SlideShare una empresa de Scribd logo
Faceta D: Responsabilidades profesionales
Criterio D.1: La profesora reflexiona sistemáticamente sobre su práctica
Durante el periodo de implementación se recogieron evidencias de los resultados de
aprendizajes reflejados en trabajos y presentaciones realizados por los estudiantes de tercero
básico, a partir de esto se pudieron levantar niveles de logros de los aprendizajes esperados
en congruencia con los objetivos de aprendizajes.
En momentos es necesario reformular el diseño, a partir de lo observado en las clases,
de los resultados de las evaluaciones, esto para que el diseño sea efectivo y se logren los
objetivos planteados.
Los resultados de aprendizajes y las modificaciones del diseño, se presentan en el
informe de resultados expuestos en la faceta c.
Criterio D.2: Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas
En el desarrollo del diseño e implementación de la enseñanza-aprendizaje de las
unidades en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática e Historia, Geografía
y Cs. Sociales, se generó por medio de un trabajo en equipo entre el educador diferencial, la
docente colaboradora y la profesora en formación.
Este espacio enriqueció mi práctica pedagógica y didáctica en el aula con mis
estudiantes, además de favorecer la reflexión crítica posterior a cada clase, en post de la
mejora como docente de manera gradual.
Además del trabajo colaborativo con el educador y la docente colaboradora, se trabajó
con la jefa de UTP, generando instancias de reflexión en conjunto, a partir de las
observaciones de las clases.
A su vez, durante los meses en el establecimiento se aportó con la participación en
las actividades propias de un colegio como: monitoreo en los recreos, cooperación en actos
cívicos y reemplazos en otros cursos.
Criterio D.3: Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos
Fue muy importante para mí estar alrededor de tres semanas sin el apoyo de la
profesora colaboradora, puesto que a ella por falta de personal le solicitaron reemplazar a una
de las colegas.
Este periodo fue trascendental, porque recayó en mí la responsabilidad de apoyar a
los estudiantes en su desarrollo personal, solucionando problemas de convivencia y
emocionales dentro y fuera del aula, esto significó establecer una relación cercana y de
confianza con los niños y las niñas del tercero básico.
Por otra parte, al realizar monitoreo constante aprendí a identificar las necesidades
académicas de cada uno de los estudiantes, comprender como enfrentar situaciones y
adelantarme a acciones que desfavorezcan en la disposición de los estudiantes para la
construcción del aprendizaje.
Criterio D.4: Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados.
Si bien no se generó una participación masiva de apoderados en la implementación
de las unidades o el proyecto, puedo rescatar que la comunicación con ellos durante las
reuniones de apoderados fue de respeto y de preocupación por los aprendizajes de sus hijos
e hijas.
Hay que mencionar además, que la comunicación con los apoderados no se restringe
solo a las reuniones, ya que por medio de la agenda de comunicaciones se les informaba los
objetivos a tratar, conocimientos de la asignatura, aprendizajes que deben lograr los
estudiantes y recursos materiales necesarios para el desarrollo de las clases.
Sin embargo, es fundamental que la participación de la familia sea en función a la
enseñanza -aprendizajes de los estudiantes, por eso una meta a alcanzar en mi futura práctica
docente es crear instancias donde los padres entreguen sus conocimientos y sean personas
activas dentro del aula.
Criterio D.5: Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo
y las políticas vigentes.
Al comenzar el Internado Pedagógico es primordial conocer documentos del
establecimiento que lo caracterizan, como por ejemplo: el proyecto educativo institucional
(PEI), reglamento interno, reglamento de evaluación, entre otros.
Estos documentos ayudan a orientar la creación del diseño de la enseñanza, generando
identidad, reflejado hasta en el tipo de planificación. Sin embargo, no son los únicos factores
que influyen en este proceso, también es necesario conocer las políticas públicas de
educación.
Una de mis metas como docente respecto a este criterio es leer, conocer y considerar
las políticas educativas en el contexto nacional, para alcanzar una educación de calidad,
abordando temáticas desde el conocimiento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
Cristy6m
 
Trabajo integrador final
Trabajo integrador final Trabajo integrador final
Trabajo integrador final
Maria Marta
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
Patricia Vásquez Espinoza
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
DIEGO ALBERTO SOLIS VALDEZ
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Vero Palacios
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
SamArauz
 
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
AldoF9
 
Sesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva aSesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva a
Tobe Ben
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarmendozaperla
 
Ruta Argumentada Secundaria 28
Ruta Argumentada Secundaria 28Ruta Argumentada Secundaria 28
Ruta Argumentada Secundaria 28
KALY SORIANO GUEVARA
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Andrés Cisterna
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
Ignacio Manrique Márquez
 
Normatividad ati
Normatividad atiNormatividad ati
Normatividad ati
MartinTorresPizarro
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Valdemar Castillo Normal De Teteles
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Lidio Avena
 
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantilObservación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
marivan29
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Marly Rodriguez
 
Ficha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacionFicha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacion
Luis Alberto Fernandez
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
Alfa Bega
 
TP_Final Gomez-Cintia
TP_Final Gomez-CintiaTP_Final Gomez-Cintia
TP_Final Gomez-Cintia
Cintia Gomez
 

La actualidad más candente (20)

M5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidadM5. u3. papel de la comunidad
M5. u3. papel de la comunidad
 
Trabajo integrador final
Trabajo integrador final Trabajo integrador final
Trabajo integrador final
 
Alineamiento curricular
Alineamiento curricularAlineamiento curricular
Alineamiento curricular
 
PORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTEPORTAFOLIO DOCENTE
PORTAFOLIO DOCENTE
 
Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011Programa de estudio 2011
Programa de estudio 2011
 
Orientaciones para el proceso de evaluación
Orientaciones  para el proceso de evaluaciónOrientaciones  para el proceso de evaluación
Orientaciones para el proceso de evaluación
 
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
Perfil, Parámetros e indicadores. Dimensión 5
 
Sesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva aSesion5 intensiva a
Sesion5 intensiva a
 
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolarFortalezas y debilidades de la gestión escolar
Fortalezas y debilidades de la gestión escolar
 
Ruta Argumentada Secundaria 28
Ruta Argumentada Secundaria 28Ruta Argumentada Secundaria 28
Ruta Argumentada Secundaria 28
 
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PMEPrioridades Gestión Pedagógica para el PME
Prioridades Gestión Pedagógica para el PME
 
Indicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docenteIndicadores de desempeño docente
Indicadores de desempeño docente
 
Normatividad ati
Normatividad atiNormatividad ati
Normatividad ati
 
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepriIniciacion al trabajo_docente_lepri
Iniciacion al trabajo_docente_lepri
 
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionalesAreas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
Areas de oportunidad y fortalezas de mis comptencias profesionales
 
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantilObservación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
Observación y evaluación de un boletín de notas de educación infantil
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
 
Ficha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacionFicha de autoevaluacion
Ficha de autoevaluacion
 
Diez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñarDiez nuevas competencias para enseñar
Diez nuevas competencias para enseñar
 
TP_Final Gomez-Cintia
TP_Final Gomez-CintiaTP_Final Gomez-Cintia
TP_Final Gomez-Cintia
 

Destacado

Չարլի Չապլին
Չարլի Չապլին Չարլի Չապլին
Չարլի Չապլին
AnTadevosyan
 
Homestay Annur Gerik
Homestay Annur Gerik Homestay Annur Gerik
Homestay Annur Gerik
Annur Syuhadah
 
Принятие решений онлайн
Принятие решений онлайнПринятие решений онлайн
Принятие решений онлайн
Mikhail Doroshevich
 
PET Technologies cambia su imagen corporativa
PET Technologies cambia su imagen corporativaPET Technologies cambia su imagen corporativa
PET Technologies cambia su imagen corporativa
PET Technologies
 
Eposter_Presentation_Paris_2016
Eposter_Presentation_Paris_2016Eposter_Presentation_Paris_2016
Eposter_Presentation_Paris_2016Martin Nwodo
 
SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...
SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...
SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...
SMART Infrastructure Facility
 
A guerra do vietnã cursinho
A guerra do vietnã cursinhoA guerra do vietnã cursinho
A guerra do vietnã cursinho
Ócio do Ofício
 
Social Media Report 2015 (Republica Moldova)
Social Media Report 2015 (Republica Moldova)Social Media Report 2015 (Republica Moldova)
Social Media Report 2015 (Republica Moldova)
Constantin Cocioaba
 
Big Data and Sustainable Competitive Advantage
Big Data and Sustainable Competitive AdvantageBig Data and Sustainable Competitive Advantage
Big Data and Sustainable Competitive Advantage
Andrei Grigoriev
 
Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...
Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...
Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...
CoMagic
 
Globalização e neoliberalismo
Globalização e neoliberalismoGlobalização e neoliberalismo
Globalização e neoliberalismo
Ócio do Ofício
 
SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...
SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...
SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...
SMART Infrastructure Facility
 
Nazismo e racismo
Nazismo e racismoNazismo e racismo
Nazismo e racismo
Luiz Antonio Souza
 
Twilio Contact Center Overview
Twilio Contact Center OverviewTwilio Contact Center Overview
Twilio Contact Center Overview
Twilio Inc
 
ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"
ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"
ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"
SMART Infrastructure Facility
 
Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)
Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)
Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)
Giuseppe Vizzari
 
As bombas inteligentes
As bombas inteligentesAs bombas inteligentes
As bombas inteligentes
Luiz Antonio Souza
 
Twilio Product Overview
Twilio Product OverviewTwilio Product Overview
Twilio Product Overview
Twilio Inc
 
Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience
Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience
Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience Mikhail Doroshevich
 

Destacado (19)

Չարլի Չապլին
Չարլի Չապլին Չարլի Չապլին
Չարլի Չապլին
 
Homestay Annur Gerik
Homestay Annur Gerik Homestay Annur Gerik
Homestay Annur Gerik
 
Принятие решений онлайн
Принятие решений онлайнПринятие решений онлайн
Принятие решений онлайн
 
PET Technologies cambia su imagen corporativa
PET Technologies cambia su imagen corporativaPET Technologies cambia su imagen corporativa
PET Technologies cambia su imagen corporativa
 
Eposter_Presentation_Paris_2016
Eposter_Presentation_Paris_2016Eposter_Presentation_Paris_2016
Eposter_Presentation_Paris_2016
 
SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...
SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...
SMART Seminar Series: "Spatial simulation of complex adaptive systems: why “a...
 
A guerra do vietnã cursinho
A guerra do vietnã cursinhoA guerra do vietnã cursinho
A guerra do vietnã cursinho
 
Social Media Report 2015 (Republica Moldova)
Social Media Report 2015 (Republica Moldova)Social Media Report 2015 (Republica Moldova)
Social Media Report 2015 (Republica Moldova)
 
Big Data and Sustainable Competitive Advantage
Big Data and Sustainable Competitive AdvantageBig Data and Sustainable Competitive Advantage
Big Data and Sustainable Competitive Advantage
 
Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...
Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...
Интернет-маркетинг и веб-аналитика у автодилеров по системе ИБД (имитация бур...
 
Globalização e neoliberalismo
Globalização e neoliberalismoGlobalização e neoliberalismo
Globalização e neoliberalismo
 
SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...
SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...
SMART Seminar Series: "UrbanGrowth NSW Collaborative Learning – Working with ...
 
Nazismo e racismo
Nazismo e racismoNazismo e racismo
Nazismo e racismo
 
Twilio Contact Center Overview
Twilio Contact Center OverviewTwilio Contact Center Overview
Twilio Contact Center Overview
 
ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"
ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"
ISNGI 2016 - Keynote Speaker: Mr Wienke Giezeman - "The Things Network"
 
Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)
Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)
Introduzione a JavaScript e jQuery (1/2)
 
As bombas inteligentes
As bombas inteligentesAs bombas inteligentes
As bombas inteligentes
 
Twilio Product Overview
Twilio Product OverviewTwilio Product Overview
Twilio Product Overview
 
Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience
Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience
Belarusian Internet Audience in July'2014 / gemiusAudience
 

Similar a Faceta d

Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
Dannielaa Johanna
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
Javier Sanchez
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
MARISA MICHELOUD
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
David Mrs
 
Gisela gastaudo
Gisela gastaudoGisela gastaudo
Gisela gastaudo
MARISA MICHELOUD
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
MariaOF85
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
MARISA MICHELOUD
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
Bettzy Aguilar
 
Planeación el docente
Planeación el docentePlaneación el docente
Planeación el docentehilde121893
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
EDITH SALAS
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaRoberto Ponce
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Antonia Aguillon
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
JAIME LOPEZ
 
Proyecto de competencias sxxi (corregido)
Proyecto de competencias sxxi (corregido)Proyecto de competencias sxxi (corregido)
Proyecto de competencias sxxi (corregido)
jesus perez medina
 
10 competencias docentes
10 competencias docentes10 competencias docentes
10 competencias docentes
ANABEL LOZANO
 
Dominguez fermin m4_t1_act1
Dominguez fermin m4_t1_act1Dominguez fermin m4_t1_act1
Dominguez fermin m4_t1_act1
Fermin Dominguez del Valle
 

Similar a Faceta d (20)

Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
Reflexiones fd
Reflexiones fdReflexiones fd
Reflexiones fd
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
“El ensayo como estrategia para desarrollar la redacción en los alumnos de te...
 
Maria laura marquez
Maria laura marquezMaria laura marquez
Maria laura marquez
 
folleto orientacionestutoria_2017
 folleto orientacionestutoria_2017 folleto orientacionestutoria_2017
folleto orientacionestutoria_2017
 
Gisela gastaudo
Gisela gastaudoGisela gastaudo
Gisela gastaudo
 
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortizAct1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
Act1. portafolio de evidencias maríadel carmenortiz
 
Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018Primera y segunda jornada pnfs 2018
Primera y segunda jornada pnfs 2018
 
Dimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectosDimensiones y sus aspectos
Dimensiones y sus aspectos
 
Planeación el docente
Planeación el docentePlaneación el docente
Planeación el docente
 
Estrategias de tutoria
Estrategias de tutoriaEstrategias de tutoria
Estrategias de tutoria
 
16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas16 m4 t1_act1_edith_salas
16 m4 t1_act1_edith_salas
 
Diagnostico victor ceja
Diagnostico victor cejaDiagnostico victor ceja
Diagnostico victor ceja
 
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillonMi portafolio docente_antonia_aguillon
Mi portafolio docente_antonia_aguillon
 
Comprensión 2014
Comprensión 2014Comprensión 2014
Comprensión 2014
 
Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje Generar ambientes de aaprendizaje
Generar ambientes de aaprendizaje
 
Proyecto de competencias sxxi (corregido)
Proyecto de competencias sxxi (corregido)Proyecto de competencias sxxi (corregido)
Proyecto de competencias sxxi (corregido)
 
10 competencias docentes
10 competencias docentes10 competencias docentes
10 competencias docentes
 
Dominguez fermin m4_t1_act1
Dominguez fermin m4_t1_act1Dominguez fermin m4_t1_act1
Dominguez fermin m4_t1_act1
 

Más de Mery Luz Rivera Aravena

Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aulaReflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Mery Luz Rivera Aravena
 
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeReflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Tabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemáticaTabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemática
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historiaInforme de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historia
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguajeInforme de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguaje
Mery Luz Rivera Aravena
 
Informe de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturalesInforme de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturales
Mery Luz Rivera Aravena
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Mery Luz Rivera Aravena
 
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanzaReflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
Mery Luz Rivera Aravena
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
Mery Luz Rivera Aravena
 
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosProyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Mery Luz Rivera Aravena
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Mery Luz Rivera Aravena
 
Coevaluación pictograma
Coevaluación pictogramaCoevaluación pictograma
Coevaluación pictograma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Gráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictogramaGráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictograma
Mery Luz Rivera Aravena
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
EncuestaEncuesta
Tabla de conteo
Tabla de conteoTabla de conteo
Tabla de conteo
Mery Luz Rivera Aravena
 
Juegos de azar
Juegos de azarJuegos de azar
Juegos de azar
Mery Luz Rivera Aravena
 
Medir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerposMedir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerpos
Mery Luz Rivera Aravena
 
Ppt
PptPpt

Más de Mery Luz Rivera Aravena (20)

Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aulaReflexión crítica del proceso de implementación en el aula
Reflexión crítica del proceso de implementación en el aula
 
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizajeReflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
Reflexión de la competencia de evaluación del proceso de enseñanza aprendizaje
 
Tabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemáticaTabla de especificaciones prueba matemática
Tabla de especificaciones prueba matemática
 
Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática Informe de resultados proyecto matemática
Informe de resultados proyecto matemática
 
Informe de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historiaInforme de resultados unidad historia
Informe de resultados unidad historia
 
Informe de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguajeInforme de resultados unidad lenguaje
Informe de resultados unidad lenguaje
 
Informe de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturalesInforme de resultados unidad cs. naturales
Informe de resultados unidad cs. naturales
 
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entornoPrueba unidad la matemática en nuestro entorno
Prueba unidad la matemática en nuestro entorno
 
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanzaReflexión crítica del diseño de la enseñanza
Reflexión crítica del diseño de la enseñanza
 
Planificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañerosPlanificación conociendo a mis compañeros
Planificación conociendo a mis compañeros
 
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañerosProyecto de aula conociendo a mis compañeros
Proyecto de aula conociendo a mis compañeros
 
Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.Unidad la matemática en nuestro entorno.
Unidad la matemática en nuestro entorno.
 
Coevaluación pictograma
Coevaluación pictogramaCoevaluación pictograma
Coevaluación pictograma
 
Gráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictogramaGráfico de barra y pictograma
Gráfico de barra y pictograma
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Encuesta
EncuestaEncuesta
Encuesta
 
Tabla de conteo
Tabla de conteoTabla de conteo
Tabla de conteo
 
Juegos de azar
Juegos de azarJuegos de azar
Juegos de azar
 
Medir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerposMedir la masa de los cuerpos
Medir la masa de los cuerpos
 
Ppt
PptPpt
Ppt
 

Último

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Faceta d

  • 1. Faceta D: Responsabilidades profesionales Criterio D.1: La profesora reflexiona sistemáticamente sobre su práctica Durante el periodo de implementación se recogieron evidencias de los resultados de aprendizajes reflejados en trabajos y presentaciones realizados por los estudiantes de tercero básico, a partir de esto se pudieron levantar niveles de logros de los aprendizajes esperados en congruencia con los objetivos de aprendizajes. En momentos es necesario reformular el diseño, a partir de lo observado en las clases, de los resultados de las evaluaciones, esto para que el diseño sea efectivo y se logren los objetivos planteados. Los resultados de aprendizajes y las modificaciones del diseño, se presentan en el informe de resultados expuestos en la faceta c. Criterio D.2: Construye relaciones profesionales y de equipo con sus colegas En el desarrollo del diseño e implementación de la enseñanza-aprendizaje de las unidades en las asignaturas de Lenguaje y Comunicación, Matemática e Historia, Geografía y Cs. Sociales, se generó por medio de un trabajo en equipo entre el educador diferencial, la docente colaboradora y la profesora en formación. Este espacio enriqueció mi práctica pedagógica y didáctica en el aula con mis estudiantes, además de favorecer la reflexión crítica posterior a cada clase, en post de la mejora como docente de manera gradual. Además del trabajo colaborativo con el educador y la docente colaboradora, se trabajó con la jefa de UTP, generando instancias de reflexión en conjunto, a partir de las observaciones de las clases. A su vez, durante los meses en el establecimiento se aportó con la participación en las actividades propias de un colegio como: monitoreo en los recreos, cooperación en actos cívicos y reemplazos en otros cursos.
  • 2. Criterio D.3: Asume responsabilidades en la orientación de sus alumnos Fue muy importante para mí estar alrededor de tres semanas sin el apoyo de la profesora colaboradora, puesto que a ella por falta de personal le solicitaron reemplazar a una de las colegas. Este periodo fue trascendental, porque recayó en mí la responsabilidad de apoyar a los estudiantes en su desarrollo personal, solucionando problemas de convivencia y emocionales dentro y fuera del aula, esto significó establecer una relación cercana y de confianza con los niños y las niñas del tercero básico. Por otra parte, al realizar monitoreo constante aprendí a identificar las necesidades académicas de cada uno de los estudiantes, comprender como enfrentar situaciones y adelantarme a acciones que desfavorezcan en la disposición de los estudiantes para la construcción del aprendizaje. Criterio D.4: Propicia relaciones de colaboración y respeto con los padres y apoderados. Si bien no se generó una participación masiva de apoderados en la implementación de las unidades o el proyecto, puedo rescatar que la comunicación con ellos durante las reuniones de apoderados fue de respeto y de preocupación por los aprendizajes de sus hijos e hijas. Hay que mencionar además, que la comunicación con los apoderados no se restringe solo a las reuniones, ya que por medio de la agenda de comunicaciones se les informaba los objetivos a tratar, conocimientos de la asignatura, aprendizajes que deben lograr los estudiantes y recursos materiales necesarios para el desarrollo de las clases. Sin embargo, es fundamental que la participación de la familia sea en función a la enseñanza -aprendizajes de los estudiantes, por eso una meta a alcanzar en mi futura práctica docente es crear instancias donde los padres entreguen sus conocimientos y sean personas activas dentro del aula.
  • 3. Criterio D.5: Maneja información actualizada sobre su profesión, el sistema educativo y las políticas vigentes. Al comenzar el Internado Pedagógico es primordial conocer documentos del establecimiento que lo caracterizan, como por ejemplo: el proyecto educativo institucional (PEI), reglamento interno, reglamento de evaluación, entre otros. Estos documentos ayudan a orientar la creación del diseño de la enseñanza, generando identidad, reflejado hasta en el tipo de planificación. Sin embargo, no son los únicos factores que influyen en este proceso, también es necesario conocer las políticas públicas de educación. Una de mis metas como docente respecto a este criterio es leer, conocer y considerar las políticas educativas en el contexto nacional, para alcanzar una educación de calidad, abordando temáticas desde el conocimiento.