SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Veracruzana
Facultad de Medicina, Cd. Mendoza.
Fisiología Sistémica
Arritmias Cardíacas
Taquicardias:
Paroxísticas Supraventriculares
Paroxística Vetricular
Fibrilaciones:
Ventricular
Auricular
Flutter
Facilitador: Dr. J. Antonio Mata C.
Alumno: Univ. Ildeberto Velazquez Vidal
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA,
2005. Capítulo 13: Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
Taquicardia Paroxística
● Alteraciones => Descargas ritmicas de
impulsos
– Vías de reentrada que actuan como un circuito
localizado que se autoexcita repetidamente
– Cese brusco
– Irrupción desencadenando reflejo vagal
– Compresión dolorosa a los globos oculares
– Compresión de los senos carotídeos
– Quinidina y lidocaína: deprimen el aumento normal de la
permeabilidad al Na de la membrana producida por el potencial
de acción
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
TAQUICARDIA PAROXÍSTICA AURICULAR
● Onda P:
– Invertida antes de cada complejo QRS-T durante la
crisis
– Yuxtapuesta en parte a la onda T del latido anterior
– No originada cerca del nodo A-V
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
TAQUICARDIA PAROXISTICA A-V
● Ritmo aberrante en el que participa el nodo a-v
– QRS-T casi normales – P enmascarada o inobservable
– Personas jóvenes y sanas
● Libre posterior a adolescencia
– Debilidad durante los paroxismos
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
TAQUICARDIA PAROXISTICA VENTRICULAR
● EKG: serie de extrasístoles ventriculares que
aparecen una tras otra.
– Etiología
● Lesión isquémica de los ventrículos
● Precede a la fibrilación ventricular
● Intoxicación digitálica = Focos irritables
– VS Quinidina
● Δ periodo refractario
● Δ umbral de exitación
● BLOQUEO DE FOCOS IRRITABLES
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
FIBRILACIÓN VENTRICULAR
Estado intermedio de contracción parcial
● Pérdida del estado de consciencia de 4 a 5 seg
posteriores a la fibrilación
– Descarga eléctrica brusca del corazón
– Isquemia del músculo cardiaco
– Isquemia del sistema de
conducción
Fenómeno de reentrada. Movimientos circulares
como explicación de la fibrilación ventricular
● Movimientos circulares – Fibrilación
● Sigue una sola dirección
● Refractariedad del músculo – Impedimento del
paso de la corriente
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
● Si el trayecto que sigue el impulso describiendo
un circuito largo
– Corazones dilatados
● Disminución de la velocidad de conducción
– Bloqueo del sistema de Purkinje
– Isquemia del músculo
– Altas concentraciones de K séricos
– Entre otros...
● Periodo refractario abreviado
– Administración farmacológica de adrenalina
– Estimulación eléctrica repetida
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
● Frentes de ondas contráctiles
– Multidireccionalidad
● Aplicación de una corriente
alterna de 60 ciclos
– Zona central de los ventrículos
– Onda de despolarización
multidireccional
– .25 seg: salida del periodo
refractario del musculo
excitado debajo del electrodo
Mecanismo de la reacción en cadena de la
fibrilación
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
● Bloqueo refractario + transmisión satisfactoria:
reentrada de señal
● Estimulación rápida: Cambios miocárdicos
– Disminución de la velocidad de conducción
– Acortamiento del período refractario
● División de impulsos
– Reacción en cadena
● Mov. Irregulares: vías tortuosas de paso de los
impulsos que prolongan las vias de conduccion
Mantención de la fibrilación
Vulnerabilidad: final de la contracción cardiaca.
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
EKG EN FIBRILACIÓN VENTRICULAR
– Forma anómala
– No muestra tendencia
alguna
● Primeras fases de la fibrilación:
– Masas grandes contraídas: Ondas toscas e
irregulares
● Voltaje: .5 mV
● Segundos después:
– Ondas irregulares de mucho menor voltaje
● Voltaje:
– 20-30s: .2 a .3 mV
– 10 min.: .1 mV
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
DESFIBRILACIÓN VENTRICULAR CON CHOQUE
ELÉCTRICO
● Reposo durante 3-5 segundos
● Directa a ambos lados del corazón:
– CA 60 ciclos y 110 mV - milésimas de segundo
● Pared torácica:
– Varios miles de voltios en descarga de milésimas de segundo
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
RCP
● Posterior a la fibrilación: debilitamiento del
corazón
– Compresiones intermitentes + respiración artificial
● fibrilación
– 90 min.
– Daño cerebral permanente
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
● Aumento del tamaño de las aurículas
– Lesiones valvulares
● Impedimento de vaciado
– Insuficiencia ventricular
● Bombeo de sangre: - 20-30%
● Ondas pequeñas de despolarización
multidireccionales
● EKG:
– Ausencia de ondas P: trazado fino en vaivén, alta fracuencia o
escaso voltaje
– QRS-T normales
Fibrilación Auricular
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
IRREGULARIDAD DEL RITMO VENTRICULAR DURANTE LA
FIBRILACIÓN AURICULAR
● Impulsos rápidos e irregulares hacia el nodo AV
– No deja pasar impulso hasta pasado .35s
– O a .6 s
● Antes de que otro impulso irregular lo penetre
● .35 - .95
● Latidos cardiacos muy irregulares
TX: Choque electrico
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
● Movimiento circular de los impulsos
auriculares
● 200 – 350 x'
● Sangre bombeada escasa
● P.Refractario nodo/haz AV más
largo que el impulso del flutter
(2-3 latidos auriculares por cada
latido ventricular)
● Ondas P más intensas
Flutter Auricular
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
● Cese de todos los impulsos rítmicos del
corazón
– Anestesia profunda
– Anoxia intensa – respiración insuficiente
● Hipoxia = Alteración de concentraciones electrolíticas
diferenciales normales
– Alteración de la excitabilidad
TX: RCP, impulsos rítmicos procedentes
de un marcapasos.
Parada Cardíaca
TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
Iván Olvera
 
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
MARIA CAMILA LAVERDE AGUIRRE
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
Alejandro Paredes C.
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
Carlos Adrian Iaquinta
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Giovanni Cruz
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
DRA NORMA ANGÉLICA TORRES SALGADO
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
yerliany guzman
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Lídia Pavan
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaAzusalud Azuqueca
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
eddynoy velasquez
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
Universidad Nacional de Ucayali
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
Alejandro Granada Valderrama
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
Dina Salazar
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
li05
 
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El EcgAlteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Mark García Nava
 

La actualidad más candente (20)

INSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICAINSUFICIENCIA AÓRTICA
INSUFICIENCIA AÓRTICA
 
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓNSISTEMA DE CONDUCCIÓN
SISTEMA DE CONDUCCIÓN
 
Ekg vectores
Ekg vectoresEkg vectores
Ekg vectores
 
Embriologia cardiaca
Embriologia cardiacaEmbriologia cardiaca
Embriologia cardiaca
 
Lectura del Electrocardiograma
Lectura del ElectrocardiogramaLectura del Electrocardiograma
Lectura del Electrocardiograma
 
Hormona paratiroidea
Hormona paratiroideaHormona paratiroidea
Hormona paratiroidea
 
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11Fisiologia de Guytòn capitulo 11
Fisiologia de Guytòn capitulo 11
 
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICAEXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
EXPLORACIÓN FISICA CARDIOLOGICA
 
Arritmias cardiacas
Arritmias cardiacasArritmias cardiacas
Arritmias cardiacas
 
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg; Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
Fisiologia Cap 29 Guyton Regulación renal del K, Ca, el fosfato y el Mg;
 
7. electrofisiología cardiaca
7.  electrofisiología cardiaca 7.  electrofisiología cardiaca
7. electrofisiología cardiaca
 
Interpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiogramaInterpretación del electrocardiograma
Interpretación del electrocardiograma
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Cardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemicaCardiopatia isquemica
Cardiopatia isquemica
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias  Fisiopatología de las arritmias
Fisiopatología de las arritmias
 
Soplos cardíacos
Soplos cardíacos Soplos cardíacos
Soplos cardíacos
 
Presión sanguínea
Presión sanguíneaPresión sanguínea
Presión sanguínea
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El EcgAlteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
Alteraciones ElectrolíTicas En El Ecg
 

Similar a Arritmias cardíacas

Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
eddynoy velasquez
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
Angeles Hm
 
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
BetsabSols
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
Alberto Ryan Roberts
 
Acls -ritmos
Acls  -ritmosAcls  -ritmos
Acls -ritmos
Jimena Perez Salazar
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
CCU
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
Rocio Fernández
 
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptxBloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
medicinainternasanvi
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteJose Luis Charles
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASjose luis bauset
 
Teoría Desfibrilación
Teoría DesfibrilaciónTeoría Desfibrilación
Teoría Desfibrilación
SistemadeEstudiosMed
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
Alexis Santana
 
Síndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptxSíndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptx
Alejandrina Torres Montañez
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
sextociclopnpmedicina
 

Similar a Arritmias cardíacas (20)

Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Taquiarritmias
Taquiarritmias Taquiarritmias
Taquiarritmias
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptxARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
ARRITMIAS TERMINADA BETSA.pptx
 
Trastornos del ritmo
Trastornos del ritmoTrastornos del ritmo
Trastornos del ritmo
 
Electrocardiograma
ElectrocardiogramaElectrocardiograma
Electrocardiograma
 
Acls -ritmos
Acls  -ritmosAcls  -ritmos
Acls -ritmos
 
Electrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmiaElectrocardiograma y arritmia
Electrocardiograma y arritmia
 
Ekg anormal
Ekg anormalEkg anormal
Ekg anormal
 
Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08Antiarritmicos Diciembre 08
Antiarritmicos Diciembre 08
 
Interpretacion Ecg
Interpretacion EcgInterpretacion Ecg
Interpretacion Ecg
 
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptxBloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
Bloqueo de Rama actualizado A NIEL DE ELECTRO.pptx
 
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - WhiteSindrome de Wolff - Parkinson - White
Sindrome de Wolff - Parkinson - White
 
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIASARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
ARRITMIAS CARDIACAS EN UCIAS
 
Teoría Desfibrilación
Teoría DesfibrilaciónTeoría Desfibrilación
Teoría Desfibrilación
 
52015arritmiap.pptx
52015arritmiap.pptx52015arritmiap.pptx
52015arritmiap.pptx
 
Electrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicialElectrocardiografia inicial
Electrocardiografia inicial
 
Síndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptxSíndromes de preexitación.pptx
Síndromes de preexitación.pptx
 
Fisiopatologia De Las Arritmias
Fisiopatologia De Las  ArritmiasFisiopatologia De Las  Arritmias
Fisiopatologia De Las Arritmias
 

Más de Ildeberto Velazquez Vidal

Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)
Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)
Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Taenia
TaeniaTaenia
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Pubertad femenina
Pubertad femeninaPubertad femenina
Pubertad femenina
Ildeberto Velazquez Vidal
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Ildeberto Velazquez Vidal
 

Más de Ildeberto Velazquez Vidal (7)

Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)
Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)
Mecanismos de Transmisión Vertical del VIH (pdf)
 
Trasplante renal
Trasplante renalTrasplante renal
Trasplante renal
 
Taenia
TaeniaTaenia
Taenia
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Pubertad femenina
Pubertad femeninaPubertad femenina
Pubertad femenina
 
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.nTraumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
Traumatismo craneoencefalico en el adulto mayor n.n
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Arritmias cardíacas

  • 1. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina, Cd. Mendoza. Fisiología Sistémica Arritmias Cardíacas Taquicardias: Paroxísticas Supraventriculares Paroxística Vetricular Fibrilaciones: Ventricular Auricular Flutter Facilitador: Dr. J. Antonio Mata C. Alumno: Univ. Ildeberto Velazquez Vidal TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005. Capítulo 13: Arritmias cardíacas y su interpretación electrocardiográfica.
  • 2. Taquicardia Paroxística ● Alteraciones => Descargas ritmicas de impulsos – Vías de reentrada que actuan como un circuito localizado que se autoexcita repetidamente – Cese brusco – Irrupción desencadenando reflejo vagal – Compresión dolorosa a los globos oculares – Compresión de los senos carotídeos – Quinidina y lidocaína: deprimen el aumento normal de la permeabilidad al Na de la membrana producida por el potencial de acción TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 3. TAQUICARDIA PAROXÍSTICA AURICULAR ● Onda P: – Invertida antes de cada complejo QRS-T durante la crisis – Yuxtapuesta en parte a la onda T del latido anterior – No originada cerca del nodo A-V TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 4. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 5. TAQUICARDIA PAROXISTICA A-V ● Ritmo aberrante en el que participa el nodo a-v – QRS-T casi normales – P enmascarada o inobservable – Personas jóvenes y sanas ● Libre posterior a adolescencia – Debilidad durante los paroxismos TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 6. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 7. TAQUICARDIA PAROXISTICA VENTRICULAR ● EKG: serie de extrasístoles ventriculares que aparecen una tras otra. – Etiología ● Lesión isquémica de los ventrículos ● Precede a la fibrilación ventricular ● Intoxicación digitálica = Focos irritables – VS Quinidina ● Δ periodo refractario ● Δ umbral de exitación ● BLOQUEO DE FOCOS IRRITABLES TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 9. Estado intermedio de contracción parcial ● Pérdida del estado de consciencia de 4 a 5 seg posteriores a la fibrilación – Descarga eléctrica brusca del corazón – Isquemia del músculo cardiaco – Isquemia del sistema de conducción
  • 10. Fenómeno de reentrada. Movimientos circulares como explicación de la fibrilación ventricular ● Movimientos circulares – Fibrilación ● Sigue una sola dirección ● Refractariedad del músculo – Impedimento del paso de la corriente TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 11. ● Si el trayecto que sigue el impulso describiendo un circuito largo – Corazones dilatados ● Disminución de la velocidad de conducción – Bloqueo del sistema de Purkinje – Isquemia del músculo – Altas concentraciones de K séricos – Entre otros... ● Periodo refractario abreviado – Administración farmacológica de adrenalina – Estimulación eléctrica repetida TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 12. ● Frentes de ondas contráctiles – Multidireccionalidad ● Aplicación de una corriente alterna de 60 ciclos – Zona central de los ventrículos – Onda de despolarización multidireccional – .25 seg: salida del periodo refractario del musculo excitado debajo del electrodo Mecanismo de la reacción en cadena de la fibrilación TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 13. ● Bloqueo refractario + transmisión satisfactoria: reentrada de señal ● Estimulación rápida: Cambios miocárdicos – Disminución de la velocidad de conducción – Acortamiento del período refractario ● División de impulsos – Reacción en cadena ● Mov. Irregulares: vías tortuosas de paso de los impulsos que prolongan las vias de conduccion Mantención de la fibrilación Vulnerabilidad: final de la contracción cardiaca. TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 14. EKG EN FIBRILACIÓN VENTRICULAR – Forma anómala – No muestra tendencia alguna ● Primeras fases de la fibrilación: – Masas grandes contraídas: Ondas toscas e irregulares ● Voltaje: .5 mV ● Segundos después: – Ondas irregulares de mucho menor voltaje ● Voltaje: – 20-30s: .2 a .3 mV – 10 min.: .1 mV TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 15. DESFIBRILACIÓN VENTRICULAR CON CHOQUE ELÉCTRICO ● Reposo durante 3-5 segundos ● Directa a ambos lados del corazón: – CA 60 ciclos y 110 mV - milésimas de segundo ● Pared torácica: – Varios miles de voltios en descarga de milésimas de segundo TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 16. RCP ● Posterior a la fibrilación: debilitamiento del corazón – Compresiones intermitentes + respiración artificial ● fibrilación – 90 min. – Daño cerebral permanente TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 17. ● Aumento del tamaño de las aurículas – Lesiones valvulares ● Impedimento de vaciado – Insuficiencia ventricular ● Bombeo de sangre: - 20-30% ● Ondas pequeñas de despolarización multidireccionales ● EKG: – Ausencia de ondas P: trazado fino en vaivén, alta fracuencia o escaso voltaje – QRS-T normales Fibrilación Auricular TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 18. IRREGULARIDAD DEL RITMO VENTRICULAR DURANTE LA FIBRILACIÓN AURICULAR ● Impulsos rápidos e irregulares hacia el nodo AV – No deja pasar impulso hasta pasado .35s – O a .6 s ● Antes de que otro impulso irregular lo penetre ● .35 - .95 ● Latidos cardiacos muy irregulares TX: Choque electrico TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 19. ● Movimiento circular de los impulsos auriculares ● 200 – 350 x' ● Sangre bombeada escasa ● P.Refractario nodo/haz AV más largo que el impulso del flutter (2-3 latidos auriculares por cada latido ventricular) ● Ondas P más intensas Flutter Auricular TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005
  • 20. ● Cese de todos los impulsos rítmicos del corazón – Anestesia profunda – Anoxia intensa – respiración insuficiente ● Hipoxia = Alteración de concentraciones electrolíticas diferenciales normales – Alteración de la excitabilidad TX: RCP, impulsos rítmicos procedentes de un marcapasos. Parada Cardíaca TRATADO DE FISIOLOGIA MEDICA 10ª edición ARTHUR C. GUYTON; JOHN E. HALL , S.A. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, 2005