SlideShare una empresa de Scribd logo
Álgebra de
Funciones
         Integrante:    Juan Esteban Villablanca


         Profesor:      Luis Schorwer
, el proceso de encontrar el exponente de
      una potencia se llama LOGARITMACION.

Logaritmación



   ¿Pero como leo y
     escribo esto?
Propiedades
              Condición de
              existencia d
Condición de
      existencia del log.

• No existe el logaritmo de un
número con base negativa.
• No existe el logaritmo de un
número negativo.
• No existe el logaritmo de cero.
Función logarítmica
     La función inversa de la función exponencial se
 llama el “logaritmo en base a de x ”, y se denota por



        ¿Por qué es
         inversa?




       Ejemplos:




Importante: No existe el logaritmo en cualquier base de un número
                          negativo o cero.
Propiedades
El dominio es el conjunto de los números reales positivos.

El recorrido es el conjunto de los números reales.

Si a > 1, la función es creciente

Si 0 < a < 1, entonces la función es decreciente

La curva asociada a la función logarítmica intercepta al eje de las
abscisas (x) en el punto (1,0) y nunca toca al eje Y.
Grafica
a >1             0 < a <1
Ejemplo

Solución:     Obtenemos la grafica de esta función marcando los
            puntos cuyas coordenadas se enumeran en la tabla anexa



x           y
-1
 0
 1          0
 3          2
Aplicación
               Terremotos, música y champú
          ¿Qué tienen en común cosas tan dispares?

                   precisamente los logaritmos.
  Cuando se pretende representar medidas que toman valores
  muy dispares, desde muy pequeños a muy grandes, se emplea
                      la escala logarítmica.

      Algunos ejemplos en que se utiliza:

• La escala Richter que mide la intensidad de los terremotos.
• La intensidad del sonido en belios, o el mismo pentagrama.
• El pH de una sustancia
• La magnitud de las estrellas.
En 1935 el sismólogo norteamericano charles Richter (1900-1985)
ideó una escala para comparar la fuerza de los diferentes terremotos.
En la Escala Richter la magnitud R de un terremoto se define por:
Ejemplo Aplicación
      La magnitud del famoso terremoto de San Francisco de 1906 se ha
    calculado en 8.25 en la escala de Richter. En 1979 un terremoto de
    magnitud 5.95 se dio en esta ciudad.
                  ¿Cuántas veces más intenso fue en de 1906?
Solución:



                          Esto significa que:



  Ahora, como 8.25= 2.3 + 5.95, se deduce de las leyes de exponentes que




   Es decir, que el terremoto de 1906 fue aproximadamente 200 veces más
                            intenso que el de 1979.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ALGEBRA.ppt
ALGEBRA.pptALGEBRA.ppt
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
Ing Julio Romero Romero
 
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce LLección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce LPomales CeL
 
Funciones continuas y discontinuas
Funciones continuas y discontinuasFunciones continuas y discontinuas
Funciones continuas y discontinuas
Universidad Autónoma Metropolitana , México.
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicasCrisalys
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
kelly ruiz
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
Oswaldo Alvarado
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Monica Garcia Montes
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
alexisanc
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesDerek Hernandez
 
3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variables3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variablesERICK CONDE
 
Función dominio y recorrido-ejercicios
Función   dominio y recorrido-ejerciciosFunción   dominio y recorrido-ejercicios
Función dominio y recorrido-ejercicios
Galo Gabriel Galarza Acosta
 
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasFunciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Daniiela10
 
Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos
Juliana Isola
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
Oscar Ardila Chaparro
 
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricasDemostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Elkin J. Navarro
 
Propiedades de los límites
Propiedades de los límitesPropiedades de los límites
Propiedades de los límites
Crstn Pnags
 

La actualidad más candente (20)

ALGEBRA.ppt
ALGEBRA.pptALGEBRA.ppt
ALGEBRA.ppt
 
Analisis-grafico-de-funciones
 Analisis-grafico-de-funciones Analisis-grafico-de-funciones
Analisis-grafico-de-funciones
 
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce LLección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
Lección 1.1: Dominio Y Recorrido De Una FuncióN Ce L
 
Funciones continuas y discontinuas
Funciones continuas y discontinuasFunciones continuas y discontinuas
Funciones continuas y discontinuas
 
Power Point: Graficas de las funciones basicas
Power Point: Graficas de las  funciones basicasPower Point: Graficas de las  funciones basicas
Power Point: Graficas de las funciones basicas
 
Optimizacion
OptimizacionOptimizacion
Optimizacion
 
Wronskiano
WronskianoWronskiano
Wronskiano
 
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de erroresDiferenciales, aproximaciones y estimación de errores
Diferenciales, aproximaciones y estimación de errores
 
Producto vectorial
Producto vectorialProducto vectorial
Producto vectorial
 
Convercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianesConvercion de grados a radianes
Convercion de grados a radianes
 
3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variables3 funciones de varias variables
3 funciones de varias variables
 
Función dominio y recorrido-ejercicios
Función   dominio y recorrido-ejerciciosFunción   dominio y recorrido-ejercicios
Función dominio y recorrido-ejercicios
 
Derivada Parcial
Derivada ParcialDerivada Parcial
Derivada Parcial
 
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y LogaritmicasFunciones Exponenciales y Logaritmicas
Funciones Exponenciales y Logaritmicas
 
Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos Ecuaciones en números complejos
Ecuaciones en números complejos
 
Limites laterales
Limites lateralesLimites laterales
Limites laterales
 
Espacios vectoriales
Espacios vectorialesEspacios vectoriales
Espacios vectoriales
 
Definición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la DerivadaDefinición Geometrica de la Derivada
Definición Geometrica de la Derivada
 
Demostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricasDemostraciones de Identidades trigonométricas
Demostraciones de Identidades trigonométricas
 
Propiedades de los límites
Propiedades de los límitesPropiedades de los límites
Propiedades de los límites
 

Destacado

Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
borand_ad91
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
Gloria María Barrientos
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Dondeguesta174a2
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En  Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En  Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Dondeguesta174a2
 
Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones
Material Didáctico para Funciones y sus AplicacionesMaterial Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones
Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones
Leidy Hernandez
 
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones LogaritmicasGráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Marcos A. Fatela
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
Mugen Shinigami
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaJhunior Romero
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
Mario Calle Velasquez
 

Destacado (10)

Logaritmos
LogaritmosLogaritmos
Logaritmos
 
Función Logarítmica
Función LogarítmicaFunción Logarítmica
Función Logarítmica
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
 
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En  Argentina Como, Cuando, DondeTerremotos En  Argentina Como, Cuando, Donde
Terremotos En Argentina Como, Cuando, Donde
 
Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones
Material Didáctico para Funciones y sus AplicacionesMaterial Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones
Material Didáctico para Funciones y sus Aplicaciones
 
Gráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones LogaritmicasGráficas de Funciones Logaritmicas
Gráficas de Funciones Logaritmicas
 
Función Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y LogarítmicaFunción Exponencial y Logarítmica
Función Exponencial y Logarítmica
 
Funciones logarítmicas
Funciones logarítmicasFunciones logarítmicas
Funciones logarítmicas
 
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diariaAplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
Aplicacion de las funciones atematicas a la vida diaria
 
Funciones exponenciales
Funciones exponencialesFunciones exponenciales
Funciones exponenciales
 

Similar a función logarítmica

Trab logaritmos
Trab logaritmosTrab logaritmos
Trab logaritmos
ozunamazzini
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación matepame36
 
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentesFunciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentes
floritza65
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
Daniel Acero Almanza
 
Revista digital calculo 2
Revista digital calculo 2Revista digital calculo 2
Revista digital calculo 2Mario Piai
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
Sabrina Dechima
 
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicacionesLogaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
I.E. José Eusebio Caro
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
armando_1402
 
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicasGraficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicasjorgewalter
 
Ecuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesEcuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesThairyOramas
 
Exposiciondefuncioness
ExposiciondefuncionessExposiciondefuncioness
Exposiciondefuncioness
Jonathan Angel Ayala Ferrel
 
Gtc12 función exponencial y logarítmica
Gtc12 función exponencial y logarítmicaGtc12 función exponencial y logarítmica
Gtc12 función exponencial y logarítmica
EDER JOSÉ
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
freddy remache
 
Limites exponenciales
Limites exponencialesLimites exponenciales
Limites exponenciales
Erick Guaman
 
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristianoTrabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Juliana Isola
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
m1gu3lgust4v0
 
Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
Juliana Isola
 

Similar a función logarítmica (20)

función log
función logfunción log
función log
 
función logarítmica
función logarítmicafunción logarítmica
función logarítmica
 
Trab logaritmos
Trab logaritmosTrab logaritmos
Trab logaritmos
 
Presentación mate
Presentación matePresentación mate
Presentación mate
 
Funciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentesFunciones algebraicas y trascendentes
Funciones algebraicas y trascendentes
 
Funciones trascendentes
Funciones trascendentesFunciones trascendentes
Funciones trascendentes
 
Revista digital calculo 2
Revista digital calculo 2Revista digital calculo 2
Revista digital calculo 2
 
Función logarítmica
Función logarítmicaFunción logarítmica
Función logarítmica
 
Funcion
FuncionFuncion
Funcion
 
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicacionesLogaritmos definición propiedades_aplicaciones
Logaritmos definición propiedades_aplicaciones
 
Ensayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentalesEnsayo de Funciones trascendentales
Ensayo de Funciones trascendentales
 
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicasGraficas de funciones exponenciales y logaritmicas
Graficas de funciones exponenciales y logaritmicas
 
Ecuaciones Exponenciales
Ecuaciones ExponencialesEcuaciones Exponenciales
Ecuaciones Exponenciales
 
Exposiciondefuncioness
ExposiciondefuncionessExposiciondefuncioness
Exposiciondefuncioness
 
Gtc12 función exponencial y logarítmica
Gtc12 función exponencial y logarítmicaGtc12 función exponencial y logarítmica
Gtc12 función exponencial y logarítmica
 
Límites exponenciales y Logarítmicos
 Límites exponenciales y Logarítmicos Límites exponenciales y Logarítmicos
Límites exponenciales y Logarítmicos
 
Limites exponenciales
Limites exponencialesLimites exponenciales
Limites exponenciales
 
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristianoTrabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
Trabajo practico 4to1ra tolaba,sanchez,contino,martinez,cristiano
 
Función exponencial
Función exponencialFunción exponencial
Función exponencial
 
Funciones logaritmicas
Funciones logaritmicasFunciones logaritmicas
Funciones logaritmicas
 

Más de Juan Esteban Villablanca Obreque

Gmail aulas conectadas
Gmail   aulas conectadasGmail   aulas conectadas
Gmail aulas conectadas
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosU0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
U0   ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primerosU0   ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
tangram - tarjetas - vela
tangram - tarjetas - velatangram - tarjetas - vela
tangram - tarjetas - vela
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
tangram - tarjetas - cisne
tangram - tarjetas - cisnetangram - tarjetas - cisne
tangram - tarjetas - cisne
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
tangram - tarjetas - árbol
tangram - tarjetas - árbol tangram - tarjetas - árbol
tangram - tarjetas - árbol
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
tangram - tarjetas - águila
tangram - tarjetas - águila tangram - tarjetas - águila
tangram - tarjetas - águila
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
como construir un tangram - sodimac
como construir un tangram - sodimaccomo construir un tangram - sodimac
como construir un tangram - sodimac
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Actividad ángulo central e inscrito
Actividad ángulo central e inscritoActividad ángulo central e inscrito
Actividad ángulo central e inscrito
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Clase 1 poligonos
Clase 1   poligonosClase 1   poligonos
Clase 3 suma de angulos de poligonos
Clase 3  suma de angulos de poligonosClase 3  suma de angulos de poligonos
Clase 3 suma de angulos de poligonos
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Clase 2 clasificacion de los poligonos
Clase 2   clasificacion de los poligonosClase 2   clasificacion de los poligonos
Clase 2 clasificacion de los poligonos
Juan Esteban Villablanca Obreque
 
Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
Juan Esteban Villablanca Obreque
 

Más de Juan Esteban Villablanca Obreque (20)

Gmail aulas conectadas
Gmail   aulas conectadasGmail   aulas conectadas
Gmail aulas conectadas
 
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
U0   ppt 7 - transformaciones isometricas - primerosU0   ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
U0 ppt 7 - transformaciones isometricas - primeros
 
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primerosU0   ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
U0 ppt 6 - area y volumen de prismas y ciliendros - primeros
 
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primerosU0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
U0 - ppt 5 - función lineal y afín - primeros
 
U0 ppt4 - funciones concepto - primeros
U0   ppt4 - funciones concepto - primerosU0   ppt4 - funciones concepto - primeros
U0 ppt4 - funciones concepto - primeros
 
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
U0   ppt 1 - homotecia - segundosU0   ppt 1 - homotecia - segundos
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
 
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
U0   ppt 1 - homotecia - segundosU0   ppt 1 - homotecia - segundos
U0 ppt 1 - homotecia - segundos
 
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
U0   ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primerosU0   ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
U0 ppt 3 - expresiones algebraicas - conceptos - primeros
 
Ppt 2 fracciones - primeros
Ppt 2   fracciones - primerosPpt 2   fracciones - primeros
Ppt 2 fracciones - primeros
 
Ppt numeros enteros - primeros
Ppt   numeros enteros - primerosPpt   numeros enteros - primeros
Ppt numeros enteros - primeros
 
tangram - tarjetas - vela
tangram - tarjetas - velatangram - tarjetas - vela
tangram - tarjetas - vela
 
tangram - tarjetas - cisne
tangram - tarjetas - cisnetangram - tarjetas - cisne
tangram - tarjetas - cisne
 
tangram - tarjetas - árbol
tangram - tarjetas - árbol tangram - tarjetas - árbol
tangram - tarjetas - árbol
 
tangram - tarjetas - águila
tangram - tarjetas - águila tangram - tarjetas - águila
tangram - tarjetas - águila
 
como construir un tangram - sodimac
como construir un tangram - sodimaccomo construir un tangram - sodimac
como construir un tangram - sodimac
 
Actividad ángulo central e inscrito
Actividad ángulo central e inscritoActividad ángulo central e inscrito
Actividad ángulo central e inscrito
 
Clase 1 poligonos
Clase 1   poligonosClase 1   poligonos
Clase 1 poligonos
 
Clase 3 suma de angulos de poligonos
Clase 3  suma de angulos de poligonosClase 3  suma de angulos de poligonos
Clase 3 suma de angulos de poligonos
 
Clase 2 clasificacion de los poligonos
Clase 2   clasificacion de los poligonosClase 2   clasificacion de los poligonos
Clase 2 clasificacion de los poligonos
 
Angulos de poligonos
Angulos de poligonosAngulos de poligonos
Angulos de poligonos
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

función logarítmica

  • 1. Álgebra de Funciones Integrante:  Juan Esteban Villablanca Profesor:  Luis Schorwer
  • 2. , el proceso de encontrar el exponente de una potencia se llama LOGARITMACION. Logaritmación ¿Pero como leo y escribo esto?
  • 3. Propiedades Condición de existencia d
  • 4. Condición de existencia del log. • No existe el logaritmo de un número con base negativa. • No existe el logaritmo de un número negativo. • No existe el logaritmo de cero.
  • 5. Función logarítmica La función inversa de la función exponencial se llama el “logaritmo en base a de x ”, y se denota por ¿Por qué es inversa? Ejemplos: Importante: No existe el logaritmo en cualquier base de un número negativo o cero.
  • 6. Propiedades El dominio es el conjunto de los números reales positivos. El recorrido es el conjunto de los números reales. Si a > 1, la función es creciente Si 0 < a < 1, entonces la función es decreciente La curva asociada a la función logarítmica intercepta al eje de las abscisas (x) en el punto (1,0) y nunca toca al eje Y.
  • 7. Grafica a >1 0 < a <1
  • 8. Ejemplo Solución: Obtenemos la grafica de esta función marcando los puntos cuyas coordenadas se enumeran en la tabla anexa x y -1 0 1 0 3 2
  • 9. Aplicación Terremotos, música y champú ¿Qué tienen en común cosas tan dispares? precisamente los logaritmos. Cuando se pretende representar medidas que toman valores muy dispares, desde muy pequeños a muy grandes, se emplea la escala logarítmica. Algunos ejemplos en que se utiliza: • La escala Richter que mide la intensidad de los terremotos. • La intensidad del sonido en belios, o el mismo pentagrama. • El pH de una sustancia • La magnitud de las estrellas.
  • 10. En 1935 el sismólogo norteamericano charles Richter (1900-1985) ideó una escala para comparar la fuerza de los diferentes terremotos. En la Escala Richter la magnitud R de un terremoto se define por:
  • 11. Ejemplo Aplicación La magnitud del famoso terremoto de San Francisco de 1906 se ha calculado en 8.25 en la escala de Richter. En 1979 un terremoto de magnitud 5.95 se dio en esta ciudad. ¿Cuántas veces más intenso fue en de 1906? Solución: Esto significa que: Ahora, como 8.25= 2.3 + 5.95, se deduce de las leyes de exponentes que Es decir, que el terremoto de 1906 fue aproximadamente 200 veces más intenso que el de 1979.