SlideShare una empresa de Scribd logo
Educar es dar al cuerpo y al
alma toda la belleza y
perfección de que son
capaces.
Platón
TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA DOCENTE
Herramientas virtuales para el uso didáctico en la práctica pedagógica
Edwin J Ortega Z.
Pregunta problema
¿Como planificar de forma ordenada la inclusión
de las TIC en los procesos de enseñanza y
aprendizaje de la Escuela Militar de Aviación?
Actividad transversal
• Realiza el crucigrama que se encuentra en el espacio de practica de la
plataforma virtual.
Metodología
Aprendizaje Basado en proyectos
El Aprendizaje Basado en Proyectos puede ser visto desde varios
enfoques:
• Método de instrucción
• Estrategia de aprendizaje
• Estrategia de trabajo
Aprendizaje basado en proyectos
Características del aprendizaje basado en proyectos
• Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento.
• Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y
personas.
• Desarrollar empatía por personas.
• Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole.
• Promover el trabajo disciplinar.
• Promover la capacidad de investigación.
• Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas
nuevas de manera eficaz.
Ventajas
Los alumnos desarrollan habilidades y
competencias tales como
colaboración, planeación de proyectos,
comunicación, toma de decisiones y manejo del
tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
Aumentan la motivación. Se registra un aumento
en la asistencia a la escuela, mayor participación en
clase y mejor disposición para realizar las tareas
(Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, &
Underwood, 1997).
Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los
estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y
habilidades cuando están comprometidos con proyectos
estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso
de habilidades mentales de orden superior en lugar de
memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace
énfasisen cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real
(Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
Desarrollo de habilidades de
colaboración para construir
conocimiento. El aprendizaje
colaborativo permite a los
estudiantes compartir ideas entre
ellos, expresar sus propias opiniones
y negociar soluciones, habilidades
todas, necesarias en los futuros
puestos de trabajo (Bryson, 1994;
Reyes, 1998).
Acrecentar las habilidades
para la solución de problemas
(Moursund, Bielefeld, &
Underwood, 1997).
Establecer relaciones de integración entre
diferentes disciplinas.
Aumentar la autoestima. Los estudiantes se
enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera
del aula de clase y de realizar contribuciones a la
escuela o la comunidad (Jobs for the future, n.d.).
• Acrecentar las fortalezas
individuales de aprendizaje y
de sus diferentes enfoques y
estilos hacia este (Thomas,
1998).
Aprender de manera práctica a usar la
tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt,
& Underwood, 1997).
Desventajas
Requiere de un
diseño instruccional
bien definido
En su diseño deberán
participar el profesor como
experto de contenidos, el
pedagogo y el tecnólogo si es
que se van a incorporar las
tecnologías de información y
comunicación. Todos ellos
deberán tener conocimientos
básicos sobre diseño de
proyectos.
Dificultar para integrar y coincidir los diferentes
horarios para comunicarse entre los equipos
participantes.
Se requiere tiempo
y paciencia para
permanecer abierto
a ideas y opiniones
diversas.
Etapas
planeación
análisis
diseño
construcción
implantación
mantenimiento
Evaluación de pre saberes
• En grupos de trabajo ya establecidos responde a las preguntas que se
encuentran
¿Que es la tecnología?
Según la RAE
1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el
aprovechamiento práctico del conocimiento científico.
2. f. Tratado de los términos técnicos.
3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte.
4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un
determinado sector o producto.
Adopción de la tecnología
¿Qué avances tecnológicos
revolucionaron a la
humanidad?
¿Que avances tecnológicos
revolucionaron la humanidad?
Agricultura y crisis alimentaria
Ciclos de Kondratiev
• Fue observado por primera vez Kondratieff cuando, en 1926, se dio
cuenta que el comportamiento de la economía norteamericana entre
1780 y 1926 había seguido tres oleadas cíclicas.
¿Vivimos en una época de cambios, o un
cambio de época?
20?? ¿Época de
biotecnología,
nanotecnología,
virtualidad?
1771
La Revolución Industrial
1829
Época del hierro, la máquina
de vapor y el ferrocarril
1875
Época del acero y la ingeniería
pesada
1908
Época del petróleo, el automóvil y la
producción en masa
1971
Época de la informática y las Telecomunicaciones
Hoy estamos viviendo la tercera gran
revolución tecnológica.
• Los computadores, conectados a través de redes
mundiales como la Internet, los medios de
comunicación interactiva, la realidad virtual y otros
avances en el área de la informática, transformaron
radicalmente las nociones del tiempo y del espacio e
incluso de la realidad.
LA ESCUELA
Según John Dewey
• Hoy para el niño debe ser además de un hogar, un
laboratorio donde su personalidad se desenvuelva al
ritmo del saber y su vida pueda entenderse desde el
jardín hasta los campos del deporte, desde la emoción
artística hasta el pensamiento científico. Es su ingreso a la
sociedad del conocimiento.
RETOS: Tic y educación
Rol del Profesorado
• Los nuevos modelos centrados en el alumnado obligan a los docentes
a redefinirse, a dejar de ser los poseedores del conocimiento para
convertirse en mentores, dinamizadores de los procesos,
identificadores de recursos, facilitadores de espacios de aprendizaje
colaborativo, en definitiva a transitar por terrenos poco frecuentados
por la mayoría del profesorado
Evaluación a través de Portafolios
• La recogida, gestión, clasificación y recuperación de los datos
relacionados con el aprendizaje ayudará al profesorado a entender
mejor las lagunas de aprendizaje de su alumnado, así como a
personalizar el contenido y los enfoques pedagógicos, una evaluación
que preste cada vez más atención a los procesos y menos a los
exámenes.
Computación en Nube (Cloud computing)
• Los desarrolladores están apostando por aplicaciones web en lugar de
aplicaciones de escritorio, lo cual potenciado por los servicios de
espacio web gratuito de las grandes compañías en Internet (Google,
Yahoo, Microsoft,…) y la mayor versatilidad de los dispositivos móviles
hace que para el ámbito educativo se planteen grandes
oportunidades de trabajo en red.
Computación Uno a Uno
• La tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo
conectado a Internet, ya sea un mini-portátil [como en el caso de la
Escuela 2.0], un móvil o un tablet, lo que implica que las aulas y el
profesorado deben ir preparándose para desarrollar ambientes de
aprendizaje basados en este acceso universal a las tecnologías y a la
información.
Contenidos Abiertos Generados por el
Profesorado
• El sistema escolar que propugna la OECD potencia la identificación y
creación por parte del mismo profesorado de los recursos de
aprendizaje más eficaces según las necesidades de cada grupo. Estos
recursos no solamente complementan ya a los textos escolares sino
que probablemente los sustituirán en un futuro no muy lejano. Aún
más, ¿no debemos avanzar a un modelo donde también el alumnado
participe en la generación de los contenidos?
Aprendizaje Ubicuo
• La mejora de las infraestructuras de conectividad así como el
abaratamiento de los equipos informáticos y otros dispositivos de
conexión a Internet hace que el aprendizaje en cualquier momento y
en cualquier lugar plantee a la escuela la necesidad de redefinir sus
espacios: tanto físicos como temporales ¿van dejando de tener
sentido las clases de 55 minutos y la sirena rompiendo el trabajo en el
aula?
Redefinición de los Espacios de Aprendizaje
• Las aulas con los pupitres ordenados en filas y columnas no favorecen
el aprendizaje colaborativo, interdisciplinario y centrado en el
alumnado. Las aulas del futuro inmediato deberían contar con un
mejor uso de la luz y los colores, con otro tipo de mesas, con espacios
individuales para estudiantes y profesorado o con pequeños espacios
de aprendizaje abierto para el aprendizaje basado en proyectos.
Evidentemente la gestión del aula de estas características resulta a
priori complicado para el profesorado que está acostumbrado a tener
a todos sus alumnos y alumnas mirando la pizarra.
Aprendizaje Personalizado
• Las tecnologías nos permiten pasar de aulas donde ‘enseñamos’ para
un alumnado medio a aulas donde podemos adaptar materiales,
recursos, atención y evaluación a las necesidades de cada alumno/a
así como a sus propios estilos de aprendizaje.
Juegos (Gaming)
• Deberíamos empezar a aprovechar el éxito que entre los jóvenes
tienen los juegos multijugador tanto para captar su atención e interés
como para desarrollar competencias como el trabajo en equipo. ¿Qué
valor tiene para nosotros el juego como recurso de aprendizaje?
Actividad
• Realizar un escrito de mínimo una pagina y máximo tres la
reconceptualizacion y recontextualizacion del curso de acuerdo a la
lectura que se encuentra en la plataforma.
El verdadero peligro no es que las computadoras comenzarán a pensar
como los hombres, sino que los hombres comenzarán a pensar como las
computadoras.
Sydney J. Harris.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ntics
NticsNtics
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumMáriàm Swarovski
 
Experiencia enriquecida con las TIC
Experiencia enriquecida con las TICExperiencia enriquecida con las TIC
Experiencia enriquecida con las TIC
leidyvanessariascos
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Fernando Santamaría
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
Maria Aguero
 
Web Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu BlogsWeb Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu Blogs
mlaurapazos
 
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Brâyân Ândêrlî
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
julio arrieta
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
Cecilia Sagol
 
Competencia 28 2019
Competencia 28 2019Competencia 28 2019
Competencia 28 2019
ENRIQUELEON37
 
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
anlusar
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
Ja Martinez
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
Jakinola
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
Luis Capelli
 
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
mteUBASem3 grupo1
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
Carolina Cardoso
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas libro
Diapositivas libroDiapositivas libro
Diapositivas libro
 
Ntics
NticsNtics
Ntics
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculumLos medios o recursos didacticos en el curriculum
Los medios o recursos didacticos en el curriculum
 
Experiencia enriquecida con las TIC
Experiencia enriquecida con las TICExperiencia enriquecida con las TIC
Experiencia enriquecida con las TIC
 
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
Los retos educativos en la sociedad masiva y en red_más allá de la educación ...
 
Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1Taller 11 10ver1
Taller 11 10ver1
 
Web Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu BlogsWeb Blogs Y Edu Blogs
Web Blogs Y Edu Blogs
 
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
Entornosvirtualesdeaprendizaje 120528183057-phpapp01
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Recursos educativos digitales
Recursos educativos digitalesRecursos educativos digitales
Recursos educativos digitales
 
Competencia 28 2019
Competencia 28 2019Competencia 28 2019
Competencia 28 2019
 
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
Guía de referencia para el uso de recursos educativos abiertos (REA) y objeto...
 
Matriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdtMatriz de posibilidades pdt
Matriz de posibilidades pdt
 
Pedagogia digital
Pedagogia digitalPedagogia digital
Pedagogia digital
 
50 actividades con tics
50 actividades con tics50 actividades con tics
50 actividades con tics
 
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil6 Claves para un Aprendizaje Móvil
6 Claves para un Aprendizaje Móvil
 
E learnig 2.0
E  learnig 2.0E  learnig 2.0
E learnig 2.0
 
Nuevas tecnologías
Nuevas tecnologíasNuevas tecnologías
Nuevas tecnologías
 

Similar a Tic en la practica pedagogica

Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Florencia Minelli
 
TICs tendencias_en_educación11
TICs tendencias_en_educación11TICs tendencias_en_educación11
TICs tendencias_en_educación11
Rosi2012_
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
moniconrom
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
Gisela Brito
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
rosaika rivero
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Carlos Marcelo
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Sol Gonzalez
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
gabcordo
 
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
Emmanuelle Ruelas Gomez
 
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsConceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsPriscila Barroso
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectareduc.ar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
educ.ar
 
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizajeLa Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
mmiranda25
 
M3 -integracion_curricular_de_las_tic
M3  -integracion_curricular_de_las_ticM3  -integracion_curricular_de_las_tic
M3 -integracion_curricular_de_las_tic
CharmaineWright6
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
CARMEN VIEJO DÍAZ
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
MitziPardo
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
MiguelangelLealFernn
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverAntonio Delgado Pérez
 

Similar a Tic en la practica pedagogica (20)

Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
Tarea 4 modulo_1_finalizada (2)
 
TICs tendencias_en_educación11
TICs tendencias_en_educación11TICs tendencias_en_educación11
TICs tendencias_en_educación11
 
Unidad didactica pdi
Unidad didactica pdiUnidad didactica pdi
Unidad didactica pdi
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
Uso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas ticUso y ejecución de herramientas tic
Uso y ejecución de herramientas tic
 
Usoyejecuciondeherramientastic
UsoyejecuciondeherramientasticUsoyejecuciondeherramientastic
Usoyejecuciondeherramientastic
 
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
Innovacion educativa con Tecnologias. Construyendo ambientes de aprendizaje c...
 
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8Gonzalez garmendia soledad unidad 8
Gonzalez garmendia soledad unidad 8
 
Actividad 4
Actividad 4Actividad 4
Actividad 4
 
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
Emmanuelle Ruelas (Tercer avance)
 
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las ticsConceptos teóricos para el trabajo final de las tics
Conceptos teóricos para el trabajo final de las tics
 
Presentación Conectar
Presentación ConectarPresentación Conectar
Presentación Conectar
 
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores DisciplinaresPresentacion conectar Formadores Disciplinares
Presentacion conectar Formadores Disciplinares
 
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizajeLa Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
La Tecnologia y los modernos conceptos para el aprendizaje
 
educación 2.0
educación 2.0educación 2.0
educación 2.0
 
M3 -integracion_curricular_de_las_tic
M3  -integracion_curricular_de_las_ticM3  -integracion_curricular_de_las_tic
M3 -integracion_curricular_de_las_tic
 
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
Universidad Antonio Nebrija 2_Modelos metodológicos en entornos de aprendizaj...
 
Slideshare
SlideshareSlideshare
Slideshare
 
Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.Nuevas tecnologias.
Nuevas tecnologias.
 
Tecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promoverTecnologia un medio eficaz para promover
Tecnologia un medio eficaz para promover
 

Más de Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Edwin Ortega
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 

Más de Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Cadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptxCadena de Valor y RSE.pptx
Cadena de Valor y RSE.pptx
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Tic en la practica pedagogica

  • 1. Educar es dar al cuerpo y al alma toda la belleza y perfección de que son capaces. Platón
  • 2. TRANSFORMACIÓN ACADÉMICA DOCENTE Herramientas virtuales para el uso didáctico en la práctica pedagógica Edwin J Ortega Z.
  • 3. Pregunta problema ¿Como planificar de forma ordenada la inclusión de las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje de la Escuela Militar de Aviación?
  • 4. Actividad transversal • Realiza el crucigrama que se encuentra en el espacio de practica de la plataforma virtual.
  • 5. Metodología Aprendizaje Basado en proyectos El Aprendizaje Basado en Proyectos puede ser visto desde varios enfoques: • Método de instrucción • Estrategia de aprendizaje • Estrategia de trabajo
  • 7. Características del aprendizaje basado en proyectos • Crear un concepto integrador de las diversas áreas del conocimiento. • Promover una conciencia de respeto de otras culturas, lenguas y personas. • Desarrollar empatía por personas. • Desarrollar relaciones de trabajo con personas de diversa índole. • Promover el trabajo disciplinar. • Promover la capacidad de investigación. • Proveer de una herramienta y una metodología para aprender cosas nuevas de manera eficaz.
  • 9. Los alumnos desarrollan habilidades y competencias tales como colaboración, planeación de proyectos, comunicación, toma de decisiones y manejo del tiempo (Blank, 1997; Dickinsion et al, 1998).
  • 10. Aumentan la motivación. Se registra un aumento en la asistencia a la escuela, mayor participación en clase y mejor disposición para realizar las tareas (Bottoms & Webb, 1998; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
  • 11. Integración entre el aprendizaje en la escuela y la realidad. Los estudiantes retinen mayor cantidad de conocimiento y habilidades cuando están comprometidos con proyectos estimulantes. Mediante los proyectos, los estudiantes hacen uso de habilidades mentales de orden superior en lugar de memorizar datos en contextos aislados, sin conexión. Se hace énfasisen cuándo y dónde se pueden utilizar en el mundo real (Blank, 1997; Bottoms & Webb, 1998; Reyes, 1998).
  • 12. Desarrollo de habilidades de colaboración para construir conocimiento. El aprendizaje colaborativo permite a los estudiantes compartir ideas entre ellos, expresar sus propias opiniones y negociar soluciones, habilidades todas, necesarias en los futuros puestos de trabajo (Bryson, 1994; Reyes, 1998).
  • 13. Acrecentar las habilidades para la solución de problemas (Moursund, Bielefeld, & Underwood, 1997).
  • 14. Establecer relaciones de integración entre diferentes disciplinas.
  • 15. Aumentar la autoestima. Los estudiantes se enorgullecen de lograr algo que tenga valor fuera del aula de clase y de realizar contribuciones a la escuela o la comunidad (Jobs for the future, n.d.).
  • 16. • Acrecentar las fortalezas individuales de aprendizaje y de sus diferentes enfoques y estilos hacia este (Thomas, 1998).
  • 17. Aprender de manera práctica a usar la tecnología. (Kadel, 1999; Moursund, Bielefeldt, & Underwood, 1997).
  • 19. Requiere de un diseño instruccional bien definido
  • 20. En su diseño deberán participar el profesor como experto de contenidos, el pedagogo y el tecnólogo si es que se van a incorporar las tecnologías de información y comunicación. Todos ellos deberán tener conocimientos básicos sobre diseño de proyectos.
  • 21. Dificultar para integrar y coincidir los diferentes horarios para comunicarse entre los equipos participantes.
  • 22. Se requiere tiempo y paciencia para permanecer abierto a ideas y opiniones diversas.
  • 24. Evaluación de pre saberes • En grupos de trabajo ya establecidos responde a las preguntas que se encuentran
  • 25. ¿Que es la tecnología?
  • 26. Según la RAE 1. f. Conjunto de teorías y de técnicas que permiten el aprovechamiento práctico del conocimiento científico. 2. f. Tratado de los términos técnicos. 3. f. Lenguaje propio de una ciencia o de un arte. 4. f. Conjunto de los instrumentos y procedimientos industriales de un determinado sector o producto.
  • 27. Adopción de la tecnología
  • 30. Agricultura y crisis alimentaria
  • 31. Ciclos de Kondratiev • Fue observado por primera vez Kondratieff cuando, en 1926, se dio cuenta que el comportamiento de la economía norteamericana entre 1780 y 1926 había seguido tres oleadas cíclicas.
  • 32. ¿Vivimos en una época de cambios, o un cambio de época?
  • 33. 20?? ¿Época de biotecnología, nanotecnología, virtualidad? 1771 La Revolución Industrial 1829 Época del hierro, la máquina de vapor y el ferrocarril 1875 Época del acero y la ingeniería pesada 1908 Época del petróleo, el automóvil y la producción en masa 1971 Época de la informática y las Telecomunicaciones
  • 34. Hoy estamos viviendo la tercera gran revolución tecnológica. • Los computadores, conectados a través de redes mundiales como la Internet, los medios de comunicación interactiva, la realidad virtual y otros avances en el área de la informática, transformaron radicalmente las nociones del tiempo y del espacio e incluso de la realidad.
  • 35. LA ESCUELA Según John Dewey • Hoy para el niño debe ser además de un hogar, un laboratorio donde su personalidad se desenvuelva al ritmo del saber y su vida pueda entenderse desde el jardín hasta los campos del deporte, desde la emoción artística hasta el pensamiento científico. Es su ingreso a la sociedad del conocimiento.
  • 36. RETOS: Tic y educación
  • 37. Rol del Profesorado • Los nuevos modelos centrados en el alumnado obligan a los docentes a redefinirse, a dejar de ser los poseedores del conocimiento para convertirse en mentores, dinamizadores de los procesos, identificadores de recursos, facilitadores de espacios de aprendizaje colaborativo, en definitiva a transitar por terrenos poco frecuentados por la mayoría del profesorado
  • 38. Evaluación a través de Portafolios • La recogida, gestión, clasificación y recuperación de los datos relacionados con el aprendizaje ayudará al profesorado a entender mejor las lagunas de aprendizaje de su alumnado, así como a personalizar el contenido y los enfoques pedagógicos, una evaluación que preste cada vez más atención a los procesos y menos a los exámenes.
  • 39. Computación en Nube (Cloud computing) • Los desarrolladores están apostando por aplicaciones web en lugar de aplicaciones de escritorio, lo cual potenciado por los servicios de espacio web gratuito de las grandes compañías en Internet (Google, Yahoo, Microsoft,…) y la mayor versatilidad de los dispositivos móviles hace que para el ámbito educativo se planteen grandes oportunidades de trabajo en red.
  • 40. Computación Uno a Uno • La tendencia mundial es proveer a cada estudiante de un dispositivo conectado a Internet, ya sea un mini-portátil [como en el caso de la Escuela 2.0], un móvil o un tablet, lo que implica que las aulas y el profesorado deben ir preparándose para desarrollar ambientes de aprendizaje basados en este acceso universal a las tecnologías y a la información.
  • 41. Contenidos Abiertos Generados por el Profesorado • El sistema escolar que propugna la OECD potencia la identificación y creación por parte del mismo profesorado de los recursos de aprendizaje más eficaces según las necesidades de cada grupo. Estos recursos no solamente complementan ya a los textos escolares sino que probablemente los sustituirán en un futuro no muy lejano. Aún más, ¿no debemos avanzar a un modelo donde también el alumnado participe en la generación de los contenidos?
  • 42. Aprendizaje Ubicuo • La mejora de las infraestructuras de conectividad así como el abaratamiento de los equipos informáticos y otros dispositivos de conexión a Internet hace que el aprendizaje en cualquier momento y en cualquier lugar plantee a la escuela la necesidad de redefinir sus espacios: tanto físicos como temporales ¿van dejando de tener sentido las clases de 55 minutos y la sirena rompiendo el trabajo en el aula?
  • 43. Redefinición de los Espacios de Aprendizaje • Las aulas con los pupitres ordenados en filas y columnas no favorecen el aprendizaje colaborativo, interdisciplinario y centrado en el alumnado. Las aulas del futuro inmediato deberían contar con un mejor uso de la luz y los colores, con otro tipo de mesas, con espacios individuales para estudiantes y profesorado o con pequeños espacios de aprendizaje abierto para el aprendizaje basado en proyectos. Evidentemente la gestión del aula de estas características resulta a priori complicado para el profesorado que está acostumbrado a tener a todos sus alumnos y alumnas mirando la pizarra.
  • 44. Aprendizaje Personalizado • Las tecnologías nos permiten pasar de aulas donde ‘enseñamos’ para un alumnado medio a aulas donde podemos adaptar materiales, recursos, atención y evaluación a las necesidades de cada alumno/a así como a sus propios estilos de aprendizaje.
  • 45. Juegos (Gaming) • Deberíamos empezar a aprovechar el éxito que entre los jóvenes tienen los juegos multijugador tanto para captar su atención e interés como para desarrollar competencias como el trabajo en equipo. ¿Qué valor tiene para nosotros el juego como recurso de aprendizaje?
  • 46. Actividad • Realizar un escrito de mínimo una pagina y máximo tres la reconceptualizacion y recontextualizacion del curso de acuerdo a la lectura que se encuentra en la plataforma.
  • 47. El verdadero peligro no es que las computadoras comenzarán a pensar como los hombres, sino que los hombres comenzarán a pensar como las computadoras. Sydney J. Harris.