SlideShare una empresa de Scribd logo
Genera propuestas para la mejora profesional e innovación
como una acción permanente
El docente debe actualizarse constantemente conforme lo demanda la sociedad, y los planes
y programas de estudio vigentes, brindar oportunidades de aprendizaje, para que se logren
los aprendizajes esperados. Para que la práctica profesional sea mejor, el docente debe
innovar en su proceso de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos desarrollen
aprendizajes significativos ya que a través de ello el alumno tiene más interés por seguir
aprendiendo. No hay que dejar a un lado la responsabilidad que tiene el docente, ya que a
través de él se lleva a cabo la mejora profesional, él encargado de tomar las decisiones
eficientes para que exista la mejora a través de actualizaciones constantes,
Para que exista una mejora se debe buscar estrategias, una de las estrategias más utilizadas
y la que más ha dado frutos es la estrategia del juego y el canto, dichas estrategias se puede
implementaren en las diferentes actividades para obtener buenos resultado en los alumnos
de preescolar, pero para esto el docente debe buscar constantemente información sobre esta
estrategias.
En esta propuesta se sugiera las siguientes alternativas:
 Principalmente buscar, seleccionar o mejorar juegos y cantos que se llevarán en las
diferentes actividades dentro y fuera del salón.
 Diseño de material innovador y de gran interés para los alumnos.
 Implementación de cantos para saludarnos, despedirnos y practicar los valores.
 Implementación del juego como actividad inicial de la situación didáctica a trabajar.
 Implementar el juego para cuestionar a los alumnos sobre un determinado tema.
 Implementación de juegos para formar equipos.
 Cantos para relajación después de actividades muy exhaustas.
 Retroalimentación de cantos con la clase de música.
Con estas alternativas se pretende que el docente se actualice en las estrategias para
alcanzar en los niños aprendizajes significativos, aprendan a convivir, haya una buena
comunicación, se favorezcan los ambientes de aprendizaje, entre otros. Como consecuencia
estas estrategias (juego y canto) dejarán de ser solamente una herramienta más de apoyo al
docente.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel muy
importante dentro de la mejora profesional, ya que facilita al docente y alumnos al proceso
de enseñanza-aprendizaje, utilizando los diversos materiales que permitan corregir y/o
mejorar los lineamientos generales para desarrollar proyectos educativos de los que se
obtengan mejores resultados.
Facilita diferentes instrumentos como: foros, materiales impresos, diapositivas, etc., para
hacer más interactivas e innovadoras las clases. Las TICS permiten al docente llevar un
registro de información con respecto a las evaluaciones y realizar estadísticas para obtener
los resultados de cómo va avanzando sus alumnos.
A continuación se menciona algunos elementos para mejorar el desempeño del docente.
 La actualización en TIC.
 Uso de estrategias
 Material
 Los planes y programas de estudio
 La reflexión
 Análisis
 Disposición
RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE
 Tomar cursos sobre el manejo de las TIC para estar actualizados y enfrentar lo que
demanda la sociedad.
 Tomar diferentes cursos en línea para la actualización en diferentes ámbitos
 Permitir la aplicación de diferentes proyectos en las escuelas para abastecer de
material tecnológico (computadoras, proyector, equipo de audio, etc.)
 Seleccionar y organizar la información que va a compartir con los alumnos.
 Diseñar páginas interactivas para una mejor enseñanza-aprendizaje con los alumnos.
 Hacer uso de herramientas para hacer más atractivas las actividades y propiciar un
ambiente interactivo con los alumnos.
 Diseños de situaciones didácticas de acuerdo a las necesidades de los alumnos sin
perder el objetivo principal que se quiere lograr.
 Foros en línea con profesionales de diferentes lugares para debatir sobre temas
específicos para trabajar con los alumnos.
 Generar ambientes de aprendizaje utilizando las TIC.
 Proyectar temas de índole social utilizando estrategias tecnológicas (videos,
diapositivas, cuentos virtuales, comics, entre otros).
 Desarrollar las competencias que platean los planes y programas de estudio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Competancias Tics Docentes Dimension Pedagogica
Competancias Tics Docentes Dimension PedagogicaCompetancias Tics Docentes Dimension Pedagogica
Competancias Tics Docentes Dimension Pedagogica
Maribel Oliva
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
is26
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
Claudio Ariza
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantorProyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
dcpe2014
 

La actualidad más candente (18)

Sesion II
Sesion IISesion II
Sesion II
 
Competancias Tics Docentes Dimension Pedagogica
Competancias Tics Docentes Dimension PedagogicaCompetancias Tics Docentes Dimension Pedagogica
Competancias Tics Docentes Dimension Pedagogica
 
Ventajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las ticsVentajas y desventajas de las tics
Ventajas y desventajas de las tics
 
Propuesta Formación Docente
Propuesta Formación DocentePropuesta Formación Docente
Propuesta Formación Docente
 
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
Actividad 4.2 _individual_susan_olivaActividad 4.2 _individual_susan_oliva
Actividad 4.2 _individual_susan_oliva
 
SíNtesis De Lo Que Hicimos Y Hacia Donde Vamos
SíNtesis De Lo Que Hicimos Y Hacia Donde VamosSíNtesis De Lo Que Hicimos Y Hacia Donde Vamos
SíNtesis De Lo Que Hicimos Y Hacia Donde Vamos
 
Aprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectosAprendizaje basado en proyectos
Aprendizaje basado en proyectos
 
Dairo mendivil aprendizaje basado en proyectos
Dairo mendivil aprendizaje basado en proyectosDairo mendivil aprendizaje basado en proyectos
Dairo mendivil aprendizaje basado en proyectos
 
Presentación marcela basualto
Presentación marcela basualtoPresentación marcela basualto
Presentación marcela basualto
 
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICASEL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
EL CIRCO DE LAS MATEMÁTICAS
 
ÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOSÁRBOL DE OBJETIVOS
ÁRBOL DE OBJETIVOS
 
Plan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEFPlan de mejora del centro: INTEF
Plan de mejora del centro: INTEF
 
Los roles del teletutor como mediador en los
Los roles del teletutor como mediador en losLos roles del teletutor como mediador en los
Los roles del teletutor como mediador en los
 
Presentacion didactica matematicas elkin
Presentacion didactica matematicas elkinPresentacion didactica matematicas elkin
Presentacion didactica matematicas elkin
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Acompañamiento docente
Acompañamiento docenteAcompañamiento docente
Acompañamiento docente
 
2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a2 presentación pta plantill a
2 presentación pta plantill a
 
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantorProyecto de aula   sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
Proyecto de aula sub-grupo 1 e - mary luz baron cantor
 

Destacado (8)

M3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesionalM3. u3. propusta de mejora profesional
M3. u3. propusta de mejora profesional
 
Media interaktif
Media interaktifMedia interaktif
Media interaktif
 
CookResume
CookResumeCookResume
CookResume
 
Dr. Mutwali - MBBS.PDF
Dr. Mutwali - MBBS.PDFDr. Mutwali - MBBS.PDF
Dr. Mutwali - MBBS.PDF
 
Modelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especialModelos de atención de los servicios de educación especial
Modelos de atención de los servicios de educación especial
 
M5. ea. orientaciones para establecer la ruta
M5. ea. orientaciones para establecer la rutaM5. ea. orientaciones para establecer la ruta
M5. ea. orientaciones para establecer la ruta
 
Gost r 53837 2010
Gost r 53837 2010Gost r 53837 2010
Gost r 53837 2010
 
Gost r 51873 2002
Gost r 51873 2002Gost r 51873 2002
Gost r 51873 2002
 

Similar a M3. u3. propusta de mejora profesional

Informtica educativa
Informtica educativaInformtica educativa
Informtica educativa
eduari940827
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
MAGASORO
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
Julian Aguilar
 
Actividad Interactiva Para Docentes
Actividad Interactiva Para DocentesActividad Interactiva Para Docentes
Actividad Interactiva Para Docentes
magaaudiovisuales
 

Similar a M3. u3. propusta de mejora profesional (20)

Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosadoDiseño ambiente aprend tics unam_erosado
Diseño ambiente aprend tics unam_erosado
 
Propuesta proyecto final
Propuesta proyecto final Propuesta proyecto final
Propuesta proyecto final
 
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptxAP2_BLOQUE 1 (2).pptx
AP2_BLOQUE 1 (2).pptx
 
Informtica educativa
Informtica educativaInformtica educativa
Informtica educativa
 
Propuesta individual ana ibarra
Propuesta individual ana ibarraPropuesta individual ana ibarra
Propuesta individual ana ibarra
 
La TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna PerezLa TIC Rosanna Perez
La TIC Rosanna Perez
 
Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4Trabajo final.grupo4
Trabajo final.grupo4
 
Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010Master_C_ppt 2010
Master_C_ppt 2010
 
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4Trabajo grupal tarea 1 grupo4
Trabajo grupal tarea 1 grupo4
 
Estructura del trabajo final_Aula invertida
Estructura del trabajo final_Aula invertidaEstructura del trabajo final_Aula invertida
Estructura del trabajo final_Aula invertida
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Mi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogicoMi quehacer pedagogico
Mi quehacer pedagogico
 
Presentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzonPresentado por oscar garzon
Presentado por oscar garzon
 
Actividad Interactiva Para Docentes
Actividad Interactiva Para DocentesActividad Interactiva Para Docentes
Actividad Interactiva Para Docentes
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Trabajo Practico final
Trabajo Practico finalTrabajo Practico final
Trabajo Practico final
 
Herramientas en tic
Herramientas en ticHerramientas en tic
Herramientas en tic
 
Estrategias gestión educativa final
Estrategias gestión educativa final Estrategias gestión educativa final
Estrategias gestión educativa final
 
TAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docxTAREA 5 DISEÑO.docx
TAREA 5 DISEÑO.docx
 

Más de Cristy6m

M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
Cristy6m
 
M5. u2. lineamientos c.t.e
M5. u2. lineamientos c.t.eM5. u2. lineamientos c.t.e
M5. u2. lineamientos c.t.e
Cristy6m
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
Cristy6m
 
M3. ea. propuesta de mejora profesional
M3. ea. propuesta de mejora profesionalM3. ea. propuesta de mejora profesional
M3. ea. propuesta de mejora profesional
Cristy6m
 
M3. u2. casos de intervención docente
M3. u2. casos de intervención docenteM3. u2. casos de intervención docente
M3. u2. casos de intervención docente
Cristy6m
 
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docenteM3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
Cristy6m
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
Cristy6m
 
M2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizaje
M2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizajeM2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizaje
M2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizaje
Cristy6m
 
M1. e.a. mapa. algunos desafíos de la educ.
M1. e.a. mapa.  algunos desafíos de la educ.M1. e.a. mapa.  algunos desafíos de la educ.
M1. e.a. mapa. algunos desafíos de la educ.
Cristy6m
 
Mapa. orientaciones
Mapa. orientacionesMapa. orientaciones
Mapa. orientaciones
Cristy6m
 
El papel de la comunidad
El papel de la comunidadEl papel de la comunidad
El papel de la comunidad
Cristy6m
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
Cristy6m
 
Propiesta de mejora profesional
Propiesta de mejora profesionalPropiesta de mejora profesional
Propiesta de mejora profesional
Cristy6m
 
Preguntas. caso nee
Preguntas. caso neePreguntas. caso nee
Preguntas. caso nee
Cristy6m
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cristy6m
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
Cristy6m
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
Cristy6m
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
Cristy6m
 

Más de Cristy6m (20)

M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
 
M5. u2. lineamientos c.t.e
M5. u2. lineamientos c.t.eM5. u2. lineamientos c.t.e
M5. u2. lineamientos c.t.e
 
M4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso éticoM4. ea. compromiso ético
M4. ea. compromiso ético
 
M3. ea. propuesta de mejora profesional
M3. ea. propuesta de mejora profesionalM3. ea. propuesta de mejora profesional
M3. ea. propuesta de mejora profesional
 
M3. u2. casos de intervención docente
M3. u2. casos de intervención docenteM3. u2. casos de intervención docente
M3. u2. casos de intervención docente
 
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docenteM3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
M3. u1. cuadro. importancia de la labor docente
 
M2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didácticaM2. ea. planeacion didáctica
M2. ea. planeacion didáctica
 
M2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizaje
M2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizajeM2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizaje
M2. u3. infografía. qué son los ambientes de aprendizaje
 
M1. e.a. mapa. algunos desafíos de la educ.
M1. e.a. mapa.  algunos desafíos de la educ.M1. e.a. mapa.  algunos desafíos de la educ.
M1. e.a. mapa. algunos desafíos de la educ.
 
Mapa. orientaciones
Mapa. orientacionesMapa. orientaciones
Mapa. orientaciones
 
El papel de la comunidad
El papel de la comunidadEl papel de la comunidad
El papel de la comunidad
 
Mapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientosMapa mental. lineamientos
Mapa mental. lineamientos
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
Propiesta de mejora profesional
Propiesta de mejora profesionalPropiesta de mejora profesional
Propiesta de mejora profesional
 
Preguntas. caso nee
Preguntas. caso neePreguntas. caso nee
Preguntas. caso nee
 
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docenteCuadro. funciones y responsabilidades docente
Cuadro. funciones y responsabilidades docente
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Infografía ambientes de aprendizaje
Infografía    ambientes de aprendizajeInfografía    ambientes de aprendizaje
Infografía ambientes de aprendizaje
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Cuantitativa
CuantitativaCuantitativa
Cuantitativa
 

Último

Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 

M3. u3. propusta de mejora profesional

  • 1. Genera propuestas para la mejora profesional e innovación como una acción permanente El docente debe actualizarse constantemente conforme lo demanda la sociedad, y los planes y programas de estudio vigentes, brindar oportunidades de aprendizaje, para que se logren los aprendizajes esperados. Para que la práctica profesional sea mejor, el docente debe innovar en su proceso de enseñanza-aprendizaje para que los alumnos desarrollen aprendizajes significativos ya que a través de ello el alumno tiene más interés por seguir aprendiendo. No hay que dejar a un lado la responsabilidad que tiene el docente, ya que a través de él se lleva a cabo la mejora profesional, él encargado de tomar las decisiones eficientes para que exista la mejora a través de actualizaciones constantes, Para que exista una mejora se debe buscar estrategias, una de las estrategias más utilizadas y la que más ha dado frutos es la estrategia del juego y el canto, dichas estrategias se puede implementaren en las diferentes actividades para obtener buenos resultado en los alumnos de preescolar, pero para esto el docente debe buscar constantemente información sobre esta estrategias. En esta propuesta se sugiera las siguientes alternativas:  Principalmente buscar, seleccionar o mejorar juegos y cantos que se llevarán en las diferentes actividades dentro y fuera del salón.  Diseño de material innovador y de gran interés para los alumnos.  Implementación de cantos para saludarnos, despedirnos y practicar los valores.  Implementación del juego como actividad inicial de la situación didáctica a trabajar.  Implementar el juego para cuestionar a los alumnos sobre un determinado tema.  Implementación de juegos para formar equipos.
  • 2.  Cantos para relajación después de actividades muy exhaustas.  Retroalimentación de cantos con la clase de música. Con estas alternativas se pretende que el docente se actualice en las estrategias para alcanzar en los niños aprendizajes significativos, aprendan a convivir, haya una buena comunicación, se favorezcan los ambientes de aprendizaje, entre otros. Como consecuencia estas estrategias (juego y canto) dejarán de ser solamente una herramienta más de apoyo al docente. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) juegan un papel muy importante dentro de la mejora profesional, ya que facilita al docente y alumnos al proceso de enseñanza-aprendizaje, utilizando los diversos materiales que permitan corregir y/o mejorar los lineamientos generales para desarrollar proyectos educativos de los que se obtengan mejores resultados. Facilita diferentes instrumentos como: foros, materiales impresos, diapositivas, etc., para hacer más interactivas e innovadoras las clases. Las TICS permiten al docente llevar un registro de información con respecto a las evaluaciones y realizar estadísticas para obtener los resultados de cómo va avanzando sus alumnos. A continuación se menciona algunos elementos para mejorar el desempeño del docente.  La actualización en TIC.  Uso de estrategias  Material  Los planes y programas de estudio  La reflexión  Análisis  Disposición
  • 3. RECOMENDACIONES PARA MEJORAR LA PRÁCTICA DOCENTE  Tomar cursos sobre el manejo de las TIC para estar actualizados y enfrentar lo que demanda la sociedad.  Tomar diferentes cursos en línea para la actualización en diferentes ámbitos  Permitir la aplicación de diferentes proyectos en las escuelas para abastecer de material tecnológico (computadoras, proyector, equipo de audio, etc.)  Seleccionar y organizar la información que va a compartir con los alumnos.  Diseñar páginas interactivas para una mejor enseñanza-aprendizaje con los alumnos.  Hacer uso de herramientas para hacer más atractivas las actividades y propiciar un ambiente interactivo con los alumnos.  Diseños de situaciones didácticas de acuerdo a las necesidades de los alumnos sin perder el objetivo principal que se quiere lograr.  Foros en línea con profesionales de diferentes lugares para debatir sobre temas específicos para trabajar con los alumnos.  Generar ambientes de aprendizaje utilizando las TIC.  Proyectar temas de índole social utilizando estrategias tecnológicas (videos, diapositivas, cuentos virtuales, comics, entre otros).  Desarrollar las competencias que platean los planes y programas de estudio.