SlideShare una empresa de Scribd logo
RETENCION
URINARIA
-Jose Luis Nuñez Herrera
-Carlos Daniel Gómez Favela
Y el ivan
¿Qué es?
* La retención urinaria es una afección por la cual una persona no puede vaciar toda
la orina de su vejiga. La retención urinaria puede ser aguda, es decir, una incapacidad
repentina para orinar, o crónica, una incapacidad gradual para vaciar completamente
la vejiga de la orina.
Sintomas
* Dificultad para comenzar a orinar.
* Dificultad para vaciar la vejiga de forma completa.
* Flujo o goteo de orina débiles.
* Pérdidas de pequeñas cantidades de orina durante el día.
* Incapacidad para sentir cuándo la vejiga está llena.
* Aumento de la presión abdominal.
Diagnóstico
■ Exámenes físicos
■ Pruebas de laboratorio
■ Citoscopia
■ Ureteroscopia
■ Imágenes de las vías urinarias
■ Pruebas urodinamicas
Causas
■ Bloqueo que impiden parcial o totalmente el flujo de
orina de la vejiga o uretra.
■ La vejiga no pueda mantener una fuerza lo suficiente
potente como para expulsar toda la orina.
Prevención
Cambiar los hábitos de micción.
■ El paciente debe ir al baño siempre que tenga ganas.
■ Mantenerse en sintonía con el cuerpo.
■ Tomar los medicamentos según la indicación del médico.
■ Ejercitar los músculos del piso pélvico.
■ Modificar la dieta y el estilo de vida.
Tratamiento
■ Drenaje de la vejiga
■ Medicamentos
-antibioticos
-alfabloqueadores
■ Cirujia
■ Procedimientos y dispositivos médicos
-citoscopia
-dilatacion uretral
Técnica de sonda vesical
Mujer
1. Poner un paño estéril a la paciente.
2. Comprobar el globo de la sonda.
3. Conectar la sonda a la bolsa de diuresis.
4. Lubricar la sonda con lubricante estéril hidrosoluble.
5. Colocarse en el lado izquierdo de la cama, si la enfermera es diestra,
o en el lado derecho si es zurda.
6. Separar los labios e introducir, suavemente, la sonda en el meato
urinario (evitar traumatismos) hasta que salga la orina.
7. Si, por error, se va hacia la vagina, dejarla en vagina y repetir la
operación con una sonda nueva, evitando así nuevos
desplazamientos. Después retirar la sonda incorrecta.
8. Llenar el globo de la sonda con la cantidad de agua destilada o
suero fisiológico indicada en la válvula.
9. Sujetar la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo de la
paciente.
10. Sujetar la bolsa al soporte.
Hombre
realizar la misma técnica mencionada
anteriormente, pero con las variaciones
siguientes:
1. Retirar el prepucio y poner el pene en
posición vertical.Introducir la sonda
suavemente.
2. Se han introducido 7 u 8 cm, poner el pene
en posición horizontal, hasta que salga la
orina.
3. Al final de la técnica el glande ha de ser
recubierto por el prepucio.
4. No forzar en caso de obstáculo, ya que se
puede producir una doble vía 3,4,
Cuidados de enfermería
■ Detección de signos y síntomas de cistitis, pielonefritis y uretritis.
■ Detección de signos y síntomas de obstrucción de la sonda.
■ Fijación de la sonda y de la bolsa.
■ Balance hídrico adecuado.
■ Signos y síntomas de deshidratación.
■ Lavado de la sonda.
■ Lavado vesical continuo.

Más contenido relacionado

Similar a médico QX (1).pptx

colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptxcolocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
WillyGCalderon
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
Jeyfer Saltos Mendieta
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Luis Fernando - UPAEP
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
Kika Karrillo
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
Mi rincón de Medicina
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
Mi rincón de Medicina
 
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
j7937203
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
CASA
 
CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
MagalyMorales20
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
YessicaValenzuela4
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
Eliseo Delgado
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
viridiana24
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Maricela Ratti
 
RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx
RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptxRECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx
RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx
unidadterapiaintesiv
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
Diegoriverafl
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Melissa Tapia
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
MlCB2
 
malformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptxmalformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptx
javier
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
Maricela Ratti
 

Similar a médico QX (1).pptx (20)

colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptxcolocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
colocacindesondafoley-100812012745-phpapp02.pptx
 
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptxsng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
sng-sonda-foley-y-drenajes-.pptx
 
Sondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculinaSondaje de vejiga urinaria masculina
Sondaje de vejiga urinaria masculina
 
Sondaje vesical
Sondaje vesicalSondaje vesical
Sondaje vesical
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Examen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzadoExamen de laboratorio de avanzado
Examen de laboratorio de avanzado
 
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino  técnica del prosed...
Protocolo de sonda vesical en genero masculino y femenino técnica del prosed...
 
eliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptxeliminacion orinaria.pptx
eliminacion orinaria.pptx
 
CATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptxCATETERISMO V.pptx
CATETERISMO V.pptx
 
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdfS14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
S14 -CATETERISMOA VESICAL E IRRIGACIÓN VESICAL.pdf
 
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
CUIDADO DEL PACIENTE CON SONDA VESICAL
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Cateterismo
CateterismoCateterismo
Cateterismo
 
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinarioParte de la unidad 8.clínica básica urinario
Parte de la unidad 8.clínica básica urinario
 
RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx
RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptxRECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx
RECOLECCION DE MUESTRA DE ORINA MARUJA.pptx
 
Tecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesicalTecnica de cateterismo vesical
Tecnica de cateterismo vesical
 
Colocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptxColocación de Sonda Vesical.pptx
Colocación de Sonda Vesical.pptx
 
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx#21 CLASE DE  SONDAJE VESICAL F y M.pptx
#21 CLASE DE SONDAJE VESICAL F y M.pptx
 
malformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptxmalformaciones anortectales.pptx
malformaciones anortectales.pptx
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 

Último

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 

Último (20)

(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 

médico QX (1).pptx

  • 1. RETENCION URINARIA -Jose Luis Nuñez Herrera -Carlos Daniel Gómez Favela Y el ivan
  • 2. ¿Qué es? * La retención urinaria es una afección por la cual una persona no puede vaciar toda la orina de su vejiga. La retención urinaria puede ser aguda, es decir, una incapacidad repentina para orinar, o crónica, una incapacidad gradual para vaciar completamente la vejiga de la orina.
  • 3. Sintomas * Dificultad para comenzar a orinar. * Dificultad para vaciar la vejiga de forma completa. * Flujo o goteo de orina débiles. * Pérdidas de pequeñas cantidades de orina durante el día. * Incapacidad para sentir cuándo la vejiga está llena. * Aumento de la presión abdominal.
  • 4. Diagnóstico ■ Exámenes físicos ■ Pruebas de laboratorio ■ Citoscopia ■ Ureteroscopia ■ Imágenes de las vías urinarias ■ Pruebas urodinamicas
  • 5. Causas ■ Bloqueo que impiden parcial o totalmente el flujo de orina de la vejiga o uretra. ■ La vejiga no pueda mantener una fuerza lo suficiente potente como para expulsar toda la orina.
  • 6. Prevención Cambiar los hábitos de micción. ■ El paciente debe ir al baño siempre que tenga ganas. ■ Mantenerse en sintonía con el cuerpo. ■ Tomar los medicamentos según la indicación del médico. ■ Ejercitar los músculos del piso pélvico. ■ Modificar la dieta y el estilo de vida.
  • 7. Tratamiento ■ Drenaje de la vejiga ■ Medicamentos -antibioticos -alfabloqueadores ■ Cirujia ■ Procedimientos y dispositivos médicos -citoscopia -dilatacion uretral
  • 8. Técnica de sonda vesical Mujer 1. Poner un paño estéril a la paciente. 2. Comprobar el globo de la sonda. 3. Conectar la sonda a la bolsa de diuresis. 4. Lubricar la sonda con lubricante estéril hidrosoluble. 5. Colocarse en el lado izquierdo de la cama, si la enfermera es diestra, o en el lado derecho si es zurda. 6. Separar los labios e introducir, suavemente, la sonda en el meato urinario (evitar traumatismos) hasta que salga la orina. 7. Si, por error, se va hacia la vagina, dejarla en vagina y repetir la operación con una sonda nueva, evitando así nuevos desplazamientos. Después retirar la sonda incorrecta. 8. Llenar el globo de la sonda con la cantidad de agua destilada o suero fisiológico indicada en la válvula. 9. Sujetar la sonda con esparadrapo a la cara interna del muslo de la paciente. 10. Sujetar la bolsa al soporte. Hombre realizar la misma técnica mencionada anteriormente, pero con las variaciones siguientes: 1. Retirar el prepucio y poner el pene en posición vertical.Introducir la sonda suavemente. 2. Se han introducido 7 u 8 cm, poner el pene en posición horizontal, hasta que salga la orina. 3. Al final de la técnica el glande ha de ser recubierto por el prepucio. 4. No forzar en caso de obstáculo, ya que se puede producir una doble vía 3,4,
  • 9. Cuidados de enfermería ■ Detección de signos y síntomas de cistitis, pielonefritis y uretritis. ■ Detección de signos y síntomas de obstrucción de la sonda. ■ Fijación de la sonda y de la bolsa. ■ Balance hídrico adecuado. ■ Signos y síntomas de deshidratación. ■ Lavado de la sonda. ■ Lavado vesical continuo.