SlideShare una empresa de Scribd logo
P E R R O S Y G A T O S
NUTRICIÓN APLICADA
MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA
Por:KarenVillarroel FernandaBoada
ANTECEDENTES CANINOS
Los perros fueron domesticados y han acompañado a
los humanos desde hace más de 10000 anos. La fecha
de domesticación de los gatos es menos precisa pero
cálculos abarcan desde 1600 hasta 7000 anos a.c.. Los
perros y gatos son la mascota más popular, la mayoría
de estas mascotas se alimentan con productos de
fábrica, clasificados como :
Secos
Enlatados,
Semi húmedos
Golosinas y premios
NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN
PERROS
Los perros domésticos alimentados con
dietas secas ad libitum ingieren 10 a 13
alimentos diarios y consumen la
mayoría de tal alimentos al día.
Dietas húmedas: son apetecibles por
los animales
Dietas seca: Son más baratas y tienen
menor probabilidad de provocar
acumulación de placa dental y
cálculos, se la hace más apetecible si
se le añade sacarosa
AGUA
• Los perros obtienen agua
en forma líquida a partir
de alimentos y a partir de
la oxidación del hidrógeno
durante el metabolismo.
• Se producen cerca de 10
a 16 gr. De agua
metabólica por cada 100
Kcal de energía
metabolizada.
• Un perros que consume
2000 de energía
metabolizable.
• Alimentos semi húmedos y
enlatados contiene
alrededor de 30 a 78% de
agua respectivamente.
ENERGÍA
DESTETE
•Energía metabolizable necesaria 274 en Kcal / PC
0.75 kg/día
PERROS MITAD
DE CRECIMIETO
•Energía metabolizable necesaria 200 en Kcal / PC
0.75 kg/día
PERROS
ADULTOS
•Energía metabolizable necesaria 132 en Kcal / PC
0.75 kg/día
FINAL DE
GESTACIÓN
•Energía metabolizable necesaria 188 en Kcal / PC
0.75 kg/día
LACTANCIA
•Energía metabolizable necesaria 470 en Kcal / PC
0.75 kg/día
NRC (NATIONAL RESEARCH COUNCIL)
ENERGIA METABOLIZABLE
AMINOÁCIDOS
PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Se necesita proteínas en la dieta para
proporcionar los aminoácidos esenciales que no
pueden ser sintetizados suficientemente rápido
por los propios tejidos del perros, así como N
adicional para la síntesis tisular de aminoácidos
no esenciales cuando las reservas pre formadas
son inadecuadas.
La necesidades dietéticas de proteínas
dependen: Calidad de proteínas, digestibilidad
de proteínas, ingesta de energía, estado
nutricional previo, patrón de alimentación, edad,
tasa de crecimiento, estado reproductivo,
concentración de grasa de la dieta.
PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
• Las densidades de EM de alimentos para perros, tal
como se venden, se calculan a partir de esta
fórmula:
• PC: % Proteína cruda
• EE: % Grasa cruda
• NFE: 100% menos % humedad, % PC, % EE, % fibra
cruda, % cenizas.
PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS
La grasa tiene un efecto
positivo en el buen sabor del
alimento y favorece la
absorción de vitaminas
liposolubles.
Los alimentos secos y semi
húmedos contiene por lo
general de 8 a 12 % de grasa
en una base de MS.
En ausencia de a.g
esenciales el pelo es áspero
y seco ya aparecen lesiones
en la piel, los principales
ácidos grasos esenciales en
el perro son: linoleico,
ac.gamma - linoleico o ac.
Araquidónico
CARBOHIDRATOS
Casi todos alimentos
comerciales de perros
contienen almidón el que
después de ser hidrolizado
durante la digestión
proporciona un amplio
abasto de glucosa.
Parece los
carbohidratos no ser
esenciales en la dieta
del canino.
(Glucogénesis a partir
de proteínas).
Almidón tostado u
horneado mejora:
digestibilidad, reduce
flatulencias, cólicos y
heces blandas.
Animales obesos y
seniles : Dieta alta en
fibra.
MINERALES
Algunos minerales en
exceso pueden danos
comparables con el
debido a deficiencias.
MINERALES
VITAMINAS
Las cantidades de vitamina K y
Biotina que se encuentran en
ingredientes de alimentos naturales
pueden complementarse hasta
cierto punto mediante la síntesis
microbiana en aparato digestivo del
perro
Los perros poseen una necesidad
metabólica tanto de la vitamina K
como de la Biotina
VITAMINAS
ALIMENTOS COMERCIALES PARA
PERROS
Maíz
Sorgo
Trigo
Arroz
Salvad
o de
trigo
Harina
de
gluten
de
maíz
Harina
de
soya
Carne
Harina
de
carne
y
hueso
Leche
descre
mada
Suero
de
leche
Para los alimentos
comerciales se utilizan
tanto ingredientes de
origen animal y
vegetal. Su
adecuación depende
del contenido de
nutrientes y energía,
de digestibilidad , el
buen sabor y la
ausencia de toxinas.
Por ejemplo entre los
más comunes
tenemos:
FÓRMULA DE ALIMENTO SECO
PAUTAS DE ALIMENTACIÓN
• Los perros no necesitan una variedad en su dieta
ya que los cambios bruscos en la alimentación
puede causar vómitos, diarreas y trastornos
digestivos.
• La calidad de alimento depende de:
Edad
Tamañ
o
Estado
reprod
uctivo
Ejercici
o
Temperatura
ambiental
Diferencias
genéticas e
individuales
Densidad de
nutrientes en
el alimento
Densidad de
energía en
el alimento
REQUERIMIENTO DEL PERRO ADULTO
REQUERIMIENTOS DEL PERRO ADULTO
NUTRIENTE PORCENTAJE
PROTEINA 21 a 25
ENERGIA 3000 a 4500 Kcal
GRASA 8 a 22
FIBRA 4
VIT Y MINER 5 a 6
HUMEDAD 0
Ca
P
Se propondrá continuación la dieta para un perro adulto Pastor Alemán
Con actividad moderada y en un ambiente cálido con un peso de 270 Kg
ANALISIS NUTRICIONAL
ANALISIS NUTRICIONAL DE LAS MATERIAS PRIMAS
ingredientes
cantidad
%
energia
mcal/kg proteina % fibra % grasa calcio fosforo
harina de
carne 36 1,9 50 2 10 10,5 5,1
torta de
soya 17 2,44 44 3,8 1,6 0,32 0,31
levadura
de
cerveza 15 1,9 43 2,9 0,4 0,13 0,5
maiz 17 3,42 9,5 6 10,8 0,07 0,1
aceite
vegetal 10 8 999
vit y mine
DIETA PROPUESTA
APORTE NUTRICIONAL DE LAS MATERIAS PRIMAS
ingredientes cantidad energia proteina fibra grasa calcio fosforo
harina de
carne 36 0,684 18 0,72 3,6 3,78 1,836
torta de
soya 17 0,4148 7,48 0,646 0,272 0,0544 0,0527
levadura
de
cerveza 15 0,285 6,45 0,435 0,06 0,0195 0,075
maiz 17 0,5814 1,615 1,02 1,836 0,0119 0,017
aceite
vegetal 10 0,8 0 0 99,9 0 0
vit y mine 4,7
aditivos 0,3
TOTAL APORTE 100 2,7652 33,545 2,821 105,668 3,8658 1,9807
VITAMINAS
VITAMINAS
NUTRIENTE
REQUERIMIENT
O
CONCENTRACION EN LA
FUENTE
CANTIDAD
NECESARIA EN
LA DIETA
UI/G
VIT. A UI/KG 5000 5000000UI/G 0,001
VIT. D UI/KG 500 200000UI/G 0,0025
VIT.E UI/KG 50 50000UI/G 0,001
TIAMINA 1 1 1
RIBOFLAVIN
A 2,2 1 2,2
AC.
PANTOTEI 10 45% 0,222222222
NIACINA 11,4 25% 0,456
PIRIDOXINA 1 1 1
AC. FOLICO 0,18 1 0,18
VIT. B12 0,22 1 0,22
TOTAL 5,282722222
MINERALES
NUTRI
ENTE
REQUER
IMIENT
O FUENTE
CAN
TIDA
D
CONCE
NTRACI
ON
Ca P K Fe Na Cl Mg Zn I Mn Se
CALCI
O % 0,6
HARINA DE
HUESO
0,00
2 28 16
FOSF
ORO
% 5
FOSFATO
DICALCICO 21 27 20
RELA
C.
CA:P 1:01
POTA
SIO 0,6KI 0,01 0,24
SODI
O 0,06
NaCl mg
0,01 29 0 0 0,2
38.850,0
0 290 0,1 44 0,1
CLOR
O 0,09 0,01
MAN
GANE
SO 5MnSO4 1250 0,36
ZINC 120ZnCO3
2300
0 0,52
YODO 1,5KI 197 0,76
SELENI
O 0,11 0,01
TOTAL 84 36 0.24 0.2 38580 290 0.62 44.76 0.36 0.1
COMPARACIÓN REQUERIMIENTOS Y
APORTE DE LA DIETA
REQU. APORT. DIET
PROTEINA 21 a 25 4,276
ENERGIA 3 41,61
GRASA 8 a 22 3,8972
FIBRA 4 207,464
VIT Y MINER 5 a 6 4,45
HUMEDAD 0 0
Ca 2,0727
P 0
ANTECEDENTES FELINOS
La mayoría de los felinos salvajes son
cazadores solitarios. Los felidos pequeños
dependen de los animales más pequeños
para alimentarse. Un gato doméstico adulto
activo de aproximadamente 4 kg necesita
320 Kcal de EM/día o el equivalente a 10
ratones de 26 g. Los gatos tiene gustos muy
particulares por ejemplo ellos prefieren los
alimentos que se les fueron presentados
cuando gatitos .
AGUA
Las concentraciones de
agua en el alimento para
gato influyen de manera
notable en el patrón
consumo y la cantidad de
agua líquida que bebe el
animal.
Alimento enlatado: beben
agua al día siguiente.
Alimento seco: 16 veces en
el día.
ENERGÍA
Las necesidades de energía se expresan en
EM
Debido a su peso el NCR ha decido
expresar los requerimientos de EM por
unidad de masa corporal.
La ingesta diaria se muestran en la
siguientes tabla:
ENERGÍA
PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS
Los gatos
necesitan los
mismos
aminoácidos
que los
perros, más
la taurina.
El gato no
puede
sintetizarla a
partir de
metionina o
cistina para
cubrir sus
necesidades
tisulares.
Se elimina la
taurina en la
bilis en forma
de
conjugado
de sales
biliares.
GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS
Son buena fuente de energía, favorecen la absorción de vitaminas
liposolubles además mejoran el sabor al alimento.
Alimentos secos y semihúmendos: 8 a 12% grasa. (MS)
Alimentos enlatados: 10 a 40% grasa. (MS)
La razón primordial para agregar grasa al alimento es los ácidos grasos
como son el ac. Linoleico que importante para una buena condición
física y el estado de la piel, además del ac. araquidónico para la
espermatogénesis, y la gestación.
GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS
CRECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPRODUCCIÓN
DE GATOS ADULTOS
Grasa o Ácido graso Concentraciones
mínimas en una dieta de
MS (4.0 Kcal de EM/g)
Ac. Linoleico 0.5%
Ac. Araquidónico 0.02%
Grasas 9%
CARBOHIDRATOS
Los gatos carecen de una necesidad
dietética de carbohidratos, puesto
que son capaces de cubrir
necesidades tisulares de glucosa
mediante de la glucogénesis.
Sin embargo los alimentos
comerciales tiene entre un 40% o
más.
La molienda fina o cocción aumenta
la digestibilidad del almidón del maíz
o del trigo en comparación de la
molienda gruesa.
MINERALES
Los minerales participan en la estructura de los tejidos, en el equilibrio ácido básico y
en la regulación osmótica, también como componentes de enzimas o cofactores
de las mismas.
Además debe haber una relación por ejemplo de Ca y P, en una dieta a base
de carne de músculo tiene una proporción de Ca/P de 1:20, donde vemos que
el calcio esta en bajas cantidades por lo que causaría mal crecimiento de
huesos.
Se debe considerar la disponibilidad y forma de minerales. (fitato en semillas,
estruvita)
VITAMINAS
ALIMENTOS COMERCIALES PARA
GATOS
INGREDIENTES DE BALANCEADOS
INGREDIENTES
BALANCEADO #1 BLANCEADO #2 BALANCEADO #3
Purina® Cat Chow® Formula
Completa
Procan Pro Cat recetas del mar Bioalimentar Gatuco
Subproductos avícolas, harina
de maíz, harina de gluten de
maíz, harina de soya, grasa
animal preservada con mezcla
de tocoferoles (forma de
vitamina E), harina de carne y
hueso, levadura de cerveza
deshidratada y taurina.
Ingredientes de alta
digestibilidad, extracto de yucca
schidigera, ácidos grasos
esenciales, antioxidantes y
minerales orgánicos
Trigo, harina de pollo, harina de
maíz, arroz, aceite de pescado
estabilizada, levadura de
cerveza, gluten de maíz,
cebada, tiamina, ácido fólico y
sal.
ETAPA TIPO DE ALIMENTACION CANTIDAD COMIDAS
Edad Adulta
Comida enlatada 400-800 gramos 1-2
Comida semiseca 60-120 gramos 1-2
Comida seca Mezclada con comida
de lata
En
ocasiones
La cantidad de alimento necesaria variará de acuerdo con la densidad de
nutrientes del alimento y con cada gato en particular.
Diferentes cantidades de alimento simplemente porque tienen diferentes
metabolismos.
Frecuencia de alimentación. La razón por la que se eligió la comida seca
sobre las demás es por valor económico que es representativo, si
comparamos en precio de la comida enlatada o la semihumeda que tiene un
valor aproximado de $2 los 85 gr, alimentándolo solo con esto nos conviene
más la comida seca que cuesta $3 los 500gr.
COMPOSICION NUTRICIONAL
REQUERIMIENTOS PURINA CAT
CHOW
BIOALIMENTAR GATUCO PRONACA PRO
CAT
Proteinas (min) 31.50% 29.00% 28.00%
Grasas (min) 10.00% 10.00% 8.00%
Fibra cruda (max) 5.00% 2.60% 4.00%
Humedad (max) 10.00% 10.00% 10.00%
Taurina (min) 0.25% 0.25%
Como se puede observar en la tabla la Composición nutricional comparada,
vemos como cada nutriente de las distintas casas comerciales como son:
Purina, Bioalimentar y Pronaca varían los porcentajes mayormente en el caso
de proteínas siendo mayor en Purina Catchow con la presencia importante de
la taurina, aminoácido esencial en el metabolismo felino.
PAUTAS PARA LA ALIMENTACIÓN
Los problemas de rechazo de
alimentos y de consumo de dietas
incompletas desde el punto de vista
nutricional serán menores si se evita
alimentar con sobras de la mesa o
golosinas.
Los gatitos, gatos adultos y gatas en
gestación o lactación pueden
alimentarse con comida seca ad
libitum, sin embargo los gatos
sedentarios pueden llegar a la
obesidad si se los alimenta ad libitum.
TOXINAS POTENCIALES
Acido benzoico (agentes anti
fúngicos)
Sales de benzoato
Propilenglicol (sensibilidad en los
eritrocitos)
NECESIDADES DE ALIMENTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Juzgamiento holstein
Juzgamiento holsteinJuzgamiento holstein
Juzgamiento holstein
Saúl Aguilar
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosRafa Marin
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
Alejandra Salazar
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
Mel Chávez
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
Fausto Pantoja
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
Lore Vayas
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónPame Paredes
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
Javier Thellaeche Ortiz
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
selene malles
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoMauricio Muñoz
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
Francia Barros
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
jonathanromero123456789
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y mopositaDaniel Moposita
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
JosePaccha1
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
Jorge Baena
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosPedroABulla
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
oscarrespinozasandoval
 

La actualidad más candente (20)

Juzgamiento holstein
Juzgamiento holsteinJuzgamiento holstein
Juzgamiento holstein
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
Haemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinosHaemonchus contortus ovinos
Haemonchus contortus ovinos
 
Sistema digestivo aves
Sistema digestivo avesSistema digestivo aves
Sistema digestivo aves
 
Rotavirus porcino
Rotavirus porcinoRotavirus porcino
Rotavirus porcino
 
Palpación de un bovino
Palpación de un bovinoPalpación de un bovino
Palpación de un bovino
 
Ecop labrador
Ecop labradorEcop labrador
Ecop labrador
 
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
BOVINOMETRIA (GANADO LECHERO)
 
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de InclusiónHepatitis por Cuerpos de Inclusión
Hepatitis por Cuerpos de Inclusión
 
3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos3. Producción de ovinos
3. Producción de ovinos
 
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHOCONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
CONDUCTA SEXUAL DEL MACHO
 
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gatoAtlas de enfermedaes de piel en perro y gato
Atlas de enfermedaes de piel en perro y gato
 
alimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinosalimentacion de Ovinos
alimentacion de Ovinos
 
Primeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinosPrimeros auxilios en bovinos
Primeros auxilios en bovinos
 
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves   mira y mopositaAnatomia y fisiologia de las aves   mira y moposita
Anatomia y fisiologia de las aves mira y moposita
 
Papilomatosis Bovina
Papilomatosis  Bovina Papilomatosis  Bovina
Papilomatosis Bovina
 
Colibacilosis en terneros
Colibacilosis en ternerosColibacilosis en terneros
Colibacilosis en terneros
 
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinosEnfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
Enfermedades reproductivas en ovinos y caprinos
 
bovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotiposbovinos 1-biotipos
bovinos 1-biotipos
 
Acidosis ruminal
Acidosis ruminalAcidosis ruminal
Acidosis ruminal
 

Similar a Nutrición aplicada en caninos y felinos

Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
Selene Peñaloza
 
Presentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticiosPresentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticiosbrumalv
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
Jenny Moreta
 
Mapas salud alimentaria unidad 1
Mapas salud alimentaria  unidad 1Mapas salud alimentaria  unidad 1
Mapas salud alimentaria unidad 1
Fernando Flores
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
MarisellGarcia1
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
Aránzazu Arnáez
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesPablo Castillo
 
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docxMasculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
RichardMartinezMarro
 
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Marta Talise
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
marisa macario
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Claudia Milena
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosClaudia Milena
 
Componentes de los alimentos
Componentes de los alimentosComponentes de los alimentos
Componentes de los alimentos
LizaPaolaPinedaVelsq
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
Mikaela Flores
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
Mikaela Flores
 

Similar a Nutrición aplicada en caninos y felinos (20)

Unidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud AlimentariaUnidad 1 Salud Alimentaria
Unidad 1 Salud Alimentaria
 
Presentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticiosPresentación grupos alimenticios
Presentación grupos alimenticios
 
Trabajos
TrabajosTrabajos
Trabajos
 
Mapas salud alimentaria unidad 1
Mapas salud alimentaria  unidad 1Mapas salud alimentaria  unidad 1
Mapas salud alimentaria unidad 1
 
Diabetes diapositivas
Diabetes diapositivasDiabetes diapositivas
Diabetes diapositivas
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
Requerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionalesRequerimientos nutricionales
Requerimientos nutricionales
 
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docxMasculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
Masculino de 47 años con cirrosis hepática.docx
 
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentariaANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
ANGELA CACERES mapas-salud alimentaria
 
Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001Clase de nutricion 2001
Clase de nutricion 2001
 
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisaPresentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
Presentacion clases cuidadores domiciliarios marisa
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticosSesion 12. nutricion de organismos acuáticos
Sesion 12. nutricion de organismos acuáticos
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Alimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenesAlimentacion en jovenes
Alimentacion en jovenes
 
Componentes de los alimentos
Componentes de los alimentosComponentes de los alimentos
Componentes de los alimentos
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4Presentacion u.d.4
Presentacion u.d.4
 
Nutricion equinos
Nutricion equinosNutricion equinos
Nutricion equinos
 
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOSALIMENTACIÓN DE EQUINOS
ALIMENTACIÓN DE EQUINOS
 

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)
Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)
Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO
 

Más de UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO (7)

Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)
Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)
Parásitos en Bovinos (Eimeria bovis)
 
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
Parásitos en Equinos (Anoplocephala magna)
 
Nutrición Animal (vitaminas)
Nutrición Animal (vitaminas)Nutrición Animal (vitaminas)
Nutrición Animal (vitaminas)
 
Enfermedades de los camarones
Enfermedades de los camaronesEnfermedades de los camarones
Enfermedades de los camarones
 
Camelidos
CamelidosCamelidos
Camelidos
 
Captura de enjambres
Captura de enjambresCaptura de enjambres
Captura de enjambres
 
Alimentación de tilapias y truchas
Alimentación de tilapias y truchasAlimentación de tilapias y truchas
Alimentación de tilapias y truchas
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 

Último (20)

(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 

Nutrición aplicada en caninos y felinos

  • 1. P E R R O S Y G A T O S NUTRICIÓN APLICADA MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA Por:KarenVillarroel FernandaBoada
  • 2. ANTECEDENTES CANINOS Los perros fueron domesticados y han acompañado a los humanos desde hace más de 10000 anos. La fecha de domesticación de los gatos es menos precisa pero cálculos abarcan desde 1600 hasta 7000 anos a.c.. Los perros y gatos son la mascota más popular, la mayoría de estas mascotas se alimentan con productos de fábrica, clasificados como : Secos Enlatados, Semi húmedos Golosinas y premios
  • 3. NUTRICIÓN Y ALIMENTACIÓN EN PERROS Los perros domésticos alimentados con dietas secas ad libitum ingieren 10 a 13 alimentos diarios y consumen la mayoría de tal alimentos al día. Dietas húmedas: son apetecibles por los animales Dietas seca: Son más baratas y tienen menor probabilidad de provocar acumulación de placa dental y cálculos, se la hace más apetecible si se le añade sacarosa
  • 4. AGUA • Los perros obtienen agua en forma líquida a partir de alimentos y a partir de la oxidación del hidrógeno durante el metabolismo. • Se producen cerca de 10 a 16 gr. De agua metabólica por cada 100 Kcal de energía metabolizada. • Un perros que consume 2000 de energía metabolizable. • Alimentos semi húmedos y enlatados contiene alrededor de 30 a 78% de agua respectivamente.
  • 5. ENERGÍA DESTETE •Energía metabolizable necesaria 274 en Kcal / PC 0.75 kg/día PERROS MITAD DE CRECIMIETO •Energía metabolizable necesaria 200 en Kcal / PC 0.75 kg/día PERROS ADULTOS •Energía metabolizable necesaria 132 en Kcal / PC 0.75 kg/día FINAL DE GESTACIÓN •Energía metabolizable necesaria 188 en Kcal / PC 0.75 kg/día LACTANCIA •Energía metabolizable necesaria 470 en Kcal / PC 0.75 kg/día NRC (NATIONAL RESEARCH COUNCIL)
  • 8. PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Se necesita proteínas en la dieta para proporcionar los aminoácidos esenciales que no pueden ser sintetizados suficientemente rápido por los propios tejidos del perros, así como N adicional para la síntesis tisular de aminoácidos no esenciales cuando las reservas pre formadas son inadecuadas. La necesidades dietéticas de proteínas dependen: Calidad de proteínas, digestibilidad de proteínas, ingesta de energía, estado nutricional previo, patrón de alimentación, edad, tasa de crecimiento, estado reproductivo, concentración de grasa de la dieta.
  • 9. PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS • Las densidades de EM de alimentos para perros, tal como se venden, se calculan a partir de esta fórmula: • PC: % Proteína cruda • EE: % Grasa cruda • NFE: 100% menos % humedad, % PC, % EE, % fibra cruda, % cenizas.
  • 11. GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS La grasa tiene un efecto positivo en el buen sabor del alimento y favorece la absorción de vitaminas liposolubles. Los alimentos secos y semi húmedos contiene por lo general de 8 a 12 % de grasa en una base de MS. En ausencia de a.g esenciales el pelo es áspero y seco ya aparecen lesiones en la piel, los principales ácidos grasos esenciales en el perro son: linoleico, ac.gamma - linoleico o ac. Araquidónico
  • 12. CARBOHIDRATOS Casi todos alimentos comerciales de perros contienen almidón el que después de ser hidrolizado durante la digestión proporciona un amplio abasto de glucosa. Parece los carbohidratos no ser esenciales en la dieta del canino. (Glucogénesis a partir de proteínas). Almidón tostado u horneado mejora: digestibilidad, reduce flatulencias, cólicos y heces blandas. Animales obesos y seniles : Dieta alta en fibra.
  • 13. MINERALES Algunos minerales en exceso pueden danos comparables con el debido a deficiencias.
  • 15. VITAMINAS Las cantidades de vitamina K y Biotina que se encuentran en ingredientes de alimentos naturales pueden complementarse hasta cierto punto mediante la síntesis microbiana en aparato digestivo del perro Los perros poseen una necesidad metabólica tanto de la vitamina K como de la Biotina
  • 17. ALIMENTOS COMERCIALES PARA PERROS Maíz Sorgo Trigo Arroz Salvad o de trigo Harina de gluten de maíz Harina de soya Carne Harina de carne y hueso Leche descre mada Suero de leche Para los alimentos comerciales se utilizan tanto ingredientes de origen animal y vegetal. Su adecuación depende del contenido de nutrientes y energía, de digestibilidad , el buen sabor y la ausencia de toxinas. Por ejemplo entre los más comunes tenemos:
  • 19. PAUTAS DE ALIMENTACIÓN • Los perros no necesitan una variedad en su dieta ya que los cambios bruscos en la alimentación puede causar vómitos, diarreas y trastornos digestivos. • La calidad de alimento depende de: Edad Tamañ o Estado reprod uctivo Ejercici o Temperatura ambiental Diferencias genéticas e individuales Densidad de nutrientes en el alimento Densidad de energía en el alimento
  • 20. REQUERIMIENTO DEL PERRO ADULTO REQUERIMIENTOS DEL PERRO ADULTO NUTRIENTE PORCENTAJE PROTEINA 21 a 25 ENERGIA 3000 a 4500 Kcal GRASA 8 a 22 FIBRA 4 VIT Y MINER 5 a 6 HUMEDAD 0 Ca P Se propondrá continuación la dieta para un perro adulto Pastor Alemán Con actividad moderada y en un ambiente cálido con un peso de 270 Kg
  • 21. ANALISIS NUTRICIONAL ANALISIS NUTRICIONAL DE LAS MATERIAS PRIMAS ingredientes cantidad % energia mcal/kg proteina % fibra % grasa calcio fosforo harina de carne 36 1,9 50 2 10 10,5 5,1 torta de soya 17 2,44 44 3,8 1,6 0,32 0,31 levadura de cerveza 15 1,9 43 2,9 0,4 0,13 0,5 maiz 17 3,42 9,5 6 10,8 0,07 0,1 aceite vegetal 10 8 999 vit y mine
  • 22. DIETA PROPUESTA APORTE NUTRICIONAL DE LAS MATERIAS PRIMAS ingredientes cantidad energia proteina fibra grasa calcio fosforo harina de carne 36 0,684 18 0,72 3,6 3,78 1,836 torta de soya 17 0,4148 7,48 0,646 0,272 0,0544 0,0527 levadura de cerveza 15 0,285 6,45 0,435 0,06 0,0195 0,075 maiz 17 0,5814 1,615 1,02 1,836 0,0119 0,017 aceite vegetal 10 0,8 0 0 99,9 0 0 vit y mine 4,7 aditivos 0,3 TOTAL APORTE 100 2,7652 33,545 2,821 105,668 3,8658 1,9807
  • 23. VITAMINAS VITAMINAS NUTRIENTE REQUERIMIENT O CONCENTRACION EN LA FUENTE CANTIDAD NECESARIA EN LA DIETA UI/G VIT. A UI/KG 5000 5000000UI/G 0,001 VIT. D UI/KG 500 200000UI/G 0,0025 VIT.E UI/KG 50 50000UI/G 0,001 TIAMINA 1 1 1 RIBOFLAVIN A 2,2 1 2,2 AC. PANTOTEI 10 45% 0,222222222 NIACINA 11,4 25% 0,456 PIRIDOXINA 1 1 1 AC. FOLICO 0,18 1 0,18 VIT. B12 0,22 1 0,22 TOTAL 5,282722222
  • 24. MINERALES NUTRI ENTE REQUER IMIENT O FUENTE CAN TIDA D CONCE NTRACI ON Ca P K Fe Na Cl Mg Zn I Mn Se CALCI O % 0,6 HARINA DE HUESO 0,00 2 28 16 FOSF ORO % 5 FOSFATO DICALCICO 21 27 20 RELA C. CA:P 1:01 POTA SIO 0,6KI 0,01 0,24 SODI O 0,06 NaCl mg 0,01 29 0 0 0,2 38.850,0 0 290 0,1 44 0,1 CLOR O 0,09 0,01 MAN GANE SO 5MnSO4 1250 0,36 ZINC 120ZnCO3 2300 0 0,52 YODO 1,5KI 197 0,76 SELENI O 0,11 0,01 TOTAL 84 36 0.24 0.2 38580 290 0.62 44.76 0.36 0.1
  • 25. COMPARACIÓN REQUERIMIENTOS Y APORTE DE LA DIETA REQU. APORT. DIET PROTEINA 21 a 25 4,276 ENERGIA 3 41,61 GRASA 8 a 22 3,8972 FIBRA 4 207,464 VIT Y MINER 5 a 6 4,45 HUMEDAD 0 0 Ca 2,0727 P 0
  • 26.
  • 27. ANTECEDENTES FELINOS La mayoría de los felinos salvajes son cazadores solitarios. Los felidos pequeños dependen de los animales más pequeños para alimentarse. Un gato doméstico adulto activo de aproximadamente 4 kg necesita 320 Kcal de EM/día o el equivalente a 10 ratones de 26 g. Los gatos tiene gustos muy particulares por ejemplo ellos prefieren los alimentos que se les fueron presentados cuando gatitos .
  • 28. AGUA Las concentraciones de agua en el alimento para gato influyen de manera notable en el patrón consumo y la cantidad de agua líquida que bebe el animal. Alimento enlatado: beben agua al día siguiente. Alimento seco: 16 veces en el día.
  • 29. ENERGÍA Las necesidades de energía se expresan en EM Debido a su peso el NCR ha decido expresar los requerimientos de EM por unidad de masa corporal. La ingesta diaria se muestran en la siguientes tabla:
  • 31. PROTEÍNAS Y AMINOÁCIDOS Los gatos necesitan los mismos aminoácidos que los perros, más la taurina. El gato no puede sintetizarla a partir de metionina o cistina para cubrir sus necesidades tisulares. Se elimina la taurina en la bilis en forma de conjugado de sales biliares.
  • 32.
  • 33. GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS Son buena fuente de energía, favorecen la absorción de vitaminas liposolubles además mejoran el sabor al alimento. Alimentos secos y semihúmendos: 8 a 12% grasa. (MS) Alimentos enlatados: 10 a 40% grasa. (MS) La razón primordial para agregar grasa al alimento es los ácidos grasos como son el ac. Linoleico que importante para una buena condición física y el estado de la piel, además del ac. araquidónico para la espermatogénesis, y la gestación.
  • 34. GRASAS Y ÁCIDOS GRASOS CRECIMIENTO, MANTENIMIENTO Y REPRODUCCIÓN DE GATOS ADULTOS Grasa o Ácido graso Concentraciones mínimas en una dieta de MS (4.0 Kcal de EM/g) Ac. Linoleico 0.5% Ac. Araquidónico 0.02% Grasas 9%
  • 35. CARBOHIDRATOS Los gatos carecen de una necesidad dietética de carbohidratos, puesto que son capaces de cubrir necesidades tisulares de glucosa mediante de la glucogénesis. Sin embargo los alimentos comerciales tiene entre un 40% o más. La molienda fina o cocción aumenta la digestibilidad del almidón del maíz o del trigo en comparación de la molienda gruesa.
  • 36. MINERALES Los minerales participan en la estructura de los tejidos, en el equilibrio ácido básico y en la regulación osmótica, también como componentes de enzimas o cofactores de las mismas. Además debe haber una relación por ejemplo de Ca y P, en una dieta a base de carne de músculo tiene una proporción de Ca/P de 1:20, donde vemos que el calcio esta en bajas cantidades por lo que causaría mal crecimiento de huesos. Se debe considerar la disponibilidad y forma de minerales. (fitato en semillas, estruvita)
  • 37.
  • 40. INGREDIENTES DE BALANCEADOS INGREDIENTES BALANCEADO #1 BLANCEADO #2 BALANCEADO #3 Purina® Cat Chow® Formula Completa Procan Pro Cat recetas del mar Bioalimentar Gatuco Subproductos avícolas, harina de maíz, harina de gluten de maíz, harina de soya, grasa animal preservada con mezcla de tocoferoles (forma de vitamina E), harina de carne y hueso, levadura de cerveza deshidratada y taurina. Ingredientes de alta digestibilidad, extracto de yucca schidigera, ácidos grasos esenciales, antioxidantes y minerales orgánicos Trigo, harina de pollo, harina de maíz, arroz, aceite de pescado estabilizada, levadura de cerveza, gluten de maíz, cebada, tiamina, ácido fólico y sal.
  • 41. ETAPA TIPO DE ALIMENTACION CANTIDAD COMIDAS Edad Adulta Comida enlatada 400-800 gramos 1-2 Comida semiseca 60-120 gramos 1-2 Comida seca Mezclada con comida de lata En ocasiones La cantidad de alimento necesaria variará de acuerdo con la densidad de nutrientes del alimento y con cada gato en particular. Diferentes cantidades de alimento simplemente porque tienen diferentes metabolismos. Frecuencia de alimentación. La razón por la que se eligió la comida seca sobre las demás es por valor económico que es representativo, si comparamos en precio de la comida enlatada o la semihumeda que tiene un valor aproximado de $2 los 85 gr, alimentándolo solo con esto nos conviene más la comida seca que cuesta $3 los 500gr.
  • 42. COMPOSICION NUTRICIONAL REQUERIMIENTOS PURINA CAT CHOW BIOALIMENTAR GATUCO PRONACA PRO CAT Proteinas (min) 31.50% 29.00% 28.00% Grasas (min) 10.00% 10.00% 8.00% Fibra cruda (max) 5.00% 2.60% 4.00% Humedad (max) 10.00% 10.00% 10.00% Taurina (min) 0.25% 0.25% Como se puede observar en la tabla la Composición nutricional comparada, vemos como cada nutriente de las distintas casas comerciales como son: Purina, Bioalimentar y Pronaca varían los porcentajes mayormente en el caso de proteínas siendo mayor en Purina Catchow con la presencia importante de la taurina, aminoácido esencial en el metabolismo felino.
  • 43. PAUTAS PARA LA ALIMENTACIÓN Los problemas de rechazo de alimentos y de consumo de dietas incompletas desde el punto de vista nutricional serán menores si se evita alimentar con sobras de la mesa o golosinas. Los gatitos, gatos adultos y gatas en gestación o lactación pueden alimentarse con comida seca ad libitum, sin embargo los gatos sedentarios pueden llegar a la obesidad si se los alimenta ad libitum.
  • 44. TOXINAS POTENCIALES Acido benzoico (agentes anti fúngicos) Sales de benzoato Propilenglicol (sensibilidad en los eritrocitos)