SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio de Educación superior
I.U.P. Santiago Mariño
Extensión Maturín
Esc. Ingeniería Industrial
Profesor:
Rixio Moreno
Participantes:
Gregorio Stasenko
C.I. 18.188.276
JUNIO 2013
EMPRESA
Es una organización social que utiliza una
gran variedad de recursos para alcanzar
determinados objetivo, desarrollando un
conjunto de actividades encaminadas a la
producción y/o distribución de bienes y/o
servicios, enmarcados en un fin social
determinado.
De acuerdo a su tamaño
1. Microempresas: Son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y
generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta
y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el
mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal.
2. Pequeñas empresas: Son entidades independientes, creadas para ser
rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya
venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de
personas que las conforman no excede un determinado límite.
3. Medianas empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250
trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están
delimitadas, comúnmente, tienen sindicato.
4. Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores,
generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y
sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen
posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
TIPOS DE EMPRESAS
De acuerdo a su forma jurídica:
1.Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe
responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las
acciones de la empresa.
2. Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios
responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o
gestión de la empresa.
3.Cooperativas: Son empresas que no poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer
las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez
trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa.
4. Comanditarias: En estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios
colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro,
los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital
aportado.
5. Sociedad de responsabilidad limitada: En estas empresas, los socios sólo responden con el
capital que aportaron a la empresa y no con el personal.
6. Sociedad anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero
poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir
acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de
capital, dentro de las normas que las regulan.
De acuerdo a la actividad
1. Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan
algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo y
otros.
2. Empresas del sector secundario: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso
de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la
construcción, la óptica, la maderera, la textil, entre otros.
3. Empresa del sector terciario: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la
capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también
una gran variedad de empresa, como las de transporte, bancos, comercio, seguros,
hotelería, asesorías, educación, restaurantes y otros.
De acuerdo a la procedencia del capital
1. Empresas públicas: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al
Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal.
2.Empresas privadas: su capital proviene de particulares.
3.Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del
Estado.
RELACIÓN ENTRE EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN
La administración es una herramienta que está presente en todas las
actividades realizadas dentro de una empresa. Tanto esta, como la
administración, buscan mediante planificación, control y organización alcanzar
un fin en específico empleando el esfuerzo cooperativo o grupal; toda empresa
sin una administración adecuada y sin trabajo en equipo, puede decaer y no
cumplir con los objetivos y así desperdiciar el tiempo y recurso utilizado, la
administración de toda empresa debe indagar e implementar en todo momento
nuevas ideas para que la misma crezca y sea una organización de provecho,
por ello podemos decir que ambos términos se relaciona en gran manera ya
que buscan aplicar técnicas y estrategias factibles para lograr las metas y
objetivos planteados.
CALIDAD TOTAL
Es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las
necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados de los accionistas y de
toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas,
materiales, tecnología, sistemas productivos, entre otros, buscando obtener
beneficios para todos los miembros de la empresa, no sólo abarcando la fabricación
de productos para la venta, sino también otros aspectos tales como mejoras en las
condiciones de trabajo y en la formación del personal.
DISPOSICIÓN DE LA EMPRESA PARA APLICAR LA CALIDAD TOTAL
De acuerdo a que la calidad total dentro de una empresa juega un papel de
gran importancia, la misma está en disposición de aplicar estrategias de calidad para
incrementar beneficios dentro de la organización, ciertas empresas actualmente han
adoptado políticas y habilidades para adaptarse a los cambios del mercado
competitivo y ser líderes en los mismos, disminuyen costos y aplicando estudios e
investigaciones para la mejora de productos y servicios; toda empresa aplica la
calidad total ya que comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización e
involucra y compromete a todas y cada una de las personas de esta, fomentando así
la cooperación de los mismos y aumentando los índices de productividad, mayor
eficacia y servicios de calidad.
Presentacion empresas gregorio stasenko

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
aleesthyg
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
Narelis Battika
 
Empresas y la calidad
Empresas y la calidad Empresas y la calidad
Empresas y la calidad
Valentina Guerrero
 
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquezElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
Dayanar1
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
naisbel
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
liisab04
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Alexs0706
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
Ronald Medrano
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
GEORGETT03
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
AdriZapata23
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
AdriZapata23
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
kennethalcoba
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
yanirethbastardo
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
Rodrigo Gabriel
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
Maria Cabello
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
ocatvio
 
Electiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónElectiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y Administración
Leonardo Santacruz
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
inicio-gene
 

La actualidad más candente (20)

Teoría de empresas
Teoría de empresasTeoría de empresas
Teoría de empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Empresas y la calidad
Empresas y la calidad Empresas y la calidad
Empresas y la calidad
 
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquezElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
ElectivaII(la empresa) dayana'henriquez
 
La empresa
La empresaLa empresa
La empresa
 
Empresas
Empresas Empresas
Empresas
 
Empresas
EmpresasEmpresas
Empresas
 
Electiva II
Electiva IIElectiva II
Electiva II
 
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad TotalElectiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
Electiva 2 (La Empresa y La Calidad Total
 
La Empresa
La Empresa La Empresa
La Empresa
 
Teoría Empresarial
Teoría EmpresarialTeoría Empresarial
Teoría Empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Electiva 2 Empresa
Electiva 2 EmpresaElectiva 2 Empresa
Electiva 2 Empresa
 
Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..Yanireth bastardo..
Yanireth bastardo..
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2Diapositivas de la empresa electiva 2
Diapositivas de la empresa electiva 2
 
La empresa. octavio
La empresa. octavioLa empresa. octavio
La empresa. octavio
 
Electiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y AdministraciónElectiva II Empresa y Administración
Electiva II Empresa y Administración
 
Presentación electiva II
Presentación electiva IIPresentación electiva II
Presentación electiva II
 

Destacado

28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González
28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González
28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna GonzálezPojecte Life COR
 
Realidad universitaria
Realidad universitaria  Realidad universitaria
Realidad universitaria
John Jeffry Goicochea Silva
 
Cenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagil
Cenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagilCenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagil
Cenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagil
RoxanaLombardo
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
jessy21
 
Resumenmiercoles30demayo2012
Resumenmiercoles30demayo2012Resumenmiercoles30demayo2012
Resumenmiercoles30demayo2012
Alex Peñafiel
 
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con RiojaniaCOETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
EscapadaRural
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreee
juan19_41
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
DaniiBeleBarre
 
Pp unidad iv y v
Pp unidad iv y vPp unidad iv y v
Pp unidad iv y v
a031987
 
Harold santiago tobon (1)
Harold santiago tobon (1)Harold santiago tobon (1)
Harold santiago tobon (1)
Santiago Tobón
 
Restaurantes de bogota
Restaurantes de bogotaRestaurantes de bogota
Restaurantes de bogota
Angie Molina
 
Folleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHH
Folleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHHFolleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHH
Folleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHH
Ocio Vital
 
Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)
Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)
Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)Pojecte Life COR
 
Local comercial Plaza de Peñaflor
Local comercial Plaza de PeñaflorLocal comercial Plaza de Peñaflor
Local comercial Plaza de Peñaflor
jspropiedades
 
Funglode benitez ppt2
Funglode benitez ppt2Funglode benitez ppt2
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
Magali Carcelen Soriano
 
COETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sector
COETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sectorCOETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sector
COETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sector
EscapadaRural
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
njckelinelb
 
Suelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de Greendesign
Suelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de GreendesignSuelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de Greendesign
Suelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de Greendesign
Greendesign
 
Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)
Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)
Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)
Pojecte Life COR
 

Destacado (20)

28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González
28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González
28/10/2011 SEMINARI AMBIENTAL El Projecte Europeu LIFE COR, Anna González
 
Realidad universitaria
Realidad universitaria  Realidad universitaria
Realidad universitaria
 
Cenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagil
Cenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagilCenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagil
Cenadores y pérgolas en terrazas.pptx paola karian fagil
 
Los Cholos
Los CholosLos Cholos
Los Cholos
 
Resumenmiercoles30demayo2012
Resumenmiercoles30demayo2012Resumenmiercoles30demayo2012
Resumenmiercoles30demayo2012
 
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con RiojaniaCOETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
COETUR 2014: Casos de éxito en la gestión de un alojamiento rural con Riojania
 
Demanda agreee
Demanda agreeeDemanda agreee
Demanda agreee
 
Redes Sociales
Redes SocialesRedes Sociales
Redes Sociales
 
Pp unidad iv y v
Pp unidad iv y vPp unidad iv y v
Pp unidad iv y v
 
Harold santiago tobon (1)
Harold santiago tobon (1)Harold santiago tobon (1)
Harold santiago tobon (1)
 
Restaurantes de bogota
Restaurantes de bogotaRestaurantes de bogota
Restaurantes de bogota
 
Folleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHH
Folleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHHFolleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHH
Folleto Training and Coachings Ocio Vital - RRHH
 
Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)
Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)
Activitats educatives a l`Aula - Consum responsable (1er cicle ESO)
 
Local comercial Plaza de Peñaflor
Local comercial Plaza de PeñaflorLocal comercial Plaza de Peñaflor
Local comercial Plaza de Peñaflor
 
Funglode benitez ppt2
Funglode benitez ppt2Funglode benitez ppt2
Funglode benitez ppt2
 
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
bienvenida con la primera parte de la materia ...la comunicación.
 
COETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sector
COETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sectorCOETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sector
COETUR 2014 Concatur: Pasos imprescindibles para la evolución del sector
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
Suelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de Greendesign
Suelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de GreendesignSuelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de Greendesign
Suelos de jardín. Nueva colección de pérgolas e instalacciones de Greendesign
 
Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)
Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)
Activitats educatives a l`Aula: Els residus (Cicle inicial primària)
 

Similar a Presentacion empresas gregorio stasenko

Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
Julie Quispe
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
jose arreaza
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
Bethsabely
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
Maria Primera
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
Marcosguzman21
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
Jhaymar Rojas Shaii
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
Isabell Guerra
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
stephanygonzalez2014
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
Alexanderm31
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
andriestef_18
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
marcosmuro1
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
felix3300
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
IsmelysR
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
David Polanco
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
yoryinaboutros
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
LUISANA DUARTE
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
franciscojavier1995
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
victor Hernandez
 

Similar a Presentacion empresas gregorio stasenko (20)

Trab de elect
Trab de electTrab de elect
Trab de elect
 
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
Empresa y calidad jose arreaza ci 19782280
 
Presentación de electiva II
Presentación de electiva IIPresentación de electiva II
Presentación de electiva II
 
La Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad TotalLa Empresa y Calidad Total
La Empresa y Calidad Total
 
Control de calidad
Control de calidadControl de calidad
Control de calidad
 
Instituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnicoInstituto universitario politécnico
Instituto universitario politécnico
 
EMPRESA.
EMPRESA.EMPRESA.
EMPRESA.
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Teoría empresarial
Teoría empresarial Teoría empresarial
Teoría empresarial
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
La empresa (2)
La empresa (2)La empresa (2)
La empresa (2)
 
Teoria empresarial
Teoria empresarialTeoria empresarial
Teoria empresarial
 
Concepto de empresa
Concepto de empresaConcepto de empresa
Concepto de empresa
 
la empresa y la calidad
la empresa y la calidad la empresa y la calidad
la empresa y la calidad
 
Empresa y calidad total
Empresa y calidad totalEmpresa y calidad total
Empresa y calidad total
 
Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.Empresa, Administración y Calidad.
Empresa, Administración y Calidad.
 
Victor hernandez
Victor hernandezVictor hernandez
Victor hernandez
 

Presentacion empresas gregorio stasenko

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio de Educación superior I.U.P. Santiago Mariño Extensión Maturín Esc. Ingeniería Industrial Profesor: Rixio Moreno Participantes: Gregorio Stasenko C.I. 18.188.276 JUNIO 2013
  • 2. EMPRESA Es una organización social que utiliza una gran variedad de recursos para alcanzar determinados objetivo, desarrollando un conjunto de actividades encaminadas a la producción y/o distribución de bienes y/o servicios, enmarcados en un fin social determinado.
  • 3. De acuerdo a su tamaño 1. Microempresas: Son aquellas que poseen hasta 10 trabajadores y generalmente son de propiedad individual, su dueño suele trabajar en esta y su facturación es más bien reducida. No tienen gran incidencia en el mercado, tienen pocos equipos y la fabricación es casi artesanal. 2. Pequeñas empresas: Son entidades independientes, creadas para ser rentables, que no predominan en la industria a la que pertenecen, cuya venta anual en valores no excede un determinado tope y el número de personas que las conforman no excede un determinado límite. 3. Medianas empresas: son aquellas que poseen entre 50 y 250 trabajadores, suelen tener áreas cuyas funciones y responsabilidades están delimitadas, comúnmente, tienen sindicato. 4. Grandes empresas: son aquellas que tienen más de 250 trabajadores, generalmente tienen instalaciones propias, sus ventas son muy elevadas y sus trabajadores están sindicalizados. Además, estas empresas tienen posibilidades de acceder a préstamos y créditos importantes.
  • 4. TIPOS DE EMPRESAS De acuerdo a su forma jurídica: 1.Unipersonal: son aquellas empresas que pertenecen a un solo individuo. Es este quien debe responder ilimitadamente con su patrimonio frente a aquellos individuos perjudicados por las acciones de la empresa. 2. Sociedad Colectiva: En este tipo de empresas de propiedad de más de una persona, los socios responden también de forma ilimitada con su patrimonio, y existe participación en la dirección o gestión de la empresa. 3.Cooperativas: Son empresas que no poseen ánimo de lucro y son constituidas para satisfacer las necesidades o intereses socioeconómicos de los cooperativistas, quienes también son a la vez trabajadores, y en algunos casos también proveedores y clientes de la empresa. 4. Comanditarias: En estas empresas existen dos tipos de socios: por un lado, están los socios colectivos que participan de la gestión de la empresa y poseen responsabilidad ilimitada. Por otro, los socios comanditarios, que no participan de la gestión y su responsabilidad es limitada al capital aportado. 5. Sociedad de responsabilidad limitada: En estas empresas, los socios sólo responden con el capital que aportaron a la empresa y no con el personal. 6. Sociedad anónima: Tienen el carácter de la responsabilidad limitada al capital que aportan, pero poseen la alternativa de tener las puertas abiertas a cualquier persona que desee adquirir acciones de la empresa. Por este camino, estas empresas pueden realizar ampliaciones de capital, dentro de las normas que las regulan.
  • 5. De acuerdo a la actividad 1. Empresas del sector primario: son aquellas que, para realizar sus actividades, usan algún elemento básico extraído de la naturaleza, ya sea agua, minerales, petróleo y otros. 2. Empresas del sector secundario: Se refiere a aquellas que realizan algún proceso de transformación de la materia prima. Abarca actividades tan diversas como la construcción, la óptica, la maderera, la textil, entre otros. 3. Empresa del sector terciario: Incluye a las empresas cuyo principal elemento es la capacidad humana para realizar trabajos físicos o intelectuales. Comprende también una gran variedad de empresa, como las de transporte, bancos, comercio, seguros, hotelería, asesorías, educación, restaurantes y otros. De acuerdo a la procedencia del capital 1. Empresas públicas: Es el tipo de empresa en la que el capital le pertenece al Estado, que puede ser Nacional, Provincial o Municipal. 2.Empresas privadas: su capital proviene de particulares. 3.Empresas mixtas: en este caso, el capital proviene tanto de particulares como del Estado.
  • 6. RELACIÓN ENTRE EMPRESA Y ADMINISTRACIÓN La administración es una herramienta que está presente en todas las actividades realizadas dentro de una empresa. Tanto esta, como la administración, buscan mediante planificación, control y organización alcanzar un fin en específico empleando el esfuerzo cooperativo o grupal; toda empresa sin una administración adecuada y sin trabajo en equipo, puede decaer y no cumplir con los objetivos y así desperdiciar el tiempo y recurso utilizado, la administración de toda empresa debe indagar e implementar en todo momento nuevas ideas para que la misma crezca y sea una organización de provecho, por ello podemos decir que ambos términos se relaciona en gran manera ya que buscan aplicar técnicas y estrategias factibles para lograr las metas y objetivos planteados.
  • 7. CALIDAD TOTAL Es una sistemática de gestión a través de la cual la empresa satisface las necesidades y expectativas de sus clientes, de sus empleados de los accionistas y de toda la sociedad en general, utilizando los recursos de que dispone: personas, materiales, tecnología, sistemas productivos, entre otros, buscando obtener beneficios para todos los miembros de la empresa, no sólo abarcando la fabricación de productos para la venta, sino también otros aspectos tales como mejoras en las condiciones de trabajo y en la formación del personal. DISPOSICIÓN DE LA EMPRESA PARA APLICAR LA CALIDAD TOTAL De acuerdo a que la calidad total dentro de una empresa juega un papel de gran importancia, la misma está en disposición de aplicar estrategias de calidad para incrementar beneficios dentro de la organización, ciertas empresas actualmente han adoptado políticas y habilidades para adaptarse a los cambios del mercado competitivo y ser líderes en los mismos, disminuyen costos y aplicando estudios e investigaciones para la mejora de productos y servicios; toda empresa aplica la calidad total ya que comprende todos y cada uno de los aspectos de la organización e involucra y compromete a todas y cada una de las personas de esta, fomentando así la cooperación de los mismos y aumentando los índices de productividad, mayor eficacia y servicios de calidad.