SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión San Cristóbal
Estado Táchira
La Derivada Direccional
Autor:
Acevedo Gómez
Nuleima Gabriela
C.I 26.841.364
Carrera: Arq lll
Sección: “B”
Matemática lll
Junio, 2017
Definición Teórica
En análisis matemático, la derivada direccional (o bien derivada según
una dirección) de una función multivariable, en la dirección de un vector dado,
representa la tasa de cambio de la función en la dirección de dicho vector. Este
concepto generaliza las derivadas parciales, puesto que estas son derivadas
direccionales según la dirección de los respectivos
Definición General
La derivada direccional de una función real de n variables:
En la dirección del vector:
Es la función definida por el límite:
Si la función es diferenciable, puede ser escrita en término de su gradiente
Donde “.“ denota el producto escalar o producto punto entre vectores. En
cualquier punto x, la derivada direccional de f representa intuitivamente la
tasa de cambio de f con respecto al tiempo cuando se está moviendo a una
velocidad y dirección dada por 𝒗⃑⃑ en dicho punto.
Definición solo en la dirección de un vector
Algunos autores definen la derivada direccional con respecto al
vector 𝒗⃑⃑ después de la normalización, ignorando así su magnitud. En este
caso:
Si la función es diferenciable, entonces:
Esta definición tiene algunas desventajas: su aplicabilidad está limitada a un
vector de norma definida y no nula. Además es incompatible con la notación
empleada en otras ramas de la matemática, física e ingeniería por lo que debe
utilizarse cuando lo que se quiere es la tasa de incremento de f por unidad de
distancia.
Restricción al vector unitario
Algunos autores restringen la definición de la derivada direccional con
respecto a un vector unitario. Con esta restricción, las dos definiciones
anteriores se convierten en una misma.
Demostración:
El caso más sencillo de la derivada direccional se da en el espacio
tridimensional. Supóngase que existe una función diferenciable .
La derivada direccional según la dirección de un vector unitario
es:
El primero de estos límites puede calcularse mediante el cambio lo
cual lleva, por ser diferenciable la función1 f, a:
Procediendo análogamente para el otro límite se tiene que:
Resultado que trivialmente coincide con el producto escalar del gradiente por el
vector
Notaciones Alternas
La derivada direccional puede ser denotada mediante los símbolos:
Donde v es la parametrización de una curva para la cual v es tangente y la cual
determina su magnitud.
Propiedades
Muchas de las propiedades conocidas de las derivadas se mantienen en las
derivadas direccionales. Estas incluyen, para cualquier pareja de funciones f y
g definidas en la vecindad de un punto p, donde son diferenciables:
1-.Regla de la suma:
2-.Regla del Factor Constante:
3-. Regla del producto (o fórmula de Leibniz):
4-. Regla de la cadena: Si g es diferenciable en el punto p y h es diferenciable
en g (p), entonces:
Campos Vectoriales:
El concepto de derivada direccional no se puede generalizar a funciones de
R 𝑚
en R 𝑛
, del tipo:
En este caso la derivada direccional de modo idéntico a como se hacía con
funciones de una variable:
Una diferencia con el caso de funciones de reales de una variable es que la
existencia de derivadas direccionales según todas las direcciones no implica
necesariamente que una función sea diferenciable. Si la función es
diferenciable resulta que la aplicación:
Es lineal y se cumple además es expresable en términos del jacobiano:
Funcionales
La derivada funcional, definida como derivada de Gâteaux, es de hecho una
derivada direccional definida en general sobre un espacio vectorial de
funciones.
Ejemplo
La diferencial de es:
Su valor para el vector es -14. Para ,
que tiene el mismo módulo que el anterior, pero dirección distinta, la diferencial
vale -1.
trabajo de  matemáticas 3 derivadas direccionales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaIncrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Jonny Diaz Jarquin
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
SugarFree4
 
Derivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteDerivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradiente
Nahiely Padron
 

La actualidad más candente (19)

Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadenaIncrementos, diferenciales y regla de la cadena
Incrementos, diferenciales y regla de la cadena
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Derivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variablesDerivación e integración de varias funciones variables
Derivación e integración de varias funciones variables
 
Propiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccionalPropiedades de una derivada direccional
Propiedades de una derivada direccional
 
Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2Aplicación de derivadas2
Aplicación de derivadas2
 
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel PerazaTrabajo de matemática, Raynel Peraza
Trabajo de matemática, Raynel Peraza
 
Derivada direccional cleiver
Derivada direccional cleiverDerivada direccional cleiver
Derivada direccional cleiver
 
derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables derivación e integración de funciones de varias variables
derivación e integración de funciones de varias variables
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, EjerciciosGradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
Gradiente, Definición, Prepiedades, Ejercicios
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
Derivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradienteDerivada direccional y su vector gradiente
Derivada direccional y su vector gradiente
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 
Mate 3.33
Mate 3.33Mate 3.33
Mate 3.33
 
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variablesDerivacion e integracion de funciones de varias variables
Derivacion e integracion de funciones de varias variables
 
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLESDERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
DERIVACIÓN E INTEGRACIÓN DE FUNCIONES DE VARIAS VARIABLES
 
Que es la derivada
Que es la derivadaQue es la derivada
Que es la derivada
 
Matematicas 3
Matematicas 3Matematicas 3
Matematicas 3
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 

Similar a trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales.

Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
JSVP
 

Similar a trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales. (17)

Mate 3
Mate 3Mate 3
Mate 3
 
Derivada Direccional
Derivada DireccionalDerivada Direccional
Derivada Direccional
 
Derivadas Direccionales
Derivadas DireccionalesDerivadas Direccionales
Derivadas Direccionales
 
derivada dirrecional realizado por daniel nieto
derivada dirrecional realizado por daniel nietoderivada dirrecional realizado por daniel nieto
derivada dirrecional realizado por daniel nieto
 
Matematicas iii
Matematicas iiiMatematicas iii
Matematicas iii
 
Derivadas direccionales.
Derivadas direccionales.Derivadas direccionales.
Derivadas direccionales.
 
Derivadas direccionales.
Derivadas direccionales.Derivadas direccionales.
Derivadas direccionales.
 
Derivadas direccional
Derivadas direccionalDerivadas direccional
Derivadas direccional
 
matemática
matemática matemática
matemática
 
Presentacion juan luis
Presentacion juan luisPresentacion juan luis
Presentacion juan luis
 
Derivacion Parcial
Derivacion ParcialDerivacion Parcial
Derivacion Parcial
 
Matematicas ii
Matematicas iiMatematicas ii
Matematicas ii
 
(Presentacion derivada direccional)
(Presentacion derivada direccional)(Presentacion derivada direccional)
(Presentacion derivada direccional)
 
Derivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parcialesDerivadas logaritmicas y parciales
Derivadas logaritmicas y parciales
 
derivada direccional
derivada direccional derivada direccional
derivada direccional
 
Derivada direccional
Derivada direccionalDerivada direccional
Derivada direccional
 
La derivada
La derivadaLa derivada
La derivada
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

trabajo de matemáticas 3 derivadas direccionales.

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión San Cristóbal Estado Táchira La Derivada Direccional Autor: Acevedo Gómez Nuleima Gabriela C.I 26.841.364 Carrera: Arq lll Sección: “B” Matemática lll Junio, 2017
  • 2. Definición Teórica En análisis matemático, la derivada direccional (o bien derivada según una dirección) de una función multivariable, en la dirección de un vector dado, representa la tasa de cambio de la función en la dirección de dicho vector. Este concepto generaliza las derivadas parciales, puesto que estas son derivadas direccionales según la dirección de los respectivos Definición General La derivada direccional de una función real de n variables: En la dirección del vector: Es la función definida por el límite: Si la función es diferenciable, puede ser escrita en término de su gradiente Donde “.“ denota el producto escalar o producto punto entre vectores. En cualquier punto x, la derivada direccional de f representa intuitivamente la tasa de cambio de f con respecto al tiempo cuando se está moviendo a una velocidad y dirección dada por 𝒗⃑⃑ en dicho punto.
  • 3. Definición solo en la dirección de un vector Algunos autores definen la derivada direccional con respecto al vector 𝒗⃑⃑ después de la normalización, ignorando así su magnitud. En este caso: Si la función es diferenciable, entonces: Esta definición tiene algunas desventajas: su aplicabilidad está limitada a un vector de norma definida y no nula. Además es incompatible con la notación empleada en otras ramas de la matemática, física e ingeniería por lo que debe utilizarse cuando lo que se quiere es la tasa de incremento de f por unidad de distancia. Restricción al vector unitario Algunos autores restringen la definición de la derivada direccional con respecto a un vector unitario. Con esta restricción, las dos definiciones anteriores se convierten en una misma. Demostración: El caso más sencillo de la derivada direccional se da en el espacio tridimensional. Supóngase que existe una función diferenciable . La derivada direccional según la dirección de un vector unitario es:
  • 4. El primero de estos límites puede calcularse mediante el cambio lo cual lleva, por ser diferenciable la función1 f, a: Procediendo análogamente para el otro límite se tiene que: Resultado que trivialmente coincide con el producto escalar del gradiente por el vector Notaciones Alternas La derivada direccional puede ser denotada mediante los símbolos: Donde v es la parametrización de una curva para la cual v es tangente y la cual determina su magnitud.
  • 5. Propiedades Muchas de las propiedades conocidas de las derivadas se mantienen en las derivadas direccionales. Estas incluyen, para cualquier pareja de funciones f y g definidas en la vecindad de un punto p, donde son diferenciables: 1-.Regla de la suma: 2-.Regla del Factor Constante: 3-. Regla del producto (o fórmula de Leibniz): 4-. Regla de la cadena: Si g es diferenciable en el punto p y h es diferenciable en g (p), entonces: Campos Vectoriales: El concepto de derivada direccional no se puede generalizar a funciones de R 𝑚 en R 𝑛 , del tipo:
  • 6. En este caso la derivada direccional de modo idéntico a como se hacía con funciones de una variable: Una diferencia con el caso de funciones de reales de una variable es que la existencia de derivadas direccionales según todas las direcciones no implica necesariamente que una función sea diferenciable. Si la función es diferenciable resulta que la aplicación: Es lineal y se cumple además es expresable en términos del jacobiano: Funcionales La derivada funcional, definida como derivada de Gâteaux, es de hecho una derivada direccional definida en general sobre un espacio vectorial de funciones. Ejemplo La diferencial de es: Su valor para el vector es -14. Para , que tiene el mismo módulo que el anterior, pero dirección distinta, la diferencial vale -1.