SlideShare una empresa de Scribd logo
EDUCACIÓN AMBIENTAL
CON ÉNFASIS EN CAMBIO
CLIMÁTICO
DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL
DE IZABAL
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
GÉNERO
Equidad de oportunidades
Módulo I
Identidad Personal y Sociocultural
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Género
El Género forma parte de la
identidad personal porque
determina principalmente los
roles que hombres y mujeres
cumplen en la sociedad según
su cultura.
Ilustración: La equidad de género es un
concepto que defiende la igualdad entre el
hombre y la mujer en el uso y control de los
bienes y servicios de una sociedad.
Fuente de imagen: definicionabc.com
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Sexo y Género…
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Sexo
Se refiere a las diferencias y características biológicas,
anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Género
Se refiere a características culturales que definen los contenidos
específicos de ser hombre y ser mujer, en cada época y
sociedad , que puede modificarse.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Género
Son los comportamientos aprendidos en una sociedad,
comunidad o grupo social determinado que hacen que sus
miembros estén condicionados para percibir como masculinas o
femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades y a
jerarquizarlas y valorizarlas de manera diferenciada.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Diferencia entre sexo y género
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Género como Categoría de Análisis
Proceso teórico-práctico que permite analizar en forma
diferenciada los roles entre hombres y mujeres, así como las
responsabilidades, el acceso, uso y control sobre los recursos,
con el propósito de planificar el desarrollo con eficiencia y
equidad para superar las discriminaciones imperantes de la
mujer.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Género como Metodología
– Hace visible lo invisible y el ámbito privado de mujeres y hombres.
– Valora lo cotidiano y la experiencia desarrollada por hombres y mujeres.
– Identifica, analiza y compara las inequidades entre los géneros.
– Sensibiliza sobre la construcción de las identidades de género en espacios segregados
de hombres y mujeres.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Roles
Estereotipos
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Algunas Formas en que se Manifiestan Los
Estereotipos
–Los hombres no lloran, son
machos
–La mujer debe aprender a
cocinar, lavar y planchar para
cuando se case
–Los niños no deben jugar con
muñecas
–Las mujeres deben de hacer
caso y no pedir explicaciones
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Estereotipos de Género
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Procesos de Socialización
Familia
Educación
Iglesia
Medios de Comunicación
Trabajo
Se nace con un sexo determinado MUJER U HOMBRE
SE APRENDEN COMPORTAMIENTOS DIFERENTES Y SON DE ACUERDO AL SEXO
Poder
Seguridad
Inteligencia
Debilidad
Belleza Física
Fragilidad
ESTEREOTIPOS
SEXUALES
Superior Sistema Sexo Género Inferior
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Estereotipos: Diferenciemos …
TAREA ¿QUIEN LA REALIZA? TAREA ¿QUIEN LA REALIZA?
Lavar Cuidar los niños y niñas
Trabajar Planchar
Cocinar Sensible
Sembrar Votar
Acarrear agua y leña Limpiar
Fuerte Débil
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
División del Trabajo
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Igualdad entre Mujeres y Hombres
Todas las personas gozan los mismos derechos sin importar su sexo
o género. El Estado establecerá las acciones necesarias que
garanticen a las mujeres la erradicación de la violencia y el acceso a
las mismas oportunidades e igualdad en todos los ámbitos de la vida
pública y privada.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
La igualdad entre mujeres y
hombres es un derecho humano
y una condición indispensable
para lograr el desarrollo y la
reducción de la pobreza, así
como para el cumplimiento de
los Objetivos de Desarrollo del
Milenio (ODM ).
Sin embargo, la discriminación y
el ejercicio de la violencia
basada en género, son
aspectos que aún existen en
múltiples sociedades, afectando
a niñas, jóvenes y mujeres.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Roles de Género
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Roles de Género
Tanto las mujeres como los hombres realizan múltiples roles en
sus vidas.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Roles de Género
Las mujeres, por su parte realizan varias tareas simultáneamente,
desempeñando múltiples roles (multitarea) dentro de la esfera
reproductiva y productiva.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Roles de Género
Construir los roles de género
permitirá considerar a los
hombres y mujeres como seres
humanos con las mismas
posibilidades de obtener un
trabajo digno, bien remunerado y
reconociendo las habilidades y
competencias que tienen cada
uno. Esto permitirá hacer a un
lado que por ser mujer u hombre
se tenga mayores privilegios que
otros u otras.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Roles de Género
La constante asignación social de funciones y actividades a las
mujeres y a los hombres naturaliza sus roles, condiciona sus
identidades, su visión del mundo y su proyecto de vida.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relaciones
Sociales de Poder
Las relaciones de poder comienzan desde el
núcleo familiar definido por la relación
hombre – mujer y los roles que cada uno
desempeña desde el hogar, la comunidad y
como se ve reflejada en la dinámica nacional
(país).
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relaciones Sociales de Poder
Las relaciones sociales de
poder son una multitud de
interacciones reguladas por
normas sociales, entre dos o
más personas o grupos
sociales, en donde una de ellas
ejerce poder sobre otra,
habitualmente de forma
disciplinaria o involuntaria, de
manera impuesta.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relaciones Sociales de Poder
Analizar cómo se han
desarrollado las relaciones
sociales de poder entre hombres
y mujeres con el ambiente, desde
el hogar, en la comunidad y como
ven la situación actual, a nivel de
país y cómo los fenómenos
Socioambientales afectan a los
hombres y a las mujeres de forma
diferente.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Relaciones Sociales de Poder
Comparta su experiencia
personal, en cuanto a: Cuál ha
sido la participación de las
mujeres en su comunidad y cómo
ven la participación de las
mujeres a nivel nacional, en los
aspectos relacionados al
desarrollo y a la administración
de los Bienes y Servicios
Ambientales.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Las mujeres y los hombres utilizan los bienes
y servicios ambientales de manera
diferenciada
Las relaciones de género y el
ambiente, lleva consigo el lograr un
mejor análisis de los patrones de
uso, conocimientos y destrezas
relacionadas con la conservación y
el uso sostenible de los bienes y
servicios ambientales. Sólo a través
de una perspectiva de género será
posible construir un panorama
completo de las relaciones humanas
y los ecosistemas.
Este ejercicio de análisis constante,
se plantea no con el fin de resaltar
las diferencias, si no con el
propósito de promover la
participación de la mujer en los
espacios de toma de decisiones,
tanto a nivel comunitario como a
nivel gubernamental, en especial en
lo que se refiere a políticas públicas,
enfocada en un desarrollo sostenible
y con equidad de género.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Participación ciudadana
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Toma de deciciones
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Transversalización
Género y
Multiculturalidad
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Qué es la transversalización?
–Es la integración sistemática
de la perspectiva de Género
y Multiculturalidad en todos
los sistemas y estructuras, en
las políticas, programas,
procesos de personal y
proyectos, en las formas de
ver y hacer, en las culturas y
organizaciones.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Qué es la transversalización?
En la organización mejora el
desarrollo y la evaluación de los
procesos políticos, de modo que
una perspectiva de igualdad de
género y de múltiples culturas ,
se incorpore en todas las
políticas, a todos los niveles y en
todas las etapas, por los actores
normalmente involucrados en la
adopción de medidas políticas
(Unión Europea 1998).
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Cómo llegamos a la transversalización?
A partir de la evaluación y el
debate en torno a estrategias
previas para promover la
equidad de género y la
Multiculturalidad.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Cómo llegamos a la transversalización?
Nace en países nórdicos, luego
se retoma en Nairobi y es
adoptada ampliamente en la IV
Conferencia Mundial en Beijing
(1995).
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Es una nueva estrategia?
Transversalización
Mujer en
Desarrollo
Pueblos
en
Desarrollo
Género en
Desarrollo
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El objetivo de la transversalización
–Es prestar atención al género y
a los múltiples pueblos desde
las etapas iniciales del proceso
de toma de decisiones a la
etapa de implementación y
evaluación.
–Se trata de tener un impacto en
las metas, estrategias y
distribución de recursos
permitiendo un cambio más
sustantivo en políticas y
programas.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El objetivo de la transversalización
– La transversalización es complementaria a políticas específicas de
igualdad de género.
– Son estrategias distintas para alcanzar objetivos comunes.
– Las políticas específicas pueden actuar con mucha más rapidez pero
están limitadas a áreas o problemas determinados.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
¿Por qué transversalizar?
– Porque hace visible la problemática de la igualdad de género en la cultura
dominante de la sociedad
– Porque contribuye a extraer el tema de igualdad de género del aislamiento
– Porque permite involucrar a más pueblos y nuevos actores en su consecución
Transversalización
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
Posibles dificultades relacionadas a la
transversalización
–Puede ser usada o comprendida como una sustitución de
políticas específicas.
–El concepto de igualdad de género puede ser muy restringido.
–Los objetivos estratégicos se pueden diluir o tergiversar.
–Es muy difícil evaluar su impacto.
–Corriente principal y nadar contra la corriente.
Diplomado de Educación Ambiental
con Énfasis en Cambio Climático
El éxito en transversalización requiere:
–Oportunidades políticas: compromiso, correlación de fuerzas.
–Redes de apoyo de actores involucrados en las áreas
temáticas. Genero y Multiculturalidad.
–Adecuación de los marcos político ideológicos orientando las
políticas sectoriales.
–Claridad en las metas estratégicas
–Buena gestión
Gracias por su atención

Más contenido relacionado

Similar a Módulo I, Género, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal

Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Isis Martinez
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
AlanMartnez61
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
karloz350
 
Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2
Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2
Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2
Just Energy Transition in Coal Regions Knowledge Hub
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
Graciela L
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
Augusto Zavala
 
Plan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu droPlan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu dro
Walter Quispe Gaspar
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
jhoanna1991
 
Cuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfCuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdf
clabrinv
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
Fil a l'agulla SCCL
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
Graciela L
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Felix De La Cruz
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
SECRETARIA DE EDUCACION DE BOGOTA
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
ICADEP Icadep
 
Introducción a conceptos básicos de genero
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero
Carolina Alarcon
 
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
JuanCarlosJuarezAmez
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
JOSE ROMERO
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
felipolloflp
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
Eleenna
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
milagrodefebrero
 

Similar a Módulo I, Género, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal (20)

Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competenciasEnfoque de genero, derechos humanos y competencias
Enfoque de genero, derechos humanos y competencias
 
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptxcampo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
campo formativo -Ética, Naturaleza y Sociedades.pptx
 
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanosPropuesta didáctica educación en derechos humanos
Propuesta didáctica educación en derechos humanos
 
Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2
Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2
Gendering the debate: Just transition for all - Expert Exchange 2
 
Enfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHHEnfoque de Género y DDHH
Enfoque de Género y DDHH
 
Enfoques transversales
Enfoques transversalesEnfoques transversales
Enfoques transversales
 
Plan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu droPlan de tesis con cu dro
Plan de tesis con cu dro
 
UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES UTE OTRAS VARIABLES
UTE OTRAS VARIABLES
 
Cuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdfCuadernillo Nivel 1.pdf
Cuadernillo Nivel 1.pdf
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
Enfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de DerechosEnfoque de Género y de Derechos
Enfoque de Género y de Derechos
 
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aulaUte otras variables que determinan la diversidad en el aula
Ute otras variables que determinan la diversidad en el aula
 
Noviolencia propuesta
Noviolencia propuestaNoviolencia propuesta
Noviolencia propuesta
 
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, CampecheCurso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
Curso "Combate a la pobreza" Campeche, Campeche
 
Introducción a conceptos básicos de genero
Introducción a conceptos básicos de  genero Introducción a conceptos básicos de  genero
Introducción a conceptos básicos de genero
 
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
101 Por qué se debe trabajar el asunto publico.pptx
 
Psicopedagogìa
PsicopedagogìaPsicopedagogìa
Psicopedagogìa
 
Presentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemosPresentacion foro si podemos
Presentacion foro si podemos
 
éTica ambiental
éTica ambientaléTica ambiental
éTica ambiental
 
Presentacion taller de genero
Presentacion taller de generoPresentacion taller de genero
Presentacion taller de genero
 

Más de Multiservicios Yahar

¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
Multiservicios Yahar
 
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Multiservicios Yahar
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Multiservicios Yahar
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumenAcuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Multiservicios Yahar
 
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Multiservicios Yahar
 
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Multiservicios Yahar
 
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Multiservicios Yahar
 
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalGuía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Multiservicios Yahar
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Multiservicios Yahar
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Multiservicios Yahar
 
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Multiservicios Yahar
 
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Multiservicios Yahar
 
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Multiservicios Yahar
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Multiservicios Yahar
 

Más de Multiservicios Yahar (20)

¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
¿Qué es el MARN? Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales de Guatemala
 
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE)
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdfAcuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
Acuerdo Gubernativo 164-2021 en pdf
 
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumenAcuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
Acuerdo Gubernativo 164-2021 - Guatemala, Izabal - 2022 - resumen
 
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
Residuos y Desechos Sólidos, MARN Izabal 2022
 
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
Guatemala, AG 164-2021 Reglamento para la Gestión Integral de los Residuos y ...
 
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
Ag 164-2021 reglamento para la gestión integral de los residuos y desechos só...
 
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Instrucciones para El Foro-Debate del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalGuía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Guía ZOOM para el Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
Identidad Personal y Sociocultural - Módulo I, Contenido del Diplomado de Edu...
 
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
Relación Ser Humano - Naturaleza / Módulo II, Contenido del Diplomado de Educ...
 
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Proyectos - Módulo III, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
Didáctica - Módulo IV, Contenido del Diplomado de Educación Ambiental. MARN I...
 
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
Módulo IV, Cualidades de una Persona Facilitadora, Diplomado de Educación Amb...
 
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
Módulo IV, Didáctica - La Interpretación, Diplomado de Educación Ambiental. M...
 
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
Módulo IV, Educación Ambiental y Las Teorías del Aprendizaje, Diplomado de Ed...
 
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
Módulo III, Microproyectos Ambientales, Diplomado de Educación Ambiental. MAR...
 
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
Módulo III, Formulación de Proyectos, Diplomado de Educación Ambiental. MARN ...
 
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN IzabalMódulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
Módulo II, Cambio Climático, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal
 
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
Módulo II, Residuos y Desechos Sólidos - Normativa Guatemalteca, Diplomado de...
 

Último

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Último (20)

FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

Módulo I, Género, Diplomado de Educación Ambiental. MARN Izabal

  • 1. EDUCACIÓN AMBIENTAL CON ÉNFASIS EN CAMBIO CLIMÁTICO DELEGACIÓN DEPARTAMENTAL DE IZABAL
  • 2. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático GÉNERO Equidad de oportunidades Módulo I Identidad Personal y Sociocultural
  • 3. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Género El Género forma parte de la identidad personal porque determina principalmente los roles que hombres y mujeres cumplen en la sociedad según su cultura. Ilustración: La equidad de género es un concepto que defiende la igualdad entre el hombre y la mujer en el uso y control de los bienes y servicios de una sociedad. Fuente de imagen: definicionabc.com
  • 4. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Sexo y Género…
  • 5. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Sexo Se refiere a las diferencias y características biológicas, anatómicas, fisiológicas y cromosómicas de los seres humanos.
  • 6. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Género Se refiere a características culturales que definen los contenidos específicos de ser hombre y ser mujer, en cada época y sociedad , que puede modificarse.
  • 7. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Género Son los comportamientos aprendidos en una sociedad, comunidad o grupo social determinado que hacen que sus miembros estén condicionados para percibir como masculinas o femeninas ciertas actividades, tareas y responsabilidades y a jerarquizarlas y valorizarlas de manera diferenciada.
  • 8. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Diferencia entre sexo y género
  • 9. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Género como Categoría de Análisis Proceso teórico-práctico que permite analizar en forma diferenciada los roles entre hombres y mujeres, así como las responsabilidades, el acceso, uso y control sobre los recursos, con el propósito de planificar el desarrollo con eficiencia y equidad para superar las discriminaciones imperantes de la mujer.
  • 10. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Género como Metodología – Hace visible lo invisible y el ámbito privado de mujeres y hombres. – Valora lo cotidiano y la experiencia desarrollada por hombres y mujeres. – Identifica, analiza y compara las inequidades entre los géneros. – Sensibiliza sobre la construcción de las identidades de género en espacios segregados de hombres y mujeres.
  • 11. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Roles Estereotipos
  • 12. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Algunas Formas en que se Manifiestan Los Estereotipos –Los hombres no lloran, son machos –La mujer debe aprender a cocinar, lavar y planchar para cuando se case –Los niños no deben jugar con muñecas –Las mujeres deben de hacer caso y no pedir explicaciones
  • 13. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Estereotipos de Género
  • 14. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Procesos de Socialización Familia Educación Iglesia Medios de Comunicación Trabajo Se nace con un sexo determinado MUJER U HOMBRE SE APRENDEN COMPORTAMIENTOS DIFERENTES Y SON DE ACUERDO AL SEXO Poder Seguridad Inteligencia Debilidad Belleza Física Fragilidad ESTEREOTIPOS SEXUALES Superior Sistema Sexo Género Inferior
  • 15. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Estereotipos: Diferenciemos … TAREA ¿QUIEN LA REALIZA? TAREA ¿QUIEN LA REALIZA? Lavar Cuidar los niños y niñas Trabajar Planchar Cocinar Sensible Sembrar Votar Acarrear agua y leña Limpiar Fuerte Débil
  • 16. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático División del Trabajo
  • 17. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Igualdad entre Mujeres y Hombres Todas las personas gozan los mismos derechos sin importar su sexo o género. El Estado establecerá las acciones necesarias que garanticen a las mujeres la erradicación de la violencia y el acceso a las mismas oportunidades e igualdad en todos los ámbitos de la vida pública y privada.
  • 18. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático La igualdad entre mujeres y hombres es un derecho humano y una condición indispensable para lograr el desarrollo y la reducción de la pobreza, así como para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM ). Sin embargo, la discriminación y el ejercicio de la violencia basada en género, son aspectos que aún existen en múltiples sociedades, afectando a niñas, jóvenes y mujeres.
  • 19. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Roles de Género
  • 20. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Roles de Género Tanto las mujeres como los hombres realizan múltiples roles en sus vidas.
  • 21. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Roles de Género Las mujeres, por su parte realizan varias tareas simultáneamente, desempeñando múltiples roles (multitarea) dentro de la esfera reproductiva y productiva.
  • 22. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Roles de Género Construir los roles de género permitirá considerar a los hombres y mujeres como seres humanos con las mismas posibilidades de obtener un trabajo digno, bien remunerado y reconociendo las habilidades y competencias que tienen cada uno. Esto permitirá hacer a un lado que por ser mujer u hombre se tenga mayores privilegios que otros u otras.
  • 23. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Roles de Género La constante asignación social de funciones y actividades a las mujeres y a los hombres naturaliza sus roles, condiciona sus identidades, su visión del mundo y su proyecto de vida.
  • 24. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relaciones Sociales de Poder Las relaciones de poder comienzan desde el núcleo familiar definido por la relación hombre – mujer y los roles que cada uno desempeña desde el hogar, la comunidad y como se ve reflejada en la dinámica nacional (país).
  • 25. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relaciones Sociales de Poder Las relaciones sociales de poder son una multitud de interacciones reguladas por normas sociales, entre dos o más personas o grupos sociales, en donde una de ellas ejerce poder sobre otra, habitualmente de forma disciplinaria o involuntaria, de manera impuesta.
  • 26. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relaciones Sociales de Poder Analizar cómo se han desarrollado las relaciones sociales de poder entre hombres y mujeres con el ambiente, desde el hogar, en la comunidad y como ven la situación actual, a nivel de país y cómo los fenómenos Socioambientales afectan a los hombres y a las mujeres de forma diferente.
  • 27. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Relaciones Sociales de Poder Comparta su experiencia personal, en cuanto a: Cuál ha sido la participación de las mujeres en su comunidad y cómo ven la participación de las mujeres a nivel nacional, en los aspectos relacionados al desarrollo y a la administración de los Bienes y Servicios Ambientales.
  • 28. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Las mujeres y los hombres utilizan los bienes y servicios ambientales de manera diferenciada Las relaciones de género y el ambiente, lleva consigo el lograr un mejor análisis de los patrones de uso, conocimientos y destrezas relacionadas con la conservación y el uso sostenible de los bienes y servicios ambientales. Sólo a través de una perspectiva de género será posible construir un panorama completo de las relaciones humanas y los ecosistemas. Este ejercicio de análisis constante, se plantea no con el fin de resaltar las diferencias, si no con el propósito de promover la participación de la mujer en los espacios de toma de decisiones, tanto a nivel comunitario como a nivel gubernamental, en especial en lo que se refiere a políticas públicas, enfocada en un desarrollo sostenible y con equidad de género.
  • 29. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Participación ciudadana
  • 30. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Toma de deciciones
  • 31. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Transversalización Género y Multiculturalidad
  • 32. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Qué es la transversalización? –Es la integración sistemática de la perspectiva de Género y Multiculturalidad en todos los sistemas y estructuras, en las políticas, programas, procesos de personal y proyectos, en las formas de ver y hacer, en las culturas y organizaciones.
  • 33. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Qué es la transversalización? En la organización mejora el desarrollo y la evaluación de los procesos políticos, de modo que una perspectiva de igualdad de género y de múltiples culturas , se incorpore en todas las políticas, a todos los niveles y en todas las etapas, por los actores normalmente involucrados en la adopción de medidas políticas (Unión Europea 1998).
  • 34. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Cómo llegamos a la transversalización? A partir de la evaluación y el debate en torno a estrategias previas para promover la equidad de género y la Multiculturalidad.
  • 35. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Cómo llegamos a la transversalización? Nace en países nórdicos, luego se retoma en Nairobi y es adoptada ampliamente en la IV Conferencia Mundial en Beijing (1995).
  • 36. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Es una nueva estrategia? Transversalización Mujer en Desarrollo Pueblos en Desarrollo Género en Desarrollo
  • 37. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El objetivo de la transversalización –Es prestar atención al género y a los múltiples pueblos desde las etapas iniciales del proceso de toma de decisiones a la etapa de implementación y evaluación. –Se trata de tener un impacto en las metas, estrategias y distribución de recursos permitiendo un cambio más sustantivo en políticas y programas.
  • 38. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El objetivo de la transversalización – La transversalización es complementaria a políticas específicas de igualdad de género. – Son estrategias distintas para alcanzar objetivos comunes. – Las políticas específicas pueden actuar con mucha más rapidez pero están limitadas a áreas o problemas determinados.
  • 39. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático ¿Por qué transversalizar? – Porque hace visible la problemática de la igualdad de género en la cultura dominante de la sociedad – Porque contribuye a extraer el tema de igualdad de género del aislamiento – Porque permite involucrar a más pueblos y nuevos actores en su consecución Transversalización
  • 40. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático Posibles dificultades relacionadas a la transversalización –Puede ser usada o comprendida como una sustitución de políticas específicas. –El concepto de igualdad de género puede ser muy restringido. –Los objetivos estratégicos se pueden diluir o tergiversar. –Es muy difícil evaluar su impacto. –Corriente principal y nadar contra la corriente.
  • 41. Diplomado de Educación Ambiental con Énfasis en Cambio Climático El éxito en transversalización requiere: –Oportunidades políticas: compromiso, correlación de fuerzas. –Redes de apoyo de actores involucrados en las áreas temáticas. Genero y Multiculturalidad. –Adecuación de los marcos político ideológicos orientando las políticas sectoriales. –Claridad en las metas estratégicas –Buena gestión
  • 42. Gracias por su atención

Notas del editor

  1. Actividad
  2. Actividad