SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 1
Matemática por competencias
En aprendizajes significativos
Huaraz - perú
Segundo Silva
Maguiña
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 2
“Fabricando filtros para agua”
Una empresa, fabricante de filtros para agua, tiene costos fijos por S/. 20;
costos de producción de S/. 10 por unidad, y un precio de venta unitario de S/.
30. Determine las funciones de costos, ingresos y ganancia para dicha
empresa.
a. Determina la clase de magnitudes que intervienen en la situación.
b. ¿Cómo se relaciona una magnitud con la otra?
c. ¿Cuál es la razón de cambio?
d. ¿De qué depende la ganancia? Explica tu respuesta.
e. ¿Cómo se puede calcular la ganancia para 8, 10, 20, 25, 30 y 50 filtros de
agua?
f. Determina una expresión matemática que te relaciona la cantidad de
productos vendidos y la ganancia.
g. ¿Qué necesitas saber para representar los datos de la tabla en un gráfico
cartesiano?
h Representa los datos de la tabla en el plano cartesiano.
MANIJAS DEL RELOJ
A Julio, que cursa el 3ro. de secundaria ,a partir de la clase que la maestra
impartió sobre la medida de los ángulos, se preguntaba al llegar a casa que
ángulo forman las agujas del reloj a determinadas horas. Por ejemplo, se decía.
1. ¿Cuál es el menor ángulo las agujas del reloj cuando sea las 3:00 p.m.?
2. ¿En qué horario, se forma el mismo ángulo que el anterior?
3. ¿A qué horario las agujas del reloj forman 180°?
4. Así comenzó a jugar al cálculo de ángulos. Un día llego a casa a la 1:23
p.m. y se preguntó ¿Cuál era el menor ángulo que formaban las agujas del
reloj?
5. Al día siguiente se levantó a las 5:06 a.m. y se volvió a preguntar lo mismo.
Ayudemos a Julio a responder estas incógnitas.
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 3
EL CONO
A un tanque que tiene la forma de un cono circular recto invertido de 4 m de radio
y 16 m de altura entra agua a una razón determinada.
Expresar el volumen de agua en un instante
a. En función de la altura h.
b. En función del radio de la base x.
c. Completa la siguiente tabla
Altura h cm Radio 4 Volumen
1
2
3
4
5
6
h
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 4
LA PISCINA
Una piscina rectangular de 20 m de largo por 10 m de ancho, tiene 4 m de
profundidad en un extremo y 1 m en el otro. La figura adjunta ilustra una vista
transversal de la piscina. El agua para llenar la piscina es bombeada por el
extremo profundo.
a. Determine una función que exprese el volumen V de agua en la piscina como
función de su profundidad x en el extremo profundo.
b. Calcular V (1) y V(2)
GEOMETRÍA ANALÍTICA
A continuación analizaremos el problema sobre las facturas de la cuenta de
electricidad de tres familias distintas correspondiente a la empresa distribuidora
Edelnor , durante el mes de Octubre del 2009
La siguiente tabla nos da los datos del consumo y pago realizado por estas
familias:
familia Energía
eléctrica en
Kwth
Valor total a
pagar S/.
Heidy 153 59.45
Omar 81 34.25
Marlene 121 48.25
Plinio 137 53.85
a) A partir de los datos de la tabla construya la gráfica correspondiente.
b) ¿Cuál es la interpretación gráfica de los datos de cada cliente?
c) ¿Cuál el valor del Kwh?
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 5
d) Supongamos que el Sr. Reyes, vecino de la familia de Marlene , no le llega
la cuenta de electricidad. Como no sabe cuánto pagar, anota las lecturas del
medidor del mes anterior 526.8 Kwh y la actual 602.8 Kwh. Si acude hasta la
oficina de pago para solicitar la facturación del mes de noviembre, determina:
Los Kwh consumidos por la familia Reyes.
¿Cuánto deberá pagar este mes?
e) Si el vecino de la Familia de Heidy canceló S/ 51.05 por la cuenta del mes
de octubre , ¿cuántos Kw/h consumió durante este mes?
f) La empresa Edelnor, para emitir las facturas de sus clientes, debe usar un
modelo matemático, en el cual los datos de un cliente cualquiera se
representan por:
La energía consumida en Kwh.
El valor total a pagar en soles.
Encuentra el modelo utilizado por la empresa Edelnor.
g) ¿Cuál es el número mínimo de clientes necesarios para encontrar la
ecuación del problema? Fundamente su respuesta.
LA CERCA DEL HUERTO
La institución educativa Nº 156 “El Porvenir” cuenta con un espacio rectangular y
las autoridades de la institución les proponen utilizarlo para un pequeño biohuerto,
este espacio está pegado a una pared del cerco perimétrico y se desea cercar los
3 lados que quedan. El área que les ofrecen a los estudiantes es de 30 m2
. Los
estudiantes desean utilizar este espacio y para ello, primero necesitan cercarlo
para no perder la oportunidad, pero no cuentan con muchos recursos económicos.
1. Elabora una tabla para expresar los posibles valores de los lados
2. ¿Cuál debe ser la longitud de los lados para tener el menor perímetro?
3. Si el metro lineal de cerco cuesta 27,50 nuevos soles ¿Cuál es el menor
costo para cercar el terreno?
4. ¿Cuáles son las dimensiones del terreno ideal para los estudiantes?
5. Expresar la longitud de la cerca en función de la longitud del lado no
cercado.
6. Dibuja la función en un plano cartesiano
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 6
LOS MANZANOS DE LA HUERTA
Una huerta de manzanos tiene 40 plantas por hectárea y el promedio de
producción es de 300 manzanas por árbol y por año. Si por cada árbol
adicional que se plante por hectárea, además de los 40, la producción
promedio disminuye en 5 manzanas ¿Cuántos manzanos como máximo, se
puede plantar por cada hectárea?
1. Elabora una tabla para expresar el aumento de las plantas por hectáreas
2. ¿Cuál debe ser el máximo número de plantas a aumentar por hectárea?
3. ¿Cuál es la máxima producción anual por hectárea?
4. Expresar la producción total anual por hectárea en función de las plantas
añadidas por hectárea
5. Dibuja la función en un plano cartesiano
SUMA DE TÉRMINOS DE UNA PROGRESIÓN
GEOMÉTRICA
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:
Anita trabajó 7 días en un negocio. El 1er. día ganó S/. 1; el 2do. día, S/. 3; el 3er.
día, S/. 9; el 4to. día, S/. 27 y así sucesivamente. ¿Cuánto ganó en total?
ACTIVIDAD 1:
1) Establece la sucesión que se forma y responde la pregunta planteada.
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
………………………………………………………………………
2) Resuelve, ahora, el problema utilizando la siguiente fórmula:
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 7
rn
– 1
Sn = a1 ( ______ )
r – 1
donde:
Sn = Suma de los “n” términos
a1 = Primer término
r = Razón geométrica ( r ≠ 1 )
n = Número de términos
¿ Se obtuvo el mismo resultado ? ………………………
¿ Es importante el uso de esta fórmula ? ¿Por qué ?
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
……………………………………………………………………..
ACTIVIDAD 2:
Resuelve el siguiente problema utilizando los pasos de George Polya:
1) Las inscripciones para postular en una universidad duró 8 días y se realizó así:
8 se inscribieron el 1er. día; 24, el 2do. día; 72, el 3er. día y así sucesivamente.
¿Cuál fue el total de inscritos?
COMPRENDER EL PROBLEMA: Haz un parafraseo, extrae
a) VISIÓN RETROSPECTIVA: Reflexiona tu procedimiento, haz la comprobación
o propone un caso.
b) Un comerciante ahorra cada año el doble de lo que ahorró el año anterior. Si el
octavo año ahorró S/. 2 048, ¿cuánto ahorró en 8 años?
c) COMPRENDER EL PROBLEMA: Haz un parafraseo, extrae datos, condiciones
e incógnitas.
d) TRAZAR UN PLAN: Diseña tu estrategia.
e) EJECUTA EL PLAN: Aplica tu estrategia.
a) VISIÓN RETROSPECTIVA: Reflexiona tu procedimiento, haz la comprobación
o propone un caso.
ACTIVIDAD 3: (Actividad para la casa)
1) Dos socios de un club presentan dos nuevos socios cada uno; al día siguiente
cada uno de estos nuevos socios presentan dos socios cada uno, éstos a su
vez presentan al siguiente día otros dos nuevos socios y así sucesivamente,
hasta completar 5 días. ¿Cuántos socios nuevos fueron presentados a ese
club en 5 días ?
a) 80 b) 96 c) 102 d) 118 e) 124
2) Halla la suma de los 6 primeros términos de: -3; 12; -48;….
3) Halla la suma de los 6 primeros términos de: √ 3; √ 12;
√ 48; …..
4) Halla la suma de los 7 primeros términos: 2; -1; ½; -1/4; ………….
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 8
Geometría Plana
1. Se tiene un terreno en forma de un cuadrado de 10 cm de lado. Se construye
un nuevo terreno en su interior uniendo cada vértice con el punto medio del
lado opuesto, tal como se ve en la figura. Calcula el área de este nuevo
cuadrado.
2. Para calcular la altura de un árbol, Eduardo ve la copa reflejada en un charco y
toma las medidas que indica el dibujo ¿Cuál es la altura del árbol?
3. Pedro tiene un terreno de forma rectangular y desea establecer espacio para
área verde, el ingeniero le presentó el siguiente modelo donde el espacio
sombreado es el destinado para este fin, pero solo uno de ellos será tomado
como área verde. El dueño quiere sembrar gras en este espacio y tiene dudas
sobre su decisión pues no distingue cual tiene mayor superficie, que es su
pretensión. Además Pedro se pregunta y ¿qué pasa si el punto U se aproxima
al centro del rectángulo? ¿Cuál de las dos superficies es mayor?
4. Se dispone de 1000 dólares para construir un tanque cilíndrico de altura y pies,
rematado en sus extremos por dos semiesferas de radio x pies. (Ver fig.). El
costo de material de la parte esférica es de 4 dólares por pie2 y el de la parte
cilíndrica es de 2 dólares por pie2.
Expresar el volumen del tanque en función del radio x.
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 9
5. Hallar la diagonal, el perímetro y el área del cuadrado:
Número y operaciones
1. Tres personas deciden jugar a tirar monedas a ver si coinciden en cara o cruz.
Cada uno arroja una moneda, y el que no coincide con los otros dos pierde. El
perdedor debe doblar la cantidad de dinero que cada componente tenga en
ese momento. Después de tres jugadas, cada jugador ha perdido una vez y
tiene 240 pts. ¿Cuánto tenía cada uno al principio?
2. ¿Cuántos divisores tiene 273
3. Un hombre tomó un hotel por treinta días, por el precio de un orosol cada día.
Este huésped no tenía dinero, sino cinco piezas de oro, que entre todas ellas
valían treinta orosoles. Con estas piezas pagaba cada día la posada y no le
quedaba debiendo nada a la posadera, ni ella a él. Puedes decir cuántos
orosoles valía cada pieza y cómo se pagaba con ellas?
4. Calcula el valor de
5. Cinco hombres y un mono naufragan en una isla desierta. Los náufragos pasan
todo el primer día recogiendo cocos. Por la noche uno de ellos se despierta y
decide separar su parte. Divide los cocos en cinco montones iguales y como
sobra un coco se lo dal mono y después oculta su parte. Poco más tarde, un
segundo naufrago se despierta y hace lo mismo, al dividir los cocos en cinco
montones, también sobra un coco que se lo da al mono y lo oculta su parte.
Cada uno de los náufragos se levanta y hace lo mismo que los primeros. Por la
mañana agrupan los cocos en cinco montones iguales y esta vez no sobra
ningún coco. ¿Cuántos cocos recogieron los náufragos?
6. Calcula qué fracción de la unidad representa:
a) La mitad de la mitad.
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 10
b) La mitad de la tercera parte.
c) La tercera parte de la mitad.
d) La mitad de la cuarta parte
7. Determinar el número total de bolitas oscuras que habrían en la figura 118.
FIG. 1 FIG. 2 FIG. 3
8. Reduce la siguiente expression
9. Escribe el resultados de:
10 En la siguiente sucesión, determinar la diferencia entre bolitas blancas y
negras en la grupo 76
Fig. 1 Fig. 3Fig. 2
. . . .
Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 11
10. Si representa la unidad imaginaria. Halla el resultado de:
Gracias por Resolver y matematizar que valdrá
para situaciones diarias y del desarrollo
intelectual

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210
Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210
Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210
Clau Filgueira M
 
Numeros enteros operatoria
Numeros enteros operatoriaNumeros enteros operatoria
Numeros enteros operatoria
Glicerio Gavilan
 
Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2
Alejandra
 
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
Juan Roberto Puma Apaza
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
VICTOR RAUL ROJAS GOMEZ
 
Ejercicios simce
Ejercicios simceEjercicios simce
Ejercicios simceAlejandra
 
Matemática 5° Básico, tomo 1
Matemática 5° Básico, tomo 1Matemática 5° Básico, tomo 1
Matemática 5° Básico, tomo 1
Alejandra
 
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básicoTabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Daniel Pino Espinoza
 
Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008cdibarburut
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Reymundo Salcedo
 
Prueba matematica abril
Prueba matematica abrilPrueba matematica abril
Prueba matematica abril
noremy
 
25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematica25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematicaKarina Miranda
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
Jack Toloza
 
Evaluación de proceso cta 5° 2016
Evaluación de proceso cta   5° 2016Evaluación de proceso cta   5° 2016
Evaluación de proceso cta 5° 2016
Colegio
 
Matemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primariaMatemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primaria
LuzMaraSnchezTorrich1
 

La actualidad más candente (19)

Sesión 9
Sesión 9Sesión 9
Sesión 9
 
Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210
Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210
Conociendo los numeros_parte_i__clase_3_39599_20161231_20140814_104210
 
Numeros enteros operatoria
Numeros enteros operatoriaNumeros enteros operatoria
Numeros enteros operatoria
 
Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2Matemática 4° Básico, tomo 2
Matemática 4° Básico, tomo 2
 
Evaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicasEvaluaciones sexto año matematicas
Evaluaciones sexto año matematicas
 
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020HABILIDADES MATEMÁTICA  COAR  2020
HABILIDADES MATEMÁTICA COAR 2020
 
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JECSOLUCIONARIO LIBRO JEC
SOLUCIONARIO LIBRO JEC
 
Ejercicios simce
Ejercicios simceEjercicios simce
Ejercicios simce
 
Estadistica octavo
Estadistica octavoEstadistica octavo
Estadistica octavo
 
Matemática 5° Básico, tomo 1
Matemática 5° Básico, tomo 1Matemática 5° Básico, tomo 1
Matemática 5° Básico, tomo 1
 
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básicoTabla de especificaciones simce cuarto básico
Tabla de especificaciones simce cuarto básico
 
Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008Mat1001 g03012008
Mat1001 g03012008
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 3° mate
 
Prueba matematica abril
Prueba matematica abrilPrueba matematica abril
Prueba matematica abril
 
25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematica25 act simulacion-matematica
25 act simulacion-matematica
 
Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1Guia de calculo periodo 1
Guia de calculo periodo 1
 
Evaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimoEvaluación matemática séptimo
Evaluación matemática séptimo
 
Evaluación de proceso cta 5° 2016
Evaluación de proceso cta   5° 2016Evaluación de proceso cta   5° 2016
Evaluación de proceso cta 5° 2016
 
Matemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primariaMatemáticas, 5to de primaria
Matemáticas, 5to de primaria
 

Similar a Matemática por competencias

Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_iRepaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Luis Cañedo Cortez
 
Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3
ssuser5dedfa
 
Ejercicios variados mate
Ejercicios variados mateEjercicios variados mate
Ejercicios variados mate
cviana23
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Reymundo Salcedo
 
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentajeGuia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Kira Suki
 
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdfCuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
mario eduardo benitez alvarez
 
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdfCuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
MarioBenitez33
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cecytej
 
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
OctavioOrduz
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
CBTA 52
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
FcoJavierMesa
 
RAZONAMIENTO LOGICO.pdf
RAZONAMIENTO LOGICO.pdfRAZONAMIENTO LOGICO.pdf
RAZONAMIENTO LOGICO.pdf
AlfredoTolley1
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014ydiazp
 
Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06lsfleticia
 
Caminemos juntos
Caminemos juntosCaminemos juntos
Caminemos juntosescuelan27
 
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdfPrueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
bernardoInfante1
 
Once
OnceOnce
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdfCuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
edissonramirez4
 

Similar a Matemática por competencias (20)

Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_iRepaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
Repaso reforzamiento mat_4_to_2018_i
 
Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3Cuadernillo matematicas-9-1 3
Cuadernillo matematicas-9-1 3
 
Ejercicios variados mate
Ejercicios variados mateEjercicios variados mate
Ejercicios variados mate
 
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° matePrueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
Prueba de reconocimiento de comp y capa 2° mate
 
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentajeGuia 9 razon, proporcion y porcentaje
Guia 9 razon, proporcion y porcentaje
 
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdfCuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
 
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdfCuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-7-1.pdf
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
 
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
-Cuadernillo-Matematicas7_2024-icfes_ para avanzar_2020
 
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
Instrumento de práctica evaluación diagnóstica 2017 2018
 
Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes Proporcionalidad y porcentajes
Proporcionalidad y porcentajes
 
RAZONAMIENTO LOGICO.pdf
RAZONAMIENTO LOGICO.pdfRAZONAMIENTO LOGICO.pdf
RAZONAMIENTO LOGICO.pdf
 
Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014Ejercicios repaso verano 2014
Ejercicios repaso verano 2014
 
Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06Evaluacion mat6 06
Evaluacion mat6 06
 
Caminemos juntos
Caminemos juntosCaminemos juntos
Caminemos juntos
 
Caminemos juntos
Caminemos juntosCaminemos juntos
Caminemos juntos
 
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdfPrueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
Prueba de Matematica 2do. Secundaria.pdf
 
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
Desarrollo guía repaso examen 2013   1Desarrollo guía repaso examen 2013   1
Desarrollo guía repaso examen 2013 1
 
Once
OnceOnce
Once
 
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdfCuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
Cuadernillo-Matematicas-8-1.pdf
 

Más de Segundo Silva Maguiña

Resolución de Reprogramación Escolar
Resolución de Reprogramación EscolarResolución de Reprogramación Escolar
Resolución de Reprogramación Escolar
Segundo Silva Maguiña
 
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva MaguiñaPlan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Plan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva Maguiña
Plan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva MaguiñaPlan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva Maguiña
Plan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Matemática por competencias
Matemática por competenciasMatemática por competencias
Matemática por competencias
Segundo Silva Maguiña
 
Texto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Texto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva MaguiñaTexto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Texto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva MaguiñaEscala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva MaguiñaGeomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Instrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva Maguiña
Instrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva MaguiñaInstrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva Maguiña
Instrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
Segundo Silva Maguiña
 

Más de Segundo Silva Maguiña (17)

Resolución de Reprogramación Escolar
Resolución de Reprogramación EscolarResolución de Reprogramación Escolar
Resolución de Reprogramación Escolar
 
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva MaguiñaPlan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
Plan de Minitoreo Acompañamiento Por Segundo Silva Maguiña
 
Plan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva Maguiña
Plan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva MaguiñaPlan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva Maguiña
Plan Anual de Trabajo P.A.T. 2015 Por: Segundo Silva Maguiña
 
Matemática por competencias
Matemática por competenciasMatemática por competencias
Matemática por competencias
 
Texto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Texto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva MaguiñaTexto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Texto de estabilidad de Tùneles y Taludes Por Segundo Silva Maguiña
 
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva MaguiñaEscala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
Escala de tiempo geológico Por Segundo Silva Maguiña
 
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva MaguiñaGeomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
Geomecànica en Taludes Por Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Por Segundo Silva Maguiña
 
Instrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva Maguiña
Instrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva MaguiñaInstrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva Maguiña
Instrumentos de procedimiento de evaluación Por Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica Por Segundo Silva Maguiña
 
Innovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva MaguiñaInnovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva Maguiña
Innovación pedagógica en Tiempos Actuales Por: Segundo Silva Maguiña
 
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva MaguiñaCarpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
Carpeta pedagógica 2015 Pro Segundo Silva Maguiña
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Matemática por competencias

  • 1. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 1 Matemática por competencias En aprendizajes significativos Huaraz - perú Segundo Silva Maguiña
  • 2. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 2 “Fabricando filtros para agua” Una empresa, fabricante de filtros para agua, tiene costos fijos por S/. 20; costos de producción de S/. 10 por unidad, y un precio de venta unitario de S/. 30. Determine las funciones de costos, ingresos y ganancia para dicha empresa. a. Determina la clase de magnitudes que intervienen en la situación. b. ¿Cómo se relaciona una magnitud con la otra? c. ¿Cuál es la razón de cambio? d. ¿De qué depende la ganancia? Explica tu respuesta. e. ¿Cómo se puede calcular la ganancia para 8, 10, 20, 25, 30 y 50 filtros de agua? f. Determina una expresión matemática que te relaciona la cantidad de productos vendidos y la ganancia. g. ¿Qué necesitas saber para representar los datos de la tabla en un gráfico cartesiano? h Representa los datos de la tabla en el plano cartesiano. MANIJAS DEL RELOJ A Julio, que cursa el 3ro. de secundaria ,a partir de la clase que la maestra impartió sobre la medida de los ángulos, se preguntaba al llegar a casa que ángulo forman las agujas del reloj a determinadas horas. Por ejemplo, se decía. 1. ¿Cuál es el menor ángulo las agujas del reloj cuando sea las 3:00 p.m.? 2. ¿En qué horario, se forma el mismo ángulo que el anterior? 3. ¿A qué horario las agujas del reloj forman 180°? 4. Así comenzó a jugar al cálculo de ángulos. Un día llego a casa a la 1:23 p.m. y se preguntó ¿Cuál era el menor ángulo que formaban las agujas del reloj? 5. Al día siguiente se levantó a las 5:06 a.m. y se volvió a preguntar lo mismo. Ayudemos a Julio a responder estas incógnitas.
  • 3. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 3 EL CONO A un tanque que tiene la forma de un cono circular recto invertido de 4 m de radio y 16 m de altura entra agua a una razón determinada. Expresar el volumen de agua en un instante a. En función de la altura h. b. En función del radio de la base x. c. Completa la siguiente tabla Altura h cm Radio 4 Volumen 1 2 3 4 5 6 h
  • 4. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 4 LA PISCINA Una piscina rectangular de 20 m de largo por 10 m de ancho, tiene 4 m de profundidad en un extremo y 1 m en el otro. La figura adjunta ilustra una vista transversal de la piscina. El agua para llenar la piscina es bombeada por el extremo profundo. a. Determine una función que exprese el volumen V de agua en la piscina como función de su profundidad x en el extremo profundo. b. Calcular V (1) y V(2) GEOMETRÍA ANALÍTICA A continuación analizaremos el problema sobre las facturas de la cuenta de electricidad de tres familias distintas correspondiente a la empresa distribuidora Edelnor , durante el mes de Octubre del 2009 La siguiente tabla nos da los datos del consumo y pago realizado por estas familias: familia Energía eléctrica en Kwth Valor total a pagar S/. Heidy 153 59.45 Omar 81 34.25 Marlene 121 48.25 Plinio 137 53.85 a) A partir de los datos de la tabla construya la gráfica correspondiente. b) ¿Cuál es la interpretación gráfica de los datos de cada cliente? c) ¿Cuál el valor del Kwh?
  • 5. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 5 d) Supongamos que el Sr. Reyes, vecino de la familia de Marlene , no le llega la cuenta de electricidad. Como no sabe cuánto pagar, anota las lecturas del medidor del mes anterior 526.8 Kwh y la actual 602.8 Kwh. Si acude hasta la oficina de pago para solicitar la facturación del mes de noviembre, determina: Los Kwh consumidos por la familia Reyes. ¿Cuánto deberá pagar este mes? e) Si el vecino de la Familia de Heidy canceló S/ 51.05 por la cuenta del mes de octubre , ¿cuántos Kw/h consumió durante este mes? f) La empresa Edelnor, para emitir las facturas de sus clientes, debe usar un modelo matemático, en el cual los datos de un cliente cualquiera se representan por: La energía consumida en Kwh. El valor total a pagar en soles. Encuentra el modelo utilizado por la empresa Edelnor. g) ¿Cuál es el número mínimo de clientes necesarios para encontrar la ecuación del problema? Fundamente su respuesta. LA CERCA DEL HUERTO La institución educativa Nº 156 “El Porvenir” cuenta con un espacio rectangular y las autoridades de la institución les proponen utilizarlo para un pequeño biohuerto, este espacio está pegado a una pared del cerco perimétrico y se desea cercar los 3 lados que quedan. El área que les ofrecen a los estudiantes es de 30 m2 . Los estudiantes desean utilizar este espacio y para ello, primero necesitan cercarlo para no perder la oportunidad, pero no cuentan con muchos recursos económicos. 1. Elabora una tabla para expresar los posibles valores de los lados 2. ¿Cuál debe ser la longitud de los lados para tener el menor perímetro? 3. Si el metro lineal de cerco cuesta 27,50 nuevos soles ¿Cuál es el menor costo para cercar el terreno? 4. ¿Cuáles son las dimensiones del terreno ideal para los estudiantes? 5. Expresar la longitud de la cerca en función de la longitud del lado no cercado. 6. Dibuja la función en un plano cartesiano
  • 6. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 6 LOS MANZANOS DE LA HUERTA Una huerta de manzanos tiene 40 plantas por hectárea y el promedio de producción es de 300 manzanas por árbol y por año. Si por cada árbol adicional que se plante por hectárea, además de los 40, la producción promedio disminuye en 5 manzanas ¿Cuántos manzanos como máximo, se puede plantar por cada hectárea? 1. Elabora una tabla para expresar el aumento de las plantas por hectáreas 2. ¿Cuál debe ser el máximo número de plantas a aumentar por hectárea? 3. ¿Cuál es la máxima producción anual por hectárea? 4. Expresar la producción total anual por hectárea en función de las plantas añadidas por hectárea 5. Dibuja la función en un plano cartesiano SUMA DE TÉRMINOS DE UNA PROGRESIÓN GEOMÉTRICA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA: Anita trabajó 7 días en un negocio. El 1er. día ganó S/. 1; el 2do. día, S/. 3; el 3er. día, S/. 9; el 4to. día, S/. 27 y así sucesivamente. ¿Cuánto ganó en total? ACTIVIDAD 1: 1) Establece la sucesión que se forma y responde la pregunta planteada. ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… ……………………………………………………………………… 2) Resuelve, ahora, el problema utilizando la siguiente fórmula:
  • 7. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 7 rn – 1 Sn = a1 ( ______ ) r – 1 donde: Sn = Suma de los “n” términos a1 = Primer término r = Razón geométrica ( r ≠ 1 ) n = Número de términos ¿ Se obtuvo el mismo resultado ? ……………………… ¿ Es importante el uso de esta fórmula ? ¿Por qué ? …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. …………………………………………………………………….. ACTIVIDAD 2: Resuelve el siguiente problema utilizando los pasos de George Polya: 1) Las inscripciones para postular en una universidad duró 8 días y se realizó así: 8 se inscribieron el 1er. día; 24, el 2do. día; 72, el 3er. día y así sucesivamente. ¿Cuál fue el total de inscritos? COMPRENDER EL PROBLEMA: Haz un parafraseo, extrae a) VISIÓN RETROSPECTIVA: Reflexiona tu procedimiento, haz la comprobación o propone un caso. b) Un comerciante ahorra cada año el doble de lo que ahorró el año anterior. Si el octavo año ahorró S/. 2 048, ¿cuánto ahorró en 8 años? c) COMPRENDER EL PROBLEMA: Haz un parafraseo, extrae datos, condiciones e incógnitas. d) TRAZAR UN PLAN: Diseña tu estrategia. e) EJECUTA EL PLAN: Aplica tu estrategia. a) VISIÓN RETROSPECTIVA: Reflexiona tu procedimiento, haz la comprobación o propone un caso. ACTIVIDAD 3: (Actividad para la casa) 1) Dos socios de un club presentan dos nuevos socios cada uno; al día siguiente cada uno de estos nuevos socios presentan dos socios cada uno, éstos a su vez presentan al siguiente día otros dos nuevos socios y así sucesivamente, hasta completar 5 días. ¿Cuántos socios nuevos fueron presentados a ese club en 5 días ? a) 80 b) 96 c) 102 d) 118 e) 124 2) Halla la suma de los 6 primeros términos de: -3; 12; -48;…. 3) Halla la suma de los 6 primeros términos de: √ 3; √ 12; √ 48; ….. 4) Halla la suma de los 7 primeros términos: 2; -1; ½; -1/4; ………….
  • 8. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 8 Geometría Plana 1. Se tiene un terreno en forma de un cuadrado de 10 cm de lado. Se construye un nuevo terreno en su interior uniendo cada vértice con el punto medio del lado opuesto, tal como se ve en la figura. Calcula el área de este nuevo cuadrado. 2. Para calcular la altura de un árbol, Eduardo ve la copa reflejada en un charco y toma las medidas que indica el dibujo ¿Cuál es la altura del árbol? 3. Pedro tiene un terreno de forma rectangular y desea establecer espacio para área verde, el ingeniero le presentó el siguiente modelo donde el espacio sombreado es el destinado para este fin, pero solo uno de ellos será tomado como área verde. El dueño quiere sembrar gras en este espacio y tiene dudas sobre su decisión pues no distingue cual tiene mayor superficie, que es su pretensión. Además Pedro se pregunta y ¿qué pasa si el punto U se aproxima al centro del rectángulo? ¿Cuál de las dos superficies es mayor? 4. Se dispone de 1000 dólares para construir un tanque cilíndrico de altura y pies, rematado en sus extremos por dos semiesferas de radio x pies. (Ver fig.). El costo de material de la parte esférica es de 4 dólares por pie2 y el de la parte cilíndrica es de 2 dólares por pie2. Expresar el volumen del tanque en función del radio x.
  • 9. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 9 5. Hallar la diagonal, el perímetro y el área del cuadrado: Número y operaciones 1. Tres personas deciden jugar a tirar monedas a ver si coinciden en cara o cruz. Cada uno arroja una moneda, y el que no coincide con los otros dos pierde. El perdedor debe doblar la cantidad de dinero que cada componente tenga en ese momento. Después de tres jugadas, cada jugador ha perdido una vez y tiene 240 pts. ¿Cuánto tenía cada uno al principio? 2. ¿Cuántos divisores tiene 273 3. Un hombre tomó un hotel por treinta días, por el precio de un orosol cada día. Este huésped no tenía dinero, sino cinco piezas de oro, que entre todas ellas valían treinta orosoles. Con estas piezas pagaba cada día la posada y no le quedaba debiendo nada a la posadera, ni ella a él. Puedes decir cuántos orosoles valía cada pieza y cómo se pagaba con ellas? 4. Calcula el valor de 5. Cinco hombres y un mono naufragan en una isla desierta. Los náufragos pasan todo el primer día recogiendo cocos. Por la noche uno de ellos se despierta y decide separar su parte. Divide los cocos en cinco montones iguales y como sobra un coco se lo dal mono y después oculta su parte. Poco más tarde, un segundo naufrago se despierta y hace lo mismo, al dividir los cocos en cinco montones, también sobra un coco que se lo da al mono y lo oculta su parte. Cada uno de los náufragos se levanta y hace lo mismo que los primeros. Por la mañana agrupan los cocos en cinco montones iguales y esta vez no sobra ningún coco. ¿Cuántos cocos recogieron los náufragos? 6. Calcula qué fracción de la unidad representa: a) La mitad de la mitad.
  • 10. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 10 b) La mitad de la tercera parte. c) La tercera parte de la mitad. d) La mitad de la cuarta parte 7. Determinar el número total de bolitas oscuras que habrían en la figura 118. FIG. 1 FIG. 2 FIG. 3 8. Reduce la siguiente expression 9. Escribe el resultados de: 10 En la siguiente sucesión, determinar la diferencia entre bolitas blancas y negras en la grupo 76 Fig. 1 Fig. 3Fig. 2 . . . .
  • 11. Matemática por competencias Por Segundo Silva Maguiña Página 11 10. Si representa la unidad imaginaria. Halla el resultado de: Gracias por Resolver y matematizar que valdrá para situaciones diarias y del desarrollo intelectual