SlideShare una empresa de Scribd logo
Derivación e integración de
funciones de varias variables
Republica bolivariana de Venezuela
Ministerio del poder popular para la educación
universitaria
Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño”
Facultad de arquitectura
Sede Barcelona
Autor:
Josue Echeverri
Enero 2020
Introducción
• El cálculo integral de funciones de varias variables reales es una materia
fundamental en la formación matemática básica, no sólo en las
facultades de matemáticas, sino también en las de ciencias y en las
escuelas técnicas. Además de ser imprescindible en muchas otras
materias, como la teoría de la probabilidad, el análisis de Fourier, las
ecuaciones diferenciales y funcionales, etc. Además de los teoremas de
integración reiterada y del cambio de variables para integrales
múltiples, se desarrollan otros temas, como la integración de funciones
dependientes de parámetros y las integrales de línea y superficie. Con el
fin de adecuar los temas a los conocimientos de los alumnos a los que va
dirigido el libro, se compaginan los conceptos teóricos con las
demostraciones prácticas, reelaborando muchas de las pruebas y
distribuyendo los temas de forma que sean más cómodos de estudiar.
Limite y continuidad de funciones de varias
variables
Es necesario precisar en este punto que el calculo de limites en
funciones de varias variables es extraordinariamente mas complejo
que el correspondiente a funciones reales de variable real.
Limite y continuidad de funciones de varias
variables
NOTAS: 1ª. Se destaca que esta definición de límite está basada en la idea “topológica” de
proximidad, entre los valores de la variable x con 0 x y los de la función f (x) con L.
2ª. También es valioso darse cuenta de que esta definición no proporciona ningún método
para calcular el límite de una función en un punto. La definición sirve, no obstante, para
verificar si dicho límite tiene un valor de terminado.
3ª. También se debe destacar que en el límite de una función en un punto 0 x no influye el
valor ( ) 0 f x de la función en dicho punto.
Para extender este concepto a un campo escalar es necesario ampliar la idea de
proximidad en el conjunto ℝ al espacio ℝ 𝑛
Para ello se introduce la definición de bola
abierta en ℝ 𝑛
(que equivale al concepto de entrono de un punto en ℝ)
Limite y continuidad de funciones de varias
variables
Limite y continuidad de funciones de varias
variables
Derivada de funciones de varias variables
Antes de comenzar con la derivación de funciones de varias variables conviene recordar
este concepto en el contexto de las funciones reales de una variable real. Así, dada una
función de la forma f :I⊂ ℝ→ℝ , donde I⊂ℝ es un intervalo abierto, y x0 ∈ I un punto de
dicho intervalo, se define la derivada de f en 0 x como el límite:
Derivada de funciones de varias variables
Desde el punto de vista geométrico, f’ (𝑥0) corresponde a la pendiente de la recta
tangente
a la gráfica de la función f (x) en el punto,( 𝑥0 𝑓 𝑥0 ) por tanto, mide la mayor o menor
inclinación de la gráfica de la función en ese punto. La pendiente de la recta tangente es
el valor de
la tangente del ángulo que forma con la horizontal.
Derivadas parciales
Derivadas parciales
Derivadas parciales
Incluso si todas las derivadas parciales existen en el punto a, la función no necesariamente
es continua en ese punto. Sin embargo, si todas las derivadas parciales existen alrededor
de a y son continuas, entonces la función no sólo es continua sino además diferenciable
cerca de a. En este caso, f es una función C1.
De la definición propuesta se infiere que las reglas para calcular las derivadas parciales son
las mismas que se usan para hallar la derivada de las funciones de una variable, es
necesario , solo, tener en cuenta , respecto a qué variable se plantea la derivada.
Diferencial total
En análisis matemático, la diferencial total de una función real de diversas variables reales
corresponde a una combinación lineal de diferenciales cuyos componentes (coeficientes)
son los del gradiente de la función.
Formalmente el diferencial total de una función es una 1-forma o forma pfaffiana y puede
ser tratada rigurosamente como un elemento de un espacio vectorial de dimensión n,
donde n es el número de variables dependientes de la función. Por ejemplo, si z=z (x,y)
una función diferenciable entonces el diferencial total de z es:
Gradiente
En análisis matemático (cálculo avanzado), particularmente en análisis vectorial, el
gradiente o también conocido como vector gradiente, denotado 𝛻𝑓 de un campo escalar 𝑓,
es un campo vectorial. El vector gradiente de 𝑓 evaluado en un punto genérico 𝑥 del
dominio de 𝑓, 𝛻𝑓(𝑥) indica la dirección en la cual el campo 𝑓 varía más rápidamente y su
módulo representa el ritmo de variación de 𝑓 en la dirección de dicho vector gradiente.
Gradiente
recibe el nombre de Gradiente de una función z= f(x,y), un vector cuyas
proyecciones sobre los ejes de coordenadas son las correspondientes
derivadas parciales de dicha función:
En análisis matemático (cálculo avanzado), particularmente en análisis
vectorial, el gradiente o también conocido como vector gradiente, denotado
𝛻𝑓 de un campo escalar 𝑓, es un campo vectorial. El vector gradiente de 𝑓
evaluado en un punto genérico 𝑥 del dominio de 𝑓, 𝛻𝑓(𝑥) indica la dirección
en la cual el campo 𝑓 varía más rápidamente y su módulo representa el ritmo
de variación de 𝑓 en la dirección de dicho vector gradiente.
Rotacional
Rotacional en el espacio. Sea F = (P,Q,R) un campo vectorial definido en un
abierto Ω ⊆ R 3 y diferenciable en un punto a ∈ Ω. Del mismo modo que la
divergencia divF(a) se obtiene como el producto escalar simbólico ∇.F(a),
podemos pensar en el producto vectorial, también simbólico, ∇ ×F(a). El vector
que así se obtiene es, por definición, el rotacional del campo F en el punto a y se
denota también por rot F(a). Así pues:
Rotacional
Aquí, 𝛻𝑠 es el área de la superficie apoyada en la curva C , que se reduce a un punto. El
resultado de este límite no es el rotacional completo (que es un vector), sino solo su
componente según la dirección normal a 𝛻𝑠 y orientada según la regla de la mano derecha.
Para obtener el rotacional completo deberán calcularse tres límites, considerando tres
curvas situadas en planos perpendiculares.
El rotacional de un campo se puede calcular siempre y cuando este sea continuo y
diferenciable en todos sus puntos.
Rotacional
El resultado del rotacional es otro campo vectorial que viene dado por el determinante de
la siguiente ecuación:
Rotacional
Las propiedades más destacadas del rotacional de un campo son:
• Si el campo escalar f(x,y,z) tiene derivadas parciales continuas de segundo orden
entonces el rot (𝛻f) =0
• Si F(x,y,z) es un campo vectorial conservativo entonces rot (F) = 0
• Si el campo vectorial F(x,y,z) es una función definida sobre todo ℝ3
cuyas componentes
tienen derivadas parciales continuas y el rot (F) = 0, entonces F es un campo vectorial
conservativo.
Divergencia
La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo entrante y el flujo
saliente en una superficie que encierra un elemento de volumen dV . Si el volumen elegido
solamente contiene fuentes o sumideros de un campo, entonces su divergencia es siempre
distinta de cero.
La divergencia de un campo vectorial en un punto es un campo escalar, que se define como
el flujo del campo vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor del
punto tiende a cero, para el caso del campo magnético la divergencia viene dada por la
ecuación
Divergencia
donde S es una superficie cerrada que se reduce a un punto en el límite, B es el campo
magnético, V es el volumen que encierra dicha superficie S y 𝛻 es el operador nabla, que
se calcula de la siguiente forma:
Esta definición está directamente relacionada con el concepto de flujo del campo.
Como en el caso del flujo, si la divergencia en un punto es positiva, se dice que el
campo posee fuentes. Si la divergencia es negativa, se dice que tiene sumideros. El
ejemplo más característico lo dan las cargas eléctricas, que dan la divergencia del
campo eléctrico, siendo las cargas positivas fuentes y las negativas sumideros del
campo eléctrico.
Divergencia
La divergencia de un campo es un valor escalar con signo. Si este signo es positivo, quiere
decir que el campo emana hacia el exterior de dicho punto y, por tanto, es una fuente o
manantial. Si el signo es negativo, el campo converge hacia un punto del interior del
volumen, por lo que constituiría un sumidero. Si la divergencia fuese cero el campo neto
(diferencia entre las líneas entrantes y salientes) sería nulo.
En el caso de los campos magnéticos se ha comprobado la ausencia de fuentes y/o
sumideros de ahí que una de sus propiedades sea que su divergencia es nula
Divergencia
Los campos cuya divergencia es cero se denominan campos solenoidales, que se
caracterizan porque sus líneas de campo son cerradas sobre si mismas, es decir, no tienen
extremos donde nacen o mueren. De tener dichos extremos, el flujo neto alrededor de uno
de ellos no sería nulo, lo cual denotaría la existencia de una fuente o sumidero del campo.
Plano tangente y recta normal
Plano tangente y recta normal
Sea C una curva en S que pasa por el punto P y que se define mediante la función vectorial
Entonces, para todo t,
Si F es diferenciable y existen x'(t),y'(t) y z'(t), por la regla de la cadena resulta que
En (x0,y0,z0) la forma vectorial equivalente es =(gradiente).(vector tangente)
Conclusión
• En conclusión vemos como el calculo nos enseña muchas cosas
pero no solo en números si no también en la vida diaria los
integrales o derivabas es un tema muy extenso que nos ayuda a
resolver problemas que involucran magnitudes cuyos valores
medios se suelen definir indirectamente como razones entre
valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la
aceleración media.
Bibliografía
Rotacional
https://www.ugr.es/~rpaya/documentos/Teleco/Fund-Mat02.pdf
Wikipedia (2019) gradiente, diferencial
https://es.wikipedia.org/wiki/Gradiente
https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencial_total
Sangaku maths, Derivadas Parciales
https://www.sangakoo.com/es/temas/derivadas-parciales
Anexos
• https://www.youtube.com/watch?v=tb00qQBYm48
• https://www.youtube.com/watch?v=Vnbi1S7x6Qg
• https://www.youtube.com/watch?v=y3qiqUpPZ9U
• https://www.youtube.com/watch?v=b5RPjR56_w0

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. finalDerivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
JessLugo6
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
Josedavid Silva Gimenez
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
LUIS MONREAL
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESclaualemana
 
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentesInterpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
JIE MA ZHOU
 
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaIncrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Jonny Diaz Jarquin
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
MiguelFuentes114
 
daniel guzman
daniel guzmandaniel guzman
daniel guzman
mariavelasquez104
 
Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
Jose Urueta
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
yessy
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
ClaretziHernandez
 
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachilleratoTeoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
FER
 
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones MultivariablesMatematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
Orianny Pereira
 
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
Javier García Molleja
 
Notación sumatoria
Notación sumatoriaNotación sumatoria
Notación sumatoria
jhordy2000
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
Yuri Milachay
 

La actualidad más candente (19)

Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. finalDerivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
Derivacion e integracion de funcion de varias variables rev. final
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1Geometria analitica unidad 2  cecyted parte 1
Geometria analitica unidad 2 cecyted parte 1
 
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLESLÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
LÍMITE DE FUNCIONES DE DOS VARIABLES
 
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentesInterpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
Interpretación del gradiente. Regla de la cadena. Rectas y planos tangentes
 
Divergencia y rotacional
Divergencia y rotacionalDivergencia y rotacional
Divergencia y rotacional
 
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaIncrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
 
daniel guzman
daniel guzmandaniel guzman
daniel guzman
 
Trabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión finalTrabajo resumen derivada versión final
Trabajo resumen derivada versión final
 
Calculo diferencial resumen
Calculo diferencial  resumenCalculo diferencial  resumen
Calculo diferencial resumen
 
DEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADADEFINICION DE DERIVADA
DEFINICION DE DERIVADA
 
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funcionesLoriannys semiao derivadas de varias funciones
Loriannys semiao derivadas de varias funciones
 
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachilleratoTeoremas matemáticas 2ºBachillerato
Teoremas matemáticas 2ºBachillerato
 
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones MultivariablesMatematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
Matematicas III. Limites y Continuidad. Derivación de Funciones Multivariables
 
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
4- Cálculo en varias variables (para Matemáticas de Bioquímica)
 
Graficas
GraficasGraficas
Graficas
 
Notación sumatoria
Notación sumatoriaNotación sumatoria
Notación sumatoria
 
Campos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y VectorialesCampos Escalares y Vectoriales
Campos Escalares y Vectoriales
 

Similar a Mate 3.33

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
Luis José Ramos Quiaro
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
leonelgranado
 
derivada dirrecional realizado por daniel nieto
derivada dirrecional realizado por daniel nietoderivada dirrecional realizado por daniel nieto
derivada dirrecional realizado por daniel nieto
daniel nieto lobo
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
StefanyMarcano
 
Derivada direccional cleiver
Derivada direccional cleiverDerivada direccional cleiver
Derivada direccional cleiver
PSM san cristobal
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencialSilvia Haro
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
JSVP
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
JesusSanchezDavila1
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
EduardoLeon98
 
Mafer mate derivadas
Mafer mate derivadasMafer mate derivadas
Mafer mate derivadas
. .
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
Katerynpm
 
trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales.
trabajo de  matemáticas 3 derivadas direccionales.   trabajo de  matemáticas 3 derivadas direccionales.
trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales.
Gabriela acevedo
 
Caulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTXCaulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTX
Andy Menoscal
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Raynel Peraza
 
Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas
DanaGarciaMonterrosa1
 

Similar a Mate 3.33 (20)

DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
 
derivada dirrecional realizado por daniel nieto
derivada dirrecional realizado por daniel nietoderivada dirrecional realizado por daniel nieto
derivada dirrecional realizado por daniel nieto
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Derivada direccional cleiver
Derivada direccional cleiverDerivada direccional cleiver
Derivada direccional cleiver
 
Cálculo diferencial
Cálculo diferencialCálculo diferencial
Cálculo diferencial
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
 
Derivadas unach
Derivadas unachDerivadas unach
Derivadas unach
 
Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática Complemento trigonometría matemática
Complemento trigonometría matemática
 
Mafer mate derivadas
Mafer mate derivadasMafer mate derivadas
Mafer mate derivadas
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
 
trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales.
trabajo de  matemáticas 3 derivadas direccionales.   trabajo de  matemáticas 3 derivadas direccionales.
trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales.
 
Caulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTXCaulculo Diferencial - PPTX
Caulculo Diferencial - PPTX
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
 
Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas Dana garciaderivadas
Dana garciaderivadas
 

Más de josue echeverri

Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
josue echeverri
 
Cálculo Mínimo de Piezas Sanitarias
Cálculo Mínimo de Piezas SanitariasCálculo Mínimo de Piezas Sanitarias
Cálculo Mínimo de Piezas Sanitarias
josue echeverri
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
josue echeverri
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.
josue echeverri
 
Sede unesco
Sede unescoSede unesco
Sede unesco
josue echeverri
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
josue echeverri
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
josue echeverri
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
josue echeverri
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
josue echeverri
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
josue echeverri
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
josue echeverri
 
Mate 3
Mate 3Mate 3

Más de josue echeverri (12)

Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
Tecnología De Las Civilizaciones Actuales”
 
Cálculo Mínimo de Piezas Sanitarias
Cálculo Mínimo de Piezas SanitariasCálculo Mínimo de Piezas Sanitarias
Cálculo Mínimo de Piezas Sanitarias
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.
Evolución histórica de la madera como sistema constructivo.
 
Sede unesco
Sede unescoSede unesco
Sede unesco
 
Modernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismoModernismo y postmodernismo
Modernismo y postmodernismo
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
 
Arquitectura del barroco
Arquitectura del barrocoArquitectura del barroco
Arquitectura del barroco
 
Project 2010
Project 2010Project 2010
Project 2010
 
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
Recomendaciones para el diseño de diapositivas y Recomendaciones para present...
 
Ecuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variablesEcuaciones de varias variables
Ecuaciones de varias variables
 
Mate 3
Mate 3Mate 3
Mate 3
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Mate 3.33

  • 1. Derivación e integración de funciones de varias variables Republica bolivariana de Venezuela Ministerio del poder popular para la educación universitaria Instituto universitario politécnico “Santiago Mariño” Facultad de arquitectura Sede Barcelona Autor: Josue Echeverri Enero 2020
  • 2. Introducción • El cálculo integral de funciones de varias variables reales es una materia fundamental en la formación matemática básica, no sólo en las facultades de matemáticas, sino también en las de ciencias y en las escuelas técnicas. Además de ser imprescindible en muchas otras materias, como la teoría de la probabilidad, el análisis de Fourier, las ecuaciones diferenciales y funcionales, etc. Además de los teoremas de integración reiterada y del cambio de variables para integrales múltiples, se desarrollan otros temas, como la integración de funciones dependientes de parámetros y las integrales de línea y superficie. Con el fin de adecuar los temas a los conocimientos de los alumnos a los que va dirigido el libro, se compaginan los conceptos teóricos con las demostraciones prácticas, reelaborando muchas de las pruebas y distribuyendo los temas de forma que sean más cómodos de estudiar.
  • 3. Limite y continuidad de funciones de varias variables Es necesario precisar en este punto que el calculo de limites en funciones de varias variables es extraordinariamente mas complejo que el correspondiente a funciones reales de variable real.
  • 4. Limite y continuidad de funciones de varias variables NOTAS: 1ª. Se destaca que esta definición de límite está basada en la idea “topológica” de proximidad, entre los valores de la variable x con 0 x y los de la función f (x) con L. 2ª. También es valioso darse cuenta de que esta definición no proporciona ningún método para calcular el límite de una función en un punto. La definición sirve, no obstante, para verificar si dicho límite tiene un valor de terminado. 3ª. También se debe destacar que en el límite de una función en un punto 0 x no influye el valor ( ) 0 f x de la función en dicho punto. Para extender este concepto a un campo escalar es necesario ampliar la idea de proximidad en el conjunto ℝ al espacio ℝ 𝑛 Para ello se introduce la definición de bola abierta en ℝ 𝑛 (que equivale al concepto de entrono de un punto en ℝ)
  • 5. Limite y continuidad de funciones de varias variables
  • 6. Limite y continuidad de funciones de varias variables
  • 7. Derivada de funciones de varias variables Antes de comenzar con la derivación de funciones de varias variables conviene recordar este concepto en el contexto de las funciones reales de una variable real. Así, dada una función de la forma f :I⊂ ℝ→ℝ , donde I⊂ℝ es un intervalo abierto, y x0 ∈ I un punto de dicho intervalo, se define la derivada de f en 0 x como el límite:
  • 8. Derivada de funciones de varias variables Desde el punto de vista geométrico, f’ (𝑥0) corresponde a la pendiente de la recta tangente a la gráfica de la función f (x) en el punto,( 𝑥0 𝑓 𝑥0 ) por tanto, mide la mayor o menor inclinación de la gráfica de la función en ese punto. La pendiente de la recta tangente es el valor de la tangente del ángulo que forma con la horizontal.
  • 11. Derivadas parciales Incluso si todas las derivadas parciales existen en el punto a, la función no necesariamente es continua en ese punto. Sin embargo, si todas las derivadas parciales existen alrededor de a y son continuas, entonces la función no sólo es continua sino además diferenciable cerca de a. En este caso, f es una función C1. De la definición propuesta se infiere que las reglas para calcular las derivadas parciales son las mismas que se usan para hallar la derivada de las funciones de una variable, es necesario , solo, tener en cuenta , respecto a qué variable se plantea la derivada.
  • 12. Diferencial total En análisis matemático, la diferencial total de una función real de diversas variables reales corresponde a una combinación lineal de diferenciales cuyos componentes (coeficientes) son los del gradiente de la función. Formalmente el diferencial total de una función es una 1-forma o forma pfaffiana y puede ser tratada rigurosamente como un elemento de un espacio vectorial de dimensión n, donde n es el número de variables dependientes de la función. Por ejemplo, si z=z (x,y) una función diferenciable entonces el diferencial total de z es:
  • 13. Gradiente En análisis matemático (cálculo avanzado), particularmente en análisis vectorial, el gradiente o también conocido como vector gradiente, denotado 𝛻𝑓 de un campo escalar 𝑓, es un campo vectorial. El vector gradiente de 𝑓 evaluado en un punto genérico 𝑥 del dominio de 𝑓, 𝛻𝑓(𝑥) indica la dirección en la cual el campo 𝑓 varía más rápidamente y su módulo representa el ritmo de variación de 𝑓 en la dirección de dicho vector gradiente.
  • 14. Gradiente recibe el nombre de Gradiente de una función z= f(x,y), un vector cuyas proyecciones sobre los ejes de coordenadas son las correspondientes derivadas parciales de dicha función: En análisis matemático (cálculo avanzado), particularmente en análisis vectorial, el gradiente o también conocido como vector gradiente, denotado 𝛻𝑓 de un campo escalar 𝑓, es un campo vectorial. El vector gradiente de 𝑓 evaluado en un punto genérico 𝑥 del dominio de 𝑓, 𝛻𝑓(𝑥) indica la dirección en la cual el campo 𝑓 varía más rápidamente y su módulo representa el ritmo de variación de 𝑓 en la dirección de dicho vector gradiente.
  • 15. Rotacional Rotacional en el espacio. Sea F = (P,Q,R) un campo vectorial definido en un abierto Ω ⊆ R 3 y diferenciable en un punto a ∈ Ω. Del mismo modo que la divergencia divF(a) se obtiene como el producto escalar simbólico ∇.F(a), podemos pensar en el producto vectorial, también simbólico, ∇ ×F(a). El vector que así se obtiene es, por definición, el rotacional del campo F en el punto a y se denota también por rot F(a). Así pues:
  • 16. Rotacional Aquí, 𝛻𝑠 es el área de la superficie apoyada en la curva C , que se reduce a un punto. El resultado de este límite no es el rotacional completo (que es un vector), sino solo su componente según la dirección normal a 𝛻𝑠 y orientada según la regla de la mano derecha. Para obtener el rotacional completo deberán calcularse tres límites, considerando tres curvas situadas en planos perpendiculares. El rotacional de un campo se puede calcular siempre y cuando este sea continuo y diferenciable en todos sus puntos.
  • 17. Rotacional El resultado del rotacional es otro campo vectorial que viene dado por el determinante de la siguiente ecuación:
  • 18. Rotacional Las propiedades más destacadas del rotacional de un campo son: • Si el campo escalar f(x,y,z) tiene derivadas parciales continuas de segundo orden entonces el rot (𝛻f) =0 • Si F(x,y,z) es un campo vectorial conservativo entonces rot (F) = 0 • Si el campo vectorial F(x,y,z) es una función definida sobre todo ℝ3 cuyas componentes tienen derivadas parciales continuas y el rot (F) = 0, entonces F es un campo vectorial conservativo.
  • 19. Divergencia La divergencia de un campo vectorial mide la diferencia entre el flujo entrante y el flujo saliente en una superficie que encierra un elemento de volumen dV . Si el volumen elegido solamente contiene fuentes o sumideros de un campo, entonces su divergencia es siempre distinta de cero. La divergencia de un campo vectorial en un punto es un campo escalar, que se define como el flujo del campo vectorial por unidad de volumen conforme el volumen alrededor del punto tiende a cero, para el caso del campo magnético la divergencia viene dada por la ecuación
  • 20. Divergencia donde S es una superficie cerrada que se reduce a un punto en el límite, B es el campo magnético, V es el volumen que encierra dicha superficie S y 𝛻 es el operador nabla, que se calcula de la siguiente forma: Esta definición está directamente relacionada con el concepto de flujo del campo. Como en el caso del flujo, si la divergencia en un punto es positiva, se dice que el campo posee fuentes. Si la divergencia es negativa, se dice que tiene sumideros. El ejemplo más característico lo dan las cargas eléctricas, que dan la divergencia del campo eléctrico, siendo las cargas positivas fuentes y las negativas sumideros del campo eléctrico.
  • 21. Divergencia La divergencia de un campo es un valor escalar con signo. Si este signo es positivo, quiere decir que el campo emana hacia el exterior de dicho punto y, por tanto, es una fuente o manantial. Si el signo es negativo, el campo converge hacia un punto del interior del volumen, por lo que constituiría un sumidero. Si la divergencia fuese cero el campo neto (diferencia entre las líneas entrantes y salientes) sería nulo. En el caso de los campos magnéticos se ha comprobado la ausencia de fuentes y/o sumideros de ahí que una de sus propiedades sea que su divergencia es nula
  • 22. Divergencia Los campos cuya divergencia es cero se denominan campos solenoidales, que se caracterizan porque sus líneas de campo son cerradas sobre si mismas, es decir, no tienen extremos donde nacen o mueren. De tener dichos extremos, el flujo neto alrededor de uno de ellos no sería nulo, lo cual denotaría la existencia de una fuente o sumidero del campo.
  • 23. Plano tangente y recta normal
  • 24. Plano tangente y recta normal Sea C una curva en S que pasa por el punto P y que se define mediante la función vectorial Entonces, para todo t, Si F es diferenciable y existen x'(t),y'(t) y z'(t), por la regla de la cadena resulta que En (x0,y0,z0) la forma vectorial equivalente es =(gradiente).(vector tangente)
  • 25. Conclusión • En conclusión vemos como el calculo nos enseña muchas cosas pero no solo en números si no también en la vida diaria los integrales o derivabas es un tema muy extenso que nos ayuda a resolver problemas que involucran magnitudes cuyos valores medios se suelen definir indirectamente como razones entre valores de otras magnitudes, como la velocidad media, la aceleración media.
  • 26. Bibliografía Rotacional https://www.ugr.es/~rpaya/documentos/Teleco/Fund-Mat02.pdf Wikipedia (2019) gradiente, diferencial https://es.wikipedia.org/wiki/Gradiente https://es.wikipedia.org/wiki/Diferencial_total Sangaku maths, Derivadas Parciales https://www.sangakoo.com/es/temas/derivadas-parciales
  • 27. Anexos • https://www.youtube.com/watch?v=tb00qQBYm48 • https://www.youtube.com/watch?v=Vnbi1S7x6Qg • https://www.youtube.com/watch?v=y3qiqUpPZ9U • https://www.youtube.com/watch?v=b5RPjR56_w0