SlideShare una empresa de Scribd logo
Opinión Personal
sobre los Medios y
Recursos Didácticos
en la enseñanza
Francys Hernández
C.I: 14.335.973
Si me preguntaran como docente, ¿Qué tomaría de cada
paradigma para mejorar mi práctica como docente?
Mi respuesta vendría centrada de la siguiente manera, tomando en cuenta la importancia que cada uno de estos
paradigmas tienen en el campo en la enseñanza para cualquier nivel de exigencia y ajustadas en la manera que
se necesite desarrollar :
Del humanismo, la necesidad de conocer a los estudiantes desde un punto de vista holístico, el respeto a
su individualidad, tomando en cuenta sus intereses, su capacidad de elección y decisión, y de esta manera
ofrecer elementos y situaciones que permitan la manifestación de emociones y afectos, que nos lleven hacia la
elección de la mejor manera de captar el aprendizaje.
Del cognitivo, las estrategias, metodologías, para ayudar a los estudiantes a que desarrollen habilidades
para el aprendizaje durante toda la vida. La planeación y organización lógica de los contenidos y las actividades.
Del paradigma sociocultural considero la posibilidad de las estrategias de trabajo colaborativo, la
concepción de la evaluación dinámica, la identificación e influencia de Zonas de Desarrollo Próximo para llevarlas
a su pleno desarrollo, así como la elección de las herramientas e instrumentos de aprendizaje.
Del constructivismo social tomo la capacidad de promover los procesos de crecimiento
personal en el marco de la cultura social de pertenencia, posibilidad de identificar las fases de
desarrollo del estudiante y generar las suficientes posibilidades de conflicto socio-cognitivo y
guiar al estudiante para que los reequilibrios generados le permitan acceder a nuevas
mentales.
Del conductismo, la observación, la planificación y el equilibrio de la dosificación de
contenidos, la administración del tiempo y el uso de reforzadores positivos pueden ayudar a
tratar a los estudiantes con profesionalismo, disciplina y continua actualización.
A la hora de expresar o dar a explicar
algún tema, debemos tomar en cuenta:
 El lenguaje debe ser, simple, correcto, expresivo, claro, acorde al nivel de grupo que este
dedicado.
 Debemos tener un tono de voz adecuado, es decir, ni muy bajo, ni muy alto, un tono d voz que
pueda llegar a todos por igual, con una pronunciación pausada y entendible.
 Las frase deben ser cortas, llevar siempre un orden o secuencia de lo que se quiere explicar o
informar.
 Tener cuidado con las palabras mal pronunciadas, el uso de muletillas muy repetidas, palabras
muy rebuscadas que no son entendidas.
 Utilizar los medio y recursos que tengamos a nuestra disposición. Recordando la buna ortografía,
los colores, imágenes adecuadas al publico al que se va a dirigir.
 Tomar en cuenta que existen muchos medios y recursos con los que podemos dar una
información. Con creatividad y siguiendo la utilización de cualquier medio o recurso, podemos
llegar a ser mas entendidos y el aprendizaje será mejor captado.
La motivación siempre ha de ser una de las bases
fundamentales en la que se debe apoyar el docente,
para que de esta manera el discente pueda sentirse a
gusto y desarrollar a plenitud su capacidad de
aprendizaje.
Lo que se hace con amor siempre da buenos
frutos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióNEnsayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióN
Yasmin barrios
 
estrategias de aprendizaje .docx
estrategias de aprendizaje .docxestrategias de aprendizaje .docx
estrategias de aprendizaje .docx
ReylinNuezHernandez
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
Alien96
 
Conceptospsicocognitiva
ConceptospsicocognitivaConceptospsicocognitiva
Conceptospsicocognitiva
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautistaDid bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
RosaGutierrez69
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
zulycitha12
 
Aprendizaje autonomo univim.
Aprendizaje autonomo univim.Aprendizaje autonomo univim.
Aprendizaje autonomo univim.
Gerardo Salinas
 
Estrategia afectiva
Estrategia afectivaEstrategia afectiva
Estrategia afectiva
Cecilia Pinillos Olier
 
La metacognicion
La   metacognicionLa   metacognicion
La metacognicion
Katiuska Sarmiento Lobelo
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Fairy
 
la metacognicion.
la metacognicion.la metacognicion.
la metacognicion.
isabelmacea
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
AdrianaRojas149
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
JimenezElizabeth
 
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y laHerramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
vanessita100
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
yerlis zapata
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
Olma Kmakro
 
ensallo Los metodos de aprendizajes y estrategias
ensallo Los metodos de aprendizajes y estrategiasensallo Los metodos de aprendizajes y estrategias
ensallo Los metodos de aprendizajes y estrategias
Edwin Jose Martinez Mejia
 

La actualidad más candente (17)

Ensayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióNEnsayo Sobre MetacognicióN
Ensayo Sobre MetacognicióN
 
estrategias de aprendizaje .docx
estrategias de aprendizaje .docxestrategias de aprendizaje .docx
estrategias de aprendizaje .docx
 
Estrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizajeEstrategias de aprendizaje
Estrategias de aprendizaje
 
Conceptospsicocognitiva
ConceptospsicocognitivaConceptospsicocognitiva
Conceptospsicocognitiva
 
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautistaDid bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
Did bmf-t3-m3.4-rosa mabel-gutierrez_bautista
 
Aprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomoAprendizaje autonomo
Aprendizaje autonomo
 
Aprendizaje autonomo univim.
Aprendizaje autonomo univim.Aprendizaje autonomo univim.
Aprendizaje autonomo univim.
 
Estrategia afectiva
Estrategia afectivaEstrategia afectiva
Estrategia afectiva
 
La metacognicion
La   metacognicionLa   metacognicion
La metacognicion
 
Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas Estrategias socio afectivas y cognitivas
Estrategias socio afectivas y cognitivas
 
la metacognicion.
la metacognicion.la metacognicion.
la metacognicion.
 
Metacognicion
MetacognicionMetacognicion
Metacognicion
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y laHerramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
Herramientas didácticas para desarrollar la comprensión y la
 
Ensayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre MetacognicionEnsayo Sobre Metacognicion
Ensayo Sobre Metacognicion
 
Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas Estrategias Didácticas
Estrategias Didácticas
 
ensallo Los metodos de aprendizajes y estrategias
ensallo Los metodos de aprendizajes y estrategiasensallo Los metodos de aprendizajes y estrategias
ensallo Los metodos de aprendizajes y estrategias
 

Similar a material en proceso de evaluación. Opinión personal

La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Doraa Tejeda Crespo
 
Trabajo docente evaluacion
Trabajo docente  evaluacionTrabajo docente  evaluacion
Trabajo docente evaluacion
Michelle Ponce
 
Dimensión perfil
Dimensión perfilDimensión perfil
Dimensión perfil
karlan22
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
José Gabriel Mora Ramírez
 
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Leticia Iveth Cruz León
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Itzel Valdes
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestre
Cecilia Allala Pérez
 
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Betzayda Lopez
 
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...
Evelyn Hernández
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Jocelyn Nuñez Aguilar
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Alexia Tirado Reyes
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
Belen Ovalle
 
Valoración
Valoración  Valoración
Valoración
Margarita Rendon Muro
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
Lupita Monroy
 
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestreValoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Martha García
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Shuyy Uribe Cruz
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
8632995
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
americ molina
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Juan Carlos Bustamante
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Andrea Sánchez
 

Similar a material en proceso de evaluación. Opinión personal (20)

La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Trabajo docente evaluacion
Trabajo docente  evaluacionTrabajo docente  evaluacion
Trabajo docente evaluacion
 
Dimensión perfil
Dimensión perfilDimensión perfil
Dimensión perfil
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
 
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...Didactica  equipo 7  recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
Didactica equipo 7 recopilacion. metodo expositivo de la didactica.grupo a-...
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve durante el semestre
 
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
Valoracion del trabajo docente e innovacion(1)
 
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...
Valoración del trabajo docente e innovación desarrollada en el quinto semestr...
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el 5 semestre
 
Valoración
Valoración  Valoración
Valoración
 
14. Ensayo final
14. Ensayo final14. Ensayo final
14. Ensayo final
 
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestreValoración  de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
Valoración de mi trabajo docente e innovación durante el quinto semestre
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre.
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestreLa valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
La valoración del trabajo docente e innovación que tuve en el semestre
 
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestreValoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
Valoración del trabajo docente e innovación que tuve en mi quinto semestre
 

Último

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 

Último (20)

APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

material en proceso de evaluación. Opinión personal

  • 1. Opinión Personal sobre los Medios y Recursos Didácticos en la enseñanza Francys Hernández C.I: 14.335.973
  • 2. Si me preguntaran como docente, ¿Qué tomaría de cada paradigma para mejorar mi práctica como docente? Mi respuesta vendría centrada de la siguiente manera, tomando en cuenta la importancia que cada uno de estos paradigmas tienen en el campo en la enseñanza para cualquier nivel de exigencia y ajustadas en la manera que se necesite desarrollar : Del humanismo, la necesidad de conocer a los estudiantes desde un punto de vista holístico, el respeto a su individualidad, tomando en cuenta sus intereses, su capacidad de elección y decisión, y de esta manera ofrecer elementos y situaciones que permitan la manifestación de emociones y afectos, que nos lleven hacia la elección de la mejor manera de captar el aprendizaje. Del cognitivo, las estrategias, metodologías, para ayudar a los estudiantes a que desarrollen habilidades para el aprendizaje durante toda la vida. La planeación y organización lógica de los contenidos y las actividades. Del paradigma sociocultural considero la posibilidad de las estrategias de trabajo colaborativo, la concepción de la evaluación dinámica, la identificación e influencia de Zonas de Desarrollo Próximo para llevarlas a su pleno desarrollo, así como la elección de las herramientas e instrumentos de aprendizaje. Del constructivismo social tomo la capacidad de promover los procesos de crecimiento personal en el marco de la cultura social de pertenencia, posibilidad de identificar las fases de desarrollo del estudiante y generar las suficientes posibilidades de conflicto socio-cognitivo y guiar al estudiante para que los reequilibrios generados le permitan acceder a nuevas mentales. Del conductismo, la observación, la planificación y el equilibrio de la dosificación de contenidos, la administración del tiempo y el uso de reforzadores positivos pueden ayudar a tratar a los estudiantes con profesionalismo, disciplina y continua actualización.
  • 3. A la hora de expresar o dar a explicar algún tema, debemos tomar en cuenta:  El lenguaje debe ser, simple, correcto, expresivo, claro, acorde al nivel de grupo que este dedicado.  Debemos tener un tono de voz adecuado, es decir, ni muy bajo, ni muy alto, un tono d voz que pueda llegar a todos por igual, con una pronunciación pausada y entendible.  Las frase deben ser cortas, llevar siempre un orden o secuencia de lo que se quiere explicar o informar.  Tener cuidado con las palabras mal pronunciadas, el uso de muletillas muy repetidas, palabras muy rebuscadas que no son entendidas.  Utilizar los medio y recursos que tengamos a nuestra disposición. Recordando la buna ortografía, los colores, imágenes adecuadas al publico al que se va a dirigir.  Tomar en cuenta que existen muchos medios y recursos con los que podemos dar una información. Con creatividad y siguiendo la utilización de cualquier medio o recurso, podemos llegar a ser mas entendidos y el aprendizaje será mejor captado.
  • 4. La motivación siempre ha de ser una de las bases fundamentales en la que se debe apoyar el docente, para que de esta manera el discente pueda sentirse a gusto y desarrollar a plenitud su capacidad de aprendizaje. Lo que se hace con amor siempre da buenos frutos.