica, metabólica o endocrina severa, Intoxicación o efecto de drogas neurodepresoras, Hipotermia T<32 grados C. http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 31. B. HALLAZGOS CLINICOS  1. La presencia de Coma Profundo  2. La pérdida de todos los reflejos del Tallo Cerebral  3. Dos pruebas de apnea positivas http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 32. PRESENCIA DE COMA PROFUNDO  Ausencia de respuesta, ya sea consciente o refleja, a estímulos externos de cualquier tipo, teniendo en cuenta que los reflejos espinales, viscerosomáticos y visceroviscerales no necesariamente deben estar ausentes. http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 33. PÉRDIDA DE TODOS LOS REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL  Pupilar (No respuesta a la luz y posición en línea media con tamaño de 4 a 9 mm). Oculocefálicos No respuesta al movimiento de la cabeza. Oculovestibulares No respuesta a la irrigación de cada oído con 50 cc de agua fría hasta por 1 minuto y con un intervalo mínimo de 5 minutos entre lado y lado. http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 34. PÉRDIDA DE TODOS LOS REFLEJOS DEL TALLO CEREBRAL  Pontinos Ausencia de reflejos corneano, mandibular, de chupeteo, mentoniano. Bulbares Ausencia de reflejos nauseoso y carinal teniendo en cuenta que la alteración de la frecuencia cardiaca en respuesta a este último se considera una respuesta positiva. http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 35. SIGNOS PARACLINICOS CONFIRMATORIOS  El diagnóstico de Muerte Cerebral es eminentemente clínico pero existen algunos PARACLÍNICOS CONFIRMATORIOS que ayudan a soportar el diagnóstico y en orden de importancia son: http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 36. SIGNOS PARACLINICOS CONFIRMATORIOS  - Gammagrafía - Angiografía de 4 vasos - Espectroscopia por Resonancia  Magnética - Tomografía  - Doppler Transcraneal - Electroencefalograma - Potenciales Evocados Auditivos http://www.compumedicina.com/neurologia/neu_210501.htm
  • 37. Certificado de Defunción  El certificado de defunción es el documento oficial que acredita el fallecimiento de la persona.  Existen varias modalidades:  A) Certificados Positivos:  B) Certificados Negativos
  • 39. CERTIFICADOS POSITIVOS  Extracto: Es un resumen de la información relativa al hecho del fallecimiento que consta en el Registro Civil.  Puede ser de tres Tipos:  Ordinarios  Internacional  Bilingüe  Literal: Es una copia literal de la inscripción de defunción, conteniendo todos los datos relativos a la identidad del fallecido y al hecho del fallecimiento.
  • 40. DICTAMEN O PROTOCOLO  Documento oficial que consiste en una opinión fundada con carácter y consta de 4 partes fundamentales  El preámbulo: es la solicitud  Exposición: expresa lo comprobado en forma entendible para la persona que lo solicita.  Discusión  Conclusión: Redactar la causa por la cual falleció basada en conocimientos científicos
  • 41. Gracias Por su atencion !!