SlideShare una empresa de Scribd logo
Gustavo Espin Santiago
 Es el cese irreversible en las funciones de todas las estructuras neurológicas
intracraneales, tanto de los hemisferios cerebrales como del troncoencéfalo.
 Se declara cuando los reflejos del tronco cerebral, las respuestas motoras y la actividad
respiratoria están ausentes en un individuo comatoso normo- térmico.
Se produce cuando una
persona tiene una
lesión craneal severa
Llega al cese total e
irreversible de la
actividad del cerebro
 Esta situación clínica aparece cuando la presión intracraneal (PIC)
se eleva por encima de la presión arterial sistólica (PAS) del
paciente, lo que da lugar a la parada circulatoria cerebral.
 Ictus isquémico o hemorrágico
 Hemorragia subaracnoidea
 Traumatismo craneoencefálico (TCE)
 Encefalopatía anóxica
 Infecciones y tumores del SNC
Etiología
Lesión estructural
del encéfalo
Edema del
parénquima
encefálico
Aumento de
presión
intracraneal
Se nivela la
presión de
perfusión
encefálica
Ocasiona paro
circulatorio
intracraneal
Infarto encefálico
total
Isquemia global
del encéfalo
Diagnóstico de
muerte cerebral
 Pilares del diagnóstico:
 A) conocer la causa de la lesión encefálica
 B) descartar los trastornos que pudieran simular la muerte encefálica (condiciones
hemodinámicas, metabólicas, farmacológicas y tóxicas actuales o relativamente
recientes)
 C) efectuar una exploración neurológica reglada
 El conocimiento de la lesión estructural es el requisito sine qua non (condición sin la cual no)
para iniciar el protocolo diagnóstico de la muerte.
 La técnica de neuroimagen más utilizada es la TC que revela herniación encefálica, infecciones
del SNC e intoxicaciones.
 La lesión predominante es el edema
 Antes de la exploración neurológica el paciente debe tener PA y Temperatura
normal.
 Se debe suspender el uso de cualquier fármaco depresor del SNC o dejar tiempo
para que este se metabolice.
 Corroborar ausencia de hiponatremia, hipoglucemia y alteraciones metabólicas
graves debidas a insuficiencia renal o hepática.
El diagnóstico clínico de ME se basa en tres
pilares fundamentales: coma arreactivo, ausencia
de reflejos troncoencefálicos y apnea.
Coma arreactivo
El paciente debe presentar hipotonía muscular generalizada, coma profundo y
arreactivo con nivel 3 en la Escala de Coma de Glasgow
 Ausencia de reflejos troncoencefálicos
 La exploración debe ser bilateral y se debe constatar la ausencia de todos los
reflejos.
 Reflejo fotomotor: En ME las pupilas pueden ser redondas, ovales o discóricas y
de tamaño medio o midriáticas, desde 4 a 9 mm, pero siempre son arreactivas a la
luz. Tampoco debe haber respuesta consensual
 Reflejo corneal: Al estimular la córnea con una gasa no se observa contracción
palpebral, enrojecimiento o lagrimeo.
 Reflejo oculocefálico: Manteniendo abiertos los ojos del paciente, se realizan giros
rápidos de la cabeza en sentido horizontal. En ME no se observa ningún tipo de
movimiento ocular.
 Reflejo oculovestibular: Con la cabeza a 30o, se inyectan en el conducto auditivo
externo 50 ml de suero frío, manteniendo abiertos los ojos del paciente durante 1
min y observando en condiciones normales un nistagmo de componente lento hacia
el oído irrigado. En ME no se produce ningún tipo de movimiento ocular.
 Reflejo nauseoso: Estimulando el velo del paladar blando, la úvula y la orofaringe,
no se observa respuesta nauseosa.
 Reflejo tusígeno: Se introduce una sonda a través del tubo endotraqueal,
provocando estimulación de la tráquea. En ME no hay respuesta tusígena.
 El objetivo es demostrar que el paciente no respira cuando el centro respiratorio
está máximamente estimulado por hipercapnia y acidosis.
 Las pruebas instrumentales para el diagnóstico de ME se clasifican en dos tipos:
 Electrofisiológicas: electroencefalograma.
 Las que evalúan el flujo sanguíneo cerebral: Sonografía Doppler transcraneal.
 ELECTROENCEFALOGRAMA: sólo estudia la actividad bioeléctrica de la corteza
cerebral en la convexidad de los hemisferios cerebrales.
 Doppler transcraneal (DTC): Cuando en un paciente con lesión intracraneal hay
un aumento incontrolado de la PIC y paralelamente la presión de perfusión
cerebral va disminuyendo, se producen progresivamente un cese del flujo
sanguíneo cerebral y la parada circulatoria cerebral.
 Dolores Escudero, Diagnóstico de muerte encefálica, Med intensiva, 4 (11), 185-
195, España 2009.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Carlos Casallo
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Yilupinan Krauss
 
coma y muerte encefalica
 coma y muerte encefalica coma y muerte encefalica
coma y muerte encefalica
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Manuel Giraldo
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
Sandru Acevedo MD
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
triayvt
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Mitzi Bc
 
Coma
ComaComa
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
Guillermo Enriquez
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
triayvt
 
Mari
MariMari
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Victor Eduardo Ramos Ramos
 
COMA
COMACOMA
COMA
irvinjrc
 
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La ConcienciaComa Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
enrique barrera
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
Arantxa [Medicina]
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Comunidad Cetram
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
A Cool Hunter
 
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Pedro Serrano Castro
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
Comunidad Cetram
 

La actualidad más candente (20)

Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
coma y muerte encefalica
 coma y muerte encefalica coma y muerte encefalica
coma y muerte encefalica
 
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
Muerte cerebral. Criterios y dilemas éticos.
 
SEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebralSEMINARIO Muerte cerebral
SEMINARIO Muerte cerebral
 
M U E R T E E N C E F A L I C A
M U E R T E  E N C E F A L I C AM U E R T E  E N C E F A L I C A
M U E R T E E N C E F A L I C A
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Status 2009
Status 2009Status 2009
Status 2009
 
Muerte Encefalica Publicacion 1
Muerte Encefalica  Publicacion 1Muerte Encefalica  Publicacion 1
Muerte Encefalica Publicacion 1
 
Mari
MariMari
Mari
 
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
Cuidados de enfermeria a pacientes neurologicos 2
 
COMA
COMACOMA
COMA
 
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La ConcienciaComa Y Trastornos Similares De La Conciencia
Coma Y Trastornos Similares De La Conciencia
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxiaEnfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
Enfrentamiento clinico de los pacientes con ataxia
 
Ataxia
AtaxiaAtaxia
Ataxia
 
Urgencias neurológicas
Urgencias neurológicasUrgencias neurológicas
Urgencias neurológicas
 
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
Conferencia Asociacion de Ataxias de Andalucia-2010
 
Ataxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativasAtaxias heredodegenerativas
Ataxias heredodegenerativas
 

Similar a Muerte encefálica

introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
MariaHelenaPatio
 
Coma
ComaComa
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
Tanto Te Ame Y Todab Que Deria Por Tenerte Junto Ami
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
sophiaromero
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
GonzaloLeonidasRojas
 
Tce. expo
Tce. expoTce. expo
Tce. expo
nerimady
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alex Yepez
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
evidenciaterapeutica.com
 
01 tec ufro
01 tec ufro01 tec ufro
01 tec ufro
Shaloom777
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
kaleb zamora
 
Traumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niñosTraumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niños
Miguel Angel Palomino LLanos
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
Jose Gabriel Batallas Terranova
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
Elena Pedroza
 
PresióN Intracraneal
PresióN IntracranealPresióN Intracraneal
PresióN Intracraneal
antonio6470
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
KatherineCollahua
 
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Sindrome de Hipertencion  EndocraneanaSindrome de Hipertencion  Endocraneana
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Kelly Castro
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
ssuser2433da
 
TCE modulo 4
TCE modulo 4TCE modulo 4
TCE modulo 4
CUATE CCH OTE
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
Lic. Medico Cirujano
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
Daysi Briseida
 

Similar a Muerte encefálica (20)

introcuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptxintrocuccion a TCE.pptx
introcuccion a TCE.pptx
 
Coma
ComaComa
Coma
 
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
caso de tec grave-IRIS MAMANI LAURA.
 
Muerte cerebral
Muerte cerebralMuerte cerebral
Muerte cerebral
 
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptxCOMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
COMA Y MUERTE ENCEFÁLICA.pptx
 
Tce. expo
Tce. expoTce. expo
Tce. expo
 
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y comaAlteraciones de la conciencia estupor y coma
Alteraciones de la conciencia estupor y coma
 
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la NeurocisticercosisRevision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
Revision Farmacología Clínica de la Neurocisticercosis
 
01 tec ufro
01 tec ufro01 tec ufro
01 tec ufro
 
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
EVENTO CEREBRO VASCULAR (zamora y acèves)
 
Traumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niñosTraumatismo encefalocraneano en niños
Traumatismo encefalocraneano en niños
 
Caso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severoCaso clínico de tce severo
Caso clínico de tce severo
 
Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico Traumatismo craneoencefalico
Traumatismo craneoencefalico
 
PresióN Intracraneal
PresióN IntracranealPresióN Intracraneal
PresióN Intracraneal
 
miercoles 09.pptx
miercoles 09.pptxmiercoles 09.pptx
miercoles 09.pptx
 
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
Sindrome de Hipertencion  EndocraneanaSindrome de Hipertencion  Endocraneana
Sindrome de Hipertencion Endocraneana
 
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptxCRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
CRÁNEO HIPERTENSIVO.pptx
 
TCE modulo 4
TCE modulo 4TCE modulo 4
TCE modulo 4
 
Fisiopatologia del snc
Fisiopatologia del sncFisiopatologia del snc
Fisiopatologia del snc
 
Enfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebralEnfermedad vascular cerebral
Enfermedad vascular cerebral
 

Último

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Muerte encefálica

  • 2.  Es el cese irreversible en las funciones de todas las estructuras neurológicas intracraneales, tanto de los hemisferios cerebrales como del troncoencéfalo.  Se declara cuando los reflejos del tronco cerebral, las respuestas motoras y la actividad respiratoria están ausentes en un individuo comatoso normo- térmico. Se produce cuando una persona tiene una lesión craneal severa Llega al cese total e irreversible de la actividad del cerebro
  • 3.  Esta situación clínica aparece cuando la presión intracraneal (PIC) se eleva por encima de la presión arterial sistólica (PAS) del paciente, lo que da lugar a la parada circulatoria cerebral.
  • 4.  Ictus isquémico o hemorrágico  Hemorragia subaracnoidea  Traumatismo craneoencefálico (TCE)  Encefalopatía anóxica  Infecciones y tumores del SNC
  • 5. Etiología Lesión estructural del encéfalo Edema del parénquima encefálico Aumento de presión intracraneal Se nivela la presión de perfusión encefálica Ocasiona paro circulatorio intracraneal Infarto encefálico total Isquemia global del encéfalo Diagnóstico de muerte cerebral
  • 6.  Pilares del diagnóstico:  A) conocer la causa de la lesión encefálica  B) descartar los trastornos que pudieran simular la muerte encefálica (condiciones hemodinámicas, metabólicas, farmacológicas y tóxicas actuales o relativamente recientes)  C) efectuar una exploración neurológica reglada
  • 7.  El conocimiento de la lesión estructural es el requisito sine qua non (condición sin la cual no) para iniciar el protocolo diagnóstico de la muerte.  La técnica de neuroimagen más utilizada es la TC que revela herniación encefálica, infecciones del SNC e intoxicaciones.  La lesión predominante es el edema
  • 8.  Antes de la exploración neurológica el paciente debe tener PA y Temperatura normal.  Se debe suspender el uso de cualquier fármaco depresor del SNC o dejar tiempo para que este se metabolice.  Corroborar ausencia de hiponatremia, hipoglucemia y alteraciones metabólicas graves debidas a insuficiencia renal o hepática.
  • 9.
  • 10. El diagnóstico clínico de ME se basa en tres pilares fundamentales: coma arreactivo, ausencia de reflejos troncoencefálicos y apnea. Coma arreactivo El paciente debe presentar hipotonía muscular generalizada, coma profundo y arreactivo con nivel 3 en la Escala de Coma de Glasgow
  • 11.  Ausencia de reflejos troncoencefálicos  La exploración debe ser bilateral y se debe constatar la ausencia de todos los reflejos.  Reflejo fotomotor: En ME las pupilas pueden ser redondas, ovales o discóricas y de tamaño medio o midriáticas, desde 4 a 9 mm, pero siempre son arreactivas a la luz. Tampoco debe haber respuesta consensual
  • 12.  Reflejo corneal: Al estimular la córnea con una gasa no se observa contracción palpebral, enrojecimiento o lagrimeo.  Reflejo oculocefálico: Manteniendo abiertos los ojos del paciente, se realizan giros rápidos de la cabeza en sentido horizontal. En ME no se observa ningún tipo de movimiento ocular.  Reflejo oculovestibular: Con la cabeza a 30o, se inyectan en el conducto auditivo externo 50 ml de suero frío, manteniendo abiertos los ojos del paciente durante 1 min y observando en condiciones normales un nistagmo de componente lento hacia el oído irrigado. En ME no se produce ningún tipo de movimiento ocular.
  • 13.  Reflejo nauseoso: Estimulando el velo del paladar blando, la úvula y la orofaringe, no se observa respuesta nauseosa.  Reflejo tusígeno: Se introduce una sonda a través del tubo endotraqueal, provocando estimulación de la tráquea. En ME no hay respuesta tusígena.
  • 14.  El objetivo es demostrar que el paciente no respira cuando el centro respiratorio está máximamente estimulado por hipercapnia y acidosis.
  • 15.  Las pruebas instrumentales para el diagnóstico de ME se clasifican en dos tipos:  Electrofisiológicas: electroencefalograma.  Las que evalúan el flujo sanguíneo cerebral: Sonografía Doppler transcraneal.
  • 16.  ELECTROENCEFALOGRAMA: sólo estudia la actividad bioeléctrica de la corteza cerebral en la convexidad de los hemisferios cerebrales.
  • 17.  Doppler transcraneal (DTC): Cuando en un paciente con lesión intracraneal hay un aumento incontrolado de la PIC y paralelamente la presión de perfusión cerebral va disminuyendo, se producen progresivamente un cese del flujo sanguíneo cerebral y la parada circulatoria cerebral.
  • 18.  Dolores Escudero, Diagnóstico de muerte encefálica, Med intensiva, 4 (11), 185- 195, España 2009.