SlideShare una empresa de Scribd logo
Matemáticos más sobresalientes de la
historia
Gracias a sus investigaciones y aportaciones a la ciencia a través de sus cálculos,
teorías e hipótesis, una gran cantidad de avances tecnológicos han sido posibles.
Las matemáticas son el centro de todo lo que nos rodea, edificios, carreteras,
computadoras, todo tiene que ver con los números.
Nuestro mundo se rige bajo fórmulas numéricas y si bien es cierto que a muchos las
matemáticas nos hicieron la vida imposible cuando íbamos en la escuela, también es
cierto que nos ayudan en nuestra vida diaria.
Hablar de las matemáticas es remontarnos a muchos años en la historia… En este
largo tiempo muchos hombres han dado su vida al estudio de los números y gracias
a ellos es que las matemáticas tienen un avance extraordinario.
Carl Friedrich Gauss.
Johann Carl Friedrich Gauß fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que
contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis
matemático, la geometría ...
Fecha de nacimiento: 30 de abril de 1777, Brunswick, Alemania
Fallecimiento: 23 de febrero de 1855, Gotinga, Alemania
Estudiantes: Friedrich Bessel, Julius Wilhelm Richard Dedekind, Bernhard Riemann y Farkas
Bolyai
Supervisor doctoral: Johann Friedrich Pfaff
Hijos: Joseph Gauss, Eugene Gauss, Wilhelmina Gauss, Louis Gauss, Therese Gauss, Wilhelm
Gauss
El “Príncipe de las matemáticas”. Este físico alemán fue famoso por su aportación del teorema
fundamental del álgebra, en el que establece que toda ecuación algebraica de coeficientes
complejos tiene soluciones igualmente complejas.
Leonhard Euler.
Leonhard Paul Euler, conocido como Leonhard Euler, fue un matemático y físico suizo. Se trata
del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los
tiempos.
Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1707, Basilea, Suiza
Fallecimiento: 18 de septiembre de 1783, San Petersburgo, Rusia
Causa de muerte: Accidente cerebrovascular y hemorragia cerebral
Estudiantes doctorales: Johann Friedrich Hennert; Nicolas Fuss; Stepan Rumovsky
Estudiantes: Anders Johan Lexell, Stepán Rumovski, Nicolas Fuss y Johann Eule
Un notable matemático y físico suizo que destacó por sus trabajos con las funciones
trigonométricas, su aportación de la letra “e” como la base del logaritmo natural y la letra
griega Sigma.
Euclides.
Euclides fue un matemático y geómetra griego. Se le conoce como "El Padre de la
Geometría".
Fecha de nacimiento: 323 a. C., Alejandría, Egipto
Fecha de la muerte: 285 a. C.
Residencia: Alejandría, Egipto, Período helenístico de Egipto.
Matemático y geómetra griego, considerado como el padre de la geometría, su obra
de los elementos es la más conocida, y en la se estudiaban las propiedades de los
planos y líneas, círculos, triángulos y esferas.
Isaac Newton.
Sir Isaac Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático
inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos
como los Principia, donde describe su ley.
Fecha de nacimiento: 4 de enero de 1643, Woolsthorpe Manor, Reino Unido
Fallecimiento: 31 de marzo de 1727, Kensington, Londres, Reino Unido
Nombre completo: Sir Isaac Newton
Entierro: Abadía de Westminster, Londres, Reino Unido
Educación: Trinity College (1667–1668), Trinity College (1661–1665), The King's
School de Grantham (1655–1659)
Este científico y matemático inglés destacó por su descubrimiento de la gravedad
terrestre, la naturaleza de la luz y la óptica.
GF Bernhard Riemann.
Georg Friedrich Bernhard Riemann fue un matemático alemán que realizó contribuciones muy
importantes al análisis y la geometría diferencial, algunas de las cuales allanaron el camino
para el desarrollo más avanzado de la relatividad general.
Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 1826, Jameln, Alemania
Fallecimiento: 20 de julio de 1866, Verbania, Italia
Causa de muerte: Tuberculosis
Obras notables: Geometría de Riemann
Alumno de: Ferdinand Eisenstein
Su legado más grande de este matemático alemán han sido la geometría,
superficies y la integral de Riemann.
Pitágoras.
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro.
Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la
aritmética, derivadas …
Lugar de nacimiento: Samos, Grecia
Lugar de la muerte: Metaponto
Nombre completo: Pythagoras of Samos
Libros: Le opere e le testimonianze, MÁS
Hijos: Arignota de Samos, Telauges, Myia, Damo
Padres: Mnesarchus, Pythais
Filósofo y matemático griego ampliamente conocido por su teorema de Pitágoras
en la trigonometría, con aplicaciones en equipo tecnológico y en mediciones.
René Descartes.
René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico
francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así
como uno de los epígonos con luz propia en el umbral.
Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1596, Descartes, Francia
Fallecimiento: 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia
Educación: Universidad de Poitiers (1614–1616), Universidad de Leiden, Pritaneo Nacional
Militar
Influencias: Aristóteles, Platón, Tomás de Aquino, Arquímedes, MÁS
Padres: Joachim Descartes, Jeanne Brochard
La contribución de este matemático francés es recocida por la creación de la
geometría analítica, así como por su principio racionalista, “Pienso, luego existo”.
Alan Turing.
Alan Mathison Turing, OBE, fue un matemático, lógico, científico de la computación,
criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico.
Fecha de nacimiento: 23 de junio de 1912, Maida Vale
Fallecimiento: 7 de junio de 1954, Wilmslow, Reino Unido
Causa de muerte: Intoxicación cianhídrica
Reconocimientos: Smith's Prize
Educación: Universidad de Princeton (1936–1938),
Un matemático británico, precursor de la informática y que trabajó durante la Segunda Guerra
Mundial para descifrar los códigos de los Nazis.
Leonardo Pisano Bigollo.
Leonardo de Pisa, también llamado Leonardo Pisano, Leonardo Bigollo o simplemente
Fibonacci, fue un matemático italiano.
Fecha de nacimiento: 1170, Pisa, Italia
Lugar de la muerte: Pisa, Italia
Nombre completo: Leonardo Pisano Bigollo
Padres: Alessandra Bonacci, Guglielmo Bonacci
Hermanos: Bonaccinghus Bonacci
Conocido también como Leonardo Fibonacci, fue un matemático italiano que se destacó por
la difusión en Europa del sistema de numeración índigo-arábigo.
Arquímedes.
Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego.
Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más
importantes de la Antigüedad clásica.
Fecha de nacimiento: 287 a. C., Siracusa, Italia
Lugar de la muerte: Siracusa, Italia
Causa de muerte: Asesinato
Nombre en griego antiguo: Ἀρχιμήδης
Padres: Phidias
Un matemático griego famoso por su aproximación al valor de “Pi”, además de definir la
espiral del Arquímedes, así como fórmulas de volúmenes y superficies.
Galileo Galilei
(Pisa, actual Italia, 1564 - Arcetri, id., 1642) Físico y astrónomo italiano. Sus estudios sobre la
caída de los cuerpos y la trayectoria de los proyectiles sentaron las bases sobre las que Newton
fundaría la física clásica; en astronomía, la invención del telescopio le permitió acumular
pruebas en apoyo del modelo heliocéntrico de Copérnico.
Pero más allá de sus aportaciones concretas, que lo definen como un eslabón fundamental en
la revolución científica europea de los siglos XVI y XVII, la relevancia histórica de Galileo reside
sobre todo en la introducción del método científico experimental, y también en su condición
de símbolo: pese a su desenlace, el proceso inquisitorial a que fue sometido por defender el
heliocentrismo ha pasado a representar el triunfo definitivo de la ciencia y la razón sobre el
oscurantismo cultural y religioso de la Edad Media.
Blaise Pascal
Blaise Pascal fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus
contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de
calculadoras .
Fecha de nacimiento: 19 de junio de 1623, Clermont-Ferrand, Francia
Fallecimiento: 19 de agosto de 1662, París, Francia
Seudónimo: Louis de Montalte
Conocido por: Principio de Pascal; Triángulo de Pascal; Teorema de Pascal; Apuesta de Pascal;
Pascalina
Padres: Étienne Pascal, Antoinette Begon
Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de
calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos
y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío.
MARÍA GAETANA AGNESI
María G. Agnesi nació en Milán en 1718, y murió también en Milán en 1799, fue una
distinguida lingüista , matemática y filósofa; remplazó a su padre en la cátedra de matemáticas
de la Universidad de Bologna cuando éste estuvo enfermo, y fue la primera mujer en ocupar
una cátedra de matemáticas. En 1748, se publicó su libro "Instituzioni Analithe" sobre cálculo
diferencial, que fue muy popular; se tradujo a muchos idiomas y se usó en Europa durante
muchos años.
Fue conocida también como La Bruja de Agnesi por confundir en su libro la
palabra versoria (nombre latino de la curva de una función), por versiera otra palabra que
significa abuela del diablo o bruja, de ahí viene el nombre adoptado también por la curva; La
Bruja de Agnesi, cuya ecuación es :
SOPHIE GERMAIN
Sophie Germain nació en 1776 en París y murió también en París en 1831. Empezó a
introducirse en las matemáticas a los 13 años en la biblioteca de su padre, tras leer cómo
murió Arquímedes a manos de un soldado al no responderle cuando estaba ensimismado con
un problema, esto la decidió a conocer las matemáticas cuando pensó ¿qué cosa tan
maravillosa podía abstraer a una persona hasta dejarse matar?.
Al ser mujer tuvo muchas dificultades, la primera en su propia familia. A los 18 años quiso
entrar en "L'Ecole Polytechnique", pero no admitían a mujeres. A través de unos amigos que
le pasaban los apuntes de las clases, al final del semestre Shopie presentó una memoria con
un nombre masculino, "M. LeBlanc". El profesor Lagrange, uno de los más importantes
matemáticos de la época quedó impresionado por la calidad del trabajo de "Monsieur
LeBlanc" (Monsieur es "señor" en francés) y quiso conocerlo personalmente. Cuando vio que se
trataba de una joven quedó muy sorprendido pero reaccionó bien y pese a ser mujer, la
introdujo en su círculo de investigadores.
En 1801 presentó unos resultados interesantes sobre la teoría de números firmando con su
sobrenombre, a partir de entonces estableció con Gauss, el gran matemático alemán, una
correspondencia frecuente.
Más tarde Sophie hizo descubrimientos importantes en teoría de números, de física,
matemática, acústica y elasticidad. Iba a recibir el título de Doctor Honoris Causa en Gotinga
pero murió un mes antes de la fecha.
EMMY AMALIE NOETHER
Nacida el 23 de marzo de 1882 en Erlange, Baviera, Alemania. Murió
el 14 de abril de 1935 en Bryn Mawr, Pensilvania, USA.
Emmy Noether es conocida por su contribución al álgebra abstracta.
El padre de Emmy fue Max Noether, un distinguido matemático y profesor en Erlangen. Su
madre fue Ida Kanf Mann. Emmy fue la mayor de cuatro hermanos.
Estudió alemán, inglés, francés, aritmética y empezó clases de piano y demostró interés por
la danza .
En 1900 obtuvo el certificado de profesora de inglés y de francés en la escuela de chicas en
Baviera. Decidió un modo de vida distinto al de las demás mujeres de su época, estudiar
matemáticas en la universidad, un camino lleno de dificultades para una mujer.
En estos años, en Alemania, las mujeres no podían matricularse en las universidades de manera
oficial y tenía que solicitar permiso a cada profesor para asistir a su asignatura. Noether
obtuvo el permiso en la Universidad de Erlangen ( 1900-1902). Después fue a la Universidad de
Gotinga. Entre 1903-1904 asistió a clases de matemáticos tan importantes como Blumethal,
Hilbert, Klein y Minkowski.
En 1904, Noether obtuvo permiso para matricularse en Erlanger y en 1907 obtuvo el
doctorado bajo la dirección Paul Gordan.
Después de sus brillantes estudios lo natural hubiera sido que obtuviese una plaza como
profesora e investigadora en la universidad pero no pudo ser ¡por ser mujer!. Estuvo un tiempo
trabajando con su padre.
La reputación de Noether creció cuando aparecieron sus publicaciones. En 1908 fue elegida
miembro del círculo Matemático de Palermo. En 1909 llegó a ser miembro de Dents the
Mathematiker Vereiningung.
Hilbert (padre de la teoría de relatividad junto a A.Einstein) y Klein pidieron a Emmy que
regresara a Gotinga y mantuvieron una dura pugna con las autoridades académicas para que
le concedieran una plaza. Entre tanto ella dio cursos bajo el nombre de Hilbert hasta que en
1919 consiguió una plaza.
Los trabajos de Noether continuaron y tuvieron importante influencia en el desarrollo del
álgebra moderna y la teoría de la relatividad, aunque la mayoría de sus ideas fueron publicadas
por alumnos suyos y no por ella misma.
Florence Nightingale
(1820-1910), enfermera durante años en hospitales de guerra, fue la gran especialista en
estadística aplicada a las necesidades médicas.
Sus estudios permitieron, hacia mediados del siglo XIX, establecer un sistema científico de
evaluación de tasas de mortalidad.
Trabajó con Adolphe Quetelet, considerado el padre de la estadística científica, y fue una
luchadora incansable por dignificar el papel de las matemáticas aplicadas, llegando incluso a
ofrecer un legado de 2000 libras a la Universidad de Oxford, si se creaba con ello una cátedra
de estadística aplicada.
Una sobrina suya, de su mismo nombre, continuó sus pasos, fundó el Departamento de
Bioestadística de la Universidad de California y le hizo una campaña de recuperación de
imagen de mujer apasionada por la estadística.
Mary Somerville
Mary Fairfax Greig Somerville fue una matemática, astrónoma y científica escocesa
autodidacta. Es citada como "La Reina de las ciencias del siglo XIX".
Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1780, Jedburgh, Reino Unido
Fallecimiento: 29 de noviembre de 1872, Nápoles, Italia
Hijos: Woronzow Greig
Premios: Patron's Gold Medal
MARY SOMERVILLE (1780-1872) Fué una mujer que con pasión se dedicó al estudio de las
matemáticas y al conocimiento de los avances científicos. Popularizó la astronomía y escribió
multitud de ensayos. La Academia Inglesa la premió concediéndole ser socia de honor, ya que
las mujeres no podían ser socias oficiales

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claudio Tolomeo o Ptolomeo
Claudio Tolomeo o PtolomeoClaudio Tolomeo o Ptolomeo
Claudio Tolomeo o PtolomeoStudent
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Matesveronicarodriguez
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Fernanda Castillejos
 
Historia De La Trigonometria
Historia De La TrigonometriaHistoria De La Trigonometria
Historia De La Trigonometriaguesta74dc9
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
rosmery quispe escobar
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasvirok
 
Calculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*CCalculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*C
rocioroque
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
Sabrina Dechima
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
Carlos Vázquez López
 
Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point AnndreaLeon18
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universoJuan Di Marin
 
William Herschel
William HerschelWilliam Herschel
William Herschel
recondita
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
cargardia
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
airyargueta
 

La actualidad más candente (20)

Évariste Galois
Évariste GaloisÉvariste Galois
Évariste Galois
 
Claudio Tolomeo o Ptolomeo
Claudio Tolomeo o PtolomeoClaudio Tolomeo o Ptolomeo
Claudio Tolomeo o Ptolomeo
 
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De MatesCarl Friedrich Gauss Taller De Mates
Carl Friedrich Gauss Taller De Mates
 
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencialLínea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
Línea del tiempo de los personajes más importantes del calculo diferencial
 
Ptolomeo
PtolomeoPtolomeo
Ptolomeo
 
Historia De La Trigonometria
Historia De La TrigonometriaHistoria De La Trigonometria
Historia De La Trigonometria
 
Historia de la matematica
Historia de la matematicaHistoria de la matematica
Historia de la matematica
 
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticasCulturas que dieron aportaciones alas matemáticas
Culturas que dieron aportaciones alas matemáticas
 
Calculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*CCalculo diferencial 5*C
Calculo diferencial 5*C
 
Herón de alejandría
Herón de alejandríaHerón de alejandría
Herón de alejandría
 
Historia del cálculo
Historia del cálculoHistoria del cálculo
Historia del cálculo
 
Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point Claudio ptolomeo power point
Claudio ptolomeo power point
 
Johannes kepler
Johannes keplerJohannes kepler
Johannes kepler
 
Primeros Matematicos
Primeros MatematicosPrimeros Matematicos
Primeros Matematicos
 
Teorias del universo
Teorias del universoTeorias del universo
Teorias del universo
 
William Herschel
William HerschelWilliam Herschel
William Herschel
 
Leyes de kepler
Leyes de keplerLeyes de kepler
Leyes de kepler
 
Galileo galilei
Galileo galileiGalileo galilei
Galileo galilei
 
Galileo
Galileo Galileo
Galileo
 
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculoPrincipales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
Principales contribuyentes en el desarrollo del cálculo
 

Similar a Matemáticos sobresalientes de la Historia

Icono
IconoIcono
Icono
IconoIcono
Icono
IconoIcono
Iconos
IconosIconos
Iconos
Errbarrito03
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
Alegría López
 
Abril (2014)
Abril (2014)Abril (2014)
Abril (2014)
Durero
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
WICHO1109
 
Historia de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famososHistoria de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famosos
juliorossland
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantesmaleja2008
 
Expo epoca
Expo epocaExpo epoca
Expo epoca
tito tapia
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
MONICA ZAIMA VIQUEZ CANO
 
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docxLos 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
saramygarcia
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisicaakerlove
 
las mujeres matematicas
las mujeres matematicaslas mujeres matematicas
las mujeres matematicas
angiebebita
 
La luz
La luzLa luz
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
ReychelPinto
 

Similar a Matemáticos sobresalientes de la Historia (20)

Icono
IconoIcono
Icono
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Icono
IconoIcono
Icono
 
Calculo
CalculoCalculo
Calculo
 
Iconos
IconosIconos
Iconos
 
Historia del calculo
Historia del calculoHistoria del calculo
Historia del calculo
 
Abril (2014)
Abril (2014)Abril (2014)
Abril (2014)
 
Calculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempoCalculo diferencial linea de tiempo
Calculo diferencial linea de tiempo
 
Historia de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famososHistoria de los Matemáticos famosos
Historia de los Matemáticos famosos
 
Mátematicos célebres
Mátematicos célebresMátematicos célebres
Mátematicos célebres
 
Actividad integradora
Actividad integradoraActividad integradora
Actividad integradora
 
10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes10 matemáticos importantes
10 matemáticos importantes
 
Expo epoca
Expo epocaExpo epoca
Expo epoca
 
6. Introducción
6. Introducción6. Introducción
6. Introducción
 
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docxLos 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
Los 10 matemáticos más grandes de la historia.docx
 
Linea De Tiempo
Linea De TiempoLinea De Tiempo
Linea De Tiempo
 
Historia de la fisica
Historia de la fisicaHistoria de la fisica
Historia de la fisica
 
las mujeres matematicas
las mujeres matematicaslas mujeres matematicas
las mujeres matematicas
 
La luz
La luzLa luz
La luz
 
Revista digital
Revista digitalRevista digital
Revista digital
 

Más de Ledy Cabrera

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
Ledy Cabrera
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Ledy Cabrera
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
Ledy Cabrera
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Ledy Cabrera
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ledy Cabrera
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Ledy Cabrera
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Ledy Cabrera
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
Ledy Cabrera
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
Ledy Cabrera
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Ledy Cabrera
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Ledy Cabrera
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Ledy Cabrera
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Ledy Cabrera
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Ledy Cabrera
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
Ledy Cabrera
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
Ledy Cabrera
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
Ledy Cabrera
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
Ledy Cabrera
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
Ledy Cabrera
 

Más de Ledy Cabrera (20)

Los Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptxLos Lípidos.pptx
Los Lípidos.pptx
 
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docxReflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
Reflexión caja de herramientas sobre los talentos.docx
 
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docxSER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
SER PARA LOS DEMÁS brochure.docx
 
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptxAula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
Aula Invertida (enfoque pedagógico).pptx
 
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptxSer para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
Ser para los demás y tus talentos al servicio de los demás.pptx
 
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptxRevista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
Revista Principios administrativos de EVENTOS.pptx
 
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
Principios Administrativos en la Organización de Eventos Turísticos y Hoteleros
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 
El extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatosEl extraterreste con zapatos
El extraterreste con zapatos
 
Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)Resolución no. 09 2020 (Educación)
Resolución no. 09 2020 (Educación)
 
Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)Resolución no. 08 2020 (Educación)
Resolución no. 08 2020 (Educación)
 
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
Universidades Norteamericanas (Estados Unidos, Canadá y México))
 
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
Seterra: Una app lúdica para aprender geografía para niños, adultos y adolesc...
 
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
Coronavirus (COVID-19) Virus que causan enfermedades infecciosa tanto en anim...
 
Hoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo ExcelHoja de Cálculo Excel
Hoja de Cálculo Excel
 
Los Volcanes
Los VolcanesLos Volcanes
Los Volcanes
 
Las Erosiones
Las ErosionesLas Erosiones
Las Erosiones
 
Los Sismos
Los SismosLos Sismos
Los Sismos
 
La Resiliencia
La ResilienciaLa Resiliencia
La Resiliencia
 

Último

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Matemáticos sobresalientes de la Historia

  • 1. Matemáticos más sobresalientes de la historia Gracias a sus investigaciones y aportaciones a la ciencia a través de sus cálculos, teorías e hipótesis, una gran cantidad de avances tecnológicos han sido posibles. Las matemáticas son el centro de todo lo que nos rodea, edificios, carreteras, computadoras, todo tiene que ver con los números. Nuestro mundo se rige bajo fórmulas numéricas y si bien es cierto que a muchos las matemáticas nos hicieron la vida imposible cuando íbamos en la escuela, también es cierto que nos ayudan en nuestra vida diaria. Hablar de las matemáticas es remontarnos a muchos años en la historia… En este largo tiempo muchos hombres han dado su vida al estudio de los números y gracias a ellos es que las matemáticas tienen un avance extraordinario.
  • 2. Carl Friedrich Gauss. Johann Carl Friedrich Gauß fue un matemático, astrónomo, geodesta y físico alemán que contribuyó significativamente en muchos campos, incluida la teoría de números, el análisis matemático, la geometría ... Fecha de nacimiento: 30 de abril de 1777, Brunswick, Alemania Fallecimiento: 23 de febrero de 1855, Gotinga, Alemania Estudiantes: Friedrich Bessel, Julius Wilhelm Richard Dedekind, Bernhard Riemann y Farkas Bolyai Supervisor doctoral: Johann Friedrich Pfaff Hijos: Joseph Gauss, Eugene Gauss, Wilhelmina Gauss, Louis Gauss, Therese Gauss, Wilhelm Gauss El “Príncipe de las matemáticas”. Este físico alemán fue famoso por su aportación del teorema fundamental del álgebra, en el que establece que toda ecuación algebraica de coeficientes complejos tiene soluciones igualmente complejas.
  • 3. Leonhard Euler. Leonhard Paul Euler, conocido como Leonhard Euler, fue un matemático y físico suizo. Se trata del principal matemático del siglo XVIII y uno de los más grandes y prolíficos de todos los tiempos. Fecha de nacimiento: 15 de abril de 1707, Basilea, Suiza Fallecimiento: 18 de septiembre de 1783, San Petersburgo, Rusia Causa de muerte: Accidente cerebrovascular y hemorragia cerebral Estudiantes doctorales: Johann Friedrich Hennert; Nicolas Fuss; Stepan Rumovsky Estudiantes: Anders Johan Lexell, Stepán Rumovski, Nicolas Fuss y Johann Eule Un notable matemático y físico suizo que destacó por sus trabajos con las funciones trigonométricas, su aportación de la letra “e” como la base del logaritmo natural y la letra griega Sigma.
  • 4. Euclides. Euclides fue un matemático y geómetra griego. Se le conoce como "El Padre de la Geometría". Fecha de nacimiento: 323 a. C., Alejandría, Egipto Fecha de la muerte: 285 a. C. Residencia: Alejandría, Egipto, Período helenístico de Egipto. Matemático y geómetra griego, considerado como el padre de la geometría, su obra de los elementos es la más conocida, y en la se estudiaban las propiedades de los planos y líneas, círculos, triángulos y esferas.
  • 5. Isaac Newton. Sir Isaac Newton fue un físico, filósofo, teólogo, inventor, alquimista y matemático inglés. Es autor de los Philosophiæ naturalis principia mathematica, más conocidos como los Principia, donde describe su ley. Fecha de nacimiento: 4 de enero de 1643, Woolsthorpe Manor, Reino Unido Fallecimiento: 31 de marzo de 1727, Kensington, Londres, Reino Unido Nombre completo: Sir Isaac Newton Entierro: Abadía de Westminster, Londres, Reino Unido Educación: Trinity College (1667–1668), Trinity College (1661–1665), The King's School de Grantham (1655–1659) Este científico y matemático inglés destacó por su descubrimiento de la gravedad terrestre, la naturaleza de la luz y la óptica.
  • 6. GF Bernhard Riemann. Georg Friedrich Bernhard Riemann fue un matemático alemán que realizó contribuciones muy importantes al análisis y la geometría diferencial, algunas de las cuales allanaron el camino para el desarrollo más avanzado de la relatividad general. Fecha de nacimiento: 17 de septiembre de 1826, Jameln, Alemania Fallecimiento: 20 de julio de 1866, Verbania, Italia Causa de muerte: Tuberculosis Obras notables: Geometría de Riemann Alumno de: Ferdinand Eisenstein Su legado más grande de este matemático alemán han sido la geometría, superficies y la integral de Riemann.
  • 7. Pitágoras. Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas … Lugar de nacimiento: Samos, Grecia Lugar de la muerte: Metaponto Nombre completo: Pythagoras of Samos Libros: Le opere e le testimonianze, MÁS Hijos: Arignota de Samos, Telauges, Myia, Damo Padres: Mnesarchus, Pythais Filósofo y matemático griego ampliamente conocido por su teorema de Pitágoras en la trigonometría, con aplicaciones en equipo tecnológico y en mediciones.
  • 8. René Descartes. René Descartes, también llamado Renatus Cartesius, fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna, así como uno de los epígonos con luz propia en el umbral. Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1596, Descartes, Francia Fallecimiento: 11 de febrero de 1650, Estocolmo, Suecia Educación: Universidad de Poitiers (1614–1616), Universidad de Leiden, Pritaneo Nacional Militar Influencias: Aristóteles, Platón, Tomás de Aquino, Arquímedes, MÁS Padres: Joachim Descartes, Jeanne Brochard La contribución de este matemático francés es recocida por la creación de la geometría analítica, así como por su principio racionalista, “Pienso, luego existo”.
  • 9. Alan Turing. Alan Mathison Turing, OBE, fue un matemático, lógico, científico de la computación, criptógrafo, filósofo, maratoniano y corredor de ultra distancia británico. Fecha de nacimiento: 23 de junio de 1912, Maida Vale Fallecimiento: 7 de junio de 1954, Wilmslow, Reino Unido Causa de muerte: Intoxicación cianhídrica Reconocimientos: Smith's Prize Educación: Universidad de Princeton (1936–1938), Un matemático británico, precursor de la informática y que trabajó durante la Segunda Guerra Mundial para descifrar los códigos de los Nazis.
  • 10. Leonardo Pisano Bigollo. Leonardo de Pisa, también llamado Leonardo Pisano, Leonardo Bigollo o simplemente Fibonacci, fue un matemático italiano. Fecha de nacimiento: 1170, Pisa, Italia Lugar de la muerte: Pisa, Italia Nombre completo: Leonardo Pisano Bigollo Padres: Alessandra Bonacci, Guglielmo Bonacci Hermanos: Bonaccinghus Bonacci Conocido también como Leonardo Fibonacci, fue un matemático italiano que se destacó por la difusión en Europa del sistema de numeración índigo-arábigo.
  • 11. Arquímedes. Arquímedes de Siracusa fue un físico, ingeniero, inventor, astrónomo y matemático griego. Aunque se conocen pocos detalles de su vida, es considerado uno de los científicos más importantes de la Antigüedad clásica. Fecha de nacimiento: 287 a. C., Siracusa, Italia Lugar de la muerte: Siracusa, Italia Causa de muerte: Asesinato Nombre en griego antiguo: Ἀρχιμήδης Padres: Phidias
  • 12. Un matemático griego famoso por su aproximación al valor de “Pi”, además de definir la espiral del Arquímedes, así como fórmulas de volúmenes y superficies. Galileo Galilei (Pisa, actual Italia, 1564 - Arcetri, id., 1642) Físico y astrónomo italiano. Sus estudios sobre la caída de los cuerpos y la trayectoria de los proyectiles sentaron las bases sobre las que Newton fundaría la física clásica; en astronomía, la invención del telescopio le permitió acumular pruebas en apoyo del modelo heliocéntrico de Copérnico. Pero más allá de sus aportaciones concretas, que lo definen como un eslabón fundamental en la revolución científica europea de los siglos XVI y XVII, la relevancia histórica de Galileo reside sobre todo en la introducción del método científico experimental, y también en su condición
  • 13. de símbolo: pese a su desenlace, el proceso inquisitorial a que fue sometido por defender el heliocentrismo ha pasado a representar el triunfo definitivo de la ciencia y la razón sobre el oscurantismo cultural y religioso de la Edad Media. Blaise Pascal Blaise Pascal fue un polímata, matemático, físico, filósofo cristiano y escritor francés. Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras . Fecha de nacimiento: 19 de junio de 1623, Clermont-Ferrand, Francia Fallecimiento: 19 de agosto de 1662, París, Francia Seudónimo: Louis de Montalte Conocido por: Principio de Pascal; Triángulo de Pascal; Teorema de Pascal; Apuesta de Pascal; Pascalina
  • 14. Padres: Étienne Pascal, Antoinette Begon Sus contribuciones a la matemática y a la historia natural incluyen el diseño y construcción de calculadoras mecánicas, aportes a la teoría de la probabilidad, investigaciones sobre los fluidos y la aclaración de conceptos tales como la presión y el vacío. MARÍA GAETANA AGNESI María G. Agnesi nació en Milán en 1718, y murió también en Milán en 1799, fue una distinguida lingüista , matemática y filósofa; remplazó a su padre en la cátedra de matemáticas de la Universidad de Bologna cuando éste estuvo enfermo, y fue la primera mujer en ocupar una cátedra de matemáticas. En 1748, se publicó su libro "Instituzioni Analithe" sobre cálculo
  • 15. diferencial, que fue muy popular; se tradujo a muchos idiomas y se usó en Europa durante muchos años. Fue conocida también como La Bruja de Agnesi por confundir en su libro la palabra versoria (nombre latino de la curva de una función), por versiera otra palabra que significa abuela del diablo o bruja, de ahí viene el nombre adoptado también por la curva; La Bruja de Agnesi, cuya ecuación es : SOPHIE GERMAIN Sophie Germain nació en 1776 en París y murió también en París en 1831. Empezó a introducirse en las matemáticas a los 13 años en la biblioteca de su padre, tras leer cómo murió Arquímedes a manos de un soldado al no responderle cuando estaba ensimismado con
  • 16. un problema, esto la decidió a conocer las matemáticas cuando pensó ¿qué cosa tan maravillosa podía abstraer a una persona hasta dejarse matar?. Al ser mujer tuvo muchas dificultades, la primera en su propia familia. A los 18 años quiso entrar en "L'Ecole Polytechnique", pero no admitían a mujeres. A través de unos amigos que le pasaban los apuntes de las clases, al final del semestre Shopie presentó una memoria con un nombre masculino, "M. LeBlanc". El profesor Lagrange, uno de los más importantes matemáticos de la época quedó impresionado por la calidad del trabajo de "Monsieur LeBlanc" (Monsieur es "señor" en francés) y quiso conocerlo personalmente. Cuando vio que se trataba de una joven quedó muy sorprendido pero reaccionó bien y pese a ser mujer, la introdujo en su círculo de investigadores. En 1801 presentó unos resultados interesantes sobre la teoría de números firmando con su sobrenombre, a partir de entonces estableció con Gauss, el gran matemático alemán, una correspondencia frecuente. Más tarde Sophie hizo descubrimientos importantes en teoría de números, de física, matemática, acústica y elasticidad. Iba a recibir el título de Doctor Honoris Causa en Gotinga pero murió un mes antes de la fecha. EMMY AMALIE NOETHER Nacida el 23 de marzo de 1882 en Erlange, Baviera, Alemania. Murió el 14 de abril de 1935 en Bryn Mawr, Pensilvania, USA. Emmy Noether es conocida por su contribución al álgebra abstracta. El padre de Emmy fue Max Noether, un distinguido matemático y profesor en Erlangen. Su madre fue Ida Kanf Mann. Emmy fue la mayor de cuatro hermanos. Estudió alemán, inglés, francés, aritmética y empezó clases de piano y demostró interés por la danza . En 1900 obtuvo el certificado de profesora de inglés y de francés en la escuela de chicas en Baviera. Decidió un modo de vida distinto al de las demás mujeres de su época, estudiar matemáticas en la universidad, un camino lleno de dificultades para una mujer. En estos años, en Alemania, las mujeres no podían matricularse en las universidades de manera oficial y tenía que solicitar permiso a cada profesor para asistir a su asignatura. Noether
  • 17. obtuvo el permiso en la Universidad de Erlangen ( 1900-1902). Después fue a la Universidad de Gotinga. Entre 1903-1904 asistió a clases de matemáticos tan importantes como Blumethal, Hilbert, Klein y Minkowski. En 1904, Noether obtuvo permiso para matricularse en Erlanger y en 1907 obtuvo el doctorado bajo la dirección Paul Gordan. Después de sus brillantes estudios lo natural hubiera sido que obtuviese una plaza como profesora e investigadora en la universidad pero no pudo ser ¡por ser mujer!. Estuvo un tiempo trabajando con su padre. La reputación de Noether creció cuando aparecieron sus publicaciones. En 1908 fue elegida miembro del círculo Matemático de Palermo. En 1909 llegó a ser miembro de Dents the Mathematiker Vereiningung. Hilbert (padre de la teoría de relatividad junto a A.Einstein) y Klein pidieron a Emmy que regresara a Gotinga y mantuvieron una dura pugna con las autoridades académicas para que le concedieran una plaza. Entre tanto ella dio cursos bajo el nombre de Hilbert hasta que en 1919 consiguió una plaza. Los trabajos de Noether continuaron y tuvieron importante influencia en el desarrollo del álgebra moderna y la teoría de la relatividad, aunque la mayoría de sus ideas fueron publicadas por alumnos suyos y no por ella misma. Florence Nightingale (1820-1910), enfermera durante años en hospitales de guerra, fue la gran especialista en estadística aplicada a las necesidades médicas. Sus estudios permitieron, hacia mediados del siglo XIX, establecer un sistema científico de evaluación de tasas de mortalidad.
  • 18. Trabajó con Adolphe Quetelet, considerado el padre de la estadística científica, y fue una luchadora incansable por dignificar el papel de las matemáticas aplicadas, llegando incluso a ofrecer un legado de 2000 libras a la Universidad de Oxford, si se creaba con ello una cátedra de estadística aplicada. Una sobrina suya, de su mismo nombre, continuó sus pasos, fundó el Departamento de Bioestadística de la Universidad de California y le hizo una campaña de recuperación de imagen de mujer apasionada por la estadística.
  • 19. Mary Somerville Mary Fairfax Greig Somerville fue una matemática, astrónoma y científica escocesa autodidacta. Es citada como "La Reina de las ciencias del siglo XIX". Fecha de nacimiento: 26 de diciembre de 1780, Jedburgh, Reino Unido Fallecimiento: 29 de noviembre de 1872, Nápoles, Italia Hijos: Woronzow Greig Premios: Patron's Gold Medal MARY SOMERVILLE (1780-1872) Fué una mujer que con pasión se dedicó al estudio de las matemáticas y al conocimiento de los avances científicos. Popularizó la astronomía y escribió multitud de ensayos. La Academia Inglesa la premió concediéndole ser socia de honor, ya que las mujeres no podían ser socias oficiales