SlideShare una empresa de Scribd logo
AC - 101 - 9 
I 
31 
PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) 
( ) 
( ) 
2 
- - + £ £ 
25 t 8 1 600 0 t 8 
50 
- 2 
+ > 
3 
é 
êêê 
ë 
t 8 1 600 t 8 
106. Al completarse el octavo minuto de inicia-da 
la carrera, la atención de los espectadores se 
centra en el desempeño de Andrés y Manuel de-bido 
a que 
A. Manuel supera por varios metros a Andrés 
B. Andrés ha logrado alcanzar a Manuel 
C. desde el inicio de la carrera Andrés ha es-tado 
delante de Manuel 
D. el esfuerzo de Manuel lo ha llevado a al-canzar 
a Andrés 
108. Terminada la carrera, un representante de 
la liga de Atletismo interesado en analizar la ve-locidad 
alcanzada por Andrés y Manuel, afirmó 
que 
A. los dos competidores igualaron su veloci-dad 
en el décimo minuto 
B. Manuel fue más rápido que Andrés duran-te 
los primeros 2/5 de su tiempo empleado 
en la carrera 
C. Andrés fue más rápido que Manuel duran-te 
toda la carrera, ya que su velocidad fue 
constante 
D. entre el minuto cuatro y el minuto catorce 
Andrés fue más rápido que Manuel, el res-to 
del tiempo Manuel lo superó 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 106 A 109 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 
El pasado mes de octubre se llevó a cabo en el 
colegio "San Juan" la final de atletismo modali-dad 
4 000 metros, entre participantes de diferen-tes 
colegios de la zona. Una de las principales 
expectativas de esta final, fue el encuentro de 
Andrés y Manuel, ganadores de las finales en 
años anteriores. Las siguientes expresiones des-criben 
los movimientos de cada uno de los atle-tas 
durante la carrera, considerando t como los 
minutos transcurridos 
Andrés : A(t) = 200 t 
Manuel : M (t) = 
107. Faltando sólo 200 metros para que An-dr 
és termine la carrera, un espectador afirmó que 
éste llegaría primero que Manuel a la meta, otro 
compañero le dijo que estaba 
A. de acuerdo, ya que Andrés tiene en este 
momento aproximadamente 400 metros de 
ventaja sobre Manuel 
B. en desacuerdo, porque a pesar de que 
Manuel está detrás de Andrés, viene co-rriendo 
más rápido y tal vez llegarán los 
dos al mismo tiempo a la meta 
C. de acuerdo, porque Andrés ha sido más 
rápido que Manuel desde el inicio de la 
carrera 
D. en desacuerdo, pues a pesar de que Ma-nuel 
inició la carrera más lento que Andrés, 
en este momento viene corriendo más rá- 
pido y seguro llegará antes que Andrés 
109. La meta que se propuso Manuel para la 
carrera del próximo año, es alcanzar el record de 
18 minutos impuesto hace algunos años por un 
estudiante en esta modalidad. Para ello, su en-trenador 
le propone alcanzar el movimiento re-presentado 
por la expresión 
A. 
B. 
C. 
D. 
( ) 
( ) 
( ) 
M t 
2 
- - + £ £ 
25 t 8 1 600 si 0 t 8 
43 
3 
êêê 
2 = 
- + > 
t 8 1 600 si t 8 
é 
ë 
( ) ( ) 
2 
( ) 
M t 
12 
5 
t 6 1 200 si 0 t 6 
2 
- 26 t 6 1 600 si t 6 
= 
- + £ £ 
- + > 
é 
êêê 
ë 
( ) ( ) 
- + £ £ 
- + > 
( ) 
M t 
2 
é 
ë 
- 25 t 8 1 600 si 0 t 8 
24 t 8 1 600 si t 8 
êê 
2 = 
( ) 
( ) 
( ) 
M t 
- 61 
2 
2 
t 6 1 098 si 0 t 6 
35 
3 
2 
t 6 1 098 si t 6 
= 
- + £ £ 
- + > 
é 
êêêê 
ë
AC - 101 - 9 
I 
32 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 110 A 113 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 
Una empresa encargada de diseñar y vender modelos de embaldosados, lanzó al mercado su nueva 
línea llamada "cuadrícula", la cual se caracteriza por su distribución de baldosas cuadradas blancas y 
negras conformando diferentes tamaños y diseños. Las siguientes gráficas representan algunos de los 
modelos que dispone la empresa. 
110. El patio de la casa de un cliente tiene el tamaño 11, y quiere que el diseño sea también el mismo, 
así que debe comprar 
A. 34 baldosas blancas y 66 negras 
B. 36 baldosas blancas y 85 negras 
C. 38 baldosas blancas y 83 negras 
D. 42 baldosas blancas y 102 negras 
111. El administrador del punto de venta principal, solicita a algunos de sus empleados que elaboren 
una gráfica que indique la cantidad de baldosas de cada color en cada tamaño de embaldosado. La 
gráfica que le deben entregar los empleados es
AC - 101 - 9 
I 
33 
112. Pensando en los diferentes modelos que se pueden obtener conservando la distribución de las 
baldosas blancas y negras, el diseñador de este embaldosado encuentra que la expresión 
r(n) = n2 - 8n + 12 le permite determinar 
A. el número de baldosas blancas que hay en un modelo determinado, al considerar (n) como el 
número de baldosas negras que componen dicho modelo 
B. el número de baldosas blancas que faltan o sobran, para que cualquier tamaño (n) de embaldo-sado 
tenga la misma cantidad de baldosas de cada color 
C. el tamaño de un modelo de embaldosado determinado, al reemplazar (n) por su correspondiente 
número de baldosas blancas 
D. las dimensiones de cualquier embaldosado, al reemplazar (n) por un número determinado de 
baldosas negras 
113. El gerente quiere dar a sus empleados indicaciones sobre la cantidad de baldosas blancas (B) y 
negras (N) que componen cada diseño, ésto lo puede lograr mediante 
n 
2 
4 
%(n) 1( ) 
= + 2 y n 
= + 
3n 
2 
9 
A. , para embaldosados de tamaño mayor o igual a 6 
B. B(n) = 4n - 6 y N(n) = (n - 2)2 + 2, para embaldosados con tamaños 2 en adelante 
%() = n 2 
- n 
n1( ) 
= 2 - 
2 
% ( n ) 1 
( ) ( ) y n 2n 6 
C. , para embaldosados de todos los tamaños 
5n 3 
3 
y n 
n n 1 
D. , para embaldosados con tamaño 3 en adelante 
2 
= 
+ 
= 
+ 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 114 A 117 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 
En una embotelladora, un tanque llena al mismo tiempo varias botellas de agua de forma cilíndrica, que 
tienen de radio 5 cm y altura 30 cm; con una velocidad de suministro representada por la función 
V(t) = (3t2 - t + 5) cm3/min, considerando t como minutos transcurridos. Este tanque hace que la 
profundidad del agua en cada botella aumente a razón de cm/s 
12 
5p 
114. Para evitar el desperdicio de agua se quiere instalar en el tanque de suministro, un dispositivo 
que lo detenga. En estas condiciones ha de detenerse el suministro cada 12.5 B segundos aproxima-damente, 
pues 
A. el volumen de agua en la botella cambia a razón de 60 cm3/s y 750 B cm3 es lo que tiene ésta por 
volumen 
B. la profundidad de agua en la botella cambia a razón de cm/s y el volumen de agua en la 
botella cambia a razón de 30 cm3/s 
C. la altura de la botella es 30 cm y la altura de agua en ella cambia a razón de 750B cm/s 
D. el volumen de agua en la botella cambia a razón de 60 B cm3/s y 750 cm3 B 2, es lo que tiene por 
volumen 
12 
5p
AC - 101 - 9 
I 
34 
115. El Gerente de producción exige a los empleados una meta mínima de 500 000 cm3 de agua 
embotellada por hora, por lo que uno de los operarios se queja, y tiene razón, ya que 
A. no se alcanza ni siquiera a los 500 cm3 por hora 
B. apenas se supera el 2% de lo exigido 
C. se supera apenas el 40% de lo que el gerente exige 
D. se alcanza apenas a embotellar 300 litros en este tiempo 
116. Un operario nuevo, se preocupa al observar que en el tablero de velocidad del tanque se presen-ta 
una disminución en la velocidad de suministro cuando el tanque comienza a funcionar; así que decide 
informar de la situación a un ingeniero. El ingeniero le responde que no se debe alarmar pues 
12 
5p 
A. la profundidad de agua en las botellas siempre va a aumentar a razón de cm/s 
, 
B. en ningún momento se pierde agua, por el contrario, siempre se incrementa con el transcurso del 
tiempo 
C. eso dejará de suceder a los 10 segundos de haber encendido el tanque 
D. transcurridos 6 segundos desde que el tanque comience a funcionar, la velocidad aumentará 
117. Se presenta un cambio en la velocidad de suministro de agua en el tanque, y ésto hace que la 
razón a la cual se aumenta la profundidad de agua en las botellas se modifique, de tal manera que el 
volumen de agua en ellas cambie a razón de 30 cm3/s. Esto conlleva a que la producción se haga 
A. mayor, porque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas aumenta 
B. menor, porque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas disminuye 
C. menor, aunque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas se incremente 
D. mayor, aunque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas disminuya 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 118 A 120 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION 
Una organización ecológica observa la siguiente grá- 
fica publicada en la revista "Scientific American" en 
1990, en la cual se representa el número (en millo-nes) 
de vehículos en circulación en el mundo en el 
año t 
118. La organización ecológica previene sobre los peligros de contaminación por la circulación de 
vehículos. Ésto lo sustenta el hecho de que 
A. el promedio de la rapidez de cambio es menor entre 1982 y 1988 que entre 1950 y 1960 
B. entre 1970 y 1976 es mayor el promedio de rapidez de cambio que entre 1964 y 1970 
C. en los últimos seis años la razón de cambio es mayor que en los 10 primeros años 
D. el cambio en la circulación es mayor entre 1946 y 1958 que entre 1982 y 1988
AC - 101 - 9 
I 
35 
119. La organización ecológica quiere mostrar 
de otra manera el tiempo en el cual se registra la 
circulación de vehículos, esta representación es 
120. Entre 1988 y el 2002 se espera que el 
porcentaje de cambio en la circulación de vehí- 
culos sea lineal y tenga una pendiente de 1/16, 
así que la circulación de vehículos, en ese inter-valo 
de tiempo, tendrá que representarse por una 
A. recta con pendiente 1/16 
B. función cuadrática 
C. recta con pendiente 0 
D. función decreciente 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 121 A 123 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN 
Para un fondo de empleados la "amortización" 
consiste en pagar una deuda mediante una serie 
de pagos fijos. La siguiente tabla muestra la 
amortización de una deuda (D) de $ 1 000 000 
tomada por un cliente que deberá cancelarla en 
4 pagos iguales (p) con un interés (i) del 10% por 
periodo trimestral (n). La tabla es construida a 
partir de la expresión D = pV; donde 
1 ( 1 i 
) V 
i 
n 
= 
- + - 
Períodos (n) Deuda (D) Interés (i) Pagos (p) Amortización 
0 1 000 000 - - - 
1 784 530 100 000 315 470 215 470 
2 547 513 78 453 315 470 237 017 
3 286 794 54 751 315 470 260 719 
4 3 28 679 315 470 286 791 
121. Al leer esta información el cliente inter-preta 
correctamente de la tabla que 
A. la deuda depende del valor del pago en 
cada período y el pago depende de la 
amortización y los intereses 
B. la amortización en cada período depende 
de la deuda y el pago, y el pago depende 
de la amortización y los intereses 
C. la amortización depende de los intereses 
y los intereses dependen de la deuda 
D. la deuda depende de la amortización y la 
amortización depende del pago y los inte-reses
AC - 101 - 9 
I 
36 
RESPONDA LAS PREGUNTAS 124 Y 125 DE 
ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMA-CION 
En un cultivo de flores se quieren hacer recintos 
para proteger los cultivos de las temperaturas 
muy bajas. Los recintos se harán en plástico y 
tendrán la siguiente forma 
124. Para ahorrar gastos el administrador le 
pide al constructor diseñar los recintos de 
metros cúbicos de volumen utilizando la menor 
cantidad de plástico; ésto es posible, ya que 
A. sólo conociendo el volumen y sin tener en 
cuenta el área se calculan las dimensio-nes 
B. se puede establecer el área lateral en tér-minos 
del volumen y minimizarla para ha-llar 
las dimensiones 
C. con el volumen encontrar la medida del 
lado x y elevarlo al cuadrado para hallar el 
área menor 
D. se minimiza el área lateral representada 
en términos de la variable x utilizando para 
ésto el volumen dado 
122. El cliente, para entender la tabla, pide ayu-da 
a un asesor del fondo y éste, como parte de la 
explicación, le dice que la expresión D = pV de-termina 
en la tabla 
A. amortización, porque es el dato que no está 
explícito en las condiciones de la deuda 
B. interés, porque es una de las variables que 
se puede despejar de la expresión 
C. pagos, porque se pueden calcular reem-plazando 
123. Para ilustrar mejor al cliente, el fondo quie-re 
presentarle una gráfica donde se observe el 
comportamiento de la deuda a medida que trans-curren 
los pagos. La gráfica que puede utilizar el 
fondo para representar correctamente este com-portamiento 
125. Un socio del cultivo dona para cada recinto 108 metros cuadrados de plástico. El gerente 
pide utilizar todo el material en recintos con la mayor capacidad que se pueda, para que ésto sea 
posible el recinto debe emplear 
A. en los costados 72 metros cuadrados y en el techo 18 metros cuadrados 
B. en el techo metros de largo y metros de ancho, teniendo en cuenta que su altura 
4 2 3 2 
será igual al ancho del techo 
C. una altura de 5 metros de plástico y en el techo metros cuadrados 
D. en los costados se emplearán metros cuadrados de plástico y en el techo 
metros cuadrados 
4 108 2 108 
es 
los datos que dan las condicio-nes 
de la deuda, en la expresión 
D. período, porque se puede expresar en tér-minos 
de las demás variables 
83 
1 
3 
20 
1 
3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
Karlos Dieter Nunez Huayapa
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
Rosa Judith Aranda M
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
PARRA113
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
IverSutizal1
 
Semana 03 geometria plana 2021
Semana 03   geometria plana 2021Semana 03   geometria plana 2021
Semana 03 geometria plana 2021
elmojsy
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
Franklin Lunavictoria Cruz
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
profeolga
 
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
hdezjavier
 
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
INDEIPCO LTDA
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Melina Garcia Cortes
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Andrés De la Rosa
 
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 01   geometria plana 2021Semana 01   geometria plana 2021
Semana 01 geometria plana 2021
elmojsy
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
beatrizjyj2011
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
Raul Yanza Zambrano
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
ivanrs79
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
DANTX
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
rjaimeramos
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Amigo VJ
 
Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
Secretaría de Educación Pública
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
Escuela EBIMA
 

La actualidad más candente (20)

Practica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilaterosPractica 4 cuadrilateros
Practica 4 cuadrilateros
 
Preguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcuPreguntas tipo icfes mcu
Preguntas tipo icfes mcu
 
Banco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisicaBanco de preguntas de fisica
Banco de preguntas de fisica
 
Semana 6 2010 ii
Semana 6 2010 iiSemana 6 2010 ii
Semana 6 2010 ii
 
Semana 03 geometria plana 2021
Semana 03   geometria plana 2021Semana 03   geometria plana 2021
Semana 03 geometria plana 2021
 
Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.Ejercicios de m.r.u.
Ejercicios de m.r.u.
 
Taller mru
Taller mruTaller mru
Taller mru
 
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009Prueba de matematica   grado 9 calendario a, 2009
Prueba de matematica grado 9 calendario a, 2009
 
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
Icfes ejemplo de preguntas inglés 2010
 
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
Ensayo SIMCE SEGUNDO MEDIO EN MATEMATICA 2012
 
Preguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismoPreguntas tipo saber electromagnétismo
Preguntas tipo saber electromagnétismo
 
Semana 01 geometria plana 2021
Semana 01   geometria plana 2021Semana 01   geometria plana 2021
Semana 01 geometria plana 2021
 
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOSTEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
TEMA DE TRIANGULO RECTANGULO Y EJERCICIOS RESUELTOS
 
Evaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica iEvaluacion de fisica i
Evaluacion de fisica i
 
Icfes saber matematicas
Icfes saber matematicasIcfes saber matematicas
Icfes saber matematicas
 
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 ISOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
SOLUCIONARIO EXAMEN DE ADMISION UNI APTITUD 2009 I
 
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo novenoExamen  ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
Examen ecuaciones tipo icfes 02 periodo noveno
 
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010Icfes   ejemplo de preguntas matemáticas 2010
Icfes ejemplo de preguntas matemáticas 2010
 
Reducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantesReducción de términos semejantes
Reducción de términos semejantes
 
Evaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 mEvaluacion trigonometria 3 m
Evaluacion trigonometria 3 m
 

Destacado

Matemáticas 9º preparacion pruebas saber
Matemáticas 9º preparacion pruebas saberMatemáticas 9º preparacion pruebas saber
Matemáticas 9º preparacion pruebas saber
El profe Noé
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 9
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 9Prueba  de matematicas tipo saber  grado 9
Prueba de matematicas tipo saber grado 9
colegionusefa
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
juan vega
 
Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017
El profe Noé
 
Matematicas karen
Matematicas karenMatematicas karen
Matematicas karen
iscfesmatematicas
 
Problema matemáticas icfes
Problema matemáticas icfesProblema matemáticas icfes
Problema matemáticas icfes
MatematicasITSIM
 
Taller1 geometría áreas y perímetros
Taller1 geometría áreas y perímetrosTaller1 geometría áreas y perímetros
Taller1 geometría áreas y perímetros
Amigo VJ
 
Banco De Preguntas De MatemáTicas
Banco De Preguntas De MatemáTicasBanco De Preguntas De MatemáTicas
Banco De Preguntas De MatemáTicas
casa238
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
Patry Villa
 

Destacado (9)

Matemáticas 9º preparacion pruebas saber
Matemáticas 9º preparacion pruebas saberMatemáticas 9º preparacion pruebas saber
Matemáticas 9º preparacion pruebas saber
 
Prueba de matematicas tipo saber grado 9
Prueba  de matematicas tipo saber  grado 9Prueba  de matematicas tipo saber  grado 9
Prueba de matematicas tipo saber grado 9
 
guia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicasguia pruebas Saber matematicas
guia pruebas Saber matematicas
 
Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017Despiece armario tabletas v3 2017
Despiece armario tabletas v3 2017
 
Matematicas karen
Matematicas karenMatematicas karen
Matematicas karen
 
Problema matemáticas icfes
Problema matemáticas icfesProblema matemáticas icfes
Problema matemáticas icfes
 
Taller1 geometría áreas y perímetros
Taller1 geometría áreas y perímetrosTaller1 geometría áreas y perímetros
Taller1 geometría áreas y perímetros
 
Banco De Preguntas De MatemáTicas
Banco De Preguntas De MatemáTicasBanco De Preguntas De MatemáTicas
Banco De Preguntas De MatemáTicas
 
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENOPRUEBAS SABER GRADO NOVENO
PRUEBAS SABER GRADO NOVENO
 

Similar a Matematicas

Icfes2003 profundizacionmatematicas
Icfes2003 profundizacionmatematicasIcfes2003 profundizacionmatematicas
Icfes2003 profundizacionmatematicas
juan vega
 
Icfes prof mat abril 2005
Icfes prof mat abril 2005Icfes prof mat abril 2005
Icfes prof mat abril 2005
jurymabel
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
dario barreto
 
Numerico-variacional.
Numerico-variacional.Numerico-variacional.
Numerico-variacional.
German Alonso Velez
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
Esteban Alejandro Borquez Fuentealba
 
2017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 012017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 01
Abelpg
 
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classeBtx2 pneu oleo prob 1617 classe
9o matematica 2004-1
9o matematica 2004-19o matematica 2004-1
9o matematica 2004-1
juan vega
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
juan vega
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
Miguel Rosas
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
juan vega
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Aroldo Emilio Velasquez Trujillo
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
roder sanchez cortez
 
Productos notables l lanto
Productos notables l lantoProductos notables l lanto
Productos notables l lanto
ALFREDODOS
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Karloz Gonzalez
 
Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010
daniel malaver
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Carlos Andrés Acevedo Beltrán
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Indira Yojanna
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
π -
 
Preguntas Matemáticas
Preguntas MatemáticasPreguntas Matemáticas
Preguntas Matemáticas
Milton H. Urbano
 

Similar a Matematicas (20)

Icfes2003 profundizacionmatematicas
Icfes2003 profundizacionmatematicasIcfes2003 profundizacionmatematicas
Icfes2003 profundizacionmatematicas
 
Icfes prof mat abril 2005
Icfes prof mat abril 2005Icfes prof mat abril 2005
Icfes prof mat abril 2005
 
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
359981420 problemas-propuestos-hidraulica-a-b-c-2017-ii-unsa
 
Numerico-variacional.
Numerico-variacional.Numerico-variacional.
Numerico-variacional.
 
principios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulicaprincipios matemáticos de la hidraulica
principios matemáticos de la hidraulica
 
2017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 012017 1 mf practica 01
2017 1 mf practica 01
 
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classeBtx2 pneu oleo prob 1617 classe
Btx2 pneu oleo prob 1617 classe
 
9o matematica 2004-1
9o matematica 2004-19o matematica 2004-1
9o matematica 2004-1
 
Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7Saber 2002 matematica 7
Saber 2002 matematica 7
 
Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3 Ejercicios tema 3
Ejercicios tema 3
 
Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003Pruebas saber 2003
Pruebas saber 2003
 
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 Cuadernillo matemáticas noveno 2004  Cuadernillo matemáticas noveno 2004
Cuadernillo matemáticas noveno 2004
 
Alcantarillas
AlcantarillasAlcantarillas
Alcantarillas
 
Productos notables l lanto
Productos notables l lantoProductos notables l lanto
Productos notables l lanto
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
 
Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010Ac ep matematicas_2010
Ac ep matematicas_2010
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
 
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
Icfes ejemplode preguntasmatemáticas2010
 
Preguntas Matemáticas
Preguntas MatemáticasPreguntas Matemáticas
Preguntas Matemáticas
 

Más de juan vega

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
juan vega
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
juan vega
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
juan vega
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
juan vega
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
juan vega
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
juan vega
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
juan vega
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
juan vega
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
juan vega
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
juan vega
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
juan vega
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
juan vega
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
juan vega
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
juan vega
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
juan vega
 
Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005
juan vega
 
Prueba saber 2002 de matematica
Prueba saber 2002 de matematicaPrueba saber 2002 de matematica
Prueba saber 2002 de matematica
juan vega
 
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfesProfundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
juan vega
 

Más de juan vega (20)

Violencia
ViolenciaViolencia
Violencia
 
Tema i 2
Tema i 2Tema i 2
Tema i 2
 
Sociales icfes
Sociales icfesSociales icfes
Sociales icfes
 
pruebas saber matematicas
pruebas saber matematicaspruebas saber matematicas
pruebas saber matematicas
 
pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1pruebas saber matematicas 1
pruebas saber matematicas 1
 
pruebas saber 2004
pruebas saber 2004pruebas saber 2004
pruebas saber 2004
 
Saber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolaresSaber matematicas_escolares
Saber matematicas_escolares
 
pruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptualpruebas Saber fundamento conceptual
pruebas Saber fundamento conceptual
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat3
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat2
 
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
Saber doc 2002_2003_evaluar_para_transformar_mat1
 
Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002Respuestas saber 2002
Respuestas saber 2002
 
Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003Respuestas pruebas saber año 2003
Respuestas pruebas saber año 2003
 
Quimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfesQuimica 2005 icfes
Quimica 2005 icfes
 
Quimica
Quimica Quimica
Quimica
 
Pruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba pilotoPruebas saber 2008 prueba piloto
Pruebas saber 2008 prueba piloto
 
Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002Pruebas saber 2002
Pruebas saber 2002
 
Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005Pruebas icfes 2005
Pruebas icfes 2005
 
Prueba saber 2002 de matematica
Prueba saber 2002 de matematicaPrueba saber 2002 de matematica
Prueba saber 2002 de matematica
 
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfesProfundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
Profundizacion ejemplo 1 matematicas icfes
 

Último

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Matematicas

  • 1. AC - 101 - 9 I 31 PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA (TIPO I) ( ) ( ) 2 - - + £ £ 25 t 8 1 600 0 t 8 50 - 2 + > 3 é êêê ë t 8 1 600 t 8 106. Al completarse el octavo minuto de inicia-da la carrera, la atención de los espectadores se centra en el desempeño de Andrés y Manuel de-bido a que A. Manuel supera por varios metros a Andrés B. Andrés ha logrado alcanzar a Manuel C. desde el inicio de la carrera Andrés ha es-tado delante de Manuel D. el esfuerzo de Manuel lo ha llevado a al-canzar a Andrés 108. Terminada la carrera, un representante de la liga de Atletismo interesado en analizar la ve-locidad alcanzada por Andrés y Manuel, afirmó que A. los dos competidores igualaron su veloci-dad en el décimo minuto B. Manuel fue más rápido que Andrés duran-te los primeros 2/5 de su tiempo empleado en la carrera C. Andrés fue más rápido que Manuel duran-te toda la carrera, ya que su velocidad fue constante D. entre el minuto cuatro y el minuto catorce Andrés fue más rápido que Manuel, el res-to del tiempo Manuel lo superó RESPONDA LAS PREGUNTAS 106 A 109 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION El pasado mes de octubre se llevó a cabo en el colegio "San Juan" la final de atletismo modali-dad 4 000 metros, entre participantes de diferen-tes colegios de la zona. Una de las principales expectativas de esta final, fue el encuentro de Andrés y Manuel, ganadores de las finales en años anteriores. Las siguientes expresiones des-criben los movimientos de cada uno de los atle-tas durante la carrera, considerando t como los minutos transcurridos Andrés : A(t) = 200 t Manuel : M (t) = 107. Faltando sólo 200 metros para que An-dr és termine la carrera, un espectador afirmó que éste llegaría primero que Manuel a la meta, otro compañero le dijo que estaba A. de acuerdo, ya que Andrés tiene en este momento aproximadamente 400 metros de ventaja sobre Manuel B. en desacuerdo, porque a pesar de que Manuel está detrás de Andrés, viene co-rriendo más rápido y tal vez llegarán los dos al mismo tiempo a la meta C. de acuerdo, porque Andrés ha sido más rápido que Manuel desde el inicio de la carrera D. en desacuerdo, pues a pesar de que Ma-nuel inició la carrera más lento que Andrés, en este momento viene corriendo más rá- pido y seguro llegará antes que Andrés 109. La meta que se propuso Manuel para la carrera del próximo año, es alcanzar el record de 18 minutos impuesto hace algunos años por un estudiante en esta modalidad. Para ello, su en-trenador le propone alcanzar el movimiento re-presentado por la expresión A. B. C. D. ( ) ( ) ( ) M t 2 - - + £ £ 25 t 8 1 600 si 0 t 8 43 3 êêê 2 = - + > t 8 1 600 si t 8 é ë ( ) ( ) 2 ( ) M t 12 5 t 6 1 200 si 0 t 6 2 - 26 t 6 1 600 si t 6 = - + £ £ - + > é êêê ë ( ) ( ) - + £ £ - + > ( ) M t 2 é ë - 25 t 8 1 600 si 0 t 8 24 t 8 1 600 si t 8 êê 2 = ( ) ( ) ( ) M t - 61 2 2 t 6 1 098 si 0 t 6 35 3 2 t 6 1 098 si t 6 = - + £ £ - + > é êêêê ë
  • 2. AC - 101 - 9 I 32 RESPONDA LAS PREGUNTAS 110 A 113 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una empresa encargada de diseñar y vender modelos de embaldosados, lanzó al mercado su nueva línea llamada "cuadrícula", la cual se caracteriza por su distribución de baldosas cuadradas blancas y negras conformando diferentes tamaños y diseños. Las siguientes gráficas representan algunos de los modelos que dispone la empresa. 110. El patio de la casa de un cliente tiene el tamaño 11, y quiere que el diseño sea también el mismo, así que debe comprar A. 34 baldosas blancas y 66 negras B. 36 baldosas blancas y 85 negras C. 38 baldosas blancas y 83 negras D. 42 baldosas blancas y 102 negras 111. El administrador del punto de venta principal, solicita a algunos de sus empleados que elaboren una gráfica que indique la cantidad de baldosas de cada color en cada tamaño de embaldosado. La gráfica que le deben entregar los empleados es
  • 3. AC - 101 - 9 I 33 112. Pensando en los diferentes modelos que se pueden obtener conservando la distribución de las baldosas blancas y negras, el diseñador de este embaldosado encuentra que la expresión r(n) = n2 - 8n + 12 le permite determinar A. el número de baldosas blancas que hay en un modelo determinado, al considerar (n) como el número de baldosas negras que componen dicho modelo B. el número de baldosas blancas que faltan o sobran, para que cualquier tamaño (n) de embaldo-sado tenga la misma cantidad de baldosas de cada color C. el tamaño de un modelo de embaldosado determinado, al reemplazar (n) por su correspondiente número de baldosas blancas D. las dimensiones de cualquier embaldosado, al reemplazar (n) por un número determinado de baldosas negras 113. El gerente quiere dar a sus empleados indicaciones sobre la cantidad de baldosas blancas (B) y negras (N) que componen cada diseño, ésto lo puede lograr mediante n 2 4 %(n) 1( ) = + 2 y n = + 3n 2 9 A. , para embaldosados de tamaño mayor o igual a 6 B. B(n) = 4n - 6 y N(n) = (n - 2)2 + 2, para embaldosados con tamaños 2 en adelante %() = n 2 - n n1( ) = 2 - 2 % ( n ) 1 ( ) ( ) y n 2n 6 C. , para embaldosados de todos los tamaños 5n 3 3 y n n n 1 D. , para embaldosados con tamaño 3 en adelante 2 = + = + RESPONDA LAS PREGUNTAS 114 A 117 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION En una embotelladora, un tanque llena al mismo tiempo varias botellas de agua de forma cilíndrica, que tienen de radio 5 cm y altura 30 cm; con una velocidad de suministro representada por la función V(t) = (3t2 - t + 5) cm3/min, considerando t como minutos transcurridos. Este tanque hace que la profundidad del agua en cada botella aumente a razón de cm/s 12 5p 114. Para evitar el desperdicio de agua se quiere instalar en el tanque de suministro, un dispositivo que lo detenga. En estas condiciones ha de detenerse el suministro cada 12.5 B segundos aproxima-damente, pues A. el volumen de agua en la botella cambia a razón de 60 cm3/s y 750 B cm3 es lo que tiene ésta por volumen B. la profundidad de agua en la botella cambia a razón de cm/s y el volumen de agua en la botella cambia a razón de 30 cm3/s C. la altura de la botella es 30 cm y la altura de agua en ella cambia a razón de 750B cm/s D. el volumen de agua en la botella cambia a razón de 60 B cm3/s y 750 cm3 B 2, es lo que tiene por volumen 12 5p
  • 4. AC - 101 - 9 I 34 115. El Gerente de producción exige a los empleados una meta mínima de 500 000 cm3 de agua embotellada por hora, por lo que uno de los operarios se queja, y tiene razón, ya que A. no se alcanza ni siquiera a los 500 cm3 por hora B. apenas se supera el 2% de lo exigido C. se supera apenas el 40% de lo que el gerente exige D. se alcanza apenas a embotellar 300 litros en este tiempo 116. Un operario nuevo, se preocupa al observar que en el tablero de velocidad del tanque se presen-ta una disminución en la velocidad de suministro cuando el tanque comienza a funcionar; así que decide informar de la situación a un ingeniero. El ingeniero le responde que no se debe alarmar pues 12 5p A. la profundidad de agua en las botellas siempre va a aumentar a razón de cm/s , B. en ningún momento se pierde agua, por el contrario, siempre se incrementa con el transcurso del tiempo C. eso dejará de suceder a los 10 segundos de haber encendido el tanque D. transcurridos 6 segundos desde que el tanque comience a funcionar, la velocidad aumentará 117. Se presenta un cambio en la velocidad de suministro de agua en el tanque, y ésto hace que la razón a la cual se aumenta la profundidad de agua en las botellas se modifique, de tal manera que el volumen de agua en ellas cambie a razón de 30 cm3/s. Esto conlleva a que la producción se haga A. mayor, porque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas aumenta B. menor, porque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas disminuye C. menor, aunque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas se incremente D. mayor, aunque la razón a la cual cambia la profundidad de agua en las botellas disminuya RESPONDA LAS PREGUNTAS 118 A 120 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACION Una organización ecológica observa la siguiente grá- fica publicada en la revista "Scientific American" en 1990, en la cual se representa el número (en millo-nes) de vehículos en circulación en el mundo en el año t 118. La organización ecológica previene sobre los peligros de contaminación por la circulación de vehículos. Ésto lo sustenta el hecho de que A. el promedio de la rapidez de cambio es menor entre 1982 y 1988 que entre 1950 y 1960 B. entre 1970 y 1976 es mayor el promedio de rapidez de cambio que entre 1964 y 1970 C. en los últimos seis años la razón de cambio es mayor que en los 10 primeros años D. el cambio en la circulación es mayor entre 1946 y 1958 que entre 1982 y 1988
  • 5. AC - 101 - 9 I 35 119. La organización ecológica quiere mostrar de otra manera el tiempo en el cual se registra la circulación de vehículos, esta representación es 120. Entre 1988 y el 2002 se espera que el porcentaje de cambio en la circulación de vehí- culos sea lineal y tenga una pendiente de 1/16, así que la circulación de vehículos, en ese inter-valo de tiempo, tendrá que representarse por una A. recta con pendiente 1/16 B. función cuadrática C. recta con pendiente 0 D. función decreciente RESPONDA LAS PREGUNTAS 121 A 123 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN Para un fondo de empleados la "amortización" consiste en pagar una deuda mediante una serie de pagos fijos. La siguiente tabla muestra la amortización de una deuda (D) de $ 1 000 000 tomada por un cliente que deberá cancelarla en 4 pagos iguales (p) con un interés (i) del 10% por periodo trimestral (n). La tabla es construida a partir de la expresión D = pV; donde 1 ( 1 i ) V i n = - + - Períodos (n) Deuda (D) Interés (i) Pagos (p) Amortización 0 1 000 000 - - - 1 784 530 100 000 315 470 215 470 2 547 513 78 453 315 470 237 017 3 286 794 54 751 315 470 260 719 4 3 28 679 315 470 286 791 121. Al leer esta información el cliente inter-preta correctamente de la tabla que A. la deuda depende del valor del pago en cada período y el pago depende de la amortización y los intereses B. la amortización en cada período depende de la deuda y el pago, y el pago depende de la amortización y los intereses C. la amortización depende de los intereses y los intereses dependen de la deuda D. la deuda depende de la amortización y la amortización depende del pago y los inte-reses
  • 6. AC - 101 - 9 I 36 RESPONDA LAS PREGUNTAS 124 Y 125 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMA-CION En un cultivo de flores se quieren hacer recintos para proteger los cultivos de las temperaturas muy bajas. Los recintos se harán en plástico y tendrán la siguiente forma 124. Para ahorrar gastos el administrador le pide al constructor diseñar los recintos de metros cúbicos de volumen utilizando la menor cantidad de plástico; ésto es posible, ya que A. sólo conociendo el volumen y sin tener en cuenta el área se calculan las dimensio-nes B. se puede establecer el área lateral en tér-minos del volumen y minimizarla para ha-llar las dimensiones C. con el volumen encontrar la medida del lado x y elevarlo al cuadrado para hallar el área menor D. se minimiza el área lateral representada en términos de la variable x utilizando para ésto el volumen dado 122. El cliente, para entender la tabla, pide ayu-da a un asesor del fondo y éste, como parte de la explicación, le dice que la expresión D = pV de-termina en la tabla A. amortización, porque es el dato que no está explícito en las condiciones de la deuda B. interés, porque es una de las variables que se puede despejar de la expresión C. pagos, porque se pueden calcular reem-plazando 123. Para ilustrar mejor al cliente, el fondo quie-re presentarle una gráfica donde se observe el comportamiento de la deuda a medida que trans-curren los pagos. La gráfica que puede utilizar el fondo para representar correctamente este com-portamiento 125. Un socio del cultivo dona para cada recinto 108 metros cuadrados de plástico. El gerente pide utilizar todo el material en recintos con la mayor capacidad que se pueda, para que ésto sea posible el recinto debe emplear A. en los costados 72 metros cuadrados y en el techo 18 metros cuadrados B. en el techo metros de largo y metros de ancho, teniendo en cuenta que su altura 4 2 3 2 será igual al ancho del techo C. una altura de 5 metros de plástico y en el techo metros cuadrados D. en los costados se emplearán metros cuadrados de plástico y en el techo metros cuadrados 4 108 2 108 es los datos que dan las condicio-nes de la deuda, en la expresión D. período, porque se puede expresar en tér-minos de las demás variables 83 1 3 20 1 3