SlideShare una empresa de Scribd logo
Los sismos o terremotos. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pulse
¿Por qué ocurren? Ejemplo de sismo y de un sismógrafo Pulse Pulse
SISMOGRAMAS DEL TERREMOTO DE HAITI  EL 12 DE ENERO DE 2010. MAGNITUD= 7.0 Pulse
Teniendo en cuenta la información brindada, además de la que podamos conocer, previa a esta clase, podrá: - Señalar en la próxima diapositiva, cuál es la función que se utiliza para medir la magnitud de un terremoto (puede ir pulsando sobre el nombre de cada función según desee). - Cada función presentada tiene vínculos a ejemplos de sus gráficas y su aplicación. - Cuando encuentre la función correcta saldrá la palabra  Felicidades!!! .   Instrucciones para poder llegar a encontrar la fórmula, más utilizada, para medir la Magnitud de un sismo o terremoto: Suerte!!! ¿Cómo se mide la magnitud de un sismo o terremoto?
Función seno Función coseno Función logarítmica De estas funciones, señale cuál es la que nos brinda ayuda para obtener la magnitud de un terremoto.
Representación de las funciones trigonométricas en el plano xy, los valores en el eje x en  grados sexagesimales . Aplicación
Representación de las funciones trigonométricas en el plano xy, los valores en el eje x en  grados sexagesimales . Seguir investigando
Representación gráfica de logaritmos en varias bases: el rojo  representa el logaritmo en base e (2.718281), el verde  corresponde a la base 10, y el  púrpura  al de la base 1,7. Los logaritmos de todas las bases pasan por el punto (1, 0), esto es debido a que cualquier número elevado a la cero es igual a uno, y también los puntos ( b , 1) para la base  b , debido a que cualquier número elevado a la unidad es igual a sí mismo. Aplicación
En  física , una  onda  es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, el  espacio  o el  vacío . Fig. 1: Ondas propagadas en agua Fig. 2: Onda estacionaria formada por la interferencia entre una onda (azul) que avanza hacia la derecha y una onda (roja) que avanza hacia la izquierda. Seguir investigando Fig. 1 Fig. 2
Un  terremoto  — también llamado  seísmo  (del griego "σεισμός", temblor) y  sismo  (en algunas zonas se considera a terremoto de menor magnitud) o, simplemente,  temblor de tierra  — ,  Es una sacudida del terreno que se produce por choque de las placas tectónicas y por la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera. Continuar
SISMOGRAMAS DEL TERREMOTO DE HAITI  EL 12 DE ENERO DE 2010. MAGNITUD= 7.0
Felicidades!!! Continuar Actividad:  Antes de continuar exprese a sus compañeros o reflexione del por qué las funciones exponenciales o logarítmicas son las que se utilizan y las trigonométricas no (seno y coseno, en este caso)
M Log A (mm) 3 log (8  (s)) – 2.92 ¿Cómo se calcula la magnitud del sismo o terremoto? Magnitud Logaritmo base 10 y A es la distancia en mm que hay desde que comienzan las ondas P hasta que comienzan las ondas S Como se muestra en esta reproducción de un  sismograma , las  ondas P  se registran antes que las  ondas S : el  tiempo  transcurrido entre ambos instantes es  . Este valor y el de la amplitud máxima -A- de las ondas S, le permitieron a  Richter   calcular la magnitud de un terremoto. Constante detectadas por Richter a partir de estudiar el surgimiento de los sismos y la composición de la tierra.
Gracias y a seguir investigando para conocer más sobre las funciones y sus aplicaciones, además de la necesidad de estar preparado para los sismos o terremotos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
Beatriz Espinoza Peralta
 
Semana 3. integral de una función vectorial
Semana 3.  integral de una función vectorialSemana 3.  integral de una función vectorial
Semana 3. integral de una función vectorial
Katherine Jessenia Vargas Quispe
 
Ecuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: Riccati
Ecuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: RiccatiEcuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: Riccati
Ecuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: Riccati
Manuel Alejandro Vivas Riverol
 
Longitud de una curva
Longitud de una curva Longitud de una curva
Longitud de una curva
edsybethjuanmarin
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
EIYSC
 
Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
Marisela Gutierrez
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
tinardo
 
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADOEL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
la_hormiga
 
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesSemana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Marcelo Valdiviezo
 
Espacios L2
Espacios L2Espacios L2
Espacios L2
maria damian
 
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civilesAplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
AlexisAlvaradoPow
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Ejercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormalEjercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormal
algebra
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
UTPL UTPL
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
cyndy
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
Javier Cornejo
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
jorgeloyofcb
 
Solucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo III
Darwin Chilan L
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definida
Angel Gomez
 
Cap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdadesCap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdades
nivelacion008
 

La actualidad más candente (20)

Operaciones con funciones
Operaciones con funcionesOperaciones con funciones
Operaciones con funciones
 
Semana 3. integral de una función vectorial
Semana 3.  integral de una función vectorialSemana 3.  integral de una función vectorial
Semana 3. integral de una función vectorial
 
Ecuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: Riccati
Ecuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: RiccatiEcuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: Riccati
Ecuaciones Diferenciales No-Lineales Ejercicios Resueltos: Riccati
 
Longitud de una curva
Longitud de una curva Longitud de una curva
Longitud de una curva
 
Que es el wronskiano
Que es el wronskianoQue es el wronskiano
Que es el wronskiano
 
Longitud de arco
Longitud de arcoLongitud de arco
Longitud de arco
 
Ejercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminadosEjercicios de limites indeterminados
Ejercicios de limites indeterminados
 
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADOEL TEOREMA DEL EMPAREDADO
EL TEOREMA DEL EMPAREDADO
 
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones VectorialesSemana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
Semana 7: Derivación e Integración de Funciones Vectoriales
 
Espacios L2
Espacios L2Espacios L2
Espacios L2
 
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civilesAplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
Aplicación de funciones matematicas en el diseño de obras civiles
 
Tema 6
Tema 6Tema 6
Tema 6
 
Ejercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormalEjercicios resueltos base ortonormal
Ejercicios resueltos base ortonormal
 
Funciones racionales
Funciones racionalesFunciones racionales
Funciones racionales
 
Metodos iterativos
Metodos iterativosMetodos iterativos
Metodos iterativos
 
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptxMÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
MÉTRICAS Y ESPACIOS MÉTRICOS (1).pptx
 
Derivacion implicita
Derivacion implicitaDerivacion implicita
Derivacion implicita
 
Solucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo IIISolucionario demidovich tomo III
Solucionario demidovich tomo III
 
Aplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definidaAplicaciones de la integral definida
Aplicaciones de la integral definida
 
Cap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdadesCap 7 desigualdades
Cap 7 desigualdades
 

Destacado

función logarítmica
función logarítmica función logarítmica
función logarítmica
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
Gloria María Barrientos
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
borand_ad91
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En  Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En  Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
guesta174a2
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
guesta174a2
 
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones LogaritmicasGráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Marcos A. Fatela
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
Alvin Eloy Luna Castro
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Jhunior Romero
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Mario Calle Velasquez
 

Destacado (10)

función logarítmica
función logarítmica función logarítmica
función logarítmica
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
 
Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En  Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En  Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
 
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones LogaritmicasGráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones Logaritmicas
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 

Similar a Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones

Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
ydiazp
 
Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
ydiazp
 
Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
ydiazp
 
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdfcapc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
kevin quispe
 
Clase 2 ondas sismicas magnitud
Clase 2 ondas sismicas magnitudClase 2 ondas sismicas magnitud
Clase 2 ondas sismicas magnitud
Erli Valle Loyola
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
armando_1402
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Diseno estructural sismo y viento
Diseno estructural  sismo y vientoDiseno estructural  sismo y viento
Diseno estructural sismo y viento
Mauricio Moran
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
Israel Guarneros
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
Jaime Peña
 
3 movimiento del suelo 2
3 movimiento del suelo 23 movimiento del suelo 2
3 movimiento del suelo 2
Eloy Inofuente
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Global Ingenieros
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7
Carlos Lenin Merino Gonzáles
 
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTESSISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
Academia de Ingeniería de México
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
YaniMona
 
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
jorge mañanes
 
PresentacióN SesióN 2.
PresentacióN SesióN 2.PresentacióN SesióN 2.
Escalas sísmicas
Escalas sísmicasEscalas sísmicas
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
fredy Bohórquez
 
Ilustracionde las ondas
Ilustracionde las ondasIlustracionde las ondas
Ilustracionde las ondas
Elmer Diaz
 

Similar a Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones (20)

Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
 
Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
 
Actividad tema 8
Actividad tema 8Actividad tema 8
Actividad tema 8
 
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdfcapc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
capc3adtulo-3-disec3b1o-sc3adsmico.pdf
 
Clase 2 ondas sismicas magnitud
Clase 2 ondas sismicas magnitudClase 2 ondas sismicas magnitud
Clase 2 ondas sismicas magnitud
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
 
Los sismos
Los sismosLos sismos
Los sismos
 
Diseno estructural sismo y viento
Diseno estructural  sismo y vientoDiseno estructural  sismo y viento
Diseno estructural sismo y viento
 
el movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunamiel movimiento de los terremotos o tsunami
el movimiento de los terremotos o tsunami
 
Sismos
SismosSismos
Sismos
 
3 movimiento del suelo 2
3 movimiento del suelo 23 movimiento del suelo 2
3 movimiento del suelo 2
 
Evaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-piscoEvaluacion medidas prevencion-pisco
Evaluacion medidas prevencion-pisco
 
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7
DESLIZAMIENTOS CAPITULO 7
 
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTESSISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
SISMOLOGÍA APLICADA A LA ESTIMACIÓN DE MOVIMIENTOS FUERTES
 
Practico n° 5 power point - ofimatica
Practico n° 5   power point - ofimaticaPractico n° 5   power point - ofimatica
Practico n° 5 power point - ofimatica
 
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
207028713 1 ejercicios-de-biologia-y-geologia-para-cuarto-de-la-eso-dbh-4-1
 
PresentacióN SesióN 2.
PresentacióN SesióN 2.PresentacióN SesióN 2.
PresentacióN SesióN 2.
 
Escalas sísmicas
Escalas sísmicasEscalas sísmicas
Escalas sísmicas
 
Acelerografo
AcelerografoAcelerografo
Acelerografo
 
Ilustracionde las ondas
Ilustracionde las ondasIlustracionde las ondas
Ilustracionde las ondas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones

  • 1.
  • 2. ¿Por qué ocurren? Ejemplo de sismo y de un sismógrafo Pulse Pulse
  • 3. SISMOGRAMAS DEL TERREMOTO DE HAITI EL 12 DE ENERO DE 2010. MAGNITUD= 7.0 Pulse
  • 4. Teniendo en cuenta la información brindada, además de la que podamos conocer, previa a esta clase, podrá: - Señalar en la próxima diapositiva, cuál es la función que se utiliza para medir la magnitud de un terremoto (puede ir pulsando sobre el nombre de cada función según desee). - Cada función presentada tiene vínculos a ejemplos de sus gráficas y su aplicación. - Cuando encuentre la función correcta saldrá la palabra Felicidades!!! . Instrucciones para poder llegar a encontrar la fórmula, más utilizada, para medir la Magnitud de un sismo o terremoto: Suerte!!! ¿Cómo se mide la magnitud de un sismo o terremoto?
  • 5. Función seno Función coseno Función logarítmica De estas funciones, señale cuál es la que nos brinda ayuda para obtener la magnitud de un terremoto.
  • 6. Representación de las funciones trigonométricas en el plano xy, los valores en el eje x en grados sexagesimales . Aplicación
  • 7. Representación de las funciones trigonométricas en el plano xy, los valores en el eje x en grados sexagesimales . Seguir investigando
  • 8. Representación gráfica de logaritmos en varias bases: el rojo representa el logaritmo en base e (2.718281), el verde corresponde a la base 10, y el púrpura al de la base 1,7. Los logaritmos de todas las bases pasan por el punto (1, 0), esto es debido a que cualquier número elevado a la cero es igual a uno, y también los puntos ( b , 1) para la base b , debido a que cualquier número elevado a la unidad es igual a sí mismo. Aplicación
  • 9. En física , una onda es una propagación de una perturbación de alguna propiedad de un medio, por ejemplo, densidad, presión, campo eléctrico o campo magnético, que se propaga a través del espacio transportando energía. El medio perturbado puede ser de naturaleza diversa como aire, agua, un trozo de metal, el espacio o el vacío . Fig. 1: Ondas propagadas en agua Fig. 2: Onda estacionaria formada por la interferencia entre una onda (azul) que avanza hacia la derecha y una onda (roja) que avanza hacia la izquierda. Seguir investigando Fig. 1 Fig. 2
  • 10. Un terremoto — también llamado seísmo (del griego "σεισμός", temblor) y sismo (en algunas zonas se considera a terremoto de menor magnitud) o, simplemente, temblor de tierra — , Es una sacudida del terreno que se produce por choque de las placas tectónicas y por la liberación de energía en el curso de una reorganización brusca de materiales de la corteza terrestre al superar el estado de equilibrio mecánico. Los más importantes y frecuentes se producen cuando se libera energía potencial elástica acumulada en la deformación gradual de las rocas contiguas al plano de una falla activa, pero también pueden ocurrir por otras causas, por ejemplo en torno a procesos volcánicos, por hundimiento de cavidades cársticas o por movimientos de ladera. Continuar
  • 11. SISMOGRAMAS DEL TERREMOTO DE HAITI EL 12 DE ENERO DE 2010. MAGNITUD= 7.0
  • 12. Felicidades!!! Continuar Actividad: Antes de continuar exprese a sus compañeros o reflexione del por qué las funciones exponenciales o logarítmicas son las que se utilizan y las trigonométricas no (seno y coseno, en este caso)
  • 13. M Log A (mm) 3 log (8 (s)) – 2.92 ¿Cómo se calcula la magnitud del sismo o terremoto? Magnitud Logaritmo base 10 y A es la distancia en mm que hay desde que comienzan las ondas P hasta que comienzan las ondas S Como se muestra en esta reproducción de un sismograma , las ondas P se registran antes que las ondas S : el tiempo transcurrido entre ambos instantes es . Este valor y el de la amplitud máxima -A- de las ondas S, le permitieron a Richter calcular la magnitud de un terremoto. Constante detectadas por Richter a partir de estudiar el surgimiento de los sismos y la composición de la tierra.
  • 14. Gracias y a seguir investigando para conocer más sobre las funciones y sus aplicaciones, además de la necesidad de estar preparado para los sismos o terremotos.