SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” INSPECCION DE LA CARNE DE LLAMA ESTUDIANTES:  DAVID FRANZ DELGADO SILVA JENNY H. PAREDES TICONA DOCENTE: MVZ RUBEN LARICO
INSPECCION ANTE - MORTEM Animal de pie y movimiento.  Sospechosos de  enfermedad, se traslada al  corral de aislamiento Examen detallado.
MVZ INSPECCIONANDO
DICTAMEN POST MORTEN ,[object Object]
Decomiso parcial, no apto para consumo humano.
Decomiso total, no apto para el consumo humano.,[object Object]
CALIDAD SEGUNDA: De ♂ > a 5 años y ♀ < a 7 años, con distribución regular de la masa muscular y podrá presentar de 3-10 quistes. CALIDAD INDUSTRIAL: De animales  con infestación masiva de quistes. Estas tendrán que pasar por controles laboratoriales.
ETIQUETADO Y SELLADO EXTRA PRIMERA SEGUNDA INDUSTRIAL
SELLOS MODELO 4 MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3 MATADERO DE TERCERA CATEGORIA MATADERO DE SEGUNDA  CATEGORIA MATADERO DE CUARTA CATEGORIA MATADERO DE PRIMERA CATEGORIA
COMPOSICION QUIMICA DE LA CARNE DE LLAMA
Examen visual, palpación, incisión y, pruebas de laboratorio.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
ENFERMEDADES PARASITARIAS
INFESTACION GRAVE EN LOS MUSCULOS INTERCOSTALES INFESTACION GRAVE EN LOS MIEMBROS ANTERIORES INFESTACION GRAVE EN LOS MUSCULOS CERVICALES INFESTACION SEVERA EN LOS MUSCULOS CERVICALES
CHARQUE Perdida del contenido hídrico mediante un proceso físico, de la carne de llama se denomina “CHARQUE” método utilizado para su conservación prolongada.
COMO PODEMOS  DIFERENCIAR EL CHARQUE DE LLAMA En la inspección macroscópica  observar la homogeneidad  del color, sabor, humedad, partículas extrañas y presencia de sarcosystis aucheniae. Posee adecuada rugosidad y textura, color rojo brillante por el contenido mayor en proteína. Con sensación de grasa moderada intramuscular.
GRACIAS POR SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasJorge Baena
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosKareen Rodriguez
 
Ventajas de la porcinocultura
Ventajas de la porcinoculturaVentajas de la porcinocultura
Ventajas de la porcinoculturaRoberto Espinoza
 
Bioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdosBioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdosPaty Moya
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinosmvz2010
 
130514 palestra-roberto
130514 palestra-roberto130514 palestra-roberto
130514 palestra-robertoAgroTalento
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESjoelviloria
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricosraher31
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaRoberto Espinoza
 
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraRusbel Vasquez Chicoma
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasmarcela mendoza
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosYael Filipiak
 
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.nPartes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.nMari Santos Pliego Mercado
 

La actualidad más candente (20)

Lineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinasLineas genetica porcinas
Lineas genetica porcinas
 
Inseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinosInseminacion artificial en bovinos
Inseminacion artificial en bovinos
 
Ventajas de la porcinocultura
Ventajas de la porcinoculturaVentajas de la porcinocultura
Ventajas de la porcinocultura
 
Bioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdosBioseguridad en cerdos
Bioseguridad en cerdos
 
Inseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en PorcinosInseminacion Artificial en Porcinos
Inseminacion Artificial en Porcinos
 
130514 palestra-roberto
130514 palestra-roberto130514 palestra-roberto
130514 palestra-roberto
 
PRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICESPRODUCCION DE CODORNICES
PRODUCCION DE CODORNICES
 
Conversion De Musculo A Carne
Conversion De Musculo A CarneConversion De Musculo A Carne
Conversion De Musculo A Carne
 
El agua en monogástricos
El  agua  en monogástricosEl  agua  en monogástricos
El agua en monogástricos
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
APLOMOS ZOOTECNIA
APLOMOS  ZOOTECNIA APLOMOS  ZOOTECNIA
APLOMOS ZOOTECNIA
 
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergaraNutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
Nutricion y alimentacion cuyes ing. vergara
 
Bioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolasBioseguridad en granjas avicolas
Bioseguridad en granjas avicolas
 
Fertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinosFertilización In Vitro en bovinos
Fertilización In Vitro en bovinos
 
Bienestar animal nuevo reto
Bienestar animal nuevo retoBienestar animal nuevo reto
Bienestar animal nuevo reto
 
Razas ovinas
Razas ovinasRazas ovinas
Razas ovinas
 
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.nPartes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
Partes de los caballos, sus pelajes ... de alejandro k.n
 
Pollos de engorde
Pollos de engordePollos de engorde
Pollos de engorde
 
Avicultura incubación.
Avicultura incubación.Avicultura incubación.
Avicultura incubación.
 
3. sistemas de crianza
3. sistemas de crianza3. sistemas de crianza
3. sistemas de crianza
 

Similar a matadero de camelidos.pptx

Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febresDayannaFebres
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptxKarenPulupa
 
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-201701   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017José Eduardo Pinheiro Matos
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Oriana Mundaray
 
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdfGÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdfAlainRodrguez8
 
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humanoBordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humanoEduardo Rangel
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfElvisRetamozo2
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEJuan Bassante
 
. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo oooooMICHAEL GUTARRA
 
TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptx
TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptxTOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptx
TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptxFERNANDO284437
 

Similar a matadero de camelidos.pptx (20)

Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febresEstomatitis vesicular y  glosopeda - dayanna febres
Estomatitis vesicular y glosopeda - dayanna febres
 
brucella abortus.pdf
brucella abortus.pdfbrucella abortus.pdf
brucella abortus.pdf
 
Brucelosis bovina
Brucelosis bovinaBrucelosis bovina
Brucelosis bovina
 
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptxPULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
PULUPA TARIS KAREN BRIGETTE-CASO CLINICO-CISTICERCOSIS.pptx
 
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-201701   pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
01 pediatria ii - av1 - enteroparasitosis clase 01-08-2017
 
Quemados alumnos
Quemados   alumnosQuemados   alumnos
Quemados alumnos
 
Ascaris lumbricoides
Ascaris lumbricoidesAscaris lumbricoides
Ascaris lumbricoides
 
Txgarrapatas
TxgarrapatasTxgarrapatas
Txgarrapatas
 
Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022 Practica Trematodos OMH 2022
Practica Trematodos OMH 2022
 
Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014Estafilococcos 2014
Estafilococcos 2014
 
Imss
ImssImss
Imss
 
73 venereas
73 venereas73 venereas
73 venereas
 
CPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 RabiaCPHAP 045 Rabia
CPHAP 045 Rabia
 
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdfGÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
GÉNERO CLOSTRIDIUM - BACTERIOLOGÍA 2P (1)_compressed.pdf
 
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humanoBordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
Bordetella Perstusis causante de Tosferina en el ser humano
 
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdfMANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
MANEJO Y SANIDAD EN PORCINOS.pdf
 
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCEEnfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
Enfermedades tropicales- MED INTERNA PUCE
 
. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo. Malaria o-paludismo ooooo
. Malaria o-paludismo ooooo
 
Taenia Solium - Etiología
Taenia Solium - EtiologíaTaenia Solium - Etiología
Taenia Solium - Etiología
 
TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptx
TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptxTOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptx
TOMA, MANEJO Y ENVÍO DE MUESTRAS.pptx
 

matadero de camelidos.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD CATOLICA BOLIVIANA “SAN PABLO” INSPECCION DE LA CARNE DE LLAMA ESTUDIANTES: DAVID FRANZ DELGADO SILVA JENNY H. PAREDES TICONA DOCENTE: MVZ RUBEN LARICO
  • 2. INSPECCION ANTE - MORTEM Animal de pie y movimiento. Sospechosos de enfermedad, se traslada al corral de aislamiento Examen detallado.
  • 4.
  • 5. Decomiso parcial, no apto para consumo humano.
  • 6.
  • 7. CALIDAD SEGUNDA: De ♂ > a 5 años y ♀ < a 7 años, con distribución regular de la masa muscular y podrá presentar de 3-10 quistes. CALIDAD INDUSTRIAL: De animales con infestación masiva de quistes. Estas tendrán que pasar por controles laboratoriales.
  • 8. ETIQUETADO Y SELLADO EXTRA PRIMERA SEGUNDA INDUSTRIAL
  • 9. SELLOS MODELO 4 MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3 MATADERO DE TERCERA CATEGORIA MATADERO DE SEGUNDA CATEGORIA MATADERO DE CUARTA CATEGORIA MATADERO DE PRIMERA CATEGORIA
  • 10. COMPOSICION QUIMICA DE LA CARNE DE LLAMA
  • 11. Examen visual, palpación, incisión y, pruebas de laboratorio.
  • 14. INFESTACION GRAVE EN LOS MUSCULOS INTERCOSTALES INFESTACION GRAVE EN LOS MIEMBROS ANTERIORES INFESTACION GRAVE EN LOS MUSCULOS CERVICALES INFESTACION SEVERA EN LOS MUSCULOS CERVICALES
  • 15. CHARQUE Perdida del contenido hídrico mediante un proceso físico, de la carne de llama se denomina “CHARQUE” método utilizado para su conservación prolongada.
  • 16. COMO PODEMOS DIFERENCIAR EL CHARQUE DE LLAMA En la inspección macroscópica observar la homogeneidad del color, sabor, humedad, partículas extrañas y presencia de sarcosystis aucheniae. Posee adecuada rugosidad y textura, color rojo brillante por el contenido mayor en proteína. Con sensación de grasa moderada intramuscular.
  • 17. GRACIAS POR SU ATENCION