SlideShare una empresa de Scribd logo
CONFLICTOS LABORALES
LEGISLACION LABORAL
MARIBEL NANYELI URBINA CALIFORNIAS
CONCEPTO CONFLICTO
Es un enfrentamiento de posiciones que surge entre varias personas o grupos de
personas. Comportamiento que perjudica el logro de los objetivos (intereses,
necesidades, deseos o valores
CONFLICTO LABORAL
• Es cuando los empleados y empleadores buscan diferentes objetivos, es
decir, no logran acuerdos entre sí.
CAUSAS
• El incumplimiento violación de las normas
legales y contractuales
• Las aspiraciones de los empleados, que
tienden al establecimiento de nuevas
condiciones de trabajo o a la modificación
delos existentes
• Los cambios que introducen los
empleadores en el transcurso de la relación
de trabajo, con el propósito de reducir los
costos de producción y aumentar el
rendimiento.
CLASIFICACION
• En razón de los sujetos. atiende a las diversas combinaciones que se
presentan cuando los individuos u organismos que antevienen en las
relaciones laborales entran en conflicto.
• En razón de su naturaleza.
• En razón del interés afectado.
EN RAZÓN DE LOS SUJETOS:
• a) Conflictos del trabajador con el patrón. Se presentan entre uno o varios
trabajadores, o uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios
patrones, o uno o varios sindicatos de patrones
• b) Conflictos intersindicales. Son los que se suscitan entre dos o más
sindicatos.
• c) Conflictos entre un sindicato y sus agremiados. Son los problemas que
surgen de la aplicación de disposiciones estatutarias
• d) Conflictos entre un sindicato y terceros. Se presentan con motivo de
la aplicación de la cláusula de admisión.
• e) Conflictos entre trabajadores. Son los que se suscitan entre
trabajadores de la misma empresa, ocasionados por la aplicación de
normas individuales de trabajo que los afectan exclusivamente a ellos..
• f) Conflictos interpatronales. Pertenecen más bien al campo teórico, no
se dan en la vida real .
EN RAZÓN DE SU NATURALEZA
• a) Conflictos jurídicos. Son los que "se refieren a la interpretación o
aplicación de un derecho nacido y actual, sin importar que tenga su fuente
en una prescripción formal de la ley o en una disposición de un contrato
individual o colectivo".
• b) Conflictos económicos. Surgen por el establecimiento, modificación,
suspensión o extinción de las condiciones de trabajo.
EN RAZÓN DEL INTERÉS AFECTADO.
• Los conflictos de trabajo de acuerdo a los que afectan, se dividen en:
• a) Conflictos individuales: es aquel que surge entre los integrantes de con
problemas con la condiciones de trabajo, el incumplimiento de derechos y deberes
establecidos en un contrato, la amenaza ante dejar de recibir un derecho,
• b) Conflictos colectivo: son aquellos que expresan un estado de enfrentamiento
entre un empleador o un grupo de empleadores y el conjunto de los trabajadores,
normalmente representados por uno o más sindicatos.
ETAPAS DEL PROCEMINETO LABORAL
PROCEDIMIENTO LABORAL
• DEMANDAS LABORALES
• La demanda es el primer trámite dentro del juicio laboral, en ella, el
trabajador penalista las prestaciones que reclama y narra los hechos que
dan origen a la misma precisando el domicilio de la fuente de trabajo a la
que se demanda y el giro al que se dedica.
REQUISITOS
• La demanda debe elaborarse por escrito (artículo 872 LFT) en el que se
contengan:
• 1 Las condiciones en que se dio la relación de trabajo precisando fecha de
inicio, horario, salario, puesto desempeñado, días de descanso etc.
• 2 Las condiciones de modo tiempo y lugar en que se haya dado el despido, si
es el caso;
• Las prestaciones económicas que reclama (vacaciones, prima vacacional,
aguinaldo, etc.) y los periodos de tiempo respecto de los cuales las reclama.
• Los fundamentos legales en que se sustenta su reclamación
OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN DEMANDA
• Dos meses cuando se trate de acciones derivadas de la separación de los
trabajadores de sus labores, este término empieza a correr a partir del día
siguiente en que se suscite la separación
• Un año cuando se trate de prestaciones económicas en cuyo caso el término
empieza a correr a partir del día siguiente en que de acuerdo a la Ley sea exigible
la prestación de que se trate
• Dos años cuando se trate de las acciones de los trabajadores eso sus beneficiarios
derivadas de un riesgo de trabajo, así como la ejecución de laudos o convenios
• Para el caso de que la demanda sea intentada por el Patrón con la finalidad de
rescindir la relación de trabajo el término de interposición de la demanda será de
un mes contado a partir de la fecha en que actualizó la causal de rescisión.
ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN
Concepto Monto Fundamento
Indemnización Tres meses de salario Artículo 48 de la LFT
Salarios vencidos Los que se generen durante la tramitación del juicio hasta su
conclusión
Artículo 48 de la LFT
Salarios vencidos Proporcionales Artículo 76 de la LFT
Prima vacacional 25% de las vacaciones Artículo 80 de la LFT
Aguinaldo Proporcional Artículo 87 de la LFT
Prima de antigüedad 12 días por año Artículo 162 de la LFT
ACCIÓN DE REINSTALACIÓN
CONCEPTO MONTO FUNDAMENTO
Reinstalación En la forma y términos en que se venía
laborando
Artículo 48 de la LFT
Salarios vencidos Los que se generen durante la tramitación
del juicio hasta su conclusión
Artículo 48 de la LFT
Indemnización Tres meses de salario Artículo 50 de la LFT
Indemnización 20 días por año de labores Artículo 50 de la LFT
Vacaciones Proporcionales Artículo 76 de la LFT
Prima vacacional 25% de las vacaciones Artículo 80 de la LFT
Aguinaldo Proporcional Artículo 87 de la LFT
Prima de antigüedad 12 días por año al doble del salario mínimo
de la zona geográfica que corresponda
Artículo 162 de la LFT
LEGISLACIÓN FEDERAL DELTRABAJO
• NACIMIENTO DE JUNTAS FEDERALES DE CONCILIACIÓNY DE
CONCILIACIÓNY ARBITRAJE
• FEDERALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DELTRABAJO
• LEY FEDERAL DELTRABAJO DE 18 DE AGOSTO DE 1931
• LEY FEDERAL DELTRABAJO
• REFORMA PROCESAL DE 1980 BAJO DE 1970
AUTORIDADES DELTRABAJO
• I.La Secretaría delTrabajo y Previsión Social;
• II. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública;
• III. Las autoridades de las Entidades Federativas y sus Direcciones o Departamentos de
Trabajo;
• IV. La Procuraduría de la Defensa delTrabajo;
• V. Al Servicio Nacional del Empleo;
• VI. La Inspección delTrabajo;
• VII. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos;
• VIII. La Comisión Nacional para la Participación de losTrabajadores en las Utilidades
de las Empresas;
• IX. Se derogó esta fracción
• X.La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje;
• XI. Las Juntas Locales de Conciliación yArbitraje; y
• XII. El Jurado de Responsabilidades
SECRETARIA DELTRABAJOY PREVISION
SOCIAL
• dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el desempeño de
las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública
Federal, la Ley Federal delTrabajo, otras leyes y tratados, así como los
reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República
PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL
TRABAJO
• es un órgano desconcentrado de la Secretaría delTrabajo y Previsión Social
(STPS), que tiene la misión de proteger los derechos de los trabajadores
ante la autoridad laboral, mediante los servicios de asesoría, conciliación y
representación legal
SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓNY
ADIESTRAMIENTO
• El SNE es una institución pública de la
STPS que atiende de manera gratuita y
personalizada, los problemas de
desempleo y subempleo en el país. Su
misión consiste en ofrecer servicios de
información, vinculación y orientación,
así
Ofrece:
❖ Bolsa de trabajo;
❖Talleres para buscadores de
empleo;
❖ Ferias de empleo;
❖ Información laboral vía telefónica;
❖Vinculación por internet en el sitio
www.empleo.gob.mx;
❖ Centros de intermediación laboral;
❖ Kioscos de información;
❖ Periódicos de ofertas de empleo; y
❖ Boletines informativos
JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓNY
ARBITRAJE
• FUNCION
• Es impartir justicia, promoviendo la paz social y armonía en las relaciones laborales, mediante la
conciliación y el arbitraje, garantizando a trabajadores y empleadores transparencia, certeza
• FINALIDAD
• es mantener el equilibrio entre los factores de la producción, mediante las funciones de
conciliación e impartición de justicia en las relaciones laborales de jurisdicción federal con
absoluta imparcialidad y apego a derecho, para mantener el equilibrio en las relaciones entre
trabajadores y 33 empleadores, preservando las fuentes de empleo y protegiendo los derechos
de los trabajadores. seguridad jurídica en la resolución de los conflictos laborales .
JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓNY
ARBITRAJE
• La Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la encargada de resolver con
absoluta imparcialidad y apego a derecho, en un ambiente y trato humano
digno, los conflictos laborales de competencia estatal, que se susciten entre
los factores de la producción, mediante la conciliación y el arbitraje, para
mantener el equilibrio en las relaciones de trabajo y preservar la paz social
BIBLIOGRAFIA
• LIC. JOSÉ GILBERTOGARCÍA FIGUEROA, ANTOLOGÍA LEGISLACIÓN LABORAL ,
CONFLICTOS LABORALES.
• https://stps.jalisco.gob.mx/asesoria-laboral/demandas
• JOSÉ DÁVALOS. DERECHO COLECTIVOY DERECHO PROCESAL DELTRABAJO.
PORRÚA-MÉXICO 2016. ISBN 978-607-09-2367-8. Páginas 65-68.
• JOSÉ DPORRÚA-MÉXICO 2016. ISBN 978-607-09-2367-8. Páginas 85-87.
• ÁVALOS. DERECHO COLECTIVOY DERECHO PROCESAL DELTRABAJO.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
MarycarmenBarreraVar
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
Lizbeth Ugalde Velazquez
 
Conflictos Laborales
Conflictos LaboralesConflictos Laborales
Conflictos Laborales
JoscelineL2890
 
Formato de contrato
Formato de contratoFormato de contrato
Formato de contrato
maria alejandra
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
jarp_0001
 
Resumen lottt
Resumen lotttResumen lottt
Resumen lottt
adinavrojas
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
DelfioXool
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
Luigui Meza Galdos
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
Jennifer Sandoval
 
Definición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajoDefinición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajo
Miguel Jimenez
 
Tipos de contrato de trabajo
Tipos de contrato de trabajoTipos de contrato de trabajo
Tipos de contrato de trabajo
nelsonmejorano
 
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoContrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Mario Alberto Rosales Garcia
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
Fredy Murillo
 
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloModelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Dianiz Carrillo
 
Contrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminadoContrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminado
Díaz Díaz & Asociados, Abogados
 
Portafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombianoPortafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombiano
JORGE AMERICO PALACIOS PALACIOS
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Julio César
 
Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14
Gastón A. Velásquez Villamar
 
Trabajo de legislación empresarial (lottt) final
Trabajo de legislación empresarial (lottt) finalTrabajo de legislación empresarial (lottt) final
Trabajo de legislación empresarial (lottt) final
adinavrojas
 
Contrato eventual-de-trabajo
Contrato eventual-de-trabajoContrato eventual-de-trabajo
Contrato eventual-de-trabajo
Juan Carlos Costa
 

La actualidad más candente (20)

Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)Derecho laboral (1)
Derecho laboral (1)
 
Conflictos Laborales
Conflictos LaboralesConflictos Laborales
Conflictos Laborales
 
Formato de contrato
Formato de contratoFormato de contrato
Formato de contrato
 
La relación de trabajo en venezuela
La  relación de trabajo en venezuelaLa  relación de trabajo en venezuela
La relación de trabajo en venezuela
 
Resumen lottt
Resumen lotttResumen lottt
Resumen lottt
 
Conflicto laboral
Conflicto laboralConflicto laboral
Conflicto laboral
 
Legislación laboral de Perú
Legislación laboral de PerúLegislación laboral de Perú
Legislación laboral de Perú
 
Condiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajoCondiciones generales de trabajo
Condiciones generales de trabajo
 
Definición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajoDefinición de contrato de trabajo
Definición de contrato de trabajo
 
Tipos de contrato de trabajo
Tipos de contrato de trabajoTipos de contrato de trabajo
Tipos de contrato de trabajo
 
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminadoContrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
Contrato individual de trabajo por tiempo indeterminado
 
LEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORALLEGISLACIÓN LABORAL
LEGISLACIÓN LABORAL
 
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrilloModelo contrato de trabajo diana carrillo
Modelo contrato de trabajo diana carrillo
 
Contrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminadoContrato a tiempo indeterminado
Contrato a tiempo indeterminado
 
Portafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombianoPortafolio del derecho laboral colombiano
Portafolio del derecho laboral colombiano
 
Nomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones socialesNomina y calculo de prestaciones sociales
Nomina y calculo de prestaciones sociales
 
Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14Curso de legislación laboral 1 v14
Curso de legislación laboral 1 v14
 
Trabajo de legislación empresarial (lottt) final
Trabajo de legislación empresarial (lottt) finalTrabajo de legislación empresarial (lottt) final
Trabajo de legislación empresarial (lottt) final
 
Contrato eventual-de-trabajo
Contrato eventual-de-trabajoContrato eventual-de-trabajo
Contrato eventual-de-trabajo
 

Similar a Conflictos laborales

Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Vero Pacheco
 
S5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboralS5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboral
CarlaColin1
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Vero Pacheco
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
MaritzaMV1
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
GloriaItzelGutirrezC1
 
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptxLEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
SamanthaRamos82
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
Claudia Gabriela Rivera
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
deraacgo
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
wendy Najera Blanco
 
Laboral
LaboralLaboral
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
GUILLERMO TERAN
 
LIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICALLIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICAL
sintraideam
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
gutierrezfrancelys
 
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanosUf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Ocl Consulting
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
Elida Quispe Ticona
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
yesenisgomez10
 
Presentacion unidad V y VI
Presentacion unidad V y VIPresentacion unidad V y VI
Presentacion unidad V y VI
alcaldia de san cristobal
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
EdgarAzahel
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
AymarVasquez
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
Cursos de Especialización
 

Similar a Conflictos laborales (20)

Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
 
S5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboralS5 a1 conflicto laboral
S5 a1 conflicto laboral
 
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
Reglamento interior derecho de huelga derecho laboral.
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Conflictos de trabajo
Conflictos de trabajoConflictos de trabajo
Conflictos de trabajo
 
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptxLEGISLACION LABORAL-2.pptx
LEGISLACION LABORAL-2.pptx
 
Conflictos laborales
Conflictos laboralesConflictos laborales
Conflictos laborales
 
Laboral
Laboral Laboral
Laboral
 
gestion del talento humano
gestion del talento humano gestion del talento humano
gestion del talento humano
 
Laboral
LaboralLaboral
Laboral
 
Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012Reforma laboral 2012
Reforma laboral 2012
 
LIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICALLIBERTAD SINDICAL
LIBERTAD SINDICAL
 
sindicatos
sindicatossindicatos
sindicatos
 
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanosUf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
Uf0341 2 contratación laboral cotratacion de recursos gumanos
 
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
12814564 principales-aspectos-del-codigo-laboral
 
Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
Presentacion unidad V y VI
Presentacion unidad V y VIPresentacion unidad V y VI
Presentacion unidad V y VI
 
A#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdfA#8_EAMS.pdf
A#8_EAMS.pdf
 
Revista digital derecho
Revista digital derechoRevista digital derecho
Revista digital derecho
 
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoriaLEGLAB220117P - Sesión introductoria
LEGLAB220117P - Sesión introductoria
 

Más de Nanyeli Urbina

Modelos organizacionales
Modelos  organizacionalesModelos  organizacionales
Modelos organizacionales
Nanyeli Urbina
 
Semana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativosSemana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativos
Nanyeli Urbina
 
reglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajoreglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajo
Nanyeli Urbina
 
generalidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivogeneralidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivo
Nanyeli Urbina
 
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONESOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
Nanyeli Urbina
 
Matrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoMatrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinato
Nanyeli Urbina
 
Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1
Nanyeli Urbina
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
Nanyeli Urbina
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
Nanyeli Urbina
 

Más de Nanyeli Urbina (9)

Modelos organizacionales
Modelos  organizacionalesModelos  organizacionales
Modelos organizacionales
 
Semana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativosSemana 4 manuales administrativos
Semana 4 manuales administrativos
 
reglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajoreglamento interno de trabajo
reglamento interno de trabajo
 
generalidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivogeneralidades del contrato colectivo
generalidades del contrato colectivo
 
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONESOBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
OBLIGACIONES DE LOS TRABAJADORES Y PATRONES
 
Matrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinatoMatrimonio, divorcion y concubinato
Matrimonio, divorcion y concubinato
 
Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1Urbina. semana 4.act. 1
Urbina. semana 4.act. 1
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
 
Urbina.semana 2 act.2
Urbina.semana 2  act.2Urbina.semana 2  act.2
Urbina.semana 2 act.2
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 

Conflictos laborales

  • 2. CONCEPTO CONFLICTO Es un enfrentamiento de posiciones que surge entre varias personas o grupos de personas. Comportamiento que perjudica el logro de los objetivos (intereses, necesidades, deseos o valores
  • 3. CONFLICTO LABORAL • Es cuando los empleados y empleadores buscan diferentes objetivos, es decir, no logran acuerdos entre sí.
  • 4. CAUSAS • El incumplimiento violación de las normas legales y contractuales • Las aspiraciones de los empleados, que tienden al establecimiento de nuevas condiciones de trabajo o a la modificación delos existentes • Los cambios que introducen los empleadores en el transcurso de la relación de trabajo, con el propósito de reducir los costos de producción y aumentar el rendimiento.
  • 5. CLASIFICACION • En razón de los sujetos. atiende a las diversas combinaciones que se presentan cuando los individuos u organismos que antevienen en las relaciones laborales entran en conflicto. • En razón de su naturaleza. • En razón del interés afectado.
  • 6. EN RAZÓN DE LOS SUJETOS: • a) Conflictos del trabajador con el patrón. Se presentan entre uno o varios trabajadores, o uno o varios sindicatos de trabajadores con uno o varios patrones, o uno o varios sindicatos de patrones • b) Conflictos intersindicales. Son los que se suscitan entre dos o más sindicatos. • c) Conflictos entre un sindicato y sus agremiados. Son los problemas que surgen de la aplicación de disposiciones estatutarias
  • 7. • d) Conflictos entre un sindicato y terceros. Se presentan con motivo de la aplicación de la cláusula de admisión. • e) Conflictos entre trabajadores. Son los que se suscitan entre trabajadores de la misma empresa, ocasionados por la aplicación de normas individuales de trabajo que los afectan exclusivamente a ellos.. • f) Conflictos interpatronales. Pertenecen más bien al campo teórico, no se dan en la vida real .
  • 8. EN RAZÓN DE SU NATURALEZA • a) Conflictos jurídicos. Son los que "se refieren a la interpretación o aplicación de un derecho nacido y actual, sin importar que tenga su fuente en una prescripción formal de la ley o en una disposición de un contrato individual o colectivo". • b) Conflictos económicos. Surgen por el establecimiento, modificación, suspensión o extinción de las condiciones de trabajo.
  • 9. EN RAZÓN DEL INTERÉS AFECTADO. • Los conflictos de trabajo de acuerdo a los que afectan, se dividen en: • a) Conflictos individuales: es aquel que surge entre los integrantes de con problemas con la condiciones de trabajo, el incumplimiento de derechos y deberes establecidos en un contrato, la amenaza ante dejar de recibir un derecho, • b) Conflictos colectivo: son aquellos que expresan un estado de enfrentamiento entre un empleador o un grupo de empleadores y el conjunto de los trabajadores, normalmente representados por uno o más sindicatos.
  • 11. PROCEDIMIENTO LABORAL • DEMANDAS LABORALES • La demanda es el primer trámite dentro del juicio laboral, en ella, el trabajador penalista las prestaciones que reclama y narra los hechos que dan origen a la misma precisando el domicilio de la fuente de trabajo a la que se demanda y el giro al que se dedica.
  • 12. REQUISITOS • La demanda debe elaborarse por escrito (artículo 872 LFT) en el que se contengan: • 1 Las condiciones en que se dio la relación de trabajo precisando fecha de inicio, horario, salario, puesto desempeñado, días de descanso etc. • 2 Las condiciones de modo tiempo y lugar en que se haya dado el despido, si es el caso; • Las prestaciones económicas que reclama (vacaciones, prima vacacional, aguinaldo, etc.) y los periodos de tiempo respecto de los cuales las reclama. • Los fundamentos legales en que se sustenta su reclamación
  • 13. OPORTUNIDAD DE PRESENTACIÓN DEMANDA • Dos meses cuando se trate de acciones derivadas de la separación de los trabajadores de sus labores, este término empieza a correr a partir del día siguiente en que se suscite la separación • Un año cuando se trate de prestaciones económicas en cuyo caso el término empieza a correr a partir del día siguiente en que de acuerdo a la Ley sea exigible la prestación de que se trate • Dos años cuando se trate de las acciones de los trabajadores eso sus beneficiarios derivadas de un riesgo de trabajo, así como la ejecución de laudos o convenios • Para el caso de que la demanda sea intentada por el Patrón con la finalidad de rescindir la relación de trabajo el término de interposición de la demanda será de un mes contado a partir de la fecha en que actualizó la causal de rescisión.
  • 14. ACCIÓN DE INDEMNIZACIÓN Concepto Monto Fundamento Indemnización Tres meses de salario Artículo 48 de la LFT Salarios vencidos Los que se generen durante la tramitación del juicio hasta su conclusión Artículo 48 de la LFT Salarios vencidos Proporcionales Artículo 76 de la LFT Prima vacacional 25% de las vacaciones Artículo 80 de la LFT Aguinaldo Proporcional Artículo 87 de la LFT Prima de antigüedad 12 días por año Artículo 162 de la LFT
  • 15. ACCIÓN DE REINSTALACIÓN CONCEPTO MONTO FUNDAMENTO Reinstalación En la forma y términos en que se venía laborando Artículo 48 de la LFT Salarios vencidos Los que se generen durante la tramitación del juicio hasta su conclusión Artículo 48 de la LFT Indemnización Tres meses de salario Artículo 50 de la LFT Indemnización 20 días por año de labores Artículo 50 de la LFT Vacaciones Proporcionales Artículo 76 de la LFT Prima vacacional 25% de las vacaciones Artículo 80 de la LFT Aguinaldo Proporcional Artículo 87 de la LFT Prima de antigüedad 12 días por año al doble del salario mínimo de la zona geográfica que corresponda Artículo 162 de la LFT
  • 16. LEGISLACIÓN FEDERAL DELTRABAJO • NACIMIENTO DE JUNTAS FEDERALES DE CONCILIACIÓNY DE CONCILIACIÓNY ARBITRAJE • FEDERALIZACIÓN DE LA LEGISLACIÓN DELTRABAJO • LEY FEDERAL DELTRABAJO DE 18 DE AGOSTO DE 1931 • LEY FEDERAL DELTRABAJO • REFORMA PROCESAL DE 1980 BAJO DE 1970
  • 17. AUTORIDADES DELTRABAJO • I.La Secretaría delTrabajo y Previsión Social; • II. La Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Educación Pública; • III. Las autoridades de las Entidades Federativas y sus Direcciones o Departamentos de Trabajo; • IV. La Procuraduría de la Defensa delTrabajo; • V. Al Servicio Nacional del Empleo; • VI. La Inspección delTrabajo; • VII. La Comisión Nacional de los Salarios Mínimos; • VIII. La Comisión Nacional para la Participación de losTrabajadores en las Utilidades de las Empresas; • IX. Se derogó esta fracción • X.La Junta Federal de Conciliación y Arbitraje; • XI. Las Juntas Locales de Conciliación yArbitraje; y • XII. El Jurado de Responsabilidades
  • 18. SECRETARIA DELTRABAJOY PREVISION SOCIAL • dependencia del Poder Ejecutivo Federal, tiene a su cargo el desempeño de las facultades que le atribuyen la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal, la Ley Federal delTrabajo, otras leyes y tratados, así como los reglamentos, decretos, acuerdos y órdenes del Presidente de la República
  • 19. PROCURADURIA DE LA DEFENSA DEL TRABAJO • es un órgano desconcentrado de la Secretaría delTrabajo y Previsión Social (STPS), que tiene la misión de proteger los derechos de los trabajadores ante la autoridad laboral, mediante los servicios de asesoría, conciliación y representación legal
  • 20. SERVICIO NACIONAL DE CAPACITACIÓNY ADIESTRAMIENTO • El SNE es una institución pública de la STPS que atiende de manera gratuita y personalizada, los problemas de desempleo y subempleo en el país. Su misión consiste en ofrecer servicios de información, vinculación y orientación, así Ofrece: ❖ Bolsa de trabajo; ❖Talleres para buscadores de empleo; ❖ Ferias de empleo; ❖ Información laboral vía telefónica; ❖Vinculación por internet en el sitio www.empleo.gob.mx; ❖ Centros de intermediación laboral; ❖ Kioscos de información; ❖ Periódicos de ofertas de empleo; y ❖ Boletines informativos
  • 21. JUNTA FEDERAL DE CONCILIACIÓNY ARBITRAJE • FUNCION • Es impartir justicia, promoviendo la paz social y armonía en las relaciones laborales, mediante la conciliación y el arbitraje, garantizando a trabajadores y empleadores transparencia, certeza • FINALIDAD • es mantener el equilibrio entre los factores de la producción, mediante las funciones de conciliación e impartición de justicia en las relaciones laborales de jurisdicción federal con absoluta imparcialidad y apego a derecho, para mantener el equilibrio en las relaciones entre trabajadores y 33 empleadores, preservando las fuentes de empleo y protegiendo los derechos de los trabajadores. seguridad jurídica en la resolución de los conflictos laborales .
  • 22. JUNTAS LOCALES DE CONCILIACIÓNY ARBITRAJE • La Junta Local de Conciliación y Arbitraje es la encargada de resolver con absoluta imparcialidad y apego a derecho, en un ambiente y trato humano digno, los conflictos laborales de competencia estatal, que se susciten entre los factores de la producción, mediante la conciliación y el arbitraje, para mantener el equilibrio en las relaciones de trabajo y preservar la paz social
  • 23. BIBLIOGRAFIA • LIC. JOSÉ GILBERTOGARCÍA FIGUEROA, ANTOLOGÍA LEGISLACIÓN LABORAL , CONFLICTOS LABORALES. • https://stps.jalisco.gob.mx/asesoria-laboral/demandas • JOSÉ DÁVALOS. DERECHO COLECTIVOY DERECHO PROCESAL DELTRABAJO. PORRÚA-MÉXICO 2016. ISBN 978-607-09-2367-8. Páginas 65-68. • JOSÉ DPORRÚA-MÉXICO 2016. ISBN 978-607-09-2367-8. Páginas 85-87. • ÁVALOS. DERECHO COLECTIVOY DERECHO PROCESAL DELTRABAJO.