SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
SG de Calidad y Cohesión
DG Salud Pública, Calidad e Innovación
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Estratificación de riesgos en personas con
enfermedades crónicas
XXXIII CONGRESO semFYC. GRANADA 2013
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
Establecer objetivos y
recomendaciones para el
SNS que permitan orientar la
organización de los servicios
hacia:
la mejora de la salud de
la población y sus
determinantes,
la prevención de las
condiciones de salud
y limitaciones en la
actividad de carácter
crónico y
su atención integral
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
PROMOCIÓN DE LA SALUD
PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES
DE SALUD Y LIMITACIONES ACTIVIDAD
CONTINUIDAD ASISTENCIAL
REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN
SANITARIA
EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD
DE TRATO
INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN
LÍNEAS ESTRATÉGICAS
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA
Identificar en cada paciente su nivel de necesidad y
facilitar intervenciones específicas adecuadas a cada
necesidad
OBJETIVOS
RECOMENDACIONES
- Mecanismos y modelos de estratificación y
predicción
- Valoración integral/multidisciplinar. Planes
individualizados de atención
- Gestión de casos a los pacientes complejos
y pluripatológicos
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
COMPETENCIAS DEL ESTADO EN MATERIA DE SANIDAD
Bases y coordinación de la sanidad: …..igualación básica
de condiciones en el funcionamiento de los servicios sanitarios
públicos…..fijación de medios y de sistemas de relación que
hagan posible la información..., la homogeneidad técnica... y la
acción conjunta de las autoridades sanitarias... en el ejercicio
de sus respectivas competencias.
Consejo Interterritorial del SNS: órgano permanente de
coordinación, cooperación, comunicación e información de
los Servicios de Salud entre ellos y con la AE.
Finalidad: promover la cohesión del SNS a través de la
garantía efectiva y equitativa de los derechos de los
ciudadanos en todo el territorio del Estado
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
Facilitar la participación social en la priorización, desarrollo,
seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al
abordaje de la cronicidad
Ayuda a la implementación de
estrategias de atención a la cronicidad
en las Comunidades Autónomas
INTEGRACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA
PROYECTO DE SISTEMA DE INDICADORES DE CRONICIDAD
Identificación de Buenas Practicas en el SNS
Prevención de Errores Relacionados con
Medicamentos
Identificación de Buenas Prácticas en el SNS
Prevención de Errores Relacionados con Medicamentos
Herramienta de estratificación
y predicción de riesgo del
Sistema Nacional de Salud
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
Profesionales
Apoyo a la toma de decisiones basadas en los sistemas
de información, que deben soportar:
- Registro
- Estratificación de la población
- Predicción de riesgos
- Recuperación de información para manejar el cuidado
de cada paciente:
• Gestión de enfermedades
• Gestión de casos
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
ATENCIÓN PROACTIVA
Identificación de pacientes que se
pueden beneficiar de determinadas
intervenciones o servicios
Pacientes
SECRETARÍA GENERAL DE
SANIDAD Y CONSUMO
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadaníajoan carles march cerdà
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientesjoan carles march cerdà
 
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.Alfredo Alday
 
Libro resumen Salud en Todas las Políticas
Libro resumen Salud en Todas las PolíticasLibro resumen Salud en Todas las Políticas
Libro resumen Salud en Todas las PolíticasViralizando
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesjoan carles march cerdà
 
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.Viralizando
 
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario SociosanitarioModelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario SociosanitarioMONDRAGON Health
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)Conferencia Sindrome Metabolico
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasConferencia Sindrome Metabolico
 
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013Miguel Pizzanelli
 
Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009
Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009
Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009Miguel Pizzanelli
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer HuertaGestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
Gestión de casos y atención a pacientes crónicos. Inmaculada Perteguer Huerta
 
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
Domingo orozco beltrn_experiencia_de_valcronic[1]
 
Resumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPECResumen de acciones del PAAIPEC
Resumen de acciones del PAAIPEC
 
Red de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanosRed de escuelas de salud para ciudadanos
Red de escuelas de salud para ciudadanos
 
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la CiudadaníaPrimer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
Primer año de funcionamiento de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía
 
La estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidadLa estrategia catalana de atención a la complejidad
La estrategia catalana de atención a la complejidad
 
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
10 ideas de una institución innovadora: La Escuela de Pacientes
 
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
¿Hay ya experiencias de atención integrada en España? ¿Estamos acompasados co...
 
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
Estrategia para afrontar el reto de la cronicidad en Euskadi.
 
Libro resumen Salud en Todas las Políticas
Libro resumen Salud en Todas las PolíticasLibro resumen Salud en Todas las Políticas
Libro resumen Salud en Todas las Políticas
 
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientesCiudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
Ciudadanía y Gestión clínica: calidad de vida y escuela de pacientes
 
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
El Profesional Médico que Chile necesita. Por Camilo Bass.
 
Cronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modeloCronicidad: cambio de modelo
Cronicidad: cambio de modelo
 
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario SociosanitarioModelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
Modelos de Atención Actuales y Futuros en un Escenario Sociosanitario
 
¡Atención! Profesional involucrado en un evento adverso
¡Atención! Profesional involucrado en un evento adverso¡Atención! Profesional involucrado en un evento adverso
¡Atención! Profesional involucrado en un evento adverso
 
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
UNidades de Especialidades Médicas en Enfermedades Crónicas (UNEME EC)
 
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicasUNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
UNEMES EC: Un modelo exitoso para la atención de enfermedades crónicas
 
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
Historia pcat uy_capacitacion_refentes-udas2013
 
Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009
Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009
Pcatuy congreso sbmfc florianopolis_diciembre2009
 
Optativa pcat programa
Optativa pcat programaOptativa pcat programa
Optativa pcat programa
 

Similar a Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_ministerio_de_sanidad_[1]

Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Jhon Louder
 
Resolución 4288 de 1996
Resolución 4288 de 1996Resolución 4288 de 1996
Resolución 4288 de 1996Yuli Torres
 
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesManual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesEvaMaraRodrguezVquez
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfBoris Flomin De Leon
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011Miguel Diaz
 
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxPRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxwalekeru
 
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxPPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxDnielAlejandroChahua
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosPlan de Calidad para el SNS
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Ana López
 
Enfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdf
Enfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdfEnfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdf
Enfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdfMaria Angela Elias
 
Historia_Natural_de la enfermedad.pptx
Historia_Natural_de la enfermedad.pptxHistoria_Natural_de la enfermedad.pptx
Historia_Natural_de la enfermedad.pptxClaudiaHinojosa20
 

Similar a Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_ministerio_de_sanidad_[1] (20)

Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007Decreto 3039 de 2007
Decreto 3039 de 2007
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
Rol de enfermería
Rol  de enfermeríaRol  de enfermería
Rol de enfermería
 
presentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdfpresentacion-cips-0062019.pdf
presentacion-cips-0062019.pdf
 
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-SanitarioJornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
Jornada sobre Atención a la Cronicidad y nuevo Espacio Socio-Sanitario
 
Resolución 4288 de 1996
Resolución 4288 de 1996Resolución 4288 de 1996
Resolución 4288 de 1996
 
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisiblesManual CCSS de Enfermedades no transmisibles
Manual CCSS de Enfermedades no transmisibles
 
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdfPAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
PAIS -MIAS-24-07-2018-IPS-DLS-01.pdf
 
diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011diapositivas Ley 1438 de 2011
diapositivas Ley 1438 de 2011
 
Sinos
SinosSinos
Sinos
 
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxPRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
cuidados en el AM.pptx
cuidados en el AM.pptxcuidados en el AM.pptx
cuidados en el AM.pptx
 
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptxPPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
PPT SEMANA PREVENTIVA MINSA FINAL (1).pptx
 
03a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 200903a ops evaluacion 2008 2009
03a ops evaluacion 2008 2009
 
Mef asturias
Mef asturiasMef asturias
Mef asturias
 
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidadosSeguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
Seguridad de pacientes y estrategias en salud: relevancia de los cuidados
 
Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]Derechos en salud[1]
Derechos en salud[1]
 
Enfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdf
Enfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdfEnfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdf
Enfermería en El Salvador: Retos y Desafíos.pdf
 
Historia_Natural_de la enfermedad.pptx
Historia_Natural_de la enfermedad.pptxHistoria_Natural_de la enfermedad.pptx
Historia_Natural_de la enfermedad.pptx
 
Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011Reforma ley 1438 2011
Reforma ley 1438 2011
 

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC)

Más de Observatorio de Prácticas Innovadoras en el Manejo de Enfermedades Crónicas Complejas (OPIMEC) (20)

Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 2: Manejo del Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 3: Herramientas pronósticas en el paciente ...
 
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
Presentación de la sesión síncrona 1: Humanizar desde Atención Primaria: mito...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
Decálogo de la Humanización de la Asistencia Sanitaria
 
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidanHumanización en la asistencia de las personas que cuidan
Humanización en la asistencia de las personas que cuidan
 
Estrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counsellingEstrategias de acompañamiento y counselling
Estrategias de acompañamiento y counselling
 
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias PersonalesModelo de Humanización basado en las Competencias Personales
Modelo de Humanización basado en las Competencias Personales
 
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/asGestión emocional: profesionales humanizados/as
Gestión emocional: profesionales humanizados/as
 
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
Reflexión sobre la meditación guiada 'El final de tu vida'
 
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
La mediación sociosanitaria intercultural, como herramienta de promoción de l...
 
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
Unidad 5: La terapia farmacológica. Sistema de ayuda para la detección de int...
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente PluripatológicoUnidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
Unidad 4: La Pluripatología. Tema 1: Concepto de Paciente Pluripatológico
 
Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"Presentación: "Componentes del PAP"
Presentación: "Componentes del PAP"
 
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
Unidad 1: Cómo adecuar los objetivos y el Plan de Acción Personalizado al pro...
 
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
III Foro: "Calidad de la Atención a Personas con Enfermedades Crónicas: avanc...
 
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiacaEstilos de vida en la insuficiencia cardiaca
Estilos de vida en la insuficiencia cardiaca
 

Marian lpez estratificacin_de_riesgos_en_personas_con_enfermedades_crnicas_ministerio_de_sanidad_[1]

  • 1. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO SG de Calidad y Cohesión DG Salud Pública, Calidad e Innovación Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Estratificación de riesgos en personas con enfermedades crónicas XXXIII CONGRESO semFYC. GRANADA 2013
  • 2. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Establecer objetivos y recomendaciones para el SNS que permitan orientar la organización de los servicios hacia: la mejora de la salud de la población y sus determinantes, la prevención de las condiciones de salud y limitaciones en la actividad de carácter crónico y su atención integral
  • 3. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO PROMOCIÓN DE LA SALUD PREVENCIÓN DE LAS CONDICIONES DE SALUD Y LIMITACIONES ACTIVIDAD CONTINUIDAD ASISTENCIAL REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA EQUIDAD EN SALUD E IGUALDAD DE TRATO INNOVACIÓN E INVESTIGACIÓN LÍNEAS ESTRATÉGICAS
  • 4. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO REORIENTACIÓN DE LA ATENCIÓN SANITARIA Identificar en cada paciente su nivel de necesidad y facilitar intervenciones específicas adecuadas a cada necesidad OBJETIVOS RECOMENDACIONES - Mecanismos y modelos de estratificación y predicción - Valoración integral/multidisciplinar. Planes individualizados de atención - Gestión de casos a los pacientes complejos y pluripatológicos
  • 5. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO COMPETENCIAS DEL ESTADO EN MATERIA DE SANIDAD Bases y coordinación de la sanidad: …..igualación básica de condiciones en el funcionamiento de los servicios sanitarios públicos…..fijación de medios y de sistemas de relación que hagan posible la información..., la homogeneidad técnica... y la acción conjunta de las autoridades sanitarias... en el ejercicio de sus respectivas competencias. Consejo Interterritorial del SNS: órgano permanente de coordinación, cooperación, comunicación e información de los Servicios de Salud entre ellos y con la AE. Finalidad: promover la cohesión del SNS a través de la garantía efectiva y equitativa de los derechos de los ciudadanos en todo el territorio del Estado
  • 7. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Facilitar la participación social en la priorización, desarrollo, seguimiento y evaluación de las políticas sanitarias relativas al abordaje de la cronicidad Ayuda a la implementación de estrategias de atención a la cronicidad en las Comunidades Autónomas INTEGRACIÓN DE GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA PROYECTO DE SISTEMA DE INDICADORES DE CRONICIDAD Identificación de Buenas Practicas en el SNS Prevención de Errores Relacionados con Medicamentos Identificación de Buenas Prácticas en el SNS Prevención de Errores Relacionados con Medicamentos Herramienta de estratificación y predicción de riesgo del Sistema Nacional de Salud
  • 8. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO Profesionales Apoyo a la toma de decisiones basadas en los sistemas de información, que deben soportar: - Registro - Estratificación de la población - Predicción de riesgos - Recuperación de información para manejar el cuidado de cada paciente: • Gestión de enfermedades • Gestión de casos
  • 9. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO ATENCIÓN PROACTIVA Identificación de pacientes que se pueden beneficiar de determinadas intervenciones o servicios Pacientes
  • 10. SECRETARÍA GENERAL DE SANIDAD Y CONSUMO GRACIAS