SlideShare una empresa de Scribd logo
Instrumentos de Uso Común
en el Laboratorio de Química
Preparado por:
Profesora Magalis V. Clarke
Instrumentos
El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el
laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia,
manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su
mayor inconveniente es la fragilidad. Existen otros utensilios, en
su mayoría metálicos, y que se llaman material auxiliar. A
continuación indicamos las funciones de algunos de los utensilios
más utilizados en el laboratorio y mostramos sus dibujos.
Balanza Electrónica
Es un instrumento muy importante de los
que tienes que manejar en el laboratorio
para hacer pesadas. Las dos condiciones
indispensables de una balanza son:
exactitud y sensibilidad.
Probeta o Cilindro Graduado
La probeta se usa cuando la
precisión en la medida de
volúmenes no deba ser muy
elevada. Típicamente, se miden
volúmenes (25 mL, 50 mL,...) de
disolventes (agua, metanol, etc.).
Pipetas
Recipientes de vidrio para medir volúmenes,
son de gran precisión. En cuanto a la forma
de medir el volumen, podemos distinguir
entre: serológicas: sirven para poder medir
cualquier volumen inferior al de su máxima
capacidad; volumétricas: sólo sirven para
medir el volumen que se indica en la pipeta
Bureta
Material de vidrio para medir
volúmenes con toda precisión. Se
emplea, especialmente, para
valoraciones. La llave sirve para
regular el líquido de salida.
Matraz Volumétrico
Material de vidrio para medir volúmenes
con gran precisión. Sólo mide el volumen
que se indica en el matraz. No se puede
calentar ni echar líquidos calientes. El
enrase debe hacerse con exactitud,
procurando que sea la parte baja del
menisco del líquido la que quede a ras de
la señal de aforo. Se emplea en la
preparación de disoluciones.
Goteros
Consiste en un pequeño tubo de
vidrio y en uno de sus extremos
tiene un capuchón de hule, que
permite succionar o arrojar las
soluciones. 20 gotas son aprox.
1 mL
Vidrio de Reloj
Lámina de vidrio cóncavo-convexa
que se emplea para pesar los sólidos
y como recipiente para recoger un
precipitado sólido de cualquier
experiencia que se introducirá en un
desecador o bien en una estufa.
Tubos de Ensayo
Recipiente de vidrio, de volumen
variable, normalmente pequeño.
Sirven para hacer pequeños ensayos
en el laboratorio. Se pueden calentar,
con cuidado, directamente a la
llama. Se deben colocar en la
gradilla y limpiarlos una vez usados,
se colocan invertidos para que
escurran. Nunca debe enfriarse con
agua.
Vaso de Precipitados
Recipiente cilíndrico que se usa para
realizar precipitaciones, disoluciones con
ácidos o bases, etc. Sin graduar o
graduados y nos dan un volumen
aproximado (los vasos al tener mucha
anchura nunca dan volúmenes precisos).
Se pueden calentar (pero no directamente
a la llama) con ayuda de una malla con
asbesto.
Matraz Erlenmeyer
Matraz de vidrio donde se pueden agitar
disoluciones, calentarlas (usando rejillas),
etc. Las graduaciones sirven para tener
un volumen aproximado. En una
valoración es el recipiente sobre el cual se
vacía la bureta.
Embudo de Separación
Con llave de vidrio o de teflón. Se
utilizan para separar líquidos,
inmiscibles, de diferente densidad.
Balón de Destilación
Para calentar líquidos, cuyos vapores
deben seguir un camino obligado (hacia el
refrigerante), por lo cual cuentan con una
salida lateral.
Matraz Kitasato y Embudo Buchner
El Buchner es un embudo de porcelana, tiene una
placa filtrante de agujeros grandes por lo que se
necesita colocar un papel de filtro circular, que
acople perfectamente, para su uso. Se emplea
para filtrar a presión reducida. Su uso va unido al
Kitasato, recipiente de vidrio con rama lateral
para conectar con la bomba de vacío
(normalmente, una trompa de agua).
Agitador o Varilla de Vidrio
Se utiliza para mezclar o
disolver las sustancias, pueden
ser de diferentes diámetros y
longitud.
Termómetro
Es un instrumento que se utiliza
para medir temperaturas
Mortero con Pistilo
Se utilizan para triturar sólidos hasta
volverlos polvo, también para triturar
vegetales, añadir un disolvente adecuado
y posteriormente extraer los pigmentos,
etc.
Crisol con Tapa
Recipiente en forma de vaso para
realizar reacciones a muy altas
temperaturas como por ejemplo la
calcinación de sólidos a 800 °C
Cápsula de Porcelana
Se utiliza para separar mezclas
por evaporación o para
calentar ciertas sustancias a
altas temperaturas
Espátulas
Utensilios metálicos o de porcelana que
sirven para extraer de los frascos y
dispensar los reactivos sólidos. Para
evitar contaminar los productos, las
cucharillas y espátulas deben mantenerse
perfectamente limpias y secas.
Gradillas
Soportes para tubos de ensayo que
suelen ser metálicos, de plástico o
madera.
Pinzas para Tubos de Ensayo
Se usan para sujetar los tubos de ensayo
que han de ser calentados a la llama del
mechero. Obviamente, debe evitarse la
exposición directa a la llama.
Soporte Universal
Placa metálica a la cual se atornilla una varilla
también metálica de unos 60 cm de altura. Sobre la
varilla se ajustan pinzas, aros y nueces que a su vez
sirven para sujetar el material de vidrio en la meseta
de trabajo (buretas, embudos, etc.).
Brocha para Lavar
Material fabricado con mechón de pelo
natural, según el diámetro se utilizan
para lavar: tubos de ensayo, buretas,
vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.
Malla con Asbesto
Salvo los tubos de ensayo, la llama de un
mechero no se aplica directamente al
material de vidrio. Este se coloca sobre
una rejilla metálica que tiene un círculo
de asbesto que reparte uniformemente el
calor. La malla se coloca sobre un trípode
metálico de altura adecuada.
Peras de Goma
Conectadas a la boca superior de una
pipeta facilitan la succión de líquido sin
más que provocar un depresión (apretar A
y oprimir la pera) y oprimir la válvula S.
Para expulsar el líquido, se abre la
válvula E.
Pinzas de Mohr
Utensilio que se utiliza para
obstruir el paso de un líquido o de
un gas a través de un tubo látex.
El Mechero y su uso en el
Laboratorio
El Mechero
Se utiliza en el laboratorio para el calentamiento no
controlado de las muestras. Se trata de un dispositivo
muy sencillo que facilita la combustión prácticamente
completa del gas natural gracias a la mezcla íntima
entre el gas (combustible) y el aire (comburente) a lo
largo de la chimenea del mechero. Regulando la
entrada de aire se consigue una llama azul de gran
poder calorífico. El uso del mechero requiere una
precaución extrema.
Pasos para encender el Mechero
Primero y muy importante asegúrese que todas las llaves del mechero estén
bien cerradas.
Abra la salida de gas de la mesa (en sentido contrario a las agujas del reloj).
Abra la llave de gas situada en el mechero. Esta llave se ha de abrir lo
necesario para una correcta salida de gas, pero sin que se apague la llama por
una velocidad excesiva.
Aproximar la cerilla a la salida superior del tubo y regular la entrada de aire
con el collar o la rueda.
El mechero está bien encendido si tenemos una llama azulada.
Apagando el Mechero
Para apagar el mechero Bunsen se cierra en primer
lugar la llave de gas de la mesa de trabajo y después la
llave de paso de gas en el mechero.
Hay que asegurarse de que ambas llaves estén
cerradas cuando no se utiliza el mechero.
Instrumentos de laboratorio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químicoMateriales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
ariel013
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Anghelly Nicolle Poveda
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
Jenifer Gonzalez
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
Valentina Reyes Cordero
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorioguestc89155
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
LiLi Vazquez
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
Juan Sanmartin
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
Oriana Reyes Palma
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
Nataliauruea1
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorioguest56f6b90
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicosLedy Cabrera
 
El material de laboratorio
El material de laboratorioEl material de laboratorio
El material de laboratorio
descubrirlaquimicaII
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
Mafe Cabrera
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratoriojebicasanova
 
Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
normal superior de piedecuesta
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioLilibet Soto
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
Maria Lopez
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Mayerly Mantilla
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
natalia reyes villanueva
 

La actualidad más candente (20)

Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químicoMateriales e instrumentos de un laboratorio químico
Materiales e instrumentos de un laboratorio químico
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
los instrumentos del laboratorio
 los instrumentos del laboratorio los instrumentos del laboratorio
los instrumentos del laboratorio
 
Materiales de Laboratorio
Materiales de LaboratorioMateriales de Laboratorio
Materiales de Laboratorio
 
Material De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De LaboratorioMaterial De Trabajo De Laboratorio
Material De Trabajo De Laboratorio
 
Materiales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plasticoMateriales de laboratorio plastico
Materiales de laboratorio plastico
 
Material de Laboratorio
Material de LaboratorioMaterial de Laboratorio
Material de Laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Material de vidrio
Material de vidrioMaterial de vidrio
Material de vidrio
 
Material De Laboratorio
Material De LaboratorioMaterial De Laboratorio
Material De Laboratorio
 
Utensilios quimicos
Utensilios quimicosUtensilios quimicos
Utensilios quimicos
 
El material de laboratorio
El material de laboratorioEl material de laboratorio
El material de laboratorio
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
El matraz aforado
El matraz aforadoEl matraz aforado
El matraz aforado
 
Equipo De Laboratorio
Equipo De LaboratorioEquipo De Laboratorio
Equipo De Laboratorio
 
Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
 
Presen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorioPresen instrumentos de laboratorio
Presen instrumentos de laboratorio
 
Equipos de laboratorio
Equipos de laboratorioEquipos de laboratorio
Equipos de laboratorio
 
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimicaNombres de los implementos del laboratorio de quimica
Nombres de los implementos del laboratorio de quimica
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 

Destacado

Presentación material de laboratori
Presentación material de laboratoriPresentación material de laboratori
Presentación material de laboratoriJenniferpedreira
 
Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio
LiLi Vazquez
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Ana Isabel Trinidad Gellegos
 
Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Luis Morillo
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioIngrid Johanna Salazar
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOjosegcam34
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenDanilo Patiño
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
Samantha Sánchez
 
Materialesdellaboratoriodequimica
MaterialesdellaboratoriodequimicaMaterialesdellaboratoriodequimica
MaterialesdellaboratoriodequimicaDavid Cortes
 
Pcr 2.1
Pcr 2.1Pcr 2.1
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorioiessayago
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
Miriam Valle
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
Nelly Cepeda
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123WTFFFFF
 
Instrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQIInstrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQI
Cristian Peña
 
Inventario de laboratorio 1era parte
Inventario de laboratorio 1era parteInventario de laboratorio 1era parte
Inventario de laboratorio 1era parte
Crimson Moon
 
Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopiaaldoandry
 
Mescles i dissolucions
Mescles i dissolucionsMescles i dissolucions
Mescles i dissolucions
jcarmonaespinosa
 

Destacado (20)

Presentación material de laboratori
Presentación material de laboratoriPresentación material de laboratori
Presentación material de laboratori
 
Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio Materiales de laboratorio vidrio
Materiales de laboratorio vidrio
 
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
Clasificacin de-los-materiales-del-laboratorio-1222235884456787-8-09030119331...
 
Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)Práctica 1 (Mecheros)
Práctica 1 (Mecheros)
 
Clasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorioClasificación del material de laboratorio
Clasificación del material de laboratorio
 
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIOUTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
UTENSILIOS USADOS EN EL LABORATORIO
 
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de BunsenTipos de Llamas y Mechero de Bunsen
Tipos de Llamas y Mechero de Bunsen
 
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
30 Materiales de Vidrio para Laboratorio de Química
 
Mescles 5èA
Mescles 5èAMescles 5èA
Mescles 5èA
 
Materialesdellaboratoriodequimica
MaterialesdellaboratoriodequimicaMaterialesdellaboratoriodequimica
Materialesdellaboratoriodequimica
 
Pcr 2.1
Pcr 2.1Pcr 2.1
Pcr 2.1
 
Material de laboratorio
Material de laboratorioMaterial de laboratorio
Material de laboratorio
 
Tema 2.2 pp
Tema 2.2 ppTema 2.2 pp
Tema 2.2 pp
 
Tipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratoriosTipologia de los laboratorios
Tipologia de los laboratorios
 
Material de laboratorio123
Material de laboratorio123Material de laboratorio123
Material de laboratorio123
 
Instrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQIInstrumentos de laboratorio AQI
Instrumentos de laboratorio AQI
 
Inventario de laboratorio 1era parte
Inventario de laboratorio 1era parteInventario de laboratorio 1era parte
Inventario de laboratorio 1era parte
 
Mechero Bunsen2
Mechero Bunsen2Mechero Bunsen2
Mechero Bunsen2
 
Manual de microscopia
Manual de microscopiaManual de microscopia
Manual de microscopia
 
Mescles i dissolucions
Mescles i dissolucionsMescles i dissolucions
Mescles i dissolucions
 

Similar a Instrumentos de laboratorio

Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Danny Santos
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
EVELINGGALICIA0712
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
KarannaPauloaguarniz
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
 
teoria material-de_laboratorio
 teoria material-de_laboratorio teoria material-de_laboratorio
teoria material-de_laboratorio
EVAMASO
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
mpazosf
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratoriopaulaway
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
Ana Prieto
 
Instrumentosdelaboratorio
InstrumentosdelaboratorioInstrumentosdelaboratorio
Instrumentosdelaboratoriozulegomez
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratoriopaulaway
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1kimiko676
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
DanielaBuitrago18
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
LINAGONZALEZ106
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
Yosimar Petz R
 
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptxLaboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
AbrilAnzalone1
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
GUSTAVOOMARMORILLONT
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
Laura Sanchez
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioAndres Milquez
 
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorioModulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Geek Advisor Freddy
 

Similar a Instrumentos de laboratorio (20)

Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
Reconocimiento de material de laborator io (correcion)
 
Reconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorioReconocimiento de material de laboratorio
Reconocimiento de material de laboratorio
 
LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA LABORATORIO QUIMICA
LABORATORIO QUIMICA
 
Materiales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de QuimicaMateriales de laboratorio de Quimica
Materiales de laboratorio de Quimica
 
teoria material-de_laboratorio
 teoria material-de_laboratorio teoria material-de_laboratorio
teoria material-de_laboratorio
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratorio
 
Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio Elementos de laboratorio
Elementos de laboratorio
 
Instrumentosdelaboratorio
InstrumentosdelaboratorioInstrumentosdelaboratorio
Instrumentosdelaboratorio
 
Material del laboratorio
Material del laboratorioMaterial del laboratorio
Material del laboratorio
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
Materiales de laboratorio
Materiales de laboratorioMateriales de laboratorio
Materiales de laboratorio
 
cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico cristaleria de uso en laboratorio clinico
cristaleria de uso en laboratorio clinico
 
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptxLaboratorio Sanidad Animal E Elementos  .pptx
Laboratorio Sanidad Animal E Elementos .pptx
 
Trabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docxTrabajo Química unidad 2.docx
Trabajo Química unidad 2.docx
 
Inventario de material_de_laboratorio
Inventario de material_de_laboratorioInventario de material_de_laboratorio
Inventario de material_de_laboratorio
 
MATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIOMATERIAL DE LABORATORIO
MATERIAL DE LABORATORIO
 
Instrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorioInstrumentos de laboratorio
Instrumentos de laboratorio
 
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorioModulo 3 bloque materiales de laborartorio
Modulo 3 bloque materiales de laborartorio
 

Más de mvclarke

Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
mvclarke
 
Practica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimicoPractica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimico
mvclarke
 
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
mvclarke
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
mvclarke
 
Seminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseosoSeminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseoso
mvclarke
 
Seminario 4-Disoluciones
Seminario 4-DisolucionesSeminario 4-Disoluciones
Seminario 4-Disoluciones
mvclarke
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
mvclarke
 
Practica 6-equilibrio quimico
Practica 6-equilibrio quimicoPractica 6-equilibrio quimico
Practica 6-equilibrio quimico
mvclarke
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
mvclarke
 
Practica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimicaPractica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimica
mvclarke
 
Practica 1-compuestos ionicos y covalentes
Practica 1-compuestos ionicos y covalentesPractica 1-compuestos ionicos y covalentes
Practica 1-compuestos ionicos y covalentes
mvclarke
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
mvclarke
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
mvclarke
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
mvclarke
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
mvclarke
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómicamvclarke
 
Teoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicosTeoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicosmvclarke
 
Intel musical
Intel musicalIntel musical
Intel musicalmvclarke
 
Metodología para enseñar las inteligencias
Metodología para enseñar las inteligenciasMetodología para enseñar las inteligencias
Metodología para enseñar las inteligenciasmvclarke
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musicalmvclarke
 

Más de mvclarke (20)

Taller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimicoTaller de equilibrio quimico
Taller de equilibrio quimico
 
Practica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimicoPractica 6 equilibrio quimico
Practica 6 equilibrio quimico
 
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccionPractica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
Practica 4 factores que afectan la velocidad de la reaccion
 
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetricoPractica 2 disoluciones y analisis volumetrico
Practica 2 disoluciones y analisis volumetrico
 
Seminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseosoSeminario 5-Estado gaseoso
Seminario 5-Estado gaseoso
 
Seminario 4-Disoluciones
Seminario 4-DisolucionesSeminario 4-Disoluciones
Seminario 4-Disoluciones
 
Seminario 3-Estequiometría
Seminario 3-EstequiometríaSeminario 3-Estequiometría
Seminario 3-Estequiometría
 
Practica 6-equilibrio quimico
Practica 6-equilibrio quimicoPractica 6-equilibrio quimico
Practica 6-equilibrio quimico
 
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido aceticoPractica 5-constante de disociacion del acido acetico
Practica 5-constante de disociacion del acido acetico
 
Practica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimicaPractica 3-cinetica quimica
Practica 3-cinetica quimica
 
Practica 1-compuestos ionicos y covalentes
Practica 1-compuestos ionicos y covalentesPractica 1-compuestos ionicos y covalentes
Practica 1-compuestos ionicos y covalentes
 
Practica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacciónPractica Nº1-calor de reacción
Practica Nº1-calor de reacción
 
Taller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganicaTaller de nomenclatura inorganica
Taller de nomenclatura inorganica
 
Termoquimica
TermoquimicaTermoquimica
Termoquimica
 
Nomenclatura Inorganica
Nomenclatura InorganicaNomenclatura Inorganica
Nomenclatura Inorganica
 
Estructura Atómica
Estructura AtómicaEstructura Atómica
Estructura Atómica
 
Teoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicosTeoría atómica y modelos atómicos
Teoría atómica y modelos atómicos
 
Intel musical
Intel musicalIntel musical
Intel musical
 
Metodología para enseñar las inteligencias
Metodología para enseñar las inteligenciasMetodología para enseñar las inteligencias
Metodología para enseñar las inteligencias
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 

Instrumentos de laboratorio

  • 1. Instrumentos de Uso Común en el Laboratorio de Química Preparado por: Profesora Magalis V. Clarke
  • 2. Instrumentos El material de vidrio es uno de los elementos fundamentales en el laboratorio. Sus ventajas son su carácter inerte, transparencia, manejabilidad y la posibilidad de diseñar piezas a medida. Su mayor inconveniente es la fragilidad. Existen otros utensilios, en su mayoría metálicos, y que se llaman material auxiliar. A continuación indicamos las funciones de algunos de los utensilios más utilizados en el laboratorio y mostramos sus dibujos.
  • 3. Balanza Electrónica Es un instrumento muy importante de los que tienes que manejar en el laboratorio para hacer pesadas. Las dos condiciones indispensables de una balanza son: exactitud y sensibilidad.
  • 4.
  • 5. Probeta o Cilindro Graduado La probeta se usa cuando la precisión en la medida de volúmenes no deba ser muy elevada. Típicamente, se miden volúmenes (25 mL, 50 mL,...) de disolventes (agua, metanol, etc.).
  • 6. Pipetas Recipientes de vidrio para medir volúmenes, son de gran precisión. En cuanto a la forma de medir el volumen, podemos distinguir entre: serológicas: sirven para poder medir cualquier volumen inferior al de su máxima capacidad; volumétricas: sólo sirven para medir el volumen que se indica en la pipeta
  • 7. Bureta Material de vidrio para medir volúmenes con toda precisión. Se emplea, especialmente, para valoraciones. La llave sirve para regular el líquido de salida.
  • 8. Matraz Volumétrico Material de vidrio para medir volúmenes con gran precisión. Sólo mide el volumen que se indica en el matraz. No se puede calentar ni echar líquidos calientes. El enrase debe hacerse con exactitud, procurando que sea la parte baja del menisco del líquido la que quede a ras de la señal de aforo. Se emplea en la preparación de disoluciones.
  • 9. Goteros Consiste en un pequeño tubo de vidrio y en uno de sus extremos tiene un capuchón de hule, que permite succionar o arrojar las soluciones. 20 gotas son aprox. 1 mL
  • 10. Vidrio de Reloj Lámina de vidrio cóncavo-convexa que se emplea para pesar los sólidos y como recipiente para recoger un precipitado sólido de cualquier experiencia que se introducirá en un desecador o bien en una estufa.
  • 11. Tubos de Ensayo Recipiente de vidrio, de volumen variable, normalmente pequeño. Sirven para hacer pequeños ensayos en el laboratorio. Se pueden calentar, con cuidado, directamente a la llama. Se deben colocar en la gradilla y limpiarlos una vez usados, se colocan invertidos para que escurran. Nunca debe enfriarse con agua.
  • 12. Vaso de Precipitados Recipiente cilíndrico que se usa para realizar precipitaciones, disoluciones con ácidos o bases, etc. Sin graduar o graduados y nos dan un volumen aproximado (los vasos al tener mucha anchura nunca dan volúmenes precisos). Se pueden calentar (pero no directamente a la llama) con ayuda de una malla con asbesto.
  • 13. Matraz Erlenmeyer Matraz de vidrio donde se pueden agitar disoluciones, calentarlas (usando rejillas), etc. Las graduaciones sirven para tener un volumen aproximado. En una valoración es el recipiente sobre el cual se vacía la bureta.
  • 14. Embudo de Separación Con llave de vidrio o de teflón. Se utilizan para separar líquidos, inmiscibles, de diferente densidad.
  • 15. Balón de Destilación Para calentar líquidos, cuyos vapores deben seguir un camino obligado (hacia el refrigerante), por lo cual cuentan con una salida lateral.
  • 16. Matraz Kitasato y Embudo Buchner El Buchner es un embudo de porcelana, tiene una placa filtrante de agujeros grandes por lo que se necesita colocar un papel de filtro circular, que acople perfectamente, para su uso. Se emplea para filtrar a presión reducida. Su uso va unido al Kitasato, recipiente de vidrio con rama lateral para conectar con la bomba de vacío (normalmente, una trompa de agua).
  • 17. Agitador o Varilla de Vidrio Se utiliza para mezclar o disolver las sustancias, pueden ser de diferentes diámetros y longitud.
  • 18. Termómetro Es un instrumento que se utiliza para medir temperaturas
  • 19. Mortero con Pistilo Se utilizan para triturar sólidos hasta volverlos polvo, también para triturar vegetales, añadir un disolvente adecuado y posteriormente extraer los pigmentos, etc.
  • 20. Crisol con Tapa Recipiente en forma de vaso para realizar reacciones a muy altas temperaturas como por ejemplo la calcinación de sólidos a 800 °C
  • 21. Cápsula de Porcelana Se utiliza para separar mezclas por evaporación o para calentar ciertas sustancias a altas temperaturas
  • 22. Espátulas Utensilios metálicos o de porcelana que sirven para extraer de los frascos y dispensar los reactivos sólidos. Para evitar contaminar los productos, las cucharillas y espátulas deben mantenerse perfectamente limpias y secas.
  • 23. Gradillas Soportes para tubos de ensayo que suelen ser metálicos, de plástico o madera.
  • 24. Pinzas para Tubos de Ensayo Se usan para sujetar los tubos de ensayo que han de ser calentados a la llama del mechero. Obviamente, debe evitarse la exposición directa a la llama.
  • 25. Soporte Universal Placa metálica a la cual se atornilla una varilla también metálica de unos 60 cm de altura. Sobre la varilla se ajustan pinzas, aros y nueces que a su vez sirven para sujetar el material de vidrio en la meseta de trabajo (buretas, embudos, etc.).
  • 26. Brocha para Lavar Material fabricado con mechón de pelo natural, según el diámetro se utilizan para lavar: tubos de ensayo, buretas, vasos de precipitado, erlenmeyer, etc.
  • 27. Malla con Asbesto Salvo los tubos de ensayo, la llama de un mechero no se aplica directamente al material de vidrio. Este se coloca sobre una rejilla metálica que tiene un círculo de asbesto que reparte uniformemente el calor. La malla se coloca sobre un trípode metálico de altura adecuada.
  • 28. Peras de Goma Conectadas a la boca superior de una pipeta facilitan la succión de líquido sin más que provocar un depresión (apretar A y oprimir la pera) y oprimir la válvula S. Para expulsar el líquido, se abre la válvula E.
  • 29. Pinzas de Mohr Utensilio que se utiliza para obstruir el paso de un líquido o de un gas a través de un tubo látex.
  • 30. El Mechero y su uso en el Laboratorio
  • 31. El Mechero Se utiliza en el laboratorio para el calentamiento no controlado de las muestras. Se trata de un dispositivo muy sencillo que facilita la combustión prácticamente completa del gas natural gracias a la mezcla íntima entre el gas (combustible) y el aire (comburente) a lo largo de la chimenea del mechero. Regulando la entrada de aire se consigue una llama azul de gran poder calorífico. El uso del mechero requiere una precaución extrema.
  • 32. Pasos para encender el Mechero Primero y muy importante asegúrese que todas las llaves del mechero estén bien cerradas. Abra la salida de gas de la mesa (en sentido contrario a las agujas del reloj). Abra la llave de gas situada en el mechero. Esta llave se ha de abrir lo necesario para una correcta salida de gas, pero sin que se apague la llama por una velocidad excesiva. Aproximar la cerilla a la salida superior del tubo y regular la entrada de aire con el collar o la rueda. El mechero está bien encendido si tenemos una llama azulada.
  • 33. Apagando el Mechero Para apagar el mechero Bunsen se cierra en primer lugar la llave de gas de la mesa de trabajo y después la llave de paso de gas en el mechero. Hay que asegurarse de que ambas llaves estén cerradas cuando no se utiliza el mechero.