SlideShare una empresa de Scribd logo
GUÍA DE CONTENIDOS
EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
ANDRÉS RAMÍREZ
AÑO LECTIVO
2021
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
-------------
@hotmail.com
2
Tabla de contenidos
QUÍMICA..................................................................................................................................1
Compuestos oxigenados.............................................................................................................1
Alcoholes................................................................................................................................1
Éteres......................................................................................................................................2
Aldehídos ...............................................................................................................................3
Cetonas...................................................................................................................................3
Ácidos carboxílicos................................................................................................................4
Ésteres ....................................................................................................................................5
Compuestos nitrogenados..........................................................................................................6
Aminas ...................................................................................................................................6
Nitrilos....................................................................................................................................8
Amidas ...................................................................................................................................9
Bibliografía ..............................................................................................................................10
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
1
1
QUÍMICA
Compuestos oxigenados
Están formados por aquellas sustancias orgánicas que, además de carbono e hidrógeno,
poseen oxígeno en su estructura. Dependiendo de su grupo funcional, pueden ser alcoholes,
fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos o ésteres.
Alcoholes
El grupo funcional de alcoholes es el -OH (grupo hidroxilo): Los alcoholes pueden
considerarse derivados de los hidrocarburos saturados al sustituir un hidrógeno por un grupo
-OH. La fórmula general de un alcohol es:
R—OH
Por otra parte, los llamamos monoalcoholes o polialcoholes si poseen un solo grupo —
OH o varios, respectivamente. En este último caso se intercalan los prefijos di-, tri-... para
indicar el número de grupos —OH.
Nomenclatura
 Se nombran añadiendo la terminación –ol al hidrocarburo correspondiente.
 La posición del grupo -OH se indica (si es necesario) mediante un localizador.
Figura 1. Ejercicios de Alcoholes. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las
industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos,
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
2
2
bebidas, cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan también en la
desnaturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido,
anticongelantes, agentes espumígenos y en la flotación de minerales.
Éteres
Los éteres son compuestos en los que un átomo de oxígeno está enlazado a dos grupos
alquilo mediante la siguiente estructura:
R—O—R’
Nomenclatura
 Se pueden nombrar intercalando el término -oxi- entre los nombres de los dos radicales
ligados al oxígeno.
 Otra forma es utilizando la terminación -éter después del nombre de los dos radicales,
siempre en orden alfabético.
Figura 2. Ejercicios de Éteres. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Los Éteres se utilizan como disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas,
nitrocelulosa, perfumes y alcaloides), también se utiliza como desinflamatorio abdominal para
después del parto, exclusivamente su uso es externo. Los éteres de forma compleja son muy
abundantes en la vida vegetal formando parte de las resinas de las plantas, colorantes de flores
y otros, es un componente de muchas pinturas y barnices, lacas, combustible inicial de motores
Diésel y sirve para la extracción de grasas.
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
3
3
Aldehídos
Se caracterizan por la presencia, en sus moléculas, del grupo funcional carbonilo
— CHO.
En los aldehídos el grupo carbonilo se encuentra en un carbono primario:
Nomenclatura
 Se nombran cambiando la terminación del hidrocarburo por –al
Figura 3. Ejercicios de Aldehídos. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Los usos principales de los aldehídos son: la fabricación de resinas, plásticos, solventes,
tinturas, perfumes y esencias. El metanal CH2O es el aldehído con mayor uso en la industria,
se utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de
explosivos así como él y poliuretano expandido , plásticos técnicos (polioximetileno) (CH2O)n
que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en automóviles y
maquinaria ,en la perfumería para la elaboración de aromas como es el caso del benzaldehído
(olor de almendras amargas), el aldehído anísico (esencia de anís), el aldehído cinámico
(esencia de canela).
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
4
4
Cetonas
En las cetonas el grupo carbonilo se halla en un carbono secundario.
La fórmula general es:
Nomenclatura
 Para nombrar a las cetonas la terminación del hidrocarburo se cambia por -ona y,
mediante un número localizador, se indica la posición del carbonilo.
Figura 4. Ejercicios de Cetonas. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Las cetonas se encuentran altamente distribuidas en la naturaleza es parte fructuosa
importante carbohidrato, presente en hormonas como cortisona, testosterona y progesterona,
como medicamento tópico en el alcanfor, en la industria como disolvente de cemento en los
tubos de PVC y en la vida doméstica es utiliza como disolvente en las pinturas de uñas.
Ácidos carboxílicos
Los ácidos orgánicos, denominados ácidos carboxílicos, se caracteriza por la presencia,
en su molécula, del grupo funcional carboxilo (—COOH).
La estructura general de los ácidos es:
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
5
5
Nomenclatura
 Se nombran con la palabra ácido y cambiando la terminación del hidrocarburo por oico
Figura 5. Ejercicios de Ácidos carboxílicos. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Los ácidos carboxílicos de mayor aplicación industrial son el ácido acético CH₃COOH
que se utiliza fundamentalmente para la obtención de acetato de vinilo que se utiliza como
monómero para la fabricación de polímeros, obtención de lacas y películas fotográficas, así
como en la fabricación de disolventes de resinas. El ácido fórmico CH₂O₂ se suele emplear en
el curtido de pieles y también en los procesos de tintorería.
Ésteres
Resultan de reemplazar el hidrógeno del grupo carboxílico de los ácidos orgánicos por
un radical.
El grupo funcional que caracteriza a los ésteres es R—COOR, y su fórmula general es:
Nomenclatura
 Se nombran sustituyendo la terminación -oico del ácido del que derivan por -ato,
seguido de la preposición de y del nombre del radical terminado en – ilo
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
6
6
Figura 6. Ejercicios de Ésteres. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Los ésteres son empleados en la fabricación de aromas y perfumes sintéticos, como
aditivos alimentarios (sustancias que mejoran la elaboración o conservación) como en
caramelos y otros alimentos que han de tener un sabor afrutado, en productos farmacéuticos
y como repelentes de insectos en el mercado contienen ésteres.
Compuestos nitrogenados
Los compuestos nitrogenados son sustancias orgánicas caracterizadas por la presencia
de nitrógeno en su molécula. A este grupo pertenecen las aminas, las amidas y los nitrilos.
El compuesto más común que contiene nitrógeno es el amoníaco, que se lo obtiene mediante
la siguiente reacción:
N2 + 3H2 → 2NH3
Aminas
Las aminas pueden considerarse como derivados de los hidrocarburos al sustituir un
átomo de hidrógeno por el grupo –NH2 (amino).
R—NH2
También pueden considerarse derivados del amoniaco (NH3) al sustituir sus
hidrógenos por radicales de alquilo.
Según el número de hidrógenos sustituidos podemos tener aminas primarias, secundarias o
terciarias:
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
7
7
Nomenclatura
 Considerándolas derivados de los hidrocarburos, las aminas primarias se nombran
reemplazando la terminación o del alcano por AMINA (recomendación IUPAC).
CH3-NH2 CH3- CH2-NH2
metanamina etanamina
 Si las consideramos derivados del amoniaco se nombran con el nombre del radical de
alquilo y la palabra AMINA (admitido por la IUPAC):
CH3-NH2 CH3- CH2-NH2
metilamina etilamina
 Las aminas secundarias y terciarias se nombran tomando como amina el radical más
complejo y los otros, considerados sustituyentes, se nombran anteponiendo una N- a
los nombres de los radicales correspondientes.
CH3-NH-CH2-CH3 CH3-N-CH2-CH3 CH2- CH2-CH3
N-metiletanamina N-etil-N-metilpropanamina
Figura 7. Ejercicios de Aminas. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
8
8
Utilidades
Las aminas se emplean en las industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos,
lubricantes sintéticos para cuchillas, se emplean en la fabricación de herbicidas, pesticidas y
colorantes en la industria fotográfica, la trietilamina C6H15N y la metilamina CH3NH2 se
utilizan como aceleradores para reveladores. La dietilamina se y como disolvente en la
industria del petróleo.
Nitrilos
Los nitrilos o cianuros podemos considerarlos derivados del ácido cianhídrico (HCN)
al sustituir el H por radicales de alquilo (cianuros de alquilo) o como derivados de los
hidrocarburos al sustituir un átomo de hidrógeno por el grupo -CN (ciano).
Nomenclatura
Se pueden nombrar de tres formas distintas:
 Como derivados de los hidrocarburos: añadiendo la palabra NITRILO al nombre del
hidrocarburo con igual número de átomos de carbono (incluyendo el carbono del grupo
CN)
H3C-CN H3C- CH2-CN
etanonitrilo propanonitrilo
 Como derivados del ácido cianhídrico (HCN): palabra cianuro seguida del nombre del
radical de alquilo que sustituye al hidrógeno ácido.
H3C-CN H3C- CH2-CN
cianuro de metilo cianuro de etilo
Figura 8. Ejercicios de Nitrilos. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
9
9
Utilidades
Los nitrilos se utilizan en compuestos con actividad farmacológica, estos medicamentos
se han usado para combatir la hiperglicemia, el cáncer de senos, la diabetes, la psicosis, la
depresión y otros trastornos, industrialmente conforman un puñado de plásticos de nitrilos, con
los cuales se elaboran guantes quirúrgicos y de laboratorio, sellos de piezas automotrices
debido a su resistencia contra la corrosión y las grasas, instrumentos musicales o bloques de
Legos.
Amidas
Las amidas se consideran derivados de los ácidos carboxílicos en los que se ha
sustituido el grupo OH del grupo carboxílico por un grupo -NH2
Nomenclatura
 Se nombran cambiando la terminación oico o de los ácidos por amida
Figura 9. Ejercicios de Amidas. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software
Utilidades
Las amidas se utilizan ampliamente como productos intermedios, estabilizantes,
agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes. Las amidas
sustituidas, tienen propiedades disolventes de plásticos, resinas y gomas y en numerosas
reacciones orgánicas. También se encuentra en lacas, explosivos y fundentes. La formamida
CH3NO es un ablandador de papel y pegamentos y se utiliza como disolvente en la industria
de plásticos y farmacéutica.
Ejercicios
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
1
0
10
Bibliografía
Biología y Geología 10. (2010). Reproducción. Obtenido de
http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena10/pdf/pdf_q1
0.pdf
Cabrera, B. (2013). Usos y Aplicaciones de Aldehidos y Cetonas . Obtenido de
https://prezi.com/zealn12notua/usos-y-aplicaciones-de-aldehidos-y-cetonas/
Blogspot. (2016). Usos de los Éteres en la vida Cotidiana. Obtenido de
http://ihu8hyygh7yhh.blogspot.com/2016/05/usos-de-los-eteres-en-la-vida-
cotidiana.html
Gobierno de España. (2019). Proyecto Biósfera. Obtenido de Fecundación , Embarazo y
parto:
http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/apararep/parto.ht
ml
Granada. (2017). Función de reproducción. Obtenido de
https://www.lapresentacion.com/granada/wpcontent/uploads/2017/01/8.reproduccion.
pdf
Guía de Compuestos Químicos. (2018). Aminas y Amidas. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/162038/3.+Amidas+-
+Aminas+alif%C3%A1ticas+-+Formaci%C3%B3n+de+nitrosaminas+-
+Aminas+arom%C3%A1ticas
Guía de productos Químicos 104. (2018). Alcoholes. Obtenido de
https://www.insst.es/documents/94886/162038/2.+Alcoholes+-
+Aldeh%C3%ADdos+y+cetales+-+Materiales+alcalinos
IES La Magdalena. Avilés.Asturias. (2019). Química Orgánica . Obtenido de Grupos
funcionales con oxígeno o nitrógeno:
https://fisquiweb.es/Apuntes/Apuntes2Qui/Organica2.pdf
IES.Padre Majón. (2018). QUÍMICA DEL CARBONO. Obtenido de FORMULACIÓN
ORGÁNICA:
http://fq.iespm.es/documentos/rafael_artacho/1_bachillerato/08._quimica_del_carbon
o_formulacion.pdf
La Galera. (2016). Los seres vivos y la reproducción. Obtenido de
http://www.textlagalera.com/interact/PTREN6NAND/pdf/PTREN6N_ESQUEMA3.p
df
Lifeder. (2020). Nitrilos. Obtenido de https://www.lifeder.com/nitrilos/
Martínez, B. (2013). Aldehídos. Obtenido de
http://tareasquimicas.blogspot.com/2013/08/utilidades-de-los-aldehidos-y-las.html
EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA
TERCERO DE BACHILLERATO
MÓDULO 3
---------------------
@hotmail.com
1
1
11
Ministerio de Educación . (2016). Química 3° de Bachillerato . Obtenido de compuestos
orgánicos y nitrogenádos : https://www.educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Texto_quimica_3_BGU.pdf
Ministerio de Educación. (2016). Biología 3° de Bachillerato . Obtenido de Reproducción en
seres vivos - Relaciones humanas y salud sexual : https://www.educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/08/curriculo/Biologia/BIOLOGIA_3_BGU.pdf
Ministerio de Salud de la Nación. (2011). Dirección de Sida y ETS. Obtenido de
Enfermedades de Transmicción Sexual:
https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000549cnt-2014-
02_rotafolio-2011.pdf
Ministerio de Sanidad , Consumo y Bienestar Social . (2019). Infecciones de Transmición
Sexual (ITS). Obtenido de
https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/
prostitucion/docs/infecTransmSexual.pdf
Plascencia, M. (2020). Química Orgánica General . Obtenido de
http://www.qb.uson.mx/QAII/ASES/Dipa/Maribel%20Plascencia%20Jatomea/Qu%C
3%ADmica%20Org%C3%A1nica%20General/Tema%204.%20Nomenclatura%20y
%20estructura%20de%20derivados%20oxigenados%20y%20nitrogenados.pdf
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo . (2017). Ésteres . Obtenido de
https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m6.html
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2017). Los Ácidos Carboxílicos . Obtenido
de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m9.html
VDHLiveWell. (2019). Desarrollo fetal. Obtenido de
https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/38/2019/02/Fetal-Development-
Spanish-2019-WEB-Version.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Amidas
AmidasAmidas
Usos y aplicaciones compuestos organicos
Usos y aplicaciones   compuestos organicosUsos y aplicaciones   compuestos organicos
Usos y aplicaciones compuestos organicos
Jaime Bohorquez
 
Acidos Carboxílicos
Acidos CarboxílicosAcidos Carboxílicos
Acidos Carboxílicos
Gallo Rocky
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
ChemistryFIQT
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
colegio real de mares
 
Esteres13
Esteres13Esteres13
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
Milenys Jimenez
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
Kevin Moreno
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
MARIA Apellidos
 
eteres
etereseteres
eteres
ronny2702
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Instituto Tecnológico de Tijuana
 
Obtencion de metanol
Obtencion de metanolObtencion de metanol
Obtencion de metanol
Edwim Leo Ajata Espejo
 
Enzima lacasa
Enzima lacasaEnzima lacasa
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Hector Manuel Gutierrez
 
FENOLES-PRACTICA Nº 3
FENOLES-PRACTICA Nº 3FENOLES-PRACTICA Nº 3
FENOLES-PRACTICA Nº 3
Robert Berrocal Quispe
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
Jose Atuncar
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
Yimmy HZ
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
Luis Newball
 
Amidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligadurasAmidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligaduras
Fernanda Vazques
 
Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído
GuizeGalán :3
 

La actualidad más candente (20)

Amidas
AmidasAmidas
Amidas
 
Usos y aplicaciones compuestos organicos
Usos y aplicaciones   compuestos organicosUsos y aplicaciones   compuestos organicos
Usos y aplicaciones compuestos organicos
 
Acidos Carboxílicos
Acidos CarboxílicosAcidos Carboxílicos
Acidos Carboxílicos
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
 
Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]Esteres presentacion[1]
Esteres presentacion[1]
 
Esteres13
Esteres13Esteres13
Esteres13
 
Compuestos orgánicos
Compuestos orgánicosCompuestos orgánicos
Compuestos orgánicos
 
Productos eteres y esteres
Productos eteres y esteresProductos eteres y esteres
Productos eteres y esteres
 
Aldehidos blog
Aldehidos blogAldehidos blog
Aldehidos blog
 
eteres
etereseteres
eteres
 
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butanoObtencion industrial del etileno, propileno y butano
Obtencion industrial del etileno, propileno y butano
 
Obtencion de metanol
Obtencion de metanolObtencion de metanol
Obtencion de metanol
 
Enzima lacasa
Enzima lacasaEnzima lacasa
Enzima lacasa
 
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
 
FENOLES-PRACTICA Nº 3
FENOLES-PRACTICA Nº 3FENOLES-PRACTICA Nº 3
FENOLES-PRACTICA Nº 3
 
Aminas
AminasAminas
Aminas
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Aldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonasAldehídos y cetonas
Aldehídos y cetonas
 
Amidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligadurasAmidas y-dobles-ligaduras
Amidas y-dobles-ligaduras
 
Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído Cómo se forma un aldehído
Cómo se forma un aldehído
 

Similar a Módulo 3 3 ro bgu biología - química

Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
Juan Carlos Mercado Magne
 
éTeres
éTereséTeres
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
Selene Cervantes
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
Axel Martinez
 
Hidrocarburos
Hidrocarburos Hidrocarburos
Hidrocarburos
silvia signorile
 
Diapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completoDiapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completo
PUCESI
 
Usos y estructuras
Usos y estructurasUsos y estructuras
Usos y estructuras
ivan_antrax
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
Anghelly Anghelly
 
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industriaFórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Daniel Gallego
 
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Cristian Alvarez De La Cruz
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
Brayan Almendariz
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
valentina bohorquez
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
valentina bohorquez
 
Nivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docxNivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docx
maria fernanda devia
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
Mildred De León
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
MARIA Apellidos
 
Cotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánicaCotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánica
Xiomara Lasprilla
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Redcris
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Luis Gerardo Velasquez Garcia
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
Gloria Val
 

Similar a Módulo 3 3 ro bgu biología - química (20)

Funciones oxigenadas
Funciones oxigenadasFunciones oxigenadas
Funciones oxigenadas
 
éTeres
éTereséTeres
éTeres
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
 
Compuestos oxigenados
Compuestos oxigenadosCompuestos oxigenados
Compuestos oxigenados
 
Hidrocarburos
Hidrocarburos Hidrocarburos
Hidrocarburos
 
Diapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completoDiapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completo
 
Usos y estructuras
Usos y estructurasUsos y estructuras
Usos y estructuras
 
Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos Hidrocarburos aromáticos
Hidrocarburos aromáticos
 
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industriaFórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
Fórmula de los siguientes compuestos y su aplicación en la industria
 
Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.Química Orgánica: Grupos funcionales.
Química Orgánica: Grupos funcionales.
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Nivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodoNivelacion primer periodo
Nivelacion primer periodo
 
Nivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docxNivelacionprimerperiodo.docx
Nivelacionprimerperiodo.docx
 
Componentes del carbono listo
Componentes del carbono listoComponentes del carbono listo
Componentes del carbono listo
 
Aldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonasAldehidos y cetonas
Aldehidos y cetonas
 
Cotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánicaCotidianidad de la química orgánica
Cotidianidad de la química orgánica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque ivProblemario de quimica correspondiente al bloque iv
Problemario de quimica correspondiente al bloque iv
 
Acidos
AcidosAcidos
Acidos
 

Más de BARP1

BIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptx
BIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptxBIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptx
BIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptx
BARP1
 
CCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptx
CCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptxCCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptx
CCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptx
BARP1
 
QUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOS
QUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOSQUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOS
QUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOS
BARP1
 
NORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio Investigación
NORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio InvestigaciónNORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio Investigación
NORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio Investigación
BARP1
 
CLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materia
CLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materiaCLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materia
CLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materia
BARP1
 
ADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vidaADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vida
BARP1
 
Examen
ExamenExamen
Examen
BARP1
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
BARP1
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
BARP1
 
Ley Newlans
Ley NewlansLey Newlans
Ley Newlans
BARP1
 
Ley de las octavas
Ley de las octavasLey de las octavas
Ley de las octavas
BARP1
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
BARP1
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
BARP1
 

Más de BARP1 (13)

BIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptx
BIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptxBIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptx
BIOLOGÍA 1- TEMA°2_ BIOELEMENTOS Y TIPOS.pptx
 
CCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptx
CCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptxCCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptx
CCNN_TEMA °6_APARATOS Y SISTEMAS PARTE 1.pptx
 
QUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOS
QUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOSQUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOS
QUÍMICA- TEMA°3_REACCIONES QUÍMICAS_ TIPOS
 
NORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio Investigación
NORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio InvestigaciónNORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio Investigación
NORMAS_APA_7ma_edición y Antiplagio Investigación
 
CLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materia
CLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materiaCLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materia
CLASE1M-BIO30-03A03-04.pdf Niveles de organización de la materia
 
ADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vidaADN como principio fundamental de la vida
ADN como principio fundamental de la vida
 
Examen
ExamenExamen
Examen
 
Recursos literarios
Recursos literariosRecursos literarios
Recursos literarios
 
Ensayo academico
Ensayo academicoEnsayo academico
Ensayo academico
 
Ley Newlans
Ley NewlansLey Newlans
Ley Newlans
 
Ley de las octavas
Ley de las octavasLey de las octavas
Ley de las octavas
 
Teorias de aprendizaje
Teorias de aprendizajeTeorias de aprendizaje
Teorias de aprendizaje
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 

Último

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
prodinetpc1
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
prodinetpc1
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Sebastián Vittori
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
luztania508
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
axelleo0406
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
rubentzompaangeles
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Eliana316157
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
DanielaCotillo
 

Último (20)

Los 20 medicamentos más recetados de
Los      20 medicamentos más recetados deLos      20 medicamentos más recetados de
Los 20 medicamentos más recetados de
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
20 INSTRUMENTOS MUSICALES y los valores.docx
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industriaMateriales y tratamientos térmicos en la industria
Materiales y tratamientos térmicos en la industria
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
Mapa-conceptual-del-Metabolismo. .........
 
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
DIAPOSITIVA-DE-POLIPOSIS-NASAL2024.pptx.
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoriafluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
fluidos, explicacion a detalle para fisica de preparatoria
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
Hiperlipidemia 2024 resumen guia dislipidemia minsalud 2014 + EUROPEA 2019 + ...
 
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOSLAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
LAS HERIDAS - PPT PROCEDIMIENTOS BASICOS
 

Módulo 3 3 ro bgu biología - química

  • 1. GUÍA DE CONTENIDOS EDUCACIÓN A DISTANCIA VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 ANDRÉS RAMÍREZ AÑO LECTIVO 2021
  • 2. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 ------------- @hotmail.com 2 Tabla de contenidos QUÍMICA..................................................................................................................................1 Compuestos oxigenados.............................................................................................................1 Alcoholes................................................................................................................................1 Éteres......................................................................................................................................2 Aldehídos ...............................................................................................................................3 Cetonas...................................................................................................................................3 Ácidos carboxílicos................................................................................................................4 Ésteres ....................................................................................................................................5 Compuestos nitrogenados..........................................................................................................6 Aminas ...................................................................................................................................6 Nitrilos....................................................................................................................................8 Amidas ...................................................................................................................................9 Bibliografía ..............................................................................................................................10
  • 3. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 1 1 QUÍMICA Compuestos oxigenados Están formados por aquellas sustancias orgánicas que, además de carbono e hidrógeno, poseen oxígeno en su estructura. Dependiendo de su grupo funcional, pueden ser alcoholes, fenoles, éteres, aldehídos, cetonas, ácidos o ésteres. Alcoholes El grupo funcional de alcoholes es el -OH (grupo hidroxilo): Los alcoholes pueden considerarse derivados de los hidrocarburos saturados al sustituir un hidrógeno por un grupo -OH. La fórmula general de un alcohol es: R—OH Por otra parte, los llamamos monoalcoholes o polialcoholes si poseen un solo grupo — OH o varios, respectivamente. En este último caso se intercalan los prefijos di-, tri-... para indicar el número de grupos —OH. Nomenclatura  Se nombran añadiendo la terminación –ol al hidrocarburo correspondiente.  La posición del grupo -OH se indica (si es necesario) mediante un localizador. Figura 1. Ejercicios de Alcoholes. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, Ejercicios
  • 4. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 2 2 bebidas, cosméticos, pinturas y barnices. Algunos compuestos se utilizan también en la desnaturalización del alcohol, en productos de limpieza, aceites y tintas de secado rápido, anticongelantes, agentes espumígenos y en la flotación de minerales. Éteres Los éteres son compuestos en los que un átomo de oxígeno está enlazado a dos grupos alquilo mediante la siguiente estructura: R—O—R’ Nomenclatura  Se pueden nombrar intercalando el término -oxi- entre los nombres de los dos radicales ligados al oxígeno.  Otra forma es utilizando la terminación -éter después del nombre de los dos radicales, siempre en orden alfabético. Figura 2. Ejercicios de Éteres. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Los Éteres se utilizan como disolvente de sustancias orgánicas (aceites, grasas, resinas, nitrocelulosa, perfumes y alcaloides), también se utiliza como desinflamatorio abdominal para después del parto, exclusivamente su uso es externo. Los éteres de forma compleja son muy abundantes en la vida vegetal formando parte de las resinas de las plantas, colorantes de flores y otros, es un componente de muchas pinturas y barnices, lacas, combustible inicial de motores Diésel y sirve para la extracción de grasas. Ejercicios
  • 5. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 3 3 Aldehídos Se caracterizan por la presencia, en sus moléculas, del grupo funcional carbonilo — CHO. En los aldehídos el grupo carbonilo se encuentra en un carbono primario: Nomenclatura  Se nombran cambiando la terminación del hidrocarburo por –al Figura 3. Ejercicios de Aldehídos. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Los usos principales de los aldehídos son: la fabricación de resinas, plásticos, solventes, tinturas, perfumes y esencias. El metanal CH2O es el aldehído con mayor uso en la industria, se utiliza fundamentalmente para la obtención de resinas fenólicas y en la elaboración de explosivos así como él y poliuretano expandido , plásticos técnicos (polioximetileno) (CH2O)n que se utilizan fundamentalmente en la sustitución de piezas metálicas en automóviles y maquinaria ,en la perfumería para la elaboración de aromas como es el caso del benzaldehído (olor de almendras amargas), el aldehído anísico (esencia de anís), el aldehído cinámico (esencia de canela). Ejercicios
  • 6. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 4 4 Cetonas En las cetonas el grupo carbonilo se halla en un carbono secundario. La fórmula general es: Nomenclatura  Para nombrar a las cetonas la terminación del hidrocarburo se cambia por -ona y, mediante un número localizador, se indica la posición del carbonilo. Figura 4. Ejercicios de Cetonas. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Las cetonas se encuentran altamente distribuidas en la naturaleza es parte fructuosa importante carbohidrato, presente en hormonas como cortisona, testosterona y progesterona, como medicamento tópico en el alcanfor, en la industria como disolvente de cemento en los tubos de PVC y en la vida doméstica es utiliza como disolvente en las pinturas de uñas. Ácidos carboxílicos Los ácidos orgánicos, denominados ácidos carboxílicos, se caracteriza por la presencia, en su molécula, del grupo funcional carboxilo (—COOH). La estructura general de los ácidos es: Ejercicios
  • 7. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 5 5 Nomenclatura  Se nombran con la palabra ácido y cambiando la terminación del hidrocarburo por oico Figura 5. Ejercicios de Ácidos carboxílicos. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Los ácidos carboxílicos de mayor aplicación industrial son el ácido acético CH₃COOH que se utiliza fundamentalmente para la obtención de acetato de vinilo que se utiliza como monómero para la fabricación de polímeros, obtención de lacas y películas fotográficas, así como en la fabricación de disolventes de resinas. El ácido fórmico CH₂O₂ se suele emplear en el curtido de pieles y también en los procesos de tintorería. Ésteres Resultan de reemplazar el hidrógeno del grupo carboxílico de los ácidos orgánicos por un radical. El grupo funcional que caracteriza a los ésteres es R—COOR, y su fórmula general es: Nomenclatura  Se nombran sustituyendo la terminación -oico del ácido del que derivan por -ato, seguido de la preposición de y del nombre del radical terminado en – ilo Ejercicios
  • 8. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 6 6 Figura 6. Ejercicios de Ésteres. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Los ésteres son empleados en la fabricación de aromas y perfumes sintéticos, como aditivos alimentarios (sustancias que mejoran la elaboración o conservación) como en caramelos y otros alimentos que han de tener un sabor afrutado, en productos farmacéuticos y como repelentes de insectos en el mercado contienen ésteres. Compuestos nitrogenados Los compuestos nitrogenados son sustancias orgánicas caracterizadas por la presencia de nitrógeno en su molécula. A este grupo pertenecen las aminas, las amidas y los nitrilos. El compuesto más común que contiene nitrógeno es el amoníaco, que se lo obtiene mediante la siguiente reacción: N2 + 3H2 → 2NH3 Aminas Las aminas pueden considerarse como derivados de los hidrocarburos al sustituir un átomo de hidrógeno por el grupo –NH2 (amino). R—NH2 También pueden considerarse derivados del amoniaco (NH3) al sustituir sus hidrógenos por radicales de alquilo. Según el número de hidrógenos sustituidos podemos tener aminas primarias, secundarias o terciarias: Ejercicios
  • 9. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 7 7 Nomenclatura  Considerándolas derivados de los hidrocarburos, las aminas primarias se nombran reemplazando la terminación o del alcano por AMINA (recomendación IUPAC). CH3-NH2 CH3- CH2-NH2 metanamina etanamina  Si las consideramos derivados del amoniaco se nombran con el nombre del radical de alquilo y la palabra AMINA (admitido por la IUPAC): CH3-NH2 CH3- CH2-NH2 metilamina etilamina  Las aminas secundarias y terciarias se nombran tomando como amina el radical más complejo y los otros, considerados sustituyentes, se nombran anteponiendo una N- a los nombres de los radicales correspondientes. CH3-NH-CH2-CH3 CH3-N-CH2-CH3 CH2- CH2-CH3 N-metiletanamina N-etil-N-metilpropanamina Figura 7. Ejercicios de Aminas. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Ejercicios
  • 10. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 8 8 Utilidades Las aminas se emplean en las industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos, lubricantes sintéticos para cuchillas, se emplean en la fabricación de herbicidas, pesticidas y colorantes en la industria fotográfica, la trietilamina C6H15N y la metilamina CH3NH2 se utilizan como aceleradores para reveladores. La dietilamina se y como disolvente en la industria del petróleo. Nitrilos Los nitrilos o cianuros podemos considerarlos derivados del ácido cianhídrico (HCN) al sustituir el H por radicales de alquilo (cianuros de alquilo) o como derivados de los hidrocarburos al sustituir un átomo de hidrógeno por el grupo -CN (ciano). Nomenclatura Se pueden nombrar de tres formas distintas:  Como derivados de los hidrocarburos: añadiendo la palabra NITRILO al nombre del hidrocarburo con igual número de átomos de carbono (incluyendo el carbono del grupo CN) H3C-CN H3C- CH2-CN etanonitrilo propanonitrilo  Como derivados del ácido cianhídrico (HCN): palabra cianuro seguida del nombre del radical de alquilo que sustituye al hidrógeno ácido. H3C-CN H3C- CH2-CN cianuro de metilo cianuro de etilo Figura 8. Ejercicios de Nitrilos. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Ejercicios
  • 11. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 9 9 Utilidades Los nitrilos se utilizan en compuestos con actividad farmacológica, estos medicamentos se han usado para combatir la hiperglicemia, el cáncer de senos, la diabetes, la psicosis, la depresión y otros trastornos, industrialmente conforman un puñado de plásticos de nitrilos, con los cuales se elaboran guantes quirúrgicos y de laboratorio, sellos de piezas automotrices debido a su resistencia contra la corrosión y las grasas, instrumentos musicales o bloques de Legos. Amidas Las amidas se consideran derivados de los ácidos carboxílicos en los que se ha sustituido el grupo OH del grupo carboxílico por un grupo -NH2 Nomenclatura  Se nombran cambiando la terminación oico o de los ácidos por amida Figura 9. Ejercicios de Amidas. Elaborado por Andrés Ramírez a través de ChemSteck Software Utilidades Las amidas se utilizan ampliamente como productos intermedios, estabilizantes, agentes de desmolde para plásticos, películas, surfactantes y fundentes. Las amidas sustituidas, tienen propiedades disolventes de plásticos, resinas y gomas y en numerosas reacciones orgánicas. También se encuentra en lacas, explosivos y fundentes. La formamida CH3NO es un ablandador de papel y pegamentos y se utiliza como disolvente en la industria de plásticos y farmacéutica. Ejercicios
  • 12. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 1 0 10 Bibliografía Biología y Geología 10. (2010). Reproducción. Obtenido de http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esobiologia/2quincena10/pdf/pdf_q1 0.pdf Cabrera, B. (2013). Usos y Aplicaciones de Aldehidos y Cetonas . Obtenido de https://prezi.com/zealn12notua/usos-y-aplicaciones-de-aldehidos-y-cetonas/ Blogspot. (2016). Usos de los Éteres en la vida Cotidiana. Obtenido de http://ihu8hyygh7yhh.blogspot.com/2016/05/usos-de-los-eteres-en-la-vida- cotidiana.html Gobierno de España. (2019). Proyecto Biósfera. Obtenido de Fecundación , Embarazo y parto: http://recursostic.educacion.es/ciencias/biosfera/web/alumno/3ESO/apararep/parto.ht ml Granada. (2017). Función de reproducción. Obtenido de https://www.lapresentacion.com/granada/wpcontent/uploads/2017/01/8.reproduccion. pdf Guía de Compuestos Químicos. (2018). Aminas y Amidas. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162038/3.+Amidas+- +Aminas+alif%C3%A1ticas+-+Formaci%C3%B3n+de+nitrosaminas+- +Aminas+arom%C3%A1ticas Guía de productos Químicos 104. (2018). Alcoholes. Obtenido de https://www.insst.es/documents/94886/162038/2.+Alcoholes+- +Aldeh%C3%ADdos+y+cetales+-+Materiales+alcalinos IES La Magdalena. Avilés.Asturias. (2019). Química Orgánica . Obtenido de Grupos funcionales con oxígeno o nitrógeno: https://fisquiweb.es/Apuntes/Apuntes2Qui/Organica2.pdf IES.Padre Majón. (2018). QUÍMICA DEL CARBONO. Obtenido de FORMULACIÓN ORGÁNICA: http://fq.iespm.es/documentos/rafael_artacho/1_bachillerato/08._quimica_del_carbon o_formulacion.pdf La Galera. (2016). Los seres vivos y la reproducción. Obtenido de http://www.textlagalera.com/interact/PTREN6NAND/pdf/PTREN6N_ESQUEMA3.p df Lifeder. (2020). Nitrilos. Obtenido de https://www.lifeder.com/nitrilos/ Martínez, B. (2013). Aldehídos. Obtenido de http://tareasquimicas.blogspot.com/2013/08/utilidades-de-los-aldehidos-y-las.html
  • 13. EDUCACIÓN A DISTANCIA – VIRTUAL INTENSIVA TERCERO DE BACHILLERATO MÓDULO 3 --------------------- @hotmail.com 1 1 11 Ministerio de Educación . (2016). Química 3° de Bachillerato . Obtenido de compuestos orgánicos y nitrogenádos : https://www.educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/09/librostexto/Texto_quimica_3_BGU.pdf Ministerio de Educación. (2016). Biología 3° de Bachillerato . Obtenido de Reproducción en seres vivos - Relaciones humanas y salud sexual : https://www.educacion.gob.ec/wp- content/uploads/downloads/2016/08/curriculo/Biologia/BIOLOGIA_3_BGU.pdf Ministerio de Salud de la Nación. (2011). Dirección de Sida y ETS. Obtenido de Enfermedades de Transmicción Sexual: https://www.msal.gob.ar/images/stories/ryc/graficos/0000000549cnt-2014- 02_rotafolio-2011.pdf Ministerio de Sanidad , Consumo y Bienestar Social . (2019). Infecciones de Transmición Sexual (ITS). Obtenido de https://www.mscbs.gob.es/ciudadanos/enfLesiones/enfTransmisibles/sida/prevencion/ prostitucion/docs/infecTransmSexual.pdf Plascencia, M. (2020). Química Orgánica General . Obtenido de http://www.qb.uson.mx/QAII/ASES/Dipa/Maribel%20Plascencia%20Jatomea/Qu%C 3%ADmica%20Org%C3%A1nica%20General/Tema%204.%20Nomenclatura%20y %20estructura%20de%20derivados%20oxigenados%20y%20nitrogenados.pdf Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo . (2017). Ésteres . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n7/m6.html Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo. (2017). Los Ácidos Carboxílicos . Obtenido de https://www.uaeh.edu.mx/scige/boletin/prepa3/n8/m9.html VDHLiveWell. (2019). Desarrollo fetal. Obtenido de https://www.vdh.virginia.gov/content/uploads/sites/38/2019/02/Fetal-Development- Spanish-2019-WEB-Version.pdf