SlideShare una empresa de Scribd logo
3. Condición actual de las empresas
Hoy en día, las empresas compiten entre sí en un
entorno sumamente dinámico y adverso, ello orilla
a reflexionar en el entorno como el medio en el
que se mueven las corporaciones para vender sus
productos o servicios.
3.1 La nueva economía mundial
en los negocios
En sociedades que se encuentran en un estado de
suma restricción en términos económico-monetarios
las empresas tienen que ajustarse a estas nuevas
condiciones, ello a partir de la venta de productos y
servicios que sean más accesibles, económicos y
duraderos.
3.2 el modelo neoliberal
El modelo neoliberal es un propuesta dirigida hacia una
menor participación del Estado dentro de las
actividades económicas en los países, asimismo
promueve una mayor actividad del sector privado para
ofrecer bienes y servicios ello bajo la creencia que
serán más económicos y mejores.
3.2 El modelo neoliberal
En suma, el modelo neoliberal ofrece mercados más abiertos y
competitivos para beneficio de los consumidores, en tanto,
promueve la idea de una reducción del Estado-nación.
3.3 El nuevo paradigma en las
empresas
Paradigma es un conjunto de ideas, esquemas, formas de
hacer las cosas que predomina sobre los demás elementos,
un nuevo paradigma empresarial entonces indica una nueva
forma de realizar las actividades basado en un respeto hacia
sus entornos sociales y naturales.
3.3 El nuevo paradigma en las
empresas
Las nuevas formas de hacer negocios deben de estar en
un mutuo respeto con el entorno social y ambiental, ello
porque el cliente ahora ve más allá del producto o
servicio que consume y evalúa de manera crítica el
proceder de la misma.
Los nuevos negocios basados en el respeto a las
comunidades, la cultura, la sociedad en la que se
implantan son necesarios para el desenvolvimiento de
la Responsabilidad Social Empresarial.
3.3 El nuevo paradigma en las
empresas
3.4 Modelo de competitividad
sustentable
La empresa entonces ha tenido que adaptarse tanto a las
demandas internas como externas en referencia a su actuar,
por lo que ha ofrecido a grandes rasgos tres respuestas:
• Acciones filantrópicas.
• Acciones de inversión social.
• Prácticas de responsabilidad social empresarial.
Algunos hechos que han caracterizado la RSE:
1) Ambiente laboral respetuoso y con sentido de pertenencia.
2) Empresas que reutilizan, reciclan sus productos.
3) Respetuosos con el medio ambiente.
4) Una visión de largo plazo.
3.4 Modelo de competitividad
sustentable
Algunos elementos que permiten observar o medir la
Responsabilidad Social Empresarial son:
1) SA800 para códigos de conducta respecto al trato
con los trabajadores.
2) AA1000AS para cualificación del personal.
3.4 Modelo de competitividad
sustentable
3.5 Capacidades empresariales
La capacidad de un ente humano o institucional tiene que
ver con los elementos de su formación y su superación,
asimismo esta concuerda con el aprendizaje obtenido
anteriormente y su aplicación.
3.5 Capacidades empresariales
Algunas de las más importantes capacidades empresariales son:
a) La capacidad tecnológica.
b) Capacidad económico-financiera.
c) Capacidad en recursos humanos.
d) Capacidad de adaptabilidad.
3.6 Estrategias de competitividad
sustentable en el siglo XXI
Algunos hechos que han caracterizado la RSE:
1) Establecer un ambiente laboral respetuoso y con sentido de
pertenencia.
2) Emplear técnicas que reutilizan o reciclen sus productos.
3) Ser respetuosos con el medio ambiente.
4) Establecer visiones de largo plazo.
La R.S.E. en el contexto latinoamericano es un proceso
complejo dadas las condiciones imperantes de
desigualdad existentes en la región.
Para que se puedan observar avances respecto la R.S.E. se
deben tener ciertas condiciones básicas tales como:
1) Marcos regulatorios y fiscales óptimos.
2) Mercados financieros óptimos.
3.6 Estrategias de competitividad
sustentable en el siglo XXI
A pesar de las dificultades existentes en la región, existe desde
los años noventa un movimiento de ciudadanos,
organizaciones y empresas que han promovido la R.S.E. tales
como:
Instituto Ethos en Brasil.
Centro Mexicano para la Filantropía.
AcciónRSE en Chile.
CentraRSE en Perú.
IARSE en Argentina.
3.6 Estrategias de competitividad
sustentable en el siglo XXI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad social y responsabilidad social empresarial pdf
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial pdfContabilidad social y responsabilidad social empresarial pdf
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial pdf
WendyYajure
 
Reforma Laboral
Reforma LaboralReforma Laboral
Reforma Laboral
FigueBen
 
Guia completa curso_planeacion
Guia completa curso_planeacionGuia completa curso_planeacion
Guia completa curso_planeacion
Pedro Ordoñez
 
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones ExterioresLa Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
YeraldiQuijada
 
Norma aa 1000 rse
Norma aa 1000 rseNorma aa 1000 rse
Norma aa 1000 rse
Antonio Ruiz
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
jhojannaFranshesca
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
alicecalderon
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
Manuel Pereira
 
Presentacion empresas gregorio stasenko
Presentacion empresas gregorio stasenkoPresentacion empresas gregorio stasenko
Presentacion empresas gregorio stasenko
Gregorio Stasenko
 

La actualidad más candente (9)

Contabilidad social y responsabilidad social empresarial pdf
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial pdfContabilidad social y responsabilidad social empresarial pdf
Contabilidad social y responsabilidad social empresarial pdf
 
Reforma Laboral
Reforma LaboralReforma Laboral
Reforma Laboral
 
Guia completa curso_planeacion
Guia completa curso_planeacionGuia completa curso_planeacion
Guia completa curso_planeacion
 
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones ExterioresLa Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
La Administración en el nuevo escenario Mundial de Relaciones Exteriores
 
Norma aa 1000 rse
Norma aa 1000 rseNorma aa 1000 rse
Norma aa 1000 rse
 
calidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresascalidad y administracion en las empresas
calidad y administracion en las empresas
 
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones2.2. El medio ambiente de las organizaciones
2.2. El medio ambiente de las organizaciones
 
TEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIALTEORÍA EMPRESARIAL
TEORÍA EMPRESARIAL
 
Presentacion empresas gregorio stasenko
Presentacion empresas gregorio stasenkoPresentacion empresas gregorio stasenko
Presentacion empresas gregorio stasenko
 

Similar a Materia de emprendedurismo #3

AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y CondicionesAmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina
 
AmCham Argentina - #PCE18 Bases y condiciones
AmCham Argentina - #PCE18  Bases y condicionesAmCham Argentina - #PCE18  Bases y condiciones
AmCham Argentina - #PCE18 Bases y condiciones
AmCham Argentina
 
AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina
 
PCE 2018 v2
PCE 2018 v2PCE 2018 v2
Principios RSE
Principios RSEPrincipios RSE
Principios RSE
Docente Contaduría
 
AmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condiciones
AmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condicionesAmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condiciones
AmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condiciones
AmCham Argentina
 
Gestion de empresas semana 1-2014
Gestion de empresas semana 1-2014Gestion de empresas semana 1-2014
Gestion de empresas semana 1-2014
Gilmer Julca Vazques
 
Rse
RseRse
Rse
RseRse
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
jportilla27
 
Gestion de empresas semana 1- upao
Gestion de empresas semana 1- upaoGestion de empresas semana 1- upao
Gestion de empresas semana 1- upao
luis loayza
 
Empresas sustentables
Empresas sustentablesEmpresas sustentables
Empresas sustentables
ZEIDELACRUZ
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
Nnelson2308
 
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdfTema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Daniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfrs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
Cristina323990
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
criseliza
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Angelica Rodriguez
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
Américo Uriarte Quispe
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
delforvilca
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc

Similar a Materia de emprendedurismo #3 (20)

AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y CondicionesAmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2020 - Bases y Condiciones
 
AmCham Argentina - #PCE18 Bases y condiciones
AmCham Argentina - #PCE18  Bases y condicionesAmCham Argentina - #PCE18  Bases y condiciones
AmCham Argentina - #PCE18 Bases y condiciones
 
AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones
AmCham Argentina #PCE2021 - Bases y Condiciones
 
PCE 2018 v2
PCE 2018 v2PCE 2018 v2
PCE 2018 v2
 
Principios RSE
Principios RSEPrincipios RSE
Principios RSE
 
AmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condiciones
AmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condicionesAmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condiciones
AmCham Argentina #PCE2019 - Bases y condiciones
 
Gestion de empresas semana 1-2014
Gestion de empresas semana 1-2014Gestion de empresas semana 1-2014
Gestion de empresas semana 1-2014
 
Rse
RseRse
Rse
 
Rse
RseRse
Rse
 
Capítulo I
Capítulo ICapítulo I
Capítulo I
 
Gestion de empresas semana 1- upao
Gestion de empresas semana 1- upaoGestion de empresas semana 1- upao
Gestion de empresas semana 1- upao
 
Empresas sustentables
Empresas sustentablesEmpresas sustentables
Empresas sustentables
 
Emsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negociosEmsayo etica en los negocios
Emsayo etica en los negocios
 
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdfTema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
Tema 5.- RSC y Reputación Corporativa.pdf
 
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdfrs_en_la_cadena_de_valor.pdf
rs_en_la_cadena_de_valor.pdf
 
Los negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambianteLos negocios en un mundo cambiante
Los negocios en un mundo cambiante
 
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
Manual para la consultoría de responsabilidad social empresaria lv7
 
modelos empresariales
modelos empresarialesmodelos empresariales
modelos empresariales
 
Que es rse
Que es rseQue es rse
Que es rse
 
Etica y rsc
Etica y rscEtica y rsc
Etica y rsc
 

Más de disenoinstruccional

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
disenoinstruccional
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
disenoinstruccional
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
disenoinstruccional
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
disenoinstruccional
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
disenoinstruccional
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
disenoinstruccional
 
Costos 4
Costos 4Costos 4

Más de disenoinstruccional (20)

Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4Introducción a la Economía P4
Introducción a la Economía P4
 
Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3Introducción a la Economía P3
Introducción a la Economía P3
 
Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2Introducción a la Economía P2
Introducción a la Economía P2
 
Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1Introducción a la Economía P1
Introducción a la Economía P1
 
Derecho Empresarial II P7
Derecho Empresarial II  P7Derecho Empresarial II  P7
Derecho Empresarial II P7
 
Derecho Empresarial II P6
Derecho Empresarial II  P6Derecho Empresarial II  P6
Derecho Empresarial II P6
 
Derecho Empresarial II P5
Derecho Empresarial II  P5Derecho Empresarial II  P5
Derecho Empresarial II P5
 
Derecho Empresarial II P4
Derecho Empresarial II  P4Derecho Empresarial II  P4
Derecho Empresarial II P4
 
Derecho Empresarial II P3
Derecho Empresarial II  P3Derecho Empresarial II  P3
Derecho Empresarial II P3
 
Derecho Empresarial II P2
Derecho Empresarial II  P2Derecho Empresarial II  P2
Derecho Empresarial II P2
 
Derecho Empresarial II P1
Derecho Empresarial II  P1Derecho Empresarial II  P1
Derecho Empresarial II P1
 
Habilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personalHabilidades de comunicación personal
Habilidades de comunicación personal
 
Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3Análisis de la Información P3
Análisis de la Información P3
 
Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2Análisis de la Información P2
Análisis de la Información P2
 
Análisis de la información P1
Análisis de la información P1Análisis de la información P1
Análisis de la información P1
 
Análisis de la Información
Análisis de la Información Análisis de la Información
Análisis de la Información
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la Calidad Administración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Administración de la Calidad
Administración de la CalidadAdministración de la Calidad
Administración de la Calidad
 
Costos 4
Costos 4Costos 4
Costos 4
 

Último

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Materia de emprendedurismo #3

  • 1. 3. Condición actual de las empresas Hoy en día, las empresas compiten entre sí en un entorno sumamente dinámico y adverso, ello orilla a reflexionar en el entorno como el medio en el que se mueven las corporaciones para vender sus productos o servicios.
  • 2. 3.1 La nueva economía mundial en los negocios En sociedades que se encuentran en un estado de suma restricción en términos económico-monetarios las empresas tienen que ajustarse a estas nuevas condiciones, ello a partir de la venta de productos y servicios que sean más accesibles, económicos y duraderos.
  • 3. 3.2 el modelo neoliberal El modelo neoliberal es un propuesta dirigida hacia una menor participación del Estado dentro de las actividades económicas en los países, asimismo promueve una mayor actividad del sector privado para ofrecer bienes y servicios ello bajo la creencia que serán más económicos y mejores.
  • 4. 3.2 El modelo neoliberal En suma, el modelo neoliberal ofrece mercados más abiertos y competitivos para beneficio de los consumidores, en tanto, promueve la idea de una reducción del Estado-nación.
  • 5. 3.3 El nuevo paradigma en las empresas Paradigma es un conjunto de ideas, esquemas, formas de hacer las cosas que predomina sobre los demás elementos, un nuevo paradigma empresarial entonces indica una nueva forma de realizar las actividades basado en un respeto hacia sus entornos sociales y naturales.
  • 6. 3.3 El nuevo paradigma en las empresas Las nuevas formas de hacer negocios deben de estar en un mutuo respeto con el entorno social y ambiental, ello porque el cliente ahora ve más allá del producto o servicio que consume y evalúa de manera crítica el proceder de la misma.
  • 7. Los nuevos negocios basados en el respeto a las comunidades, la cultura, la sociedad en la que se implantan son necesarios para el desenvolvimiento de la Responsabilidad Social Empresarial. 3.3 El nuevo paradigma en las empresas
  • 8. 3.4 Modelo de competitividad sustentable La empresa entonces ha tenido que adaptarse tanto a las demandas internas como externas en referencia a su actuar, por lo que ha ofrecido a grandes rasgos tres respuestas: • Acciones filantrópicas. • Acciones de inversión social. • Prácticas de responsabilidad social empresarial.
  • 9. Algunos hechos que han caracterizado la RSE: 1) Ambiente laboral respetuoso y con sentido de pertenencia. 2) Empresas que reutilizan, reciclan sus productos. 3) Respetuosos con el medio ambiente. 4) Una visión de largo plazo. 3.4 Modelo de competitividad sustentable
  • 10. Algunos elementos que permiten observar o medir la Responsabilidad Social Empresarial son: 1) SA800 para códigos de conducta respecto al trato con los trabajadores. 2) AA1000AS para cualificación del personal. 3.4 Modelo de competitividad sustentable
  • 11. 3.5 Capacidades empresariales La capacidad de un ente humano o institucional tiene que ver con los elementos de su formación y su superación, asimismo esta concuerda con el aprendizaje obtenido anteriormente y su aplicación.
  • 12. 3.5 Capacidades empresariales Algunas de las más importantes capacidades empresariales son: a) La capacidad tecnológica. b) Capacidad económico-financiera. c) Capacidad en recursos humanos. d) Capacidad de adaptabilidad.
  • 13. 3.6 Estrategias de competitividad sustentable en el siglo XXI Algunos hechos que han caracterizado la RSE: 1) Establecer un ambiente laboral respetuoso y con sentido de pertenencia. 2) Emplear técnicas que reutilizan o reciclen sus productos. 3) Ser respetuosos con el medio ambiente. 4) Establecer visiones de largo plazo.
  • 14. La R.S.E. en el contexto latinoamericano es un proceso complejo dadas las condiciones imperantes de desigualdad existentes en la región. Para que se puedan observar avances respecto la R.S.E. se deben tener ciertas condiciones básicas tales como: 1) Marcos regulatorios y fiscales óptimos. 2) Mercados financieros óptimos. 3.6 Estrategias de competitividad sustentable en el siglo XXI
  • 15. A pesar de las dificultades existentes en la región, existe desde los años noventa un movimiento de ciudadanos, organizaciones y empresas que han promovido la R.S.E. tales como: Instituto Ethos en Brasil. Centro Mexicano para la Filantropía. AcciónRSE en Chile. CentraRSE en Perú. IARSE en Argentina. 3.6 Estrategias de competitividad sustentable en el siglo XXI