SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes:
Miriam Mildred Lyons
Adriana Rosas Lozano
Manuel Huchim Aguilar
Alonso Sánchez Valencia
Ángel Sosa Gómez
Amairany Gutiérrez Castillo
Clasificación de los compuestos
           orgánicos
.
   La isomería consiste en que dos o más
    sustancias que responden a la misma fórmula
    molecular presentan propiedades químicas y/o
    físicas distintas.
Isomería




Estructural
   DEFINICIÓN
   Son la primera clase de hidrocarburos simples
    y contienen sólo enlaces sencillos de carbono-
    carbono. Para nombrarlos, se combina un
    prefijo, que describe el número de los átomos
    de carbono en la molécula, con la raíz que
    termina en“ano”.
   PRINCIPALES USOS
   Los cuatro primeros alcanos son usados
    principalmente para propósitos de calefacción
    y cocina. El metano y el etano son los
    principales componentes del gas natural
   GRUPO FUNCIONAL
   No tiene.
   Fórmula general:
   CnH2n+2     donde “n”
represente el número
de carbonos del alcano.
   DEFINICIÓN
   La segunda clase de hidrocarburos simples son
    los alquenos, formados por moléculas que
    contienen por lo menos un par de carbonos de
    enlace doble.
   Para nombrarlos, los alquenos siguen la misma
    convención que la usada por los alcanos,
    excepto por la terminación “ano” a “eno”
   PRINCIPALES USOS:
   La elevada reactividad del doble enlace los
    hace importantes intermediarios de la síntesis
    de una gran variedad de compuestos
    orgánicos.

   Probablemente el alqueno de mayor uso
    industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza
    entre otras cosas para obtener el plástico
    POLIETILENO, de gran uso en cañerías,
    envases, bolsas y aislantes eléctricos. También
    se utiliza para obtener alcohol etílico, etilen-
    glicol, cloruro de vinilo y estireno.
   El propileno (propeno) es materia prima del
    POLIPROPILENO, usado en la industria textil
    y para fabricar tubos y cuerdas.



   GRUPO FUNCIONAL:
   No tiene.
   Su fórmula general es:
   CnH2n
   DEFINICIÓN
   Los alquinos son hidrocarburos insaturados, que
    presentan un triple enlace entre carbonos.
   PRINCIPALES USOS:
   El acetileno (etino) es el alquino de mayor uso. Es
    un gas que cuando se quema en presencia de
    oxígeno puro produce una llama de alrededor de
    2800 ºC por lo que se utiliza en soldaduras.
   A partir de él también se sintetizan gran
    cantidad de compuestos orgánicos, siendo el
    ácido acético uno de los más importantes junto
    a otros hidrocarburos insaturados capaces de
    polimerizarse dando plásticos y caucho.

   No tiene grupo funcional.
   Fórmula general:
   CnH2n-2
   DEFINICIÓN: Las aminas son compuestos
    químicos orgánicos que se consideran como
    derivados del amoníaco y resultan de la
    sustitución de los hidrógenos de la molécula por
    los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos
    o tres hidrógenos, las aminas serán primarias,
    secundarias o terciarias, respectivamente.
   PRINCIPALES USOS: Las amidas se usan
    principalmente como agentes espumantes y
    espesantes.

   GRUPO FUNCIONAL:
   Nitrogenada; R-NH2
   DEFINICIÓN: Las aminas son compuestos
    químicos orgánicos que se consideran como
    derivados del amoníaco y resultan de la
    sustitución de los hidrógenos de la molécula
    por los radicales alquilo.

   GRUPO FUNCIONAL:
   Nitrogenada; R-(C=O)NH2
   USOS PRINCIPALES:

   Por otra parte, podemos decir que las amidas
    sustituidas, en general, tienen propiedades
    disolventes muy importantes.
   - La dimetilformamida, se emplea como
    disolvente de resinas en la fabricación de cuero
    sintético. La dimetilacetamida se utiliza como
    disolvente de fibras acrílicas y en síntesis
    específicas de química fina y farmacia.
   Tanto la dimetilformamida como la
    dimetilacetamida son componentes de
    disolventes de pinturas.
   DEFINICIÓN:
   Se forman al sustituir dos átomos de hidrógeno
    por un átomo de oxógeno y un átomo de
    hidrógeno por un grupo hidroxilo (- OH), en
    un carbono primario de un hidrocarburo.

   GRUPO FUNCIONAL:
   Grupo carboxilo; R-(C=O)OH
   PRINCIPALES USOS
   Los ácidos carboxílicos sirven para la
    construcción de derivados relacionados, como
    ésteres y amidas. También son importantes en
    la síntesis orgánica de muchas otras moléculas.

    Algunos ejemplos importantes son el ácido
    cólico, uno de los principales componentes de
    la bilis humana, y los ácidos alifáticos de
    cadena larga como el ácido oleico y el ácido
    linóleo, precursores biológicos de grasas y
    otros lípidos.
   DEFINICIÓN:
   Es son compuestos orgánicos formados a partir
    de los hidrocarburos mediante la sustitución de
    uno o más grupos hidroxilo por un número igual
    de átomos de hidrógeno.

   GRUPO FUNCIONAL:
   Oxigenados; R-OH (R= alquilo)
   PRINCIPALES USOS:
   Los alcoholes se utilizan como productos
    químicos intermedios y disolventes en las
    industrias de textiles, colorantes, productos
    químicos, detergentes, perfumes, alimentos,
    bebidas, cosméticos, pinturas y barnices.
   DEFINICIÓN:
   Son compuestos que resultan de la unión de
    dos radicales alquílicos o aromáticosa través de
    un puente de oxígeno -O-.
   Son compuestos que tienen un átomo
    deoxígeno unido a dos radicales
    hidrocarbonados

   GRUPO FUNCIONAL:
   Oxigenada; R-O-R'
   PRINCIPALES USOS:

   Suelen ser utilizados como anestésicos, son
    sustancias que duran poco a temperatura
    ambiente, puesto que se evaporan con facilidad
    casi como un alcohol etílico pero son más
    rápidos.
   DEFINICIÓN:
   Los ésteres son compuestos orgánicos en los
    cuales un grupo orgánico (simbolizado por R')
    reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de
    uno) en un ácido oxigenado.
   Los ésteres se forman por reacción entre un
    ácido y un alcohol. La reacción se produce con
    pérdida de agua.
   GRUPO FUNCIONAL:
   R-(C=O)OR'
   PRINCIPALES USOS:
   Formiato de etilo: esencia de grosella, ron
   Acetato de etilo: esencia de manzana y pera.
    Solvente de la nitrocelulosa.
   Butirato de etilo: esencia de durazno.
   Acetato de butilo: solvente de la nitrocelulosa.
    Lacas; barnices; plásticos; vidrios de seguridad;
    perfumes.
   Acetato de amilo: solvente de lacas y barnices
   DEFINICIÓN:
   Las cetonas tienen el mismo grupo carbonilo
    que los aldehídos pero en un carbono
    secundario lo que modifica su reactividad. Se
    nombran con la terminación ONA. La primera
    de la serie es la propanona que se conoce con el
    nombre común de acetona.

   GRUPO FUNCIOAL:
   R-(C=O)-R'
   USOS PRINCIPALES:
   La acetona se utiliza como solvente de
    esmaltes. Interviene en la fabricación de
    celuloide y seda artificial. Se usa en la industria
    de lacas, barnices y colorantes.
   DEFINICIÓN:
   Los aldehídos son funciones de un carbono
    primario, en los que se han sustituido dos
    hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho
    grupo el carbono se halla unido al oxígeno por
    medio de dos enlaces covalentes.

   GRUPO FUNCIONAL:
   R-(C=O)-H
   PRINCIPALES USOS:
   El aldehído más utilizado es el metanal o
    formaldehido. En solución acuosa al 40 % se lo
    conoce con el nombre de formol. Se utiliza en la
    industria para conservar maderas, cueros y en
    taxidermia. Debido a la posibilidad de
    polimerizarse se utiliza en la industria de
    plásticos como la baquelita.
   El etanal se utiliza en la fabricación de espejos
    (reacción de Tollens y en la preparación de
    ácido acético.
   El benzaldehído se emplea en la preparación de
    medicamentos, colorantes y en la industria de
    los perfumes.
Componentes del carbono listo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014
Aure Girado
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
Paula Andrea Fonseca Londoño
 
Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013
Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013
Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013
Diego Martín Núñez
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
kthandre
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
José Fernando
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
Arturo Lozano Valadez
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
Andres Fonseca Hernadez
 
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionalesDiapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
CarlosMoreira200
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
Elias Navarrete
 
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclaturalos Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
emilio jose isaza vargas
 

La actualidad más candente (11)

Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014Proyecto de servicio social 2014
Proyecto de servicio social 2014
 
Hidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticosHidrocarburos aromaticos
Hidrocarburos aromaticos
 
Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013
Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013
Química orgánica Ejercicios de isomería pau 2013
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, MetabolismoHidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
Hidratos de Carbono Concepto, Estructura, Clasificación, Metabolismo
 
Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)Hidratos de carbono (1)
Hidratos de carbono (1)
 
Acidos carboxilicos
Acidos carboxilicosAcidos carboxilicos
Acidos carboxilicos
 
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionalesDiapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
Diapositivas exposicion importancia de los grupos funcionales
 
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADASFUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
FUNCIONES ORGÁNICAS OXIGENADAS
 
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclaturalos Éteres y sus propiedades y nomenclatura
los Éteres y sus propiedades y nomenclatura
 

Destacado

El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
Gonzeilio
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
estudiantequimica
 
El vidrio como materia prima
El vidrio como materia primaEl vidrio como materia prima
El vidrio como materia prima
norella99
 
Smiles and lives8
Smiles and lives8Smiles and lives8
Smiles and lives8
Sandracodes
 
El vidrio y su fabricación
El vidrio y su fabricaciónEl vidrio y su fabricación
El vidrio y su fabricación
andresmtb0588
 
Asesoría y capacitación
Asesoría y capacitaciónAsesoría y capacitación
Asesoría y capacitación
Victor Carrizo
 
Vidrio exposicion
Vidrio exposicionVidrio exposicion
Vidrio exposicion
ptr-phoo
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
JhOn MaiiKol OrTiz
 
El vidrio Ruben Borrego
El vidrio Ruben BorregoEl vidrio Ruben Borrego
El vidrio Ruben Borrego
sergio_rm
 
Vidrio
VidrioVidrio
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
Universidad Autónoma de Zacatecas
 
Procesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrioProcesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrio
Paoliita Meza
 
Vidrio
VidrioVidrio
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
michael1220
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
kevingonza
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
tecnavarro
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
Maryam Oli
 
Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.
Dianapradahernandez
 
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
grupo8martes
 

Destacado (20)

El carbon
El carbonEl carbon
El carbon
 
Carbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicosCarbono y compuestos organicos
Carbono y compuestos organicos
 
El vidrio como materia prima
El vidrio como materia primaEl vidrio como materia prima
El vidrio como materia prima
 
Smiles and lives8
Smiles and lives8Smiles and lives8
Smiles and lives8
 
El vidrio y su fabricación
El vidrio y su fabricaciónEl vidrio y su fabricación
El vidrio y su fabricación
 
Asesoría y capacitación
Asesoría y capacitaciónAsesoría y capacitación
Asesoría y capacitación
 
Vidrio exposicion
Vidrio exposicionVidrio exposicion
Vidrio exposicion
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
 
El vidrio Ruben Borrego
El vidrio Ruben BorregoEl vidrio Ruben Borrego
El vidrio Ruben Borrego
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros9. tioles, sulfuros y disulfuros
9. tioles, sulfuros y disulfuros
 
Procesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrioProcesamiento del vidrio
Procesamiento del vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Proceso de vidrio
Proceso de vidrioProceso de vidrio
Proceso de vidrio
 
Química del carbono
Química del carbonoQuímica del carbono
Química del carbono
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
EL VIDRIO MATERIALES
EL VIDRIO  MATERIALESEL VIDRIO  MATERIALES
EL VIDRIO MATERIALES
 
Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.Fabricación de vidrio.
Fabricación de vidrio.
 
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
Powerpoint TIC - Medio Informatizado (Grupo 8-Martes)
 

Similar a Componentes del carbono listo

Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
Gris Ponce
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
JudithMaribelMatamor
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
Brayan Almendariz
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
nastienkan
 
Lectura9
Lectura9Lectura9
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
Rodrigo Bazaldua
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
abrilmia
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Arturo Blanco
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
Redcris
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
lizter
 
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimicaEteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Mari Jose
 
Diapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completoDiapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completo
PUCESI
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
Selene Cervantes
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
JoseAbrahamMartinez1
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
clauciencias
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
Stella Maris Martinez
 

Similar a Componentes del carbono listo (20)

Quimica organica
Quimica organicaQuimica organica
Quimica organica
 
COMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOSCOMPUESTOS ORGANICOS
COMPUESTOS ORGANICOS
 
Trabajo final quimica ii
Trabajo final quimica iiTrabajo final quimica ii
Trabajo final quimica ii
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
 
Lectura9
Lectura9Lectura9
Lectura9
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
 
Grupo funcional
Grupo funcionalGrupo funcional
Grupo funcional
 
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionalesResumen hidrocarburos grupos funcionales
Resumen hidrocarburos grupos funcionales
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Blog 1 liz..
Blog 1 liz..Blog 1 liz..
Blog 1 liz..
 
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimicaEteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
Eteres cetonas y-aldehídos-expo.-quimica
 
Diapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completoDiapositivas quimica completo
Diapositivas quimica completo
 
Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!Quimica trabajo !!!!
Quimica trabajo !!!!
 
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptxA.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
A.A.Integradora 2 Presentacion electronica Quimica General..pptx
 
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015 Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
Presentaciones qo quimica 2 grupo e enms gto ej2015
 
Compuestos Organicos
Compuestos OrganicosCompuestos Organicos
Compuestos Organicos
 

Más de Mildred De León

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Mildred De León
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Mildred De León
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
Mildred De León
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
Mildred De León
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Mildred De León
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
Mildred De León
 
Bullying
BullyingBullying
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Mildred De León
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
Mildred De León
 
Quimica
QuimicaQuimica
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Mildred De León
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
Mildred De León
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
Mildred De León
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
Mildred De León
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
Mildred De León
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
Mildred De León
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
Mildred De León
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
Mildred De León
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Mildred De León
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
Mildred De León
 

Más de Mildred De León (20)

Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y SobrepesoEstar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
Estar gordito no es bonito || Obesidad y Sobrepeso
 
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema NerviosoCuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
Cuerpo calloso | Parte del Sistema Nervioso
 
Coma urémico | Enfermería
Coma urémico | EnfermeríaComa urémico | Enfermería
Coma urémico | Enfermería
 
Bronquitis | Geriatría
Bronquitis | GeriatríaBronquitis | Geriatría
Bronquitis | Geriatría
 
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || PsicologíaFunciones de Sistema Nervioso || Psicología
Funciones de Sistema Nervioso || Psicología
 
Fobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a igualesFobias - Fobia a iguales
Fobias - Fobia a iguales
 
Bullying
BullyingBullying
Bullying
 
Exposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronicaExposición pancreatitis aguda_cronica
Exposición pancreatitis aguda_cronica
 
A)quimica
A)quimicaA)quimica
A)quimica
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Identificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en funciónIdentificación de las propiedades de compuestos en función
Identificación de las propiedades de compuestos en función
 
Estequiometría
EstequiometríaEstequiometría
Estequiometría
 
Tabla periódica quimica
Tabla periódica quimicaTabla periódica quimica
Tabla periódica quimica
 
Grados de descenso
Grados de descensoGrados de descenso
Grados de descenso
 
Maniobras de leopold
Maniobras de leopoldManiobras de leopold
Maniobras de leopold
 
Parto pelvico 1
Parto pelvico 1Parto pelvico 1
Parto pelvico 1
 
Fecundacion
FecundacionFecundacion
Fecundacion
 
Edad gestacional
Edad gestacionalEdad gestacional
Edad gestacional
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
Ciclo menstrual
Ciclo  menstrualCiclo  menstrual
Ciclo menstrual
 

Componentes del carbono listo

  • 1. Integrantes: Miriam Mildred Lyons Adriana Rosas Lozano Manuel Huchim Aguilar Alonso Sánchez Valencia Ángel Sosa Gómez Amairany Gutiérrez Castillo
  • 2. Clasificación de los compuestos orgánicos
  • 3. .  La isomería consiste en que dos o más sustancias que responden a la misma fórmula molecular presentan propiedades químicas y/o físicas distintas.
  • 5.
  • 6.
  • 7. DEFINICIÓN  Son la primera clase de hidrocarburos simples y contienen sólo enlaces sencillos de carbono- carbono. Para nombrarlos, se combina un prefijo, que describe el número de los átomos de carbono en la molécula, con la raíz que termina en“ano”.
  • 8. PRINCIPALES USOS  Los cuatro primeros alcanos son usados principalmente para propósitos de calefacción y cocina. El metano y el etano son los principales componentes del gas natural  GRUPO FUNCIONAL  No tiene.  Fórmula general:  CnH2n+2 donde “n” represente el número de carbonos del alcano.
  • 9. DEFINICIÓN  La segunda clase de hidrocarburos simples son los alquenos, formados por moléculas que contienen por lo menos un par de carbonos de enlace doble.  Para nombrarlos, los alquenos siguen la misma convención que la usada por los alcanos, excepto por la terminación “ano” a “eno”
  • 10. PRINCIPALES USOS:  La elevada reactividad del doble enlace los hace importantes intermediarios de la síntesis de una gran variedad de compuestos orgánicos.  Probablemente el alqueno de mayor uso industrial sea el ETILENO (eteno) que se utiliza entre otras cosas para obtener el plástico POLIETILENO, de gran uso en cañerías, envases, bolsas y aislantes eléctricos. También se utiliza para obtener alcohol etílico, etilen- glicol, cloruro de vinilo y estireno.
  • 11. El propileno (propeno) es materia prima del POLIPROPILENO, usado en la industria textil y para fabricar tubos y cuerdas.  GRUPO FUNCIONAL:  No tiene.  Su fórmula general es:  CnH2n
  • 12. DEFINICIÓN  Los alquinos son hidrocarburos insaturados, que presentan un triple enlace entre carbonos.  PRINCIPALES USOS:  El acetileno (etino) es el alquino de mayor uso. Es un gas que cuando se quema en presencia de oxígeno puro produce una llama de alrededor de 2800 ºC por lo que se utiliza en soldaduras.
  • 13. A partir de él también se sintetizan gran cantidad de compuestos orgánicos, siendo el ácido acético uno de los más importantes junto a otros hidrocarburos insaturados capaces de polimerizarse dando plásticos y caucho.  No tiene grupo funcional.  Fórmula general:  CnH2n-2
  • 14. DEFINICIÓN: Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo. Según se sustituyan uno, dos o tres hidrógenos, las aminas serán primarias, secundarias o terciarias, respectivamente.
  • 15. PRINCIPALES USOS: Las amidas se usan principalmente como agentes espumantes y espesantes.  GRUPO FUNCIONAL:  Nitrogenada; R-NH2
  • 16. DEFINICIÓN: Las aminas son compuestos químicos orgánicos que se consideran como derivados del amoníaco y resultan de la sustitución de los hidrógenos de la molécula por los radicales alquilo.  GRUPO FUNCIONAL:  Nitrogenada; R-(C=O)NH2
  • 17. USOS PRINCIPALES:  Por otra parte, podemos decir que las amidas sustituidas, en general, tienen propiedades disolventes muy importantes.  - La dimetilformamida, se emplea como disolvente de resinas en la fabricación de cuero sintético. La dimetilacetamida se utiliza como disolvente de fibras acrílicas y en síntesis específicas de química fina y farmacia.  Tanto la dimetilformamida como la dimetilacetamida son componentes de disolventes de pinturas.
  • 18.
  • 19. DEFINICIÓN:  Se forman al sustituir dos átomos de hidrógeno por un átomo de oxógeno y un átomo de hidrógeno por un grupo hidroxilo (- OH), en un carbono primario de un hidrocarburo.  GRUPO FUNCIONAL:  Grupo carboxilo; R-(C=O)OH
  • 20. PRINCIPALES USOS  Los ácidos carboxílicos sirven para la construcción de derivados relacionados, como ésteres y amidas. También son importantes en la síntesis orgánica de muchas otras moléculas. Algunos ejemplos importantes son el ácido cólico, uno de los principales componentes de la bilis humana, y los ácidos alifáticos de cadena larga como el ácido oleico y el ácido linóleo, precursores biológicos de grasas y otros lípidos.
  • 21. DEFINICIÓN:  Es son compuestos orgánicos formados a partir de los hidrocarburos mediante la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno.  GRUPO FUNCIONAL:  Oxigenados; R-OH (R= alquilo)
  • 22. PRINCIPALES USOS:  Los alcoholes se utilizan como productos químicos intermedios y disolventes en las industrias de textiles, colorantes, productos químicos, detergentes, perfumes, alimentos, bebidas, cosméticos, pinturas y barnices.
  • 23. DEFINICIÓN:  Son compuestos que resultan de la unión de dos radicales alquílicos o aromáticosa través de un puente de oxígeno -O-.  Son compuestos que tienen un átomo deoxígeno unido a dos radicales hidrocarbonados  GRUPO FUNCIONAL:  Oxigenada; R-O-R'
  • 24. PRINCIPALES USOS:  Suelen ser utilizados como anestésicos, son sustancias que duran poco a temperatura ambiente, puesto que se evaporan con facilidad casi como un alcohol etílico pero son más rápidos.
  • 25. DEFINICIÓN:  Los ésteres son compuestos orgánicos en los cuales un grupo orgánico (simbolizado por R') reemplaza a un átomo de hidrógeno (o más de uno) en un ácido oxigenado.  Los ésteres se forman por reacción entre un ácido y un alcohol. La reacción se produce con pérdida de agua.  GRUPO FUNCIONAL:  R-(C=O)OR'
  • 26. PRINCIPALES USOS:  Formiato de etilo: esencia de grosella, ron  Acetato de etilo: esencia de manzana y pera. Solvente de la nitrocelulosa.  Butirato de etilo: esencia de durazno.  Acetato de butilo: solvente de la nitrocelulosa. Lacas; barnices; plásticos; vidrios de seguridad; perfumes.  Acetato de amilo: solvente de lacas y barnices
  • 27. DEFINICIÓN:  Las cetonas tienen el mismo grupo carbonilo que los aldehídos pero en un carbono secundario lo que modifica su reactividad. Se nombran con la terminación ONA. La primera de la serie es la propanona que se conoce con el nombre común de acetona.  GRUPO FUNCIOAL:  R-(C=O)-R'
  • 28. USOS PRINCIPALES:  La acetona se utiliza como solvente de esmaltes. Interviene en la fabricación de celuloide y seda artificial. Se usa en la industria de lacas, barnices y colorantes.
  • 29. DEFINICIÓN:  Los aldehídos son funciones de un carbono primario, en los que se han sustituido dos hidrógenos por un grupo carbonilo. En dicho grupo el carbono se halla unido al oxígeno por medio de dos enlaces covalentes.  GRUPO FUNCIONAL:  R-(C=O)-H
  • 30. PRINCIPALES USOS:  El aldehído más utilizado es el metanal o formaldehido. En solución acuosa al 40 % se lo conoce con el nombre de formol. Se utiliza en la industria para conservar maderas, cueros y en taxidermia. Debido a la posibilidad de polimerizarse se utiliza en la industria de plásticos como la baquelita.  El etanal se utiliza en la fabricación de espejos (reacción de Tollens y en la preparación de ácido acético.  El benzaldehído se emplea en la preparación de medicamentos, colorantes y en la industria de los perfumes.