SlideShare una empresa de Scribd logo
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.0 - Presentación del curso
Marketingaplicado a la PYME
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.0 - Presentación del curso
Objetivo:
Ayudaros a conseguir
vuestros objetivos
mediante la creación
y puesta en práctica
de un plan de marketing.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.0 - Presentación del curso
Método:
El aprendizaje es el salto
desde lo imposible
hacia lo dificilísimo.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.0 - Presentación del curso
Método:
El aprendizaje es el salto
desde lo imposible
hacia lo dificilísimo.
Empezar a hacer
antes de saber.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.0 - Presentación del curso
Normas:
- Respetar el turno de palabra.
- No quitarle la razón a nadie.
- Compartir información significativa.
- Actitud mental activa y abierta.
- Compromiso con el curso y con uno mismo.
- Silenciar los móviles.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.1 - La rueda del marketing
La rueda del marketing.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.1 - La rueda del marketing
¿Cuál es mi objetivo?
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
¿Pero qué c...
es el marketing?
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
“Conjunto de actividades orientadas
hacia la transferencia de la propiedad
de los bienes y hacia su distribución física.”
Clark - 1926
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
“Actividad que dirige el flujo de bienes
y servicios con objeto de satisfacer a los
consumidores y permitir a la empresa
alcanzar unos objetivos.”
McCarthy - 1964
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
“Proceso de planificación y ejecución del
concepto, precio, promoción y distribución
de ideas, bienes y servicios para crear
intercambios que satisfagan
los objetivos del individuo
y de la organización.”
AMA - 1985
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
“Mecanismo económico y social a través
del cual los individuos y grupos satisfacen
sus necesidades y deseos por medio
de la creación y del intercambio
en sí de productos y otras
entidades de valor.”
Kotler - 1988
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
“Proceso de identificar, establecer, mantener
y acrecentar (y cuando sea necesario finalizar)
relaciones beneficiosas con los clientes y otros
agentes implicados, que se realiza
a través de la mutua entrega y
cumplimiento de promesas.”
Grönross - 1994
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
¿Todo es marketing?
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
Tu definición de marketing:
Tú - 2010
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.2- Definiciones del marketing
Definición metafórica
del marketing.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
1) Necesidades, deseos y demanda.
2) Producto.
3) Valor y satisfacción.
4) Utilidad
5) Intercambios, transacciones y relaciones.
6) Clientes y consumidores.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Necesidad:
Estado de carencia
de un bien básico.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Necesidad:
Estado de carencia
de un bien básico.
Necesidad Deseo≠
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Deseo:
Forma determinada
de satisfacer una necesidad.
Al contrario que las necesidades,
son limitados y no son comunes
para todos porque están
influidos por la cultura.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Demanda:
La solicitud de un producto
para el que se dispone de
la capacidad para adquirirlo.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Demanda:
Aquí es donde entra en juego
la capacidad de la empresa para
asignar al producto un precio acorde
al valor percibido por aquellas personas
que disponen del poder adquisitivo
suficiente para comprarlo.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Productos:
Cualquier entidad,
ya sea tangible o intangible,
que pueda dar valor a otra persona.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Productos:
Cualquier entidad,
ya sea tangible o intangible,
que pueda dar valor a otra persona.
Tanto los bienes tangibles como los servicios, las ideas,
las actividades, la información, los intereses, etc.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Valor y satisfacción:
Se compra para
satisfacer necesidades.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Valor y satisfacción:
El valor lo atribuye el consumidor
en función de su percepción
de la capacidad que
tiene el producto para
satisfacer sus necesidades.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Utilidad:
Medida subjetiva
relacionada con la capacidad
del producto para satisfacer necesidades
en función de la forma, el lugar, el espacio,
la posesión o la información.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Intercambios, transacciones...
El intercambio es la relación que
se establece entre dos partes con el objeto
de que una de ellas obtenga de la otra
algo que valora entregando a cambio algo
que la otra parte también valora.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Intercambios, transacciones...
La culminación satisfactoria de
la relación de intercambio
es la transacción.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
... y relaciones:
La importancia que tienen los productos intangibles que
rodean una relación de intercambio, por una parte,
y la necesidad de que las transacciones se produzcan
de forma reiterada para ser rentables, por otra,
hacen hoy día necesario para las empresas
la gestión estratégica de las relaciones.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Cliente:
Quién accede a un producto
a través de una relación
de intercambio.
El cliente compra.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
Consumidor:
Quién demanda un producto
por el beneficio que
obtiene de su uso.
El consumidor demanda.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
¿Y tú qué?
¿Qué necesidad satisface tu empresa?
¿Cuál es realmente tu producto?
¿Qué utilidades ofreces?
¿Cómo te relacionas con tu mercado?
¿Quién es tu cliente? ¿Y tú consumidor?
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.3- Conceptos del marketing
¿Cuál es tu valor?
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.4- Filosofía del marketing
Filosofía del marketing:
Todo lo que se haga en la empresa
debe conseguir la satisfacción
tanto del consumidor
como de la empresa.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.4- Filosofía del marketing
Filosofía del marketing:
Medios y fines.
Regla del juego.
Valor añadido.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.5 - Historia del marketing
Historia del marketing:
No siempre fue así...
Los enfoques de la gestión del
marketing han cambiado mucho
desde sus orígenes hasta hoy.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.5 - Historia del marketing
Situación del mercado Orientación de la empresa Enfoque de gestión
Oferta < Demanda
Oferta = Demanda
Oferta > Demanda
Productor
Vendedor
Marketing
Mercado
Producción en masa
Producción de calidad
Venta del producto
Atención al consumidor
+ Atención al entorno
+ Atención a la competencia
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.6 - La gestión del marketing
La gestión del marketing
tiene dos caras:
A) Marketing estratégico
B) Marketing operativo
Marketing estratégico:
(Sistema de análisis)
- Análisis de las necesidades: definición del marco de referencia.
- Segmentación del mercado: maro y micro-segmentación.
- Análisis del atractivo: mercado potencial y ciclo de vida.
- Análisis de la competitividad: ventaja competitiva.
- Elección de una estrategia de desarrollo.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.6 - La gestión del marketing
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.6 - La gestión del marketing
Marketing operativo:
(Sistema de acción)
- Elección del segmento objetivo.
- Plan de marketing: objetivos, posicionamiento y tácticas.
- Programa de marketing integrado: marketing mix.
- Presupuesto de marketing.
- Puesta en marcha del plan y control.
Marketing aplicado a la PYME José Arahal
1.7 - Marketing 2.0
Marketing 2.0
¿Y mañana qué?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaKaren Lucero Cabrera
 
Buen Marketing Mejores Resultados
Buen Marketing Mejores ResultadosBuen Marketing Mejores Resultados
Buen Marketing Mejores Resultadosnbuceta
 
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
SoniaCatorcenoAyna
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
Santiago García Arroyo
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
deivis cedeño
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Julieta424242
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
P&A Consulting
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al MarketingLpardosu
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
Daniel Guerrero
 
Marketing salvaje: efecto catapulta
Marketing salvaje: efecto catapultaMarketing salvaje: efecto catapulta
Marketing salvaje: efecto catapulta
Sergio Baltazar
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
Esther Moya
 
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaaLa evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaajoseph1474
 
Licenciatura en Administarcion y Mercadotecnia
Licenciatura en Administarcion y MercadotecniaLicenciatura en Administarcion y Mercadotecnia
Licenciatura en Administarcion y Mercadotecnia
MoniCastro4
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketingJhon Alomía
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Ruben Dario Paternina
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
Elena Faba
 
Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
Humberto Serrano
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
angelesvivas12
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
 

La actualidad más candente (20)

Benemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de pueblaBenemerita universidad autonoma de puebla
Benemerita universidad autonoma de puebla
 
Buen Marketing Mejores Resultados
Buen Marketing Mejores ResultadosBuen Marketing Mejores Resultados
Buen Marketing Mejores Resultados
 
4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx4 tipos de_marketing.docx
4 tipos de_marketing.docx
 
Principios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketingPrincipios fundamentales del marketing
Principios fundamentales del marketing
 
Actividad 3
Actividad 3 Actividad 3
Actividad 3
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Qué es marketing?
Qué es marketing?Qué es marketing?
Qué es marketing?
 
Introducción al Marketing
Introducción al MarketingIntroducción al Marketing
Introducción al Marketing
 
1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción1.3 orientacion a la producción
1.3 orientacion a la producción
 
Marketing salvaje: efecto catapulta
Marketing salvaje: efecto catapultaMarketing salvaje: efecto catapulta
Marketing salvaje: efecto catapulta
 
Boletin marketing
Boletin marketingBoletin marketing
Boletin marketing
 
Mercadotecnia
Mercadotecnia Mercadotecnia
Mercadotecnia
 
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaaLa evolución de la mercadotecnia en la empresaa
La evolución de la mercadotecnia en la empresaa
 
Licenciatura en Administarcion y Mercadotecnia
Licenciatura en Administarcion y MercadotecniaLicenciatura en Administarcion y Mercadotecnia
Licenciatura en Administarcion y Mercadotecnia
 
El campo del marketing
El campo del marketingEl campo del marketing
El campo del marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Principios del marketing
Principios del marketingPrincipios del marketing
Principios del marketing
 
Marketing para emprendedores
Marketing para emprendedoresMarketing para emprendedores
Marketing para emprendedores
 
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADOMERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
MERCADOTECNIA INTEGRAL Y MEZCLA DE MERCADO
 
Orientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecniaOrientaciones de la mercadotecnia
Orientaciones de la mercadotecnia
 

Similar a Marketing para PYME's 1

Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
LEOnardo AMARaldo DELgado
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
Arianna Trinei
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
sandrasig
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
Richard Pascual
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
LALOPACO
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
JuanVicenteAbadRizal
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
Norman Pineda
 
Marketing
MarketingMarketing
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
2013arturo
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
Jontxu Pardo
 
Marketing
MarketingMarketing
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Silva1969
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
LeslieRiveraM
 
Fundamentos de mkt2[1]
Fundamentos de mkt2[1]Fundamentos de mkt2[1]
Fundamentos de mkt2[1]
rocco12
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
NellyZoto
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
Jose Luis Torres
 
Gerencia demarketing1
Gerencia demarketing1Gerencia demarketing1
Gerencia demarketing1Roenny
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Maximiliano Muga Miranda
 

Similar a Marketing para PYME's 1 (20)

Manual de Marketing
Manual de MarketingManual de Marketing
Manual de Marketing
 
Mercadotecnia
MercadotecniaMercadotecnia
Mercadotecnia
 
Plan De Marketing
Plan De MarketingPlan De Marketing
Plan De Marketing
 
Lectura2 t1
Lectura2 t1Lectura2 t1
Lectura2 t1
 
Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8Actividad de Aprendizaje 8
Actividad de Aprendizaje 8
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Mercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshareMercadotecnia slideshare
Mercadotecnia slideshare
 
Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2Intro marketing ccb v.2
Intro marketing ccb v.2
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETINGUnidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
Unidad 1: GENERALIDADES DEL MARKETING
 
El papel del marketing
El papel del marketingEl papel del marketing
El papel del marketing
 
Marketing
MarketingMarketing
Marketing
 
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercadoJuan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
Juan Antonio Silva Oliva:Parte 2 orientación de la empresas hacia el mercado
 
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
Leslie Rivera Muñoz mercadotecnia (trabajo en word)
 
Fundamentos de mkt2[1]
Fundamentos de mkt2[1]Fundamentos de mkt2[1]
Fundamentos de mkt2[1]
 
Tipos de marketing
Tipos de marketingTipos de marketing
Tipos de marketing
 
Examen f inal
Examen f inalExamen f inal
Examen f inal
 
Marketing deportivo
Marketing deportivoMarketing deportivo
Marketing deportivo
 
Gerencia demarketing1
Gerencia demarketing1Gerencia demarketing1
Gerencia demarketing1
 
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barrosEstrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
Estrategia de marketing__introduccion_paula_cerda_barros
 

Más de José Arahal

7 pasos para la felicidad
7 pasos para la felicidad7 pasos para la felicidad
7 pasos para la felicidad
José Arahal
 
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento EmpresarialResumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento EmpresarialJosé Arahal
 
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu ProductividadCinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
José Arahal
 
Vender de oído
Vender de oídoVender de oído
Vender de oído
José Arahal
 
Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6
José Arahal
 
Marketing para PYME's 5
Marketing para PYME's 5Marketing para PYME's 5
Marketing para PYME's 5
José Arahal
 
Marketing para PYME's 4
Marketing para PYME's 4Marketing para PYME's 4
Marketing para PYME's 4
José Arahal
 
Marketing para PYME's 3
Marketing para PYME's 3Marketing para PYME's 3
Marketing para PYME's 3
José Arahal
 
Marketing para PYME's 8
Marketing para PYME's 8Marketing para PYME's 8
Marketing para PYME's 8
José Arahal
 
Marketing para PYME's 2
Marketing para PYME's 2Marketing para PYME's 2
Marketing para PYME's 2
José Arahal
 

Más de José Arahal (10)

7 pasos para la felicidad
7 pasos para la felicidad7 pasos para la felicidad
7 pasos para la felicidad
 
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento EmpresarialResumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
Resumen de Actualidad Económica - Feb.13.sem.8 - Asesoramiento Empresarial
 
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu ProductividadCinco pasos para aumentar tu Productividad
Cinco pasos para aumentar tu Productividad
 
Vender de oído
Vender de oídoVender de oído
Vender de oído
 
Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6Marketing para PYME's 6
Marketing para PYME's 6
 
Marketing para PYME's 5
Marketing para PYME's 5Marketing para PYME's 5
Marketing para PYME's 5
 
Marketing para PYME's 4
Marketing para PYME's 4Marketing para PYME's 4
Marketing para PYME's 4
 
Marketing para PYME's 3
Marketing para PYME's 3Marketing para PYME's 3
Marketing para PYME's 3
 
Marketing para PYME's 8
Marketing para PYME's 8Marketing para PYME's 8
Marketing para PYME's 8
 
Marketing para PYME's 2
Marketing para PYME's 2Marketing para PYME's 2
Marketing para PYME's 2
 

Último

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
VictorBenjaminGomezS
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 

Último (20)

Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdfMario Mendoza Marichal  Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
Mario Mendoza Marichal Perspectivas Empresariales para México 2024 .pdf
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdfExposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
Exposicion Examen Final Arquitectura Empresarial CANVIA.pdf
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 

Marketing para PYME's 1

  • 1. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.0 - Presentación del curso Marketingaplicado a la PYME
  • 2. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.0 - Presentación del curso Objetivo: Ayudaros a conseguir vuestros objetivos mediante la creación y puesta en práctica de un plan de marketing.
  • 3. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.0 - Presentación del curso Método: El aprendizaje es el salto desde lo imposible hacia lo dificilísimo.
  • 4. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.0 - Presentación del curso Método: El aprendizaje es el salto desde lo imposible hacia lo dificilísimo. Empezar a hacer antes de saber.
  • 5. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.0 - Presentación del curso Normas: - Respetar el turno de palabra. - No quitarle la razón a nadie. - Compartir información significativa. - Actitud mental activa y abierta. - Compromiso con el curso y con uno mismo. - Silenciar los móviles.
  • 6. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.1 - La rueda del marketing La rueda del marketing.
  • 7. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.1 - La rueda del marketing ¿Cuál es mi objetivo?
  • 8. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing ¿Pero qué c... es el marketing?
  • 9. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing “Conjunto de actividades orientadas hacia la transferencia de la propiedad de los bienes y hacia su distribución física.” Clark - 1926
  • 10. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing “Actividad que dirige el flujo de bienes y servicios con objeto de satisfacer a los consumidores y permitir a la empresa alcanzar unos objetivos.” McCarthy - 1964
  • 11. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing “Proceso de planificación y ejecución del concepto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan los objetivos del individuo y de la organización.” AMA - 1985
  • 12. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing “Mecanismo económico y social a través del cual los individuos y grupos satisfacen sus necesidades y deseos por medio de la creación y del intercambio en sí de productos y otras entidades de valor.” Kotler - 1988
  • 13. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing “Proceso de identificar, establecer, mantener y acrecentar (y cuando sea necesario finalizar) relaciones beneficiosas con los clientes y otros agentes implicados, que se realiza a través de la mutua entrega y cumplimiento de promesas.” Grönross - 1994
  • 14. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing ¿Todo es marketing?
  • 15. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing Tu definición de marketing: Tú - 2010
  • 16. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.2- Definiciones del marketing Definición metafórica del marketing.
  • 17. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing 1) Necesidades, deseos y demanda. 2) Producto. 3) Valor y satisfacción. 4) Utilidad 5) Intercambios, transacciones y relaciones. 6) Clientes y consumidores.
  • 18. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Necesidad: Estado de carencia de un bien básico.
  • 19. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Necesidad: Estado de carencia de un bien básico. Necesidad Deseo≠
  • 20. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Deseo: Forma determinada de satisfacer una necesidad. Al contrario que las necesidades, son limitados y no son comunes para todos porque están influidos por la cultura.
  • 21. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Demanda: La solicitud de un producto para el que se dispone de la capacidad para adquirirlo.
  • 22. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Demanda: Aquí es donde entra en juego la capacidad de la empresa para asignar al producto un precio acorde al valor percibido por aquellas personas que disponen del poder adquisitivo suficiente para comprarlo.
  • 23. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Productos: Cualquier entidad, ya sea tangible o intangible, que pueda dar valor a otra persona.
  • 24. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Productos: Cualquier entidad, ya sea tangible o intangible, que pueda dar valor a otra persona. Tanto los bienes tangibles como los servicios, las ideas, las actividades, la información, los intereses, etc.
  • 25. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Valor y satisfacción: Se compra para satisfacer necesidades.
  • 26. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Valor y satisfacción: El valor lo atribuye el consumidor en función de su percepción de la capacidad que tiene el producto para satisfacer sus necesidades.
  • 27. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Utilidad: Medida subjetiva relacionada con la capacidad del producto para satisfacer necesidades en función de la forma, el lugar, el espacio, la posesión o la información.
  • 28. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Intercambios, transacciones... El intercambio es la relación que se establece entre dos partes con el objeto de que una de ellas obtenga de la otra algo que valora entregando a cambio algo que la otra parte también valora.
  • 29. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Intercambios, transacciones... La culminación satisfactoria de la relación de intercambio es la transacción.
  • 30. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing ... y relaciones: La importancia que tienen los productos intangibles que rodean una relación de intercambio, por una parte, y la necesidad de que las transacciones se produzcan de forma reiterada para ser rentables, por otra, hacen hoy día necesario para las empresas la gestión estratégica de las relaciones.
  • 31. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Cliente: Quién accede a un producto a través de una relación de intercambio. El cliente compra.
  • 32. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing Consumidor: Quién demanda un producto por el beneficio que obtiene de su uso. El consumidor demanda.
  • 33. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing ¿Y tú qué? ¿Qué necesidad satisface tu empresa? ¿Cuál es realmente tu producto? ¿Qué utilidades ofreces? ¿Cómo te relacionas con tu mercado? ¿Quién es tu cliente? ¿Y tú consumidor?
  • 34. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.3- Conceptos del marketing ¿Cuál es tu valor?
  • 35. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.4- Filosofía del marketing Filosofía del marketing: Todo lo que se haga en la empresa debe conseguir la satisfacción tanto del consumidor como de la empresa.
  • 36. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.4- Filosofía del marketing Filosofía del marketing: Medios y fines. Regla del juego. Valor añadido.
  • 37. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.5 - Historia del marketing Historia del marketing: No siempre fue así... Los enfoques de la gestión del marketing han cambiado mucho desde sus orígenes hasta hoy.
  • 38. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.5 - Historia del marketing Situación del mercado Orientación de la empresa Enfoque de gestión Oferta < Demanda Oferta = Demanda Oferta > Demanda Productor Vendedor Marketing Mercado Producción en masa Producción de calidad Venta del producto Atención al consumidor + Atención al entorno + Atención a la competencia
  • 39. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.6 - La gestión del marketing La gestión del marketing tiene dos caras: A) Marketing estratégico B) Marketing operativo
  • 40. Marketing estratégico: (Sistema de análisis) - Análisis de las necesidades: definición del marco de referencia. - Segmentación del mercado: maro y micro-segmentación. - Análisis del atractivo: mercado potencial y ciclo de vida. - Análisis de la competitividad: ventaja competitiva. - Elección de una estrategia de desarrollo. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.6 - La gestión del marketing
  • 41. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.6 - La gestión del marketing Marketing operativo: (Sistema de acción) - Elección del segmento objetivo. - Plan de marketing: objetivos, posicionamiento y tácticas. - Programa de marketing integrado: marketing mix. - Presupuesto de marketing. - Puesta en marcha del plan y control.
  • 42. Marketing aplicado a la PYME José Arahal 1.7 - Marketing 2.0 Marketing 2.0 ¿Y mañana qué?