SlideShare una empresa de Scribd logo
Instituto Universitario
“Carl Rogers”
Alumnas:
Hernández Hernández Brenda Giorgina
Pérez Toraya María José
Profesor:
Ezequiel Hernández Mendoza
Materia:
Psicopedagogía
 Nació el 2 de agosto de 1948 en Toronto, Canadá
 Especialista en psicología del aprendizaje
 Uno de los principales propulsores de la pedagogía critica en la
búsqueda del conocimiento.
 Actualmente es profesor de educación en la Universidad de California en
Los Ángeles

 Ha realizado análisis políticos en contra del
capitalismo influenciado por una filosofía marxista
humanista

“La pedagogía critica es parte de un proyecto mas
amplio, de un movimiento social”.
 Objetivo: Habilitar a los desposeídos y transformar las desigualdades e
injusticias sociales existentes.
 Buscan dar poder al sujeto y la transformación social.
 Se pregunta cómo y por qué el conocimiento es construido en la forma en
que lo hace, y cómo y por qué algunas construcciones de la realidad son
legitimadas y celebradas por la cultura dominante mientras que otras no
lo son.
 Se pregunta comó nuestro conocimiento común cotidiano es producido y
vivido.
Principios
fundamentales

Política: La
educación no es
neutral, apolítica y no
axiológica.

Cultura: La escuela
apoyan y sostienen
una visión especifica
del pasado, del
presente y del futuro.

Economía: La
escuela debe formar
individuos que
cumplan con la lógica
de las demandas del
mercado.
Pedagogía
crítica

Escolarización

Educación

Modo de control
social

Potencial de
transformar
la sociedad
Conocimiento
técnico

*Basado en las ciencias
naturales
*Utiliza métodos analíticos
hipotético-deductivo o
empírico
*Evaluado por coeficientes de
inteligencia, niveles de
lectura, pruebas de aptitud
*Usados por los educadores
para clasificar, regular y
controlar a los estudiantes.

Conocimiento
práctico
*Apunta a ilustrar a los
individuos de modo que
puedan dar forma a sus
acciones diarias en el mundo.
*Se adquiere mediante
descripción y análisis en forma
histórica o de desarrollo de
situaciones sociales.

*Articulado para ayudar a los
individuos a comprender los
hechos sociales en curso y
situacionales
* Relaciones económicas sociales y políticas que gobiernan
la vida en un orden social dado.

* Estas relaciones reflejan las restricciones y limitaciones
que los individuos y los grupos experimentan en las
áreas de nivel de ingreso, ocupación, estatus y de rango
social, entre otras.

 Formas particulares en las cuales un grupo social
vive y da sentido a sus circunstancias y condiciones
de vida "dadas".
 La cultura está íntimamente vinculada con la
estructura de las relaciones sociales dentro de las
agrupaciones de clase, género y edad que producen
formas de opresión y dependencia
Dominante
Prácticas y
representacion
es sociales que
afirman los
valores
centrales,
intereses y
compromisos
de la clase
social que
controla la
riqueza material
y simbólica de
la sociedad.

Subordinada

Son aquellos
grupos que
viven las
relaciones
sociales
subordinados a
la cultura
dominante y
que pueden ser
oprimidos por la
cultura
dominante.

Subcultura
Subconjuntos de las
culturas de origen
dominante y
subordinada. Los
individuos que la
conforman suelen
emplear símbolos y
practicas sociales
distintas para favorecer
una identidad distinta
de la de la cultura
dominante

La mayor parte de las
subculturas de la
clase trabajadora
existen en una
posición subordinada
en la sociedad.
Liderazgo moral e intelectual de una clase dominante sobre una clase
subordinada
Llevado a efecto no solo por el puro ejercicio de la fuerza sino más bien
gracias al consentimiento de la clase subordinada a la autoridad de la
clase dominante y por practicas producidas en espacios como la
iglesia, el estado, la escuela, los medios masivos de comunicación, el
sistema político y la familia

La hegemonía es una lucha en la que el poderoso gana el consentimiento de los
oprimidos, quienes ignoran que participan en su propia opresión
Se refiere a la producción y representación de ideas, valores y

creencias y a la forma en que son expresados y vividos tanto por
los individuos como por los grupos.

 Es decir a la producción de sentidos y significados que puede
describirse como una forma de ver el mundo

Positiva
Proporciona los
conceptos e ideas por
medio de los cuales la
gente da sentido a su
mundo y toma conciencia
de su ubicación y de
cómo actúa en él

Negativa
Trabaja mediante la
legitimación, la
disimulación, la
fragmentación
Escuela
Arenas culturales donde una heterogeneidad de
formas sociales e ideológicas suelen enfrentarse
en una lucha irremisible por la dominación.
En ella se da un proceso cultural e histórico, en el
que grupos selectos ocupan relaciones
asimétricas de poder.
Son espacios para la transformación social
y la emancipación. Pueden ser
caracterizadas como terreno de
transacciones, intercambios y luchas entre los
grupos subordinados y la ideología
dominante.

Poseen una doble forma

Mecanismos de clasificación en
el cual los grupos seleccionados
de estudiantes son favorecidos
con base en la raza, la clase y el
género

Agencias para dar poder social e
individual
Programas escolares:
• Refleja los intereses que le rodean; las
visiones particulares que representan, las
relaciones sociales que afirman o descartan
Contenidos escolares:

• Es histórico y socialmente arraigado y limitado
por intereses.
• El conocimiento esta socialmente
construido, es decir, es producto del acuerdo
o consentimiento entre los individuos que
viven relaciones sociales particulares.
Fuentes:
http://www.ateneodelainfancia.org.ar/uploads/pedagoga_crt
ica.pdf
http://infouniversidades.siu.edu.ar/noticia.php?titulo=peter
_maclaren:_una_pedagogia_critica_para_la_transformacion
&id=1107
http://www.slideshare.net/linacervantes/pedagogia-critica2042130

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminada
Franko Tardell
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
soyinti
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
alfredo jose orozco perez
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
Ana Lagos
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
naylin mora
 
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneoClases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Jesus Caro Galeano
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
argentinaestrada
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Las relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedadesLas relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedades
Yasmina Yucra Baca
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
keypa210
 
Idiologia y sociedad
Idiologia y sociedadIdiologia y sociedad
Idiologia y sociedad
agata32
 
procesos sociales
procesos socialesprocesos sociales
procesos sociales
Michelle Roque Rangel
 
Estructura social origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
Estructura social  origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...Estructura social  origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
Estructura social origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
Yenire fabiola Márquez contreras
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
MIGUEL ADRIAN DE LOS SANTOS ALEJOS
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Leonardo Infante
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
Seed Translations
 
La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
guest273dc7
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
Michael L. Rocha
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
Cynthia Jazmin Medrano
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
Melissadv
 

La actualidad más candente (20)

Las clases sociales terminada
Las clases sociales terminadaLas clases sociales terminada
Las clases sociales terminada
 
Pierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregidoPierre boudieu.ppt corregido
Pierre boudieu.ppt corregido
 
Clases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneoClases sociales del mundo contemporaneo
Clases sociales del mundo contemporaneo
 
Estructura social y clases sociales
Estructura social y clases socialesEstructura social y clases sociales
Estructura social y clases sociales
 
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
Origen y evolución, procesos y características de las clases sociales en el m...
 
Clases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneoClases sociales en el mundo contemporaneo
Clases sociales en el mundo contemporaneo
 
Clase cultura
Clase culturaClase cultura
Clase cultura
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Las relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedadesLas relaciones entre sociedades
Las relaciones entre sociedades
 
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
Estructura social ( definicion ,origen , evolucion y caraccetristicas).
 
Idiologia y sociedad
Idiologia y sociedadIdiologia y sociedad
Idiologia y sociedad
 
procesos sociales
procesos socialesprocesos sociales
procesos sociales
 
Estructura social origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
Estructura social  origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...Estructura social  origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
Estructura social origen y evolcion, procesos y caracteristicas de las clase...
 
Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"Estructura Social "EXPOCISION"
Estructura Social "EXPOCISION"
 
Entorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronflyEntorno cultural fernando cruz kronfly
Entorno cultural fernando cruz kronfly
 
La teoria social de pierre bourdieu
La teoria  social de pierre bourdieuLa teoria  social de pierre bourdieu
La teoria social de pierre bourdieu
 
La Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las ClasesLa Cultura Y Las Clases
La Cultura Y Las Clases
 
Cultura y clases sociales
Cultura y clases socialesCultura y clases sociales
Cultura y clases sociales
 
Reproduccionsocialycultura
ReproduccionsocialyculturaReproduccionsocialycultura
Reproduccionsocialycultura
 
Clases sociales
Clases socialesClases sociales
Clases sociales
 

Destacado

Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Ricardo Salgado
 
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Miguel Angel Arias Albañil
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
CARLOS HUMBERTO PEDRAZA BLANCO
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
Greece Kiryuu
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Maria Isela Cuartas Villegas
 
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióNLos Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Alexander Bustos
 
Diapositivas Pedagogia Critica
Diapositivas Pedagogia CriticaDiapositivas Pedagogia Critica
Diapositivas Pedagogia Critica
DIANA DIAZ
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
Javier Pineda
 

Destacado (8)

Fundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentaciónFundamentos de la pedagogía critica presentación
Fundamentos de la pedagogía critica presentación
 
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
Presentación de los Lineamientos Curriculares de Educación Musical en la Pers...
 
Control de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramoControl de lectura de pedro páramo
Control de lectura de pedro páramo
 
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl RogersLa persona plenamente funcional de Carl Rogers
La persona plenamente funcional de Carl Rogers
 
Lineamientos curriculares ciencias naturales
Lineamientos curriculares  ciencias naturalesLineamientos curriculares  ciencias naturales
Lineamientos curriculares ciencias naturales
 
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióNLos Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
Los Lineamientos Curriculares En Ciencias Naturales Y EducacióN
 
Diapositivas Pedagogia Critica
Diapositivas Pedagogia CriticaDiapositivas Pedagogia Critica
Diapositivas Pedagogia Critica
 
9 pedagogia critica
9  pedagogia critica9  pedagogia critica
9 pedagogia critica
 

Similar a Mclaren

Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
LuisaAG
 
Peter mc lauren
Peter mc laurenPeter mc lauren
Peter mc lauren
Eric Hernandez Caballero
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
Mitzi Castillo
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
Celina De Abreu
 
Ideologia
Ideologia Ideologia
Ideologia
edgladysmora
 
Descripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos socialesDescripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos sociales
Denise Reynaud
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
Denise Reynaud
 
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
Pedagogía Critica-Peter McLaren
Pedagogía Critica-Peter McLarenPedagogía Critica-Peter McLaren
Pedagogía Critica-Peter McLaren
etdarkness
 
La inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría interculturalLa inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría intercultural
ANDY CH
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
Exavier Blasini
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Valores
ValoresValores
10
1010
Peter Mclaren
 Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
mary espejo
 
Stephanny Fernandez .Psicologia T2.
Stephanny Fernandez .Psicologia T2.Stephanny Fernandez .Psicologia T2.
Stephanny Fernandez .Psicologia T2.
stephanny Fernández
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
Angelasofia23
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
marianalannoy
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
Alejandra Sanchez
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
Miguel Martinez
 

Similar a Mclaren (20)

Peter mclaren
Peter mclarenPeter mclaren
Peter mclaren
 
Peter mc lauren
Peter mc laurenPeter mc lauren
Peter mc lauren
 
Peter Mclaren
Peter MclarenPeter Mclaren
Peter Mclaren
 
Sociologia politica
Sociologia politicaSociologia politica
Sociologia politica
 
Ideologia
Ideologia Ideologia
Ideologia
 
Descripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos socialesDescripción y definición de los grupos sociales
Descripción y definición de los grupos sociales
 
Tribus urbanas
Tribus urbanas Tribus urbanas
Tribus urbanas
 
IDEOLOGÍA
IDEOLOGÍAIDEOLOGÍA
IDEOLOGÍA
 
Pedagogía Critica-Peter McLaren
Pedagogía Critica-Peter McLarenPedagogía Critica-Peter McLaren
Pedagogía Critica-Peter McLaren
 
La inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría interculturalLa inteligencia y sabiduría intercultural
La inteligencia y sabiduría intercultural
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Los Valores
Los ValoresLos Valores
Los Valores
 
Valores
ValoresValores
Valores
 
10
1010
10
 
Peter Mclaren
 Peter Mclaren Peter Mclaren
Peter Mclaren
 
Stephanny Fernandez .Psicologia T2.
Stephanny Fernandez .Psicologia T2.Stephanny Fernandez .Psicologia T2.
Stephanny Fernandez .Psicologia T2.
 
Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.Estructura social,origen y evolución.
Estructura social,origen y evolución.
 
Peter McLaren
Peter McLarenPeter McLaren
Peter McLaren
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Características de la sociedad
Características de la sociedad Características de la sociedad
Características de la sociedad
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 

Mclaren

  • 1. Instituto Universitario “Carl Rogers” Alumnas: Hernández Hernández Brenda Giorgina Pérez Toraya María José Profesor: Ezequiel Hernández Mendoza Materia: Psicopedagogía
  • 2.  Nació el 2 de agosto de 1948 en Toronto, Canadá  Especialista en psicología del aprendizaje  Uno de los principales propulsores de la pedagogía critica en la búsqueda del conocimiento.  Actualmente es profesor de educación en la Universidad de California en Los Ángeles  Ha realizado análisis políticos en contra del capitalismo influenciado por una filosofía marxista humanista “La pedagogía critica es parte de un proyecto mas amplio, de un movimiento social”.
  • 3.  Objetivo: Habilitar a los desposeídos y transformar las desigualdades e injusticias sociales existentes.  Buscan dar poder al sujeto y la transformación social.  Se pregunta cómo y por qué el conocimiento es construido en la forma en que lo hace, y cómo y por qué algunas construcciones de la realidad son legitimadas y celebradas por la cultura dominante mientras que otras no lo son.  Se pregunta comó nuestro conocimiento común cotidiano es producido y vivido.
  • 4. Principios fundamentales Política: La educación no es neutral, apolítica y no axiológica. Cultura: La escuela apoyan y sostienen una visión especifica del pasado, del presente y del futuro. Economía: La escuela debe formar individuos que cumplan con la lógica de las demandas del mercado.
  • 6. Conocimiento técnico *Basado en las ciencias naturales *Utiliza métodos analíticos hipotético-deductivo o empírico *Evaluado por coeficientes de inteligencia, niveles de lectura, pruebas de aptitud *Usados por los educadores para clasificar, regular y controlar a los estudiantes. Conocimiento práctico *Apunta a ilustrar a los individuos de modo que puedan dar forma a sus acciones diarias en el mundo. *Se adquiere mediante descripción y análisis en forma histórica o de desarrollo de situaciones sociales. *Articulado para ayudar a los individuos a comprender los hechos sociales en curso y situacionales
  • 7. * Relaciones económicas sociales y políticas que gobiernan la vida en un orden social dado. * Estas relaciones reflejan las restricciones y limitaciones que los individuos y los grupos experimentan en las áreas de nivel de ingreso, ocupación, estatus y de rango social, entre otras.  Formas particulares en las cuales un grupo social vive y da sentido a sus circunstancias y condiciones de vida "dadas".  La cultura está íntimamente vinculada con la estructura de las relaciones sociales dentro de las agrupaciones de clase, género y edad que producen formas de opresión y dependencia
  • 8. Dominante Prácticas y representacion es sociales que afirman los valores centrales, intereses y compromisos de la clase social que controla la riqueza material y simbólica de la sociedad. Subordinada Son aquellos grupos que viven las relaciones sociales subordinados a la cultura dominante y que pueden ser oprimidos por la cultura dominante. Subcultura Subconjuntos de las culturas de origen dominante y subordinada. Los individuos que la conforman suelen emplear símbolos y practicas sociales distintas para favorecer una identidad distinta de la de la cultura dominante La mayor parte de las subculturas de la clase trabajadora existen en una posición subordinada en la sociedad.
  • 9. Liderazgo moral e intelectual de una clase dominante sobre una clase subordinada Llevado a efecto no solo por el puro ejercicio de la fuerza sino más bien gracias al consentimiento de la clase subordinada a la autoridad de la clase dominante y por practicas producidas en espacios como la iglesia, el estado, la escuela, los medios masivos de comunicación, el sistema político y la familia La hegemonía es una lucha en la que el poderoso gana el consentimiento de los oprimidos, quienes ignoran que participan en su propia opresión
  • 10. Se refiere a la producción y representación de ideas, valores y creencias y a la forma en que son expresados y vividos tanto por los individuos como por los grupos.  Es decir a la producción de sentidos y significados que puede describirse como una forma de ver el mundo Positiva Proporciona los conceptos e ideas por medio de los cuales la gente da sentido a su mundo y toma conciencia de su ubicación y de cómo actúa en él Negativa Trabaja mediante la legitimación, la disimulación, la fragmentación
  • 11. Escuela Arenas culturales donde una heterogeneidad de formas sociales e ideológicas suelen enfrentarse en una lucha irremisible por la dominación. En ella se da un proceso cultural e histórico, en el que grupos selectos ocupan relaciones asimétricas de poder. Son espacios para la transformación social y la emancipación. Pueden ser caracterizadas como terreno de transacciones, intercambios y luchas entre los grupos subordinados y la ideología dominante. Poseen una doble forma Mecanismos de clasificación en el cual los grupos seleccionados de estudiantes son favorecidos con base en la raza, la clase y el género Agencias para dar poder social e individual
  • 12. Programas escolares: • Refleja los intereses que le rodean; las visiones particulares que representan, las relaciones sociales que afirman o descartan Contenidos escolares: • Es histórico y socialmente arraigado y limitado por intereses. • El conocimiento esta socialmente construido, es decir, es producto del acuerdo o consentimiento entre los individuos que viven relaciones sociales particulares.